Pues si eso no sale en el libro.... ya no es tan fiel como se decía en un principio.
Versión para imprimir
Pues si eso no sale en el libro.... ya no es tan fiel como se decía en un principio.
Ayer ví este GRAN PELICULÓN y sinceramente, tengo poco que decir sobre ella. Me encantó de principio a fin. Hay mucho que ver en ella, y mucho que pensar y reflexionar.
La recomiendo totalmente. Mi nota, 9,5/10:agradable:agradable
He leído un poco este hilo por encima, las últimas páginas, y me queda la sensación de que a quienes les ha gustado la película intentan buscar argumentos para justificar por qué les gusta.
Yo la vi ayer y no me gustó nada. Tiene más trampas que una película de chinos (que mira tú por dónde), es poco creíble en muchas situaciones y, no quiero desvelar nada, pero sabes perfectamente lo que va a pasar en todo momento. Ni una pequeña sorpresa en toda la película.
Evidentemente, que eso debería ser así. La verdad es que no he reflejado con mi frase lo que quería decir.
Lo que quiero decir es que me queda la sensación de que a quienes les ha gustado aceptan las deficiencias de la película pero lo pasan por alto, no sé muy bien por qué.
Por ejemplo, dicen que no trasmite emociones porque ya estamos saturados de dramas sentimentaloides. OK, acepto que esta película no es un drama.
Esta película no nos muestra a las familias de los astronautas ni sus posibles conflictos morales a la hora de tomar decisiones porque pretende otra cosa. OK, no es una película trascendental ni filosófica.
Esta película trata con humor ciertas situaciones pero porque le director o el libro lo han querido así. OK, no es una comedia (aunque el papel de Jeff Daniel como director de la NASA en alguna ocasión me ha recordado a Dos tontos muy tontos).
Es muy científica aunque es verdad que tenemos que pasar por alto algunos detalles poco creíbles. OK, no es un documental (aunque que Matt Damon nos hable una y otra vez a la cámara explicándonos lo que va a hacer me hacía dudar).
Técnicamente es muy buena, no llega al nivel de Gravity en credibilidad, pero no está mal. OK, aceptamos pulpo.
Yo sinceramente no sé lo que he visto.
Spoiler:
En este sentido creo que soy un ejemplo muy poco adecuado porque yo siempre paso por algo "deficiencias" en las películas. Creo que si se repasa en hilo de ranking de películas mis notas pienso que estarían casi siempre como unos dos puntos por encima de la nota media.
Dicho esto, yo no veo "deficiencias" graves en The Martian. A mí la película sí me transmitió emociones, pero también reconozco que no se ceba en ellas (personalmente, en este film esto me parece un acierto). El tono es muy relajado casi de comedía, sí, pero no creo que ello sea una deficiencia. Y respecto a que se sabe todo lo que va a pasar, personalmente yo estuve muy nervioso con el final porque pensaba queY pensaba eso porque claro, al ver que todoSpoiler:
, creo que la película va contracorriente, algo que personalmente agradezco, pese a entender que se pueda pensar que ese tonoSpoiler:
Spoiler:
Saludos
Menudo PELICULÓN se ha vuelto a sacar de la manga Ridley Scott. Es único para conjugar tantos géneros sin bajar ni un segundo la emoción. Me ha encantado ese humor que le mete en los momentos dramáticos, Matt Damon lo borda. Creo que es su mejor y más completo papel que ha hecho.
Deseando estoy de ver esa versión extendida con 20 minutos desarrollando un poco más el final. Aunque me ha parecido perfecta tal como está, me ha dejado incluso con ganas de más en ese último momento de la película.
Me ha gustado bastante la pelicula, sin llegar a Interstellar pero superando en bastante a Moon.
Eso si, se me ha hecho raro volver a ver a Matt Damon en este papel, cuando tambien salia en Interstellar (y ademas de malo).
Vista ayer en la fiesta del cine, y me ha parecido un muy digno entretenimiento. Una cinta de aventuras con un tono más luminoso, alegre, buenrollista que los últimos ejemplos de la ciencia ficción que han venido de los grandes estudios (Gravity e Interstellar), que es, en general, una buena adaptación de la novela, que no es más que eso, una novela de aventuras.
Scott y Goddard saben lo que se traen entre manos y adonde quieren llegar, y a mi juicio lo consiguen.
no es la panacea del cine, ni de lejos lo mejor que ha hecho Scott, pero sí es lo mejor que ha hecho en la última década y como digo, un muy digno entretenimiento.
