Ultimamente la gente me pregunta bastante que, dado que parece sentirse cómodo en su faceta artesano con personalidad para las grandes corporaciones hollywoodienses desde hace algo más de una década, por qué Kenneth Branagh no se anima a hacerse cargo de algún proyecto para DC o Marvel.
Respecto a Marvel, ya sabemos, porque se filtró y está contrastado, que Branagh asistió a reuniones para discutir la posibilidad de hacerse cargo de Thor Ragnarok, y estaba realmente interesado en ello. El problema es que fue a dichas reuniones con los deberes hechos, como es su costumbre (esto es, con esa serie de los comics de Thor leída y estudiada), y cuando los gerifaltes de Marvel Studios le dijeron lo que tenían pensado para el film, a nivel de tono, planteamiento y demás, Branagh se disculpó, dijo algo como que a su juicio eso no era Ragnarok, sino otra cosa y se desvinculó del proyecto.
Teniendo en cuenta el perfil de director por el que opta Marvel Studios desde hace unos años, y el estilo actual de sus películas, la posibilidad de que Branagh vuelva a colaborar con ellos se antoja muy remota.
En cuanto a DC, es difícil de decir. Formalmente hablando, el asunto parece factible (ahí tenemos Aquaman, dirigida por James Wan, una cinta que transpira la forma de hacer cine de su director en cada fotograma), o al menos lo era hasta la llegada de la nueva directiva.
Un caballero británico tan correcto como Branagh nunca va a decir nada públicamente, pero se de buena tinta que todo lo acontecido con Snyder en Warner y demás le horrorizó por completo y le pareció absolutamente dantesco, y además está su amistad con Nolan, así que puede que haya algo de solidaridad artística de por medio también.
Si a todo esto le sumamos que los resultados de su última colaboración con Disney aún le duelen (le destrozaron Artemis Fowl, cosa que no le había pasado nunca antes en su carrera, parece ser que existe un corte primigenio bastante más interesante y fiel a las novelas, con un tono completamente diferente al montaje que se estrenó), puede que simplemente ande con pies de plomo al respecto. De hecho, sospecho que su participación en la franquicia de Poirot puede tener que ver con la producción de Ridley Scott, a quién Branagh admira.
Última edición por Branagh/Doyle; 20/06/2023 a las 12:35 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sin ser uno de mis directores favoritos, respeto mucho la elegancia y el clasicismo formal de Branagh, y aunque temáticamente la mayoría de su obra me da bastante pereza (), me gusta casi todo lo que ha hecho en este siglo, y le tengo por un AUTOR con personalidad y con las cosas muy claras... No creo que tenga ni intención ni motivación alguna de participar en nada que tenga que ver con la WB/DC actual. Creo que se tiene a sí mismo en bastante más estima, y que no se rebajaría a meterse en ese fango; al menos con la directiva y "visión" actual, por mucho que le puedan gustar algunos personajes.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Tema taquilla DCEU tiene miga e incluso da para estudio (o no)
Wonder Woman fue un éxito total pero básicamente doméstico (EEUU+Canadá), donde fue un hito (ojo a su multiplicador) e hizo que la suma final fuera contundente (fuera de EEUU+Canadá suma menos que JL, por ej)
Aquaman tuvo el éxito más Marvel de todos: 30/70 en taquilla doméstica/internacional (WW 50/49, casi a lo pelis superhéroes pre siglo XXI y hasta las de Nolan pre Rises) y China ahí aportando casi 300M.
Y SS que casi que es el mayor éxito (términos relativos) de todos: siendo el filme que es (no hablo de calidad sino de que no están ahí personajes muy conocidos, es casi como cuando Guardians en 2014) y logra esa taquilla SIN China.
Pagaría por ver las reuniones de análisis de taquilla en DC![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Lo que le está pasando a DC es lo que se han labrado los directivos de DC todos estos años. No hay que ser un lince si pensaban que Flash con todas las mierdas que se ha escuchado de ella, iba a reiniciar el universo DC, que si Cavill no sale, etc... su intento los últimos meses con falsas expectativas que era la mejor de DC desde hacía mucho tiempo iba la gente a ir en masa al cine. Es un reflejo en taquilla, con lo mal que han tratado sus personajes cuando con Batman v Superman estaban en lo más alto. Si querían tirar para otro enfoque no tenían que tirar piedras y hacerlo tan mal como lo han hecho estos años.
