Por cierto, HBOMax la tiene en 4K, Dolby Visión y Atmos, o eso indica la ficha.
Por cierto, HBOMax la tiene en 4K, Dolby Visión y Atmos, o eso indica la ficha.
Visto
Solidez muy propia de Mazin de Chernobyl (ese momento del primer infectado en el background, sin que el personaje lo sepa es un ejemplo de poner los pelos de punta con sutileza), y mucho guiño al juego (algun dialogo calcado, pero me vale), pero parece que van ha buscar crear su propio sello sin perder de vista el material original, lo cual me parece sumamente bueno.
De momento, muy bien, ahora a ver como se desenvuelve Druckmann como director.
Me ha gustado pero no entusiasmado. Esperaba algo más visualmente, y el argumento, pues de momento bien, aunque sin pasarse. Me alegra que una vez nos muestran el inicio luego salten directamente a veinte años después para ver la sociedad que se ha creado, y no hacernos pasar por otro Walking Dead. Seguimos a ver como evoluciona la cosa.
Visto, el inicio es muy potente pero después cae en picada (como el avión) para trasformarse en algo mil veces visto.
Tampoco puedo exigirle tanto a una serie adaptada de un videojuego, voy a bajar expectativas para poder seguir viéndola.
Y me faltó muchísimo gore, acostumbrado a verlo en producciones de este tipo pues me resultó descafeinada en ese aspecto y me sacó un poco de la ambientación.
Con todos mis respetos a algunos foreros de por aquí, simplemente indicar que The Last Of Us (videojuegos, que son dos, la segunda parte incluso más impactante) y por lo tanto esta serie, NO ES DE ZOMBIES.
El primer episodio es un prólogo, tal y cómo sucede en el videojuego.
Y aunque esto pueda parecerse a The Walking Dead u otras series de estilo similar, The Last Of Us se diferencia de las demás por lo que cuenta, y cómo lo cuenta, centrándose sobre todo, en relación Joel - Ellie, y sobre ellos va a girar la historia y el mundo que recorren, y en particular, Ellie es la que va a llevar todo el peso emocional. Y eso será la serie.
Por lo tanto si algunos esperan zombies, no los van a tener. Aparecerán INFECTADOS, que son diferentes. Y habrá momentos de tensión y terror, pero no terror al uso. Los videojuegos tienen elegancia, y la serie seguro la tendrá. Pero esto no va de escabechinas de infectados. Además, el ser humano como destructor de lo que sea, tiene aquí incluso más importancia y es incluso más amenazante que los propios infectados.
Si esperan algunos escabechinas....no, esto no va de eso. Esto va de una relación entre dos personas, en un mundo consumido por la naturaleza e infectado por el córdyceps.
En cualquier caso, entiendo que a algunos no les impresione este tipo de historias, ya hemos tenido muchas desde 2010 que más o menos, es cuando Naughty Dog se inspiró para hacer esta historia, y el título es de 2013.
Como han dicho por aquí, el prólogo (osea este primer episodio) es tal cual en el videojuego. Tal vez ahora no impresione, pero volviendo a 2013...
La cuestión es que sinceramente, The Last Of Us como videojuego, estaba a la altura de cualquier película o serie, y además presentaba el asunto de forma sutil y elegante, con respecto al tema de infectados. Sinceramente, a mí me gusta más cómo se retratan los aspectos humanos (o inhumanos), y sobre todo la historia emocional de Joel y Ellie, que cualquier otra serie o película, exceptuando a The Road.
Y salvo esa película, y teniendo mérito The Walking Dead, Pedro Pascal, Bella Ramsey, etc...destacan por mucho con respecto a otros personajes e interpretaciones, y es lo que hacen que (al menos el prólogo) sume puntos. Además, el estilo visual es muy potente (en cuanto a colores, planos, etc...)
Osea, la secuencia final del primer episodio, me encanta. Pero es que es la misma secuencia y plano que está en el videojuego, y sigue impresionando cuando uno juega esa parte.
Sobre lo del gore, todo llega, paciencia. Pero esto no va de ese palo, aunque los videojuegos lo son. Pero esto no va de Romero's Party.
Pues tú imagina que pones a la película The Road como referencia y yo siendo ávido lector de Cormac Mccarthy y habiendo leído el libro 4 veces (obviamente me encanta y es cortito muy fácil y "ameno" de leer)
Tengo que bajar las expectativas porque la verdad es que el episodio es muy bueno, es que ese prólogo hizo que esperase mucho más. Pero bueno, calma calma Shang que es solo un capítulo jejej.
