Mark perdido en Marte, con un puñado de musica disco, jajaja.
Versión para imprimir
Si, a mi en particular, también jamas me gusto Damon y no me llama la atención verlo protagonista en ninguna película. Pero creo que aquí lo hizo bien, y dio en la talla. Creo que en esta película, fue la elección correcta, dale una oportunidad si podes, aunque sea en casa cuando salga. También es cierto que tiene mucho de comedia, y menos de emoción (que igual lo tiene) del que se esperaría de un titulo como este. Pero para mi, le quedo bien a la película. Como dije por ahí arriba, la gente reacciona ante el stress de muchas maneras, y algunos, dentro de los que me incluyo, lo hacen buscándole el chiste a todo. No creo que sea comedia porque si, sino una forma de reaccionar totalmente posible del protagonista. No leí el libro pero en la película lo sentí así.
Os dejo por aquí mi crítica de esta entretenidísima aventura.
https://cronicasdecinefilo.wordpress...martian-marte/
¡Saludos!
Estaba esperando a que salieran las entradas para la sala IMAX de parquesur pero acabo de ver que no hay nada programado en esa sala en toda la semana, ni si quiera aparece en el listado de cines con sala IMAX. ¿Alguno sabéis a qué es debido?
Pues yo siempre que he ido me han tomado el pelo sinceramente.
LA saga crepúsculo la imagen estaba estirada para arriba durante toda la película, una vergüenza.
El 3d de gravity, pésimo, un ghosting lamentable.
La última vez que estuve la bombilla del proyector en las últimas, viñeteo y una falta de contraste brutal. No les pedí devolución de entrada porque era entre semana y me daba pena que solo estábamos 5 personas en la sala.
Pero no vuelvo.
Y por favor, no me compares esa cutre-sala con la láser ultra de kinépolis, vamos, no estoy ni ciego ni sordo creo yo.
Saludos.
Está claro que has tenido mala suerte. Yo no he visto ni imagen estirada ni fallo en la lámpara del proyector en esa sála, si hubiera pasado me habría dado cuenta, te lo aseguro (además que tampoco me extrañaría porque son fallos que he visto mil veces en cinesa en salas normales).
En cuanto a gravity es cierto que había algo de ghosting también acentuado por que con fondo negro y figuras blancas se nota mucho más, además de que el polarizado lineal de las gafas imax hace que tengas que tener la cara y gafas absolutamente vertical para reducirlo casi a cero.
Por último lo de la laser ultra, ok, una definición, colores y salida de luz espectacular, pero la pantalla está a 300 metros de mis ojos incluso desde la fila 5, no me convence la configuración de las salas del kinepolis, y el sonido, al menos en la última del hobbit que es la única vez que he estado, no impresionaba nada de nada, salvo la demo de atmos, el resto con volumen muy contenido y nada destacable, no se si lo habrán ajustado.
La verdad es que me había prometido a mí mismo no volver al cine a ver nada de Ridley Scott, porque ha perdido chispa y hace cualquier cosa que se le pone por delante peeeeeeeeeeerooooooo...después de ver algún trailer y la buena crítica a la película de la prensa y de los espectadores la verdad es que tengo ganas de ir.
Volveré a ver al mejor Scott de Gladiator, American Gangster (no creo que llegue nunca a ver al Scott de Alien y Blade Runner) o me encontraré con otro Prometheus o algo tipo Exodus? Qué intriga :D:D
Más cerca de las primeras que de las otras dos, aunque a mi me gustó mas Prometheus.
A mí lo que me chirría es que Prometheus sea siempre la mejor o que siempre sea la peor. Para mí Interstellar es mejor pero no la voy imponiendo por todos los post de películas espaciales.
Prometheus tiene sus pros y sus contras, Interstellar más de lo mismo y para mí esta que no la he visto tiene interés por el director ya que aunque algunos le pongáis de vuelta y media siempre sorprende. Su pasado le precede y creo que es un titán del cine al que hay que valorar justamente.
No hablamos de Colins Trevorrows, ni directores incipientes que solo tiene un medio éxito a sus espaldas. Creo que si bien está otra vez proliferando este tipo de películas bien es cierto que es un género que nos suele gustar a todos y que tienen más agujeros que un queso de gruyer.