Gunn tiene que estar cagado, porque si Flash ha funcionado mal con la de cameos que tiene y fan service, su Superman con la caña que le están dando no me extrañaría que se la pegase bien pegada. Ojo, que yo tengo curiosidad por ver que hace, pero es que le va a salpicar si o si todo esto.
[Hemeroteca ON]
Gunn es más listo de lo que parece, y sabe perfectamente que desde que entró tiene los días contados en DC/WB... Va a hacer su Superman, a colocar a su tropa todo lo que pueda, a darle luz verde a todos los proyectos que pueda de amigotes, y cuando llegue el día adiós muy buenas. Cuando se vaya de WB tardará un par de semanas en anunciar, no uno, sino un par de proyectos ya negociados con otras majors, con guión cerrado y con la pre-producción empezada... Al tiempo. Ya me autocitaré este post en 2025 para retratar a más de uno...
[/Hemeroteca OFF]
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Que post más bonito, compañero (y eso de gran director, lástima de su obsesión con Shakespearelo piensa más gente de la que te imaginas).
Comparto tú punto de vista, al menos en principio, pero ahí lo tienes desde 2011 haciendo Thor, Jack Ryan, Cenicienta, y demás historias, cosa impensable hace unas décadas, de ahí que bastante gente lo vea como algo factible actualmente. Al menos nos beneficiaríamos de su puesta en escena y su habilidad dirigiendo actores, que no es poca cosa.
Supongo que a lo que te refieres es que por mucho que se haya "reconvertido" en artesano para los grandes estudios por motivos pecuniarios (financiación de su compañia teatral y proyectos cinematográficos más personales por un lado y ayudar economicamente a su familia por el otro, lo dijo claramente), y como manera de seguir en activo de manera regular (la industria ha cambiado mucho y le encanta hacer cine) no va a aceptar cualquier cosa así sin más. Tiene unos mínimos.
Aunque la duda que me plantearon ayer es legítima y me hizo pensar: ¿Por qué Disney si -Cenicienta, Artemis Fowl, las pelis de Poirot- y Marvel/DC no?.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Segun THR, Warner quería a Bale como el Batman de la escena post-creditos, pero Nolan se nego en su totalidad y que nada de sus películas apareciese en la película.
Nolan aun sigue traumatizado tras JL17
En Enero algunos decían esto. Como se notan los billetes ahora cuando ya ha pasado
Ya hay quien compara la película de The Flash con El caballero oscuro, el Batman de Christopher Nolan
Resumido perfectamente en una sola frase... Exactamente!
En los últimos años está llevando a cabo proyectos mucho más mainstream , y aunque llama la atención comparando con su carrera anterior, me parece que son proyectos que le hacen gracia, que le motivan y con los que se divierte, y en los que tiene una libertad creativa relativamente cómoda. En esos títulos se sigue viendo su clasicismo en la puesta en escena y son títulos muy sólidos.
Obviamente lo suyo es el teatro y sus proyectos más de autor, y lo hace para conseguir financiación (Belfast no la va a pagar la taquilla, por ejemplo), pero no considero que sea un simple artesano a las órdenes de una major.
No creo que Branagh se plantee siquiera de que major son los proyectos. Le ofrecen (o se ofrece él) proyectos concretos y valora si le motivan o atraen, y si tiene algo de margen de maniobra a nivel de guión/historia. Sin más.
NOTA: Me encanta su díptico de Poirot. Da gusto ver hoy en día producciones tan "clásicas" a nivel formal y argumental, y con esas hechuras de calidad (Panavision 70mm). Lástima que para la tercera no tenga presupuesto para ello. Lo que me recuerda que todavía no tengo la segunda en UHD... a buscar.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Los acólitos buscan sangre donde no la hay
PD: el aludido no se dara por aludido
Es lógico, siempre se habla bien de las pelis o compañeros de trabajo. O acaso alguno sale me promoción diciendo que la peli es una basura o que trabajar con no sé quién es un horror? Que parece que es algo nuevo de estas pelis y se ha hecho toda la vida. Por eso se llama promocionar una película.
Lo que expones tiene todo el sentido del mundo, la verdad. No me lo había planteado.
Respecto a sus Poirots, coincido contigo. Lástima que debido a los resultados de taquilla de muerte en el nilo haya habido recorte presupuestario en esta última entrega, pero bueno, confiemos en su buen hacer.
PD: A mí me encantan sus Shakespeares, pero claro, adoro al bardo. Si no te va, es normal que se te hagan cuesta arriba. Y no pasa nada, eh.![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 20/06/2023 a las 15:14 Razón: Redundancia
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vista The Flash.