Gravity es muy creíble, sobre todo que Sandra Bullock:juas y no solo eso, sino que cada vez que llega a un complejo espacial llegue la tormenta de meteoritos, todo muy creible. XDSpoiler:
Todavía me sorprende que en una peli de scifi se tome en cuenta la credibilidad para decir si es buena o no.
No he visto la película, pero por lo que he leído aquí, el tema de las emociones y como las tratan es bastante realista. No he podido verla ni podré porque no tengo con quien dejar al peque, pero me encantaría, el tema de que no se ceben en las emociones me gusta mucho, es algo que me parece realista.
Es que parece que lo realista sea que la gente ante una desgracia está sufriendo y a punto de morir cada minuto que pasa. Cualquiera que haya estado en situaciones de peligro o emergencia, sabe que después de la tensión siempre hay momentos de tranquilidad y que incluso en algunos momentos se hacen bromas.
En este hilo me habéis puesto los dientes largos jajaja.
Buff....voy por partes, como Jack.
En un comentario anterior te referías a que The Martian tenía ¿trampas? Como bien decís por aquí, me gustaría saber cuales son esas supuestas trampas. Es fácil decirlo pero no argumentarlo.
Para valorar una película en su JUSTA medida, uno tiene que entender primeramente cual ha sido el objetivo del director con la propuesta que ofrece más allá de los aspectos técnicos y recursos cinematográficos que se ofrecen.
Y claramente Scott ha ofrecido una película honesta, sencilla y optimista, aspectos que están presentes constantemente en toda la cinta. Podrá gustar a unos más y a otros menos, o simplemente no gustarlos. ¿Tiene deficiencias porque Scott no ha pretendido profundizar en algunos aspectos como los que citas? y aquí están los habituales problemas a la hora de valorar una película ..injustamente.
- Si no me emociona de la manera que tiene que hacerlo (aunque el objetivo de la película no sea emocionar) la califico como deficiente.
- Si el personaje (en este caso Mark) intenta sobrevivir y no morir, y se comporta como (seguramente) haríamos los demás, es deficiente porque...tenemos una comedia. ¿Era Naufrago una comedia? No. Pues esto es lo mismo. Si estás condenado a sobrevivir con la esperanza de que te puedan rescatar, y quieres vivir en vez de morir, y tuviera un mp3, también escucharía canciones, haría un video diario o hablaría con un balón, hablaría solo...;
Por cierto, decir que Jeff Daniels en su papel de director de la NASA recuerda al de Dos tontos muy tontos...no comments, me gustaría saber qué momentos son esos.
- Esto es una película de ciencia ficción. Es que desde hace ya unas películas de ciencia ficción, parece que la gente quiere encontrarse un documental. Es más, en ese sentido The Martian es más honesta que otras películas, más sensata, menos pretenciosa, y más cercana. Curiosamente Interstellar tiene más "delirios" científicos que esta, y en esa sí que te los tenías que creer. Igual que Gravity. La cuestión es que todos los directores se toman sus libertades, solo que unos te lo venden de una manera, y otros son más honestos. Pero vuelvo a lo mismo, son películas de Ciencia Ficción. Por esa regla de tres, todas las películas de ciencia ficción son discutibles argumentalmente y científicamente. Se nos caerían los mitos. Que por cierto, mucho de lo que se muestra en The Martian tiene una base muy científica, incluso está argumentado y probado. Otras cosas no..pero ya digo, es ciencia ficción. Si Scott tuviera que mostrar la realidad de la gravedad marciana, con esos paseos de Mark por el planeta..pues tendríamos película de cinco horas. Pero es que Desafío Total tampoco lo mostraba. ¿Era mala por eso? No. Te lo creías y punto. Uno no iba al cine a pensar si la gravedad marciana es de una u otra manera.
- Técnicamente es impecable. No llega a la altura de Gravity porque esta es pretendidamente virtuosa, mientras que Scott ha querido ser pretendidamente clásico. Es que no se pueden comparar. A algunos les gustará más el virtuosismo de Gravity, a otros más el clasicismo y el sentido de la maravilla de The Martian. ¿Es un defecto de esta última? No. Porque Scott no ha querido ser un virtuoso.