Yo no sabía que era esta semana. La daba para más adelante. He visto algún trailer que otro y creo que Scott no volverá a ser el de Alien, pero ¿Es que solo le vamos a pedir Alien, Blade Runner y Los Duelistas?
Ridley Scott ha fallado lo mismo que Spielberg, Scorsese, Coppola y muchos otros titanes. Como Tarantino, Nolan y otros muchos que en un futuro le sucederán. Para mí el director ideal es aquel que tiene menos fallos, no más aciertos porque fallar y recomponerse es bueno, pero verse desintegrado tras las primeras películas es lo más habitual.
Para mí el error de todos nosotros es coger la vara de medir de lo anteriormente y someterla a todas las películas. Menos prejuicios y más mente abierta. ¿Es que pasa algo si te gusta Prometheus, Interstellar y esta?
Vamos a ver... ¿y pasa algo porque te guste The Martian, te maraville Gravity y te horrorice Interstellar? ¿O que no te guste ninguna? ¿O que seas fanático de... (podría seguir con varias combinaciones) :cuniao
A ver, por favor, a veces parece que nos gusta lo de ser quisquillosos, y que nos encanta más que nada en el mundo no poder disfrutar de las películas... ¡Qué más quisiéramos! jajaja. Recuerdo cuando salí de Interstellar, por poner solo un ejemplo, con un conflicto mental por no haberme gustado lo que tendría que haberme gustado. Y esto para mí es el GRAN ERROR. Hay que ser consecuentes con lo que la película te ha transmitido, la dirija Ridley Scott, Kubrick o Mariano Ozores. Y si no te ha gustado, se dice y punto. Al menos yo agradezco la sinceridad, la verdad.
Yo creo que casi nadie (por no decir nadie) ha decapitado a Ridley Scott. Sólo se ha dicho que el nivel de su cine ha bajado muchos niveles desde hace ya unos años (INSISTO, HASTA THE MARTIAN :cuniao). El día que le recordemos, yo, al menos, e imagino que todos los que estamos aquí, le añoraremos con buenas palabras porque de verdad las sentimos. Y los engendros que haya podido realizar, que algunos tiene, pasarán inadvertidos ante obras como Blade Runner. Pero a día de hoy este hombre sigue dirigiendo. Y al menos yo le exijo lo mejor, como a la mayoria, principalmente si son autores fetiche. Y si no me gusta, yo al menos lo diré; mi conciencia estará tranquila. Y mi coherencia, más.
Entonces por haber hecho Blade Runner y Alíen, Ridley, tiene que hacerlo todo bien ¿es eso? Vamos que no se le perdonan fallos a aquellos que han hecho antes buenas películas.
Yo tampoco le he visto grandes bajones porque nunca esperé que repitiera estilo. Su filmografía es diversa. Cultiva varios géneros. Y al parecer vuelve al que mas fama le ha dado.
Pienso que ya quisieran tener muchos ese problema y firmar Gladiator entre medias. He visto practicante todo de el y mas que bajar le pasa como a Scorsese, que nos acostumbra a una cosa, cambia, y automáticamente nadie lo acepta.
Aquí vuelve de nuevo al tema espacial. Y ya veo a kilómetros las comparativas.
Qué manía de poner en boca de otros lo que no se ha dicho...
A ver, que yo no tengo que perdonar nada a nadie. Si hace una mala peli, se dice y punto. Si hace una buena, se alaba y punto. ¡Y ya está! ¡Eso es el cine! Es mucho más simple que cualquier teoría pseudoapocalíptica que queráis sacaros de la manga, de verdad :cuniao.
Ojalá fuera casi nadie... hay una corriente muy amplia en la crítica, y bastante gente en los foros, incluido este, que atizan sin misericordia, diciendo que está sobrevalorado, que no ha hecho nada en 10 años por ejemplo... obviando buenas películas, e incluso pasando por alto un peliculón como fue American Gangster, el caso es criticar, mientras otros directores viven de las rentas y no se les toca.
Ya de paso, y aprovechando su salida en BD, recomiendo Los impostores, buena peli infravalorada siempre a la hora de recordar su filmografía.
Bueno, para mí Scott tuvo su época floja en los 90. Pero es curioso decir que este hombre lleva tiempo flojeando porque (como me referí en otro post) ya quisieran algunos tener las malas películas de este director.
Volviendo al tema, y sin contar Robin Hood, que sinceramente me parece la peor de su filmografía, creo que este hombre no ha perdido chispa ninguna.
Es más, tiene Mastick Man que me parece fantástica, El reino de los cielos con su montaje completo también lo es..American Gangster. Y Prometheus me parece fabulosa. El consejero..en fin, una ....a joya. Todo el mundo dándole palos a esa película..finalmente me decidí a comprarla en BR y en fin, uno se plantea lo de siempre: mejor no hacer caso a la gente, e ir con mis presentimientos..que normalmente aciertan. El consejero..vapuleada por crítica y público...y ya digo, una maravilla. Y sí, vale que Exodus no está a la altura..pero se deja ver. Si Scott cuando rueda por encargo o sin ganas..se le nota, pero si es capaz de hacer Exodus y Robin Hood con esas pocas ganas..cuando las tiene, lo borda.
El problema es el de siempre, que a este señor siempre se le exige que ruede obras maestras como Alien o Blade Runner, curiosamente a un Spielberg no se le pide eso, y mira que Spielberg tiene "mierdas". con todos mis respetos. Pero a Scott muchos le tienen "enfilado", que lo sé yo. No se le perdona nada, o se le mira con lupa. Pero tiene su lado bueno, que siempre está en el candelero.
Ahora, eso de estar esperando ver obras maestras..así, de repente..en fin, a Alien y Blade Runner el tiempo las puso en su sitio. Alien lo tuvo más fácil porque casi fue instantáneo, pero Blade Runner ..tuvieron que pasar diez años.
Por cierto, de Scott tenía pendientes El consejero (que como dije, me la compré en BR me parece una joya), y G.I. Jane (por eso de que en 1997 todo el mundo despotricaba de esa película). Bien, vista el otro día. No entiendo que tiene la gente contra esa película, pero..en fin, me gustó. Además creo que se adelantó a su tiempo por el tema de la mujer..tiene escenas cojonudas..y esa frase que dice Demi Moore a Vigo Mortenssen (vale toda la película) : "¡¡¡que me chupes la p....a!!!".
Esta The Martian destila "honestidad" por parte de su director...o eso dicen. Peli optimista, y desde luego técnicamente y visualmente ..lo mejor. Esperando verla este sábado.
Interesante lo que dices, y a eso me refería a un post que acabo de publicar.
Es que el cine de los 70s era diferente a los 80s, y este diferente al de los 90s. Las técnicas, formas de rodar, formas de contar historias...todo cambia y es diferente.
A Scott siempre se le "exige" que estrene un Alien o un Blade Runner, pero con otros directores de su generación se tiene más manga ancha.
Después del fracaso de Blade Runner en 1982, Scott quiso alejarse de películas futuristas, aceptó hacer Legend porque era un proyecto personal pero que fue troceado y manipulado por las productoras. Así que en 1986 este hombre se apartó del género fantástico y se dedicó a contar historias presentes. Y esa cruz la lleva desde entonces.
Te podrán gustar sus historias o no, pero detrás se esconde un visualista..para mí es el mejor. Y un artesano. Tal vez no sea bueno "narrando" pero sí enseñando. ¿Es Alien una obra maestra por la historia que cuenta? No. Lo era por la forma en que Scott cuenta toda esa historia..en imágenes, en estilo visual. Pero claro, rodó La sombra del testigo, Black Rain...historias urbanas, actuales (osea, los 80s) y eso muchos no se lo perdonaron. Thelma y Louise..mientras otros muchos se preguntaban ya en 1991 "¿cuándo Scott rodará otra de Alien?" y dale, don dale...
El cine cambia, la forma de entenderlo también. El consejero. ¿Cómo puede decir casi todo el mundo que es mala? ¿La crítica también? Y uno se plantea preguntas. Creo que existe una extendida moda desde hace años, que todo el mundo se centra en la historia. Esto hace un par de décadas no era un factor tan importante, lo importante era cómo lo contaran. Tenemos un ejemplo reciente: Mad Max: Fury Road. La historia es la que es, pero es un producto único de Miller. No verás nada igual. Cualquier director ...le das una cámara y te rueda una persecución. Pero Miller te rueda algo más. Spielberg rodó una historia de un tiburón devorando a turistas, pero la rueda Spieleberg. Si eso se lo das a ..cualquier otro..pues sería otra película más. Pero Spielberg es Spielberg, Miller es Miller, Scott es Scott. Son únicos...uno sabe que sus películas tienen "algo" que las hace diferenciarse de las demás, más allá de las historias que planteen.