Nos encontramos con un film dirigido por un director, que aquí ha ejercido de marioneta total de diferentes directivas del estudio, cuyo objetivo, (de todas ellas), era uno: destruir la obra de Snyder.
Con esto como objetivo, y querer ser una simplona marca blanca de la competencia, (ya llevan un tiempo siéndolo), este film solo se le puede valorar como aberración, un atentado al buen cine y una falta de respeto a los personajes de DC. En definitiva, una digna secuela de la Josstice.
WBD, Emmerich, Johns, Hamada, y ahora Gunn y Safran, han matado a la marca DC en cines.
Hay cosas rescatables, muy pocas, pero las hay:
- Maribel Verdú como Nora Allen.
- Ezra Miller en su versión adulta de Barry Allen, puede que nos haya ofrecido su mejor interpretación de este personaje, o al menos la más seria y comedida. Sus escenas con Maribel Verdú son el poco drama que podemos encontrar y son lo mejor del film. Pero repito, Ezra interpretando al Flash adulto, porque el otro Flash más joven parece directamente retrasado.
- Michael Keaton ha dado una interpretación buena, me ha gustado lo que ha hecho en su vuelta como Batman, pero no reconozco al Batman de los films de Burton.
Y eso es todo. ¿Qué es lo que ocurre? Que estos tres puntos positivos están sepultados sobre toneladas de humor estúpido, un guion malísimo, personajes que han humillado y destrozado, otros personajes que no aportan nada, unos diseños de trajes horribles y un CGI espantoso. A la altura de este:
Lo que han hecho con el Batman de Ben Affleck (escena del puente), y con el personaje de la escena postcréditos es una autentica vergüenza. Un total destrozo y una humillación.
Por no hablar ya del final de la peli, viendo quien aparece y lo del diente. Han destrozado definitivamente este universo. MISION CUMPLIDA.
Mi nota: 2/10.
De DC en cines lo único que nos queda de calidad son Joker 2 y el Batman de Reeves.
De las cuatro pelis de este año, ya van 2 fracasos y Blue Beetle será el siguiente. Aquaman tengo dudas, pero como sea como esta Flash...MALO.
Y sobre el "nuevo" universo de Gunn, con sus malas formas y decisiones, con la marca DC tan dañada y el desgaste del cine de superhéroes, que se ha convertido en su mayoría en parodias y comedias malas, no se le augura nada bueno.
Conmigo y mi dinero, que no cuenten. Ellos mismos se lo han buscado.
Última edición por JohnStallone; 20/06/2023 a las 16:36
Y pensar que si no hubiera sido por toda esa gente que ha puesto a parir todo DC como si no hubiera un mañana incluso antes del estreno hubieran vuelto cavill, wonder woman y todos. Y muy posiblemente, habría vuelto snyder. Tanto quejarse por algo para cargarselo ellos mismos.
El Thor de Branagh no me pareció una película redonda y no me convenció en demasía en cuanto a la adaptación de los cómics. Partiendo de la base que Thor es uno de mis personajes favoritos de Marvel y tengo muchos de sus cómics. Con ello quiero decir que su trabajo fue un bien sin llegar a notable.
Las disensiones de los fans en las adaptaciones cinematográficas de los personajes de DC y de Marvel van a la par y todo radica en que en la mayoría de las ocasiones se desnaturaliza tanto el personaje del cómic que queda en irreconocible. Ese cáncer se ha ido extendiendo con el tiempo hasta tal punto que ya creo que es mejor olvidarse de los cómics para intentar disfrutar, en algo, lo que estás viendo en la gran pantalla. La utilización de directores desconocidos, de bagaje, de experiencia para manejo de estrellas y de grandes presupuestos suponen otra lacra endémica de este género. Pongamos por ejemplo a Andy Muschietti, tres películas del género del terror le habilitan para hacer una película de acción con tintes de humor?. La elección del protagonista: Ezra Miller. Qué Flash se pretendía mostrar al elegir a ese actor en concreto con nula experiencia en películas de acción. Evidentemente, no por su carisma, no por sus poderío físico o sus capacidades como actor de cine de acción.
Ahora, si nos olvidamos de ciertas cosas y vamos con la mente vacía a ver Flash no puedo decir que me aburriese o me pareciera mala sino otra más de las que ahora se dan en este género.
La asociación Disney Marvel me parece, visto lo visto, un desastre para Marvel y el final para las grandes producciones de seguir por estos caminos. DC no necesