-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
De verdad que aburrimiento de gente. Pues claro que que todavía queda alguna peli que triunfa. Pero los datos OBEJTIVOS y MATEMÁTICOS son INCUESTIONABLES. La taquilla española y mundial NO SE ACABA DE RECUPERAR. En 2019 el número de entradas vendidas en EEUU a esta alturas del año era de 600 millones de entradas, y ahora mismo es de 400 millones.
La gente es cada vez más exigente con lo que va a ver en el cine. Y estas polémicas que se montan alrededor de casi cualquier estreno y propuesta no suelen ayudar.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
En Espinoff hablan de ello
Ni cansancio de superhéroes ni aburrimiento de Pixar: el gran problema de la taquilla es la obsesión por el evento semanal
Y, quizá, estamos pasando por alto una de las obviedades de este año plagado de blockbusters y eventos semanales: cuando cada siete días se nos intenta vender un nuevo evento imprescindible, al final los "eventos imprescindibles" se convierten en mera rutina.
De 'Indiana Jones' saltaremos a 'Misión imposible', y de ahí a la última de Pixar y el combo de 'Oppenheimer' y 'Barbie'. Y no todo puede sentirse como un hito para un público que no puede estar al día y ya decide cuáles se quedan para el streaming y cuáles son dignas de una sala.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
De verdad que aburrimiento de gente. Pues claro que que todavía queda alguna peli que triunfa. Pero los datos OBEJTIVOS y MATEMÁTICOS son INCUESTIONABLES. La taquilla española y mundial NO SE ACABA DE RECUPERAR. En 2019 el número de entradas vendidas en EEUU a esta alturas del año era de 600 millones de entradas, y ahora mismo es de 400 millones.
La gente es cada vez más exigente con lo que va a ver en el cine. Y estas polémicas que se montan alrededor de casi cualquier estreno y propuesta no suelen ayudar.
A ver, Flash no hay justificacion mas alla de que una parte del publico se la suda LITERAL DC, por mucho que digas que se hacen menos entradas y demas (eso es una cuestion general de cine, no solo de una pelicula en especifico)
Y no es montar polemicas, el film se ha metido una ostia descomunal (¿quizas, como he dicho, a la gente se la suda y quieren mejores films, perhaps?) y eso es innegociable.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
El evento semanal existe desde que tengo recuerdos... Y me refiero al verano cinematográfico. Cada semana había un pelotazo (o un intento de pelotazo, y es fácil ver los calendarios de estrenos en internet). Así que ese artículo de espinof no vale ni para estar escondido (como el 99´9% periódico de lo que se publica en esa web -y en muuuuchas otras-Yo creo que es algo mucho más básico: en general, no hay títulos que atraigan a la gente, y eso es culpa de los estudios, que sólo ofrecen la misma mierda una y otra vez (secuelas, remakes, etc...) y dejan de lado las producciones medianas, que atraían al sector demográfico más mayor, no la chavalería.
Y claro, eso hace que, sabiendo que en un par de meses voy a poder verla en casa, ni me moleste en ir al cine (por ejemplo, con John Wick 4... es una saga que a mí, personalmente, plim, y sabiendo que en dos-tres meses la puedo ver en casa, no me voy a gastar 10€ un finde o hacer malabares entre semana con turnos, hijo, actividades, etc...).
Por ejemplo.
Ahora bien, Hemos ido al cine a ver Spider-Man, across de spider-verse, fui a ver The Flash y la nueva de Misión Imposible no me la pierdo. Porque me interesaba/interesa verlas. Y por eso no espero al streaming.
Edito: y en los últimos años, años digo, el evento semanal empezaba cuasi en febrero, con el President´s Day y en marzo muchas veces era un no parar... Si la Semana Santa caía en abril, enlazábamos con mayo y así hasta mediados-finales de agosto...
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Sinceramente me parece una película que no merece un estacazo en taquilla es un seis-siete de nota y cosas peores se han llevado mejores resultados en los cines. Me supongo que esto que se lee en el post es algo que está pasando en muchas redes y eso ha provocado que mucha gente la haya desechado a verla en el cine. Ya en plataforma seguro que será de las más vistas.
No sé como será en USA las críticas, pero tienen que haber calado mucho cuando en realidad no hay películas que suponga una verdadera alternativa si uno va al cine con la familia o simplemente a pasar la tarde.
El problema de la guerra de guerrillas que parece haberse convertido este hilo y otros similares de películas de este género es que a más de uno se le quita las ganas de ir al cine a verlas y el resultado es que desaparecerán de los proyectos de las productoras.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
nadim
Sinceramente me parece una película que no merece un estacazo en taquilla es un seis-siete de nota y cosas peores se han llevado mejores resultados en los cines. Me supongo que esto que se lee en el post es algo que está pasando en muchas redes y eso ha provocado que mucha gente la haya desechado a verla en el cine. Ya en plataforma seguro que será de las más vistas.
No sé como será en USA las críticas, pero tienen que haber calado mucho cuando en realidad no hay películas que suponga una verdadera alternativa si uno va al cine con la familia o simplemente a pasar la tarde.
El problema de la guerra de guerrillas que parece haberse convertido este hilo y otros similares de películas de este género es que a más de uno se le quita las ganas de ir al cine a verlas y el resultado es que desaparecerán de los proyectos de las productoras.
Yo en estos casos aplicaría la explicación más fácil. Todo el mundo sabe que ya este universo está terminado, pues la gente no le interesa ver más si lo van a dejar así. Aparte la salida de Cavill es algo que en redes causo muchísimo impacto y le iba a pasar factura a Warner si o si.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Razones por las que Flash se la ha pegado
1- Hacer screenings con opiniones demasiado exageradas (lo dijo Jeff Sneider en Cinemacon, eran demasiado surrealistas)
2- Que a la gente se la pela, porque saben que dentro de dos años van hacer un reboot
3- La falta de coherencia de DC con sus personajes (y que practicamente, importan mas bien poco, salvo que seas Batman -culpa de los directivos-)
4- El hecho de que se filtraran escenas de CGI cuestionable hicieron mucho daño.
5- ¿Ezra Miller?
6- James Gunn diciendo que estabamos ante una de las mejores peliculas de superheroes de la historia, desde El Caballero Oscuro.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Nah, this score (The Flash) is amazing. You need to give it a couple of listens - the (intentionally) abrasive HZ stuff is a tiny part of the whole enchilada. The majority is brilliant, fully orchestrated superhero bombast that is probably more like some of the awesome stuff that Murray Gold did on Dr Who than anything - thinking of the persistent high piccolo runs and reliance on clear bombastic melodies, as well as Davis on Matrix *on Adams.....
In fact, if this was not nearly 2 hours long, you could label this as a symphony for flute, piccolo, orchestra, and electronics. There is just an amazing amount of high-pitched woodwinds in this (my absolute favourite sound in the world).
This score has the same sort of organic, textural reference to and understanding of franchises that McCreary's Godzilla score has - a full command of the sound palette, orchestrational flourishes, references, modern idioms, brilliant melodies, 'production' as well as Don Davis and Elliot Goldenthal as the key reference points
https://www.youtube.com/watch?v=mdRVJiT81dE&t=31s
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Nah, this score (The Flash) is amazing. You need to give it a couple of listens - the (intentionally) abrasive HZ stuff is a tiny part of the whole enchilada. The majority is brilliant, fully orchestrated superhero bombast that is probably more like some of the awesome stuff that Murray Gold did on Dr Who than anything - thinking of the persistent high piccolo runs and reliance on clear bombastic melodies, as well as Davis on Matrix *on Adams.....