Bueno..este rollo para darte la razón...en todo lo que dices, salvo un par de cosas. Jejeje
No estoy muy de acuerdo con eso. Efectivamente, entonces a Scott no se le perdona que haya dirigido otras cosas. Vuelvo a plantear ¿qué es eso de una obra maestra?
Blade Runner en 1982 no era obra maestra...porque fue maltratada y criticada por público y crítica. Fue una ruina. Pero ahora se le considera así.
Para mí una obra maestra es aquella película (en este caso) que distingue a un director de otros directores, que es única, que es un ejemplo a seguir como ejercicio fílmico y narrativo, y que utiliza recursos cinematográficos utilizados sabiamente.
Alien lo es, desde luego. Sé que me llevaré palos por decir que es incluso más perfecta que Blade Runner. Como ejercicio narrativo lo es, más allá del interés que pueda tener una u otra historia. Claro que Blade Runner también es una película de culto. Son únicas. Pero es que visualmente todas las películas de Scott lo son. Tiene un estilo propios, elegante, un sentido de la "maravilla" que en fin...; y sus planificaciones de escenas...a la par.
Osea, el tío sabe dónde poner la cámara, y hace que el espectador disfrute de las imágenes...algo que es complicado de ver en el cine actual. Y no hablemos que sus películas podrán estar mejor o peor montadas, pero todas tienen ritmo. Algunas más que otras..pero lo normal es que sus películas se pasen rápido.
Gladiator me parece una obra maestra. Está bien narrada, entretiene...y además es una película única, muchos recursos narrativos que la hacen visualmente única. No sé los demás, pero la escena de Máximo en la arena peleándose con Tigris...en cine era acojonante.
El consejero..me parece fenomenal. Montada de una forma original, elegante, atractiva, grandes interpretaciones, interesante, diferente a cualquier otro tipo de thriller o historias de narcos, y tiene escenas que se quedan grabadas.
Al final el tiempo pondrá a muchas películas de este director...donde le corresponden. Estoy totalmente convencido. Y ya digo yo voy al cine a entretenerme, pasar un buen rato, disfrutar del cine...no voy exigiendo una obra maestra a cada director que me gusta. Eso sí, reconozco que Scott me "pone".
Lo tenía olvidado antes de Prometheus, pero es que desde entonces me ha enganchado muchísimo. Que le vamos a hacer...
Scott tiene malas dos o tres películas...de 23. Y malas....malas...por decir algo. Robin Hood, Exodus..y pon alguna más. Y esas no es que sean malas, es que Scott las rodó desganado...y eso se le nota. Es que vuelvo a lo mismo, obra maestra, película mala...depende que es lo que entendamos por obra o peli mala. ¿Es 1492: La conquista del paraíso, mala?
Vista.
Pues entiendo por que el optimismo del prota es un factor que divide mucho las opiniones del público, aunque tampoco me pareció tan extremoso.
Pues me gustó precisamente porque me contagio su optimismo, pese a que da la sensación de ocurrir en un mundo paralelo donde todo es paz y armonia entre los habitantes de la Tierra. Me parecio bien, sin trascender ni acercarse a otras películas recientes del género.
Lo que me arruino considerablemente la experiencia fue que a mitad de la película me di cuenta: Un momento ¿Que no debería haber menos gravedad en Marte? Minimo deberia dar saltitos al caminar ¿No?
Puedo pasar que envíen un botánico a un planeta sin plantas, pero el detalle de la gravedad me estuvo molestando.
Cabe mensionar el título y la publicidad que le pusieron en México
http://cinemasraly.com/wp-content/up...er-250x350.jpg
No, no se llama "Traiganlo de vuelta" Si se fijan abajo, disimulado, está el verdadero título: "Mision Rescate"
La conquista del paraíso fue vapuleada por la crítica porque en España somos así de catetos. Ni sabemos cultivar nuestra historia en el cine ni nos gusta que nos digan las cosas vistas desde fuera. Podría ser mejor pero sigue siendo la única que deja España justamente como lo que era. Y eso no gustó.
La teniente O'Neal me encanta. Acción, drama, militarismo... Pero algunos decían que era mas propia de su hermano. El caso es que haga lo que haga se le critica.