Los rasgos faciales de Bella están alejados de Ellie, PERO en algunos momentos del primer episodio (escena nocturna y con determinada iluminación) también parecía Ellie. Lógicamente está muy alejada de ella a nivel físico, y Pedro como Joel otro tanto.
El acierto es TODES (por lo visto en el primer episodio) se apoderan de sus personajes. Bella se apodera de Ellie desde el primer segundo, y como digo, será la que va a llevar toda la carga emocional, y por lo tanto, tienes que ser una excelente actriz (que lo es). De Pedro nadie lo duda. Pero es que por citar otro personaje: Tess, interpretado or Anna Tor. Se asemeja al personaje del videojuego como un huevo a una castaña, pero es que Anna está metida en el papel.
A mí lo que me saca de mis casillas de una película o una serie, es que los actores y actrices lo hagan mal. Puedes caracterizarlos como desees, puedes contratar a quién se parezca más a tal o cual personaje, pero si los que interpretan lo hacen mal....¡mal vamos!
Por el contrario, ponme a excelentes intérpretes que se toman en serio sus papeles (y seguro que Pedro y Bella han visto o incluso jugado alguna partidita) y aunque no se parezcan físicamente, se apoderan de esos personajes.
Si hubieran puesto a la pobre Ashley Johnson en esta serie interpretando (de nuevo, es la que encarnó a la Ellie de los videojuegos aunque la gente creyera que era Ellen Paige-Elliot ahora), también la gente criticaría que el personaje no se parece a la actriz.
Por lo tanto, a Ellie (y por cachabas) la tendría que haber interpretado Elliot Paige simplemente porque cuenta ...el parecido físico.
Aquí se contrata por labor interpretativa, y no por físico (por suerte para nosotros). Desgraciadamente eso no se valora mucho en estos tiempos que corren, por mucho que nos vendan precisamente lo contrario.
Me ha gustado bastante el primer episodio. Una pena no poder jugar a esa saga, tiene que ser brutal.
¿En el juego Ellie es tan repelente? Y por Dios, ¿no podías haber escogido a alguien que se pareciera más a ella? Menudos rasgos tiene la actriz, como un huevo a una castaña...
A black belt is a white belt that never quit.
Lo mismo digo respecto a la actriz, muy poco parecido, nada agraciada fisicamente y siendo el foco de atención esto ya para mí se carga el show al completo por muy clavado que sea el argumento y demás,;no he jugado porque soy de xbox pero más o menos conocía algo de la trama y personajes, una pena, de momento seguiré viéndola y ojalá cambien de actriz cuando hagan la adaptación de la secuela del juego.
¡Nos parecemos aquí todos un huevo a una castaña!
1. Ni Ellen Paige (ahora Elliot) se parecía ni en 2013 a la Ellie del primer videojuego, aunque la tomaron de inspiración...¡y a otras tres actrices más!
2. La actriz que interpretó a Ellie en 2013 era Ashley Johnson, la cual (y por lo que veo no hemos cambiado desde 2013) recibió "palos" cuando la gente vio que la actriz era Ashley, cosa que no gusto y fue muy criticado...¡porque como no se parecía a la Ellie del videojuego....!
3. Es que ...¡tampoco se parece Tess! ¡Tampoco se parece Tommy! ¡Tampoco se parece Sarah (la hija de Joel), que está en las antípodas de su parecido con la actriz Nico Parker!
Última edición por oconnell99; 18/01/2023 a las 00:07
Una cosa es verlo, otra jugarlo y sentirlo. La actriz Bella Ramsey hace suyo el personaje en el primer segundo que aparece en pantalla. Punto.
Que ya uno tolere o no que el aspecto sea más o menos parecido a un personaje que se creó en base a tres actrices, allá cada uno. Ni Elliot Pagie se parecía a Ellie, ni Ashley Johnson, ni Bella Ramsey. Y como digo, a las tres las criticaron en su momento.
Nadie ha criticado a la actriz que interpreta a Sarah, o a Tess. Pedro Pascal...se parece un poquito. Ya puestos, ni Tommy. Muchos están en las antípodas de lo que se juega en los videojuegos.
Pero, aquí lo que cuenta es desprenderse de lo que uno espera (como una primera cita), y entender que esto necesita de intérpretes que estén a la altura.
Visto anoche tras leer sobre esto pues casi que ayer mismo (aunque me sonaba el título). Como veis no tengo ni idea del juegoPero con lo que leía + que sea semanal mola para comentar y hecho de menos a Rhaenyra (aunque His Dark Materials también la vi semanal pero.. ¿quien la ve? lástima que no sea más conocida).
Pues a mi también me gustó aunque sobre todo la primera parte. Esa intro es magistral. Reconocí rápido a John Hannah, ese Radcliffe de Agents of SHIELD (personaje cojonudo y creador de algo perturbador: Aida) y tiene todo un punto terrorífico pues, obviamente está adelantando lo que va a suceder (y antes el otro científico básicamente habla del Covid y así ya empezamos la serie aprovechando la coyuntura).
De lo ocurrido en 2003 me quedo con ese plano igualmente de terror de la abuela detrás de Sarah. Y, como no, como logran que nos importe con lo poco que aparece ella. Ese es el camino y no tanta mierda de seriedad pretenciosa. Perdón
Luego ya se vuelve todo más convencional, un poco Walking Dead y en general futuro distópico, militares, resistencia, vivimos fatal (pero vamos un poco a la peluquería) etc La cosa se anima cuando sale Bella Ramsey, claro. Me sorpendió ver a Anna Torv. Es curioso que si ese es el trío protagonista ninguno sea estadounidense: a Pascal se le nota, claro, ese deje chileno; Torv y Ramsey deben disimular sus acentos aussie e inglés aunque creo que a la Ramsey se le nota un poco a veces.
Spoiler:
Última edición por Synch; 19/01/2023 a las 02:01
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Pues en la serie a mi me parece bastante repelente...
Y tus observaciones están bien, pero ya te digo que la actriz a mi me descoloca una barbaridad. Creo que es un error de casting en cuanto a su físico.
A black belt is a white belt that never quit.
Eso es lo que me dejó frío, el rollo resistencia, militares totalitarios... mil veces visto.
Pero claro es la trama de un videojuego y tiene que tener acción (el videojuego) para que sea divertido.
A ver como se desenvuelve la serie ahora que están en la zona de zombis (aunque esos zombis son un poco ligeritos).
Valorandolo como serie , me importa un pepino el juego ni he jugado ni voy a jugar.
El primer episodio empieza bien pero en cuanto pone 20 años despues me aburri mucho.
Todo me parece muy visto y trillado en especial el tema de las luciernagas. Accion poca .
la niña un coñazo
Última edición por Mandaraka; 18/01/2023 a las 14:27
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Me pasó lo mismo. Muy bien toda la primera parte del episodio, y bastantes bostezos a partir del "20 años después". A ver qué tal el segundo la semana que viene.
La historia que se desarrolla en el "presente" es de lo más típico del género y está mil veces visto.
El prólogo también (sin ir muy lejos, A Quiet Place 2) pero está magistralmente ejecutado. Es increíblemente bueno.
No entiendo lo que queréis algunos, ¿acción sin parar la casi hora y media del capítulo?
Ya os aviso, esto es una aventura de ir del punto A a B, en un mundo apocaliptico, sin más, no esperéis una serie revolucionaria porque no lo será
Lo revolucionario es que han conseguido llevar a la pantalla un videojuego de una forma muy digna
Y en estos casos, para mi mejora a los personajes originales
Porque en el juego original eran personajes de usar y tirar (por motivos obvios), sobre todo Tess, muy poco trabajados. Y aquí Anna Torv por ejemplo le da un empaque totalmente nuevo
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Me ha gustado mucho. Es una adaptación inteligente, tomando lo que funciona del juego y expandiendo sobre ello. La parte en 2003 (que no 2013 como en el juego) tiene una tensión tremenda, palpable. La parte en Boston hasta que salen fuera se me antojaba siempre muy larga en el juego, y en la serie también cae un poco el ritmo. Aun así creo que lo mejoran, en líneas generales. Poco que reprochar a los actores; que físicamente se parezcan más o menos a sus versiones virtuales me trae sin cuidado.
A partir de aquí expectativas altas.
PD: La intro en los 60 es una adición fantástica para explicar por qué pasa lo que pasa. El contexto justo y necesario, no hace falta más.
Última edición por Dr. Malcolm; 18/01/2023 a las 15:53
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]