In fact, if this was not nearly 2 hours long, you could label this as a symphony for flute, piccolo, orchestra, and electronics. There is just an amazing amount of high-pitched woodwinds in this (my absolute favourite sound in the world).
This score has the same sort of organic, textural reference to and understanding of franchises that McCreary's Godzilla score has - a full command of the sound palette, orchestrational flourishes, references, modern idioms, brilliant melodies, 'production' as well as Don Davis and Elliot Goldenthal as the key reference points
https://www.youtube.com/watch?v=mdRVJiT81dE&t=31s
Compañero Branagh/Doyle a mi la OST de la película me ha parecido muy buena, muy bien llevada en muchos momentos. Pero por otro lado no se porque en algunos momentos se ha optado por temas famosos para resaltar algunos momentos.
El momento
Que para mi es clave del encuentro de Barry y su madre al final, con el tema de Rosalia me saco de la película, que cojones pegaba ahi?
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
No pinta nada, pero eso no es cosa del compositor. De hecho, esos momentos deslucen su trabajo. Una pena.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cada vez que ocurre un tema con alguna peli en la taquilla me viene a la memoria lo que dice el personaje de Eli Wallach en The Holiday:
"Recuerdo cuando se estrenaban nueve películas en un mes. Ahora, una película tiene que hacer un dineral el primer fin de semana o está acabada. ¿Se supone que esto conduce a un gran trabajo?"
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Warner Bros. necesita dejar de copiar a Disney y dejar que sus superhéroes vuelen solos
El fracaso de “The Flash” debería hacer que Warner Bros. y DC Studios reconsideren su plan de reinicio recién adaptado.
Marvel, propiedad de Disney, ha acaparado el mercado de los universos de superhéroes compartidos.
DC tiene un mejor historial con películas y franquicias que se centran en un solo héroe.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Concuerdo 100%. Para mí las mejores películas de DC, las que mas he disfrutado, son las que van por su cuenta y no hacen multiversos (excepto si son solo cameos que no afectan mucho a la trama) y se pueden disfrutar sin tener que verte antes 20 series streaming de relleno y 15 películas la mitad de ellas regulares.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
A mi me ha gustado la película. Fui por el Batman de Keaton y por Supergirl, y me sorprendió ver que el personaje de Flash es genial. El actor hace una cosa muy complicada, sostener la película él solo por partida doble por muchos momentos y no hace falta que le acompañe nadie.
No es una obra maestra pero tampoco es basura. Es una película muy entretenida y con grandes momentos de acción y sí, también humor. Los momentos más dramáticos funcionan muy bien.
Lástima ver que algunos efectos especiales lucen como si de una película del 2000 fuera. Esto hace que el film pierda puntos, pero todo lo demás hace que equilibre la balanza.
He de decir que el personaje de Supergirl es genial y te deja con muchas ganas de ver más.
Y qué decir del Batman de Keaton. Para mi el mejor Batman.
Esta película no se merece el batacazo taquillero.
Por cierto, Marvel ha realizado películas peores que ésta en los últimos tiempos y nadie se ha rasgado las vestiduras.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
xpiogus
Lamentablemente no parece que en Warner hagan mucho caso de esto.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
La caída en Norteamérica del 72% es peor que el ya mítico 69% de BvS :sudor
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Razones por las que Flash se la ha pegado
1- Hacer screenings con opiniones demasiado exageradas (lo dijo Jeff Sneider en Cinemacon, eran demasiado surrealistas)
2- Que a la gente se la pela, porque saben que dentro de dos años van hacer un reboot
3- La falta de coherencia de DC con sus personajes (y que practicamente, importan mas bien poco, salvo que seas Batman -culpa de los directivos-)
4- El hecho de que se filtraran escenas de CGI cuestionable hicieron mucho daño.
5- ¿Ezra Miller?
6- James Gunn diciendo que estabamos ante una de las mejores peliculas de superheroes de la historia, desde El Caballero Oscuro.
7- Zaherir a un autor con una visión muy personal aprovechando una tragedia personal inenarrable, por extensión abandonar a parte de la comunidad fan a la que le interesaba esa visión -y complementarias- y la patrocinaba sin reservas e insultar inmerecidamente, por acción, obra, forma y omisión, al actor principal en el rol más referencial, que además siempre se había conducido con una educación exquisita.
Muchos no patrocinaremos nada de lo que tengan a bien ofrecer por este punto en concreto.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Pues por un lado, es lo mejor de la era Hamada, cosa que, para ser justos, no es que fuese demasiado complicada.
Genuinamente divertida, con un humor bien escrito, mejor integrado y estupendamente bien ejecutado por los actores, quienes para variar están muy bien dirigidos (ya les ha costado, ya).
Pero por otro, esa ligereza tonal va en contra de lo ambicioso de la trama planteada por el libreto, que dedica más tiempo a (vuelvo a insistir, muy divertidas), las coñas y los gags que a explicar y desarrollar debidamente lo que propone (y sus implicaciones, que son muchas). Así pues, a pesar de durar casi dos horas y media, la sensación general es de atropello y embarullamiento, algo a lo que no ayuda un montaje poco afortunado en bastantes tramos.
La dirección de Muschietti es muy correcta, con tramos notables y destellos puntuales de brillantez (como la planificación de todo el segmento "soviético"). Un buen artesano, que ya dio muestras de su talento en el estimable díptico de "It". Un pletórico Benjamin Wallfisch, que se adueña de la función desde primer segundo con su espectacular partitura, completa los aspectos positivos del film.
La fotografía, el diseño de producción y los efectos visuales (no solo hablo de CGI, sino de integracion, acabados...), son un completo desastre. Claramente por debajo no solo del resto del DCEU y de todo el MCU, sino de cualquier película de presupuesto medio alto con efectos visuales que haya visto en los últimos 15-20 años.
Algo muy extraño y grave ha tenido que pasar aquí, porque la sensación de que estaba todo a medio acabar, de cutrerío y fealdad, era constante y casi me sacó de la película en más de una ocasión.
En resumen, es emocionante y divertida, pero se paga un alto precio por ello (dejad el cerebro en la puerta). Como probablemente esto no tenga continuidad alguna, y tampoco tiene demasiada relación con lo anterior (¿esta gente ve las peliculas de su propio estudio?) me siento inclinado a ser más benevolente con ella, tomandola como una especie de What If loco. A ver que hacen Gunn y su equipo a partir de aquí. La pelota está en su tejado.
PD: Brilla el Batman de Keaton, si (¡y de qué forma!) pero a costa de dejar como un pelele al Batman de Affleck. Esto es así. Su interacción con cierto personaje al inicio de la cinta da vergüenza ajena, y es lo peor de la película. No debió pasar el corte.
No por concepto, sino por ejecución.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Pues a mí el Batman de affleck me parece que sale muy bien parado. Quitando ese momento humorístico, si set piece es muy buena y su rol paternofilial hacia Flash me parece muy bien resuelto dándole una dimensión muy humana al personaje que creo que no se había logrado hasta ahora en las dos películas de Snyder.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Vista.
Rareza divertidísima y muy ingeniosa, buscando darle una vuelta de tuerca a las típicas y repetitivas películas de superhéroes (tanto DC como Marvel eh, que aquí se reparte estopa para ambos lados, aunque claramente en esta historia haya un claro afectado
el Sp de Cavill, que es totalmente obviado, tal es así que se muestran como alternativos a Reeve en claro homenaje y a Nicolás Cage en clara referencia al universo Burton, que dicho sea de paso , toda la película tiene su fragancia de manera poderosa (la banda sonora evocando a Elfman con la Batman de 1989, o esos guiños sonoros a los artilugios del Joker de Nicholson)
Es una gamberrada simpática que me ha gustado mucho, en serio, no es por llevar la contraria.