Curiosamente veo más cercana la historia de The Martian que la de Gravity. Sigo sin creerme que alguien en el espacio esté danzando de estación espacial a estación espacial volando, todo estallando, basura espacial flotando...pues eso, como aparece en Gravity. Me parece más creíble y cercana la historia de The Martian.
-Y finalmente sobre tu Spoiler, no sé a donde quieres llegar. No lo entiendo, sinceramente.
Yo no creo que el problema sean esas "deficiencias" simplemente porque no se ciñen a una ¿realidad? científica hipotética. El género de la ciencia ficción es eso mismo. Yo nunca voy al cine pensando si los aspectos científicos que una película de ciencia FICCIÓN van a ser reales o no. Es que se nos caerían todas las grandes películas de la ciencia ficción. Alien, Star Trek, Atmósfera Cero, 2001...Star Wars, The Abyss. El problema es que la gente últimamente quiere encontrar esas realidades científicas en un género fantástico, y no es así. Para eso que se pongan un documental o vean Apolo XIII o Elegidos para la gloria.
Sobre el tema de las emociones, como dije anteriormente, no se busca profundizar demasiado en ellas en The Martian. Pero estar, están. Coincido además con lo que sentiste tú en esas escenas que citas, añadiría alguna más. Si Scott hubiera querido profundizas, esas escenas hubieran sido más largas, la música sería también un elemento presente y dramático, y también habría rodado otro tipo de escenas que romperían el ritmo de la película, como sí que sucede en otras películas.
Opino lo mismo pero creo que Scott ha realizado películas muy buenas en esta última década, y yo directamente a alguna la considero "joya". Lo que sucede es que Scott siempre está (y estará) en el punto de mira. Y como su cine sí que va a "contracorriente" de lo que la gente normal espera ver en una película fantástica o un thriller, pues siempre es criticado.
The Martian me parece una gran película que con el paso del tiempo, será mucho mejor. Eso sí, es que me ganó con esa historia y ese mensaje hacia el espectador tan optimista y tan "de buen rollo" que es, sin tomar el pelo al espectador ni tampoco que le haga sonrojarse...de vergüenza como sí que sucede con otras películas.
Que defraudado salí de Gravity. Visualmente y técnicamente impecable, y ese virtuosismo de dirección, asombran. Pero lo que tenía de eso, no lo tenía de lo otro. Esas escenas que citas...ya parecía un videojuego. Y emoción 0. Pero la disfruto oiga, cosa que no pude hacer con Interstellar. Credibilidad de ambas, probablemente sean más increíbles que la propia historia de The Martian.
Gran argumentación oconnell99, creo que comentas muy bien las pretensiones que querían tanto guionista como director con esta película. Como siempre para criticar el cine de Scott, aunque en este caso la historia es de un libro, se toma como buque insignia la credibilidad de las escenas, y se llevan hasta el extremo para intentar demostrar si son creibles o no, algo que ya he comentado me parece absurdo en una película de scifi o fantástica.
Esta escena no es posible, es mala... pero claro esto a su vez también es muy subjetivo según para quien lo vea, y según la personalidad del espectador así se las tomará. Puede que para algunos que te caiga un rayo dos veces en una semana sea algo con poca credibilidad, pero se han dado casos en la historia, y para otros simplemente es algo que es posible y no se llevan las manos a la cabeza.
Un ejemplo es el caso de uno de los personajes de una película reciente... sobrevive después de pasar inconsciente varios días cubierto por la nieve a una temperatura extrema y con partes de su cuerpo totalmente congeladas, algo totalmente insólito y que mi compañero en el cine se pasó el resto de lo que quedaba de peli murmurando totalmente indignado porque para él era totalmente absurdo... lo curioso es que al final la película te muestra la prueba real de que esto pasó en la realidad, un hecho cinetíficamente que nunca se ha explicado.
Bueno pues las críticas a la verosimilitud de The Martian o de Prometheus (ya que me pongo), las veo muy subjetivas, y muchas de ellas no se pueden demostrar a ciencia cierta si son posibles o no, y quizás algunas de ellas que son criticadas ya las han demostrado en la realidad, y simplemente lo desconocemos... se puede mantaner aislado un complejo en Marte con cinta aislante?? pues no lo sé, lo que sí he visto es que algunos experimentos con esta cinta han demostrado la gran capacidad de aguante que tiene ante ciertos materiales pesados, así que en una película fantástica no me voy a atrever a decir que no es posible esa escena y por tanto la peli pierde calidad.