Cierto que peca de excesivo cgi cutre (hay que decirlo) y que no vale como excusa las declaraciones vertidas por Muschietti afirmando que se trata de la visión de Barry cuando está en fase relámpago (no hijo, no!! hay más escenas con cgi primitivo y fundamentalmente cuando
se encuentran pegados los dos Barry (entiendo también que había poca alternativa para buscar a un doble perfecto para el , pero es que hay muchas escenas que requiere estén cuerpo a cuerpo
Me ha gustado tanto la propuesta que la prefiero a MOS o Aquaman, que no se salen del renglón , una copiando casi la original de Donner y la otra, aunque me gustó, demasiado descafeinada y con mimbres de historia de superhéroes que ya satura, al igual que pasa con otras tantas de Marvel.
Está claro que le tenían ganas a esta película y ya me hago una idea del por qué.
7,5/10
(si hubieran arreglado lo del cgi le casco un 9)
PD: También hay que decir la película tiene grandes escenas de acción y fx, y esto choca mucho con el cgi cantoso.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
Manurnohara
Pues a mí el Batman de affleck me parece que sale muy bien parado. Quitando ese momento humorístico, si set piece es muy buena y su rol paternofilial hacia Flash me parece muy bien resuelto dándole una dimensión muy humana al personaje que creo que no se había logrado hasta ahora en las dos películas de Snyder.
Su conversación con Barry es estupenda.
"Las cicatrices..."
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
Manurnohara
Pues a mí el Batman de affleck me parece que sale muy bien parado. Quitando ese momento humorístico, si set piece es muy buena y su rol paternofilial hacia Flash me parece muy bien resuelto dándole una dimensión muy humana al personaje que creo que no se había logrado hasta ahora en las dos películas de Snyder.
Yo estoy en desacuerdo con esto
Desde mi punto de vista, los que mejor salen parados de la JL son Flash y WW.
El Wayne/Batman de Affleck sale escopeteado y malhumorado, sin humanidad , y queda avergonzado por WW que le saca los colores por no agradecerle que le haya salvado la vida.
Si algo tiene esta película es que es mucho más humana que las anteriores que nos ha ido mostrando DC, es como si hubieran querido ridiculizar a los personajes de Affleck, Cavill y Momoa por haber pecado de despotismo o prepotencia.
Y se centra más en la empatía y sensibilidad de Barry (que le siguen tratando como un gañan y el se queja en la propia película de ser el que se lleva los trabajos mierdas en las acciones conjuntas, también recordad lo que le dice Affleck a Barry : aparta y deja a los que saben , el como resolver la persecución con los mafiosos...(escenas iniciales)
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
azadkanjo
Por cierto, ¿qué tal está la película?
Saludos.
Me autocontesto. Acabo de comprar la Fotogramas de Julio y la mayoría de críticos marcan el consenso en torno a las 3 estrellas, lo cual me sorprende, y puede ser un pequeño argumento para darle una oportunidad, aunque sólo sea por ver a Michael Keaton.
Saludos.
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Cita:
Iniciado por
azadkanjo
Me autocontesto. Acabo de comprar la Fotogramas de Julio y la mayoría de críticos marcan el consenso en torno a las 3 estrellas, lo cual me sorprende, y puede ser un pequeño argumento para darle una oportunidad, aunque sólo sea por ver a Michael Keaton.
Saludos.
Es una buena peli de acción. No te va a cambiar la vida ni es la mejor del género pero tiene buenas escenas y es entretenida. Y si te gusta el Batman de Keaton es de obligado cumplimiento
-
Re: The Flash (Andy Muschietti, 2023)
Mientras en Max van a sacar un documental en 3 partes sobre la historia de DC que se estrena el 20 de julio
Sale Gunn
https://www.youtube.com/watch?v=_N1rHNQKjmM