Muy bien explicado Narmer. Sé a que película te refieres con eso de la ...nieve. Como suelo decir yo "la realidad supera la ficción".
Recuerdo que decían que The Abyss estaba muy preparada y planificada, y que eso de los minisubmarinos no era tal..y claro, ves luego algunos documentales y The Abyss se queda corta.
Un saludo.
WWWwooooo......
Le tengo una ganas tremendas... y si encima luego hay 20 minutos extras... no te digo nada y lo digo todo... :cuniao
En serio, lo increible luego se hace creible... y lo que parece la mar de normal, igual no se ha dado el caso en la vida...
Por ejemplo, si Insterstellar se hubiese publicado este mes pasado, sería distinto, (nuevo artículo demostrado muyinteresanteciencia/articulo/confirman-que-el-tiempo-va-mas-lento-en-un-reloj-en-movimiento ).
Estas películas me entretienen muchísimo, y para mi son "CINE", historias que narran aventuras que pueden o no, ser ciertas, hoy o mañana.
Gravity, Interstellar, Oblivion (personalmente me gustó mucho)....
Encuanto la vea, paso a dejaros mis impresiones... GRACIAS al resto por las vuestras.
La he visto hoy, en general me ha gustado, pero a veces se hace un poco ploff, aunque hay que reconocer que arranca rápido y desde el minuto 1 empiezan a pasar cosas. Coincido en que los actores de la tierra no me convencen para nada, demasiados personajes y poco trabajados, al igual que los tripulantes de la nave. Realmente el único papel a destacar es el de Matt Damon.
Interstellar me sumergió muchísimo en la historia y Marte no lo ha conseguido del todo, por momentos me da cierta pereza, , aun así debo reconocer sus valores técnicos y tb que es una peli que merece la pena en pantalla grande, al menos sales del cine con la sensacion de haber vivido una buena aventura. De Ridley Scott me entretuvo más Prometheus
Nota 6'5
una cosa que me ha molestado es que se ha ido todo el mundo del cine cuando salen las escenas finales, vamos que debe ser que tampoco les gustó la pelicula porque no entiendo que NADIE se quede a ver terminar la peli.
Es que esta película habla de Matt Damon y se centra en él. ¿Que protagonismo tienen que tener los personajes de la tierra? Y eso que salen bastante (en Apolo XIII están más desaprovechados). Scott se centra en lo que se centra, en Matt Damon. No quiere ni pretende profundizar en los personajes. No es un fallo del director ni de la película: es así. Si alguien pretende ver aflorar sentimientos y drama, efectivamente, tiene Interstellar.
Por ejemplo, Interstellar no me dijo nada, bueno, sí, me pareció un insulto, sinceramente. Pero no me dijo nada de nada, me pareció aburrida y sonrojante en muchos momentos. Pero para eso cada uno tenemos unos gustos y opiniones. A mí me gusta la honestidad de The Martian, es una película de ciencia ficción como las de antes en muchísimos aspectos, sin florituras varias, contando una historia.
Sobre las escenas finales...pues sinceramente, ver a todos los personajes del film paseando en los créditos finales con esa canción, no tiene precio. Yo he visto The Martian dos veces, y la gente se quedó hasta el final. Los créditos no tienen precio, además uno entiende ciertos aspectos del film.
El Guybrush Threepwood del espacio
Pasado el primer tramo del film tenía miedo de que se limitara a una especie de McGiver espacial que va de gracioso pero poco a poco me atrapó y me acabó resultando apasionante. Dejando a un lado las utopías de alianzas "happy flower" entre países y lo que podrían ser flipadas de ingeniería espacial (aunque como no entiendo no puedo valorar si algunas cosas son posibles o no), Scott cuenta un relato apasionante, con un gran Matt Damon y aunque puede ser tachada de "la típica americanada", tiene una fórmula que funciona y satisface. Divertida en algunos momentos, tensa y emocionante en otros, usa elementos vistos en algunas del estilo de Armaggedon o Deep Impact, cogiendo el espectáculo visual y la supervivencia de Gravity. La guinda del pastel, un mensaje positivo sobre seguir adelante pese a todas las adversidades, afrontar los problemas como oportunidades para aprender y usarlos a tu favor en vez de llorar en una esquina, mensaje del cual soy un apasionado predicador.
Nota: 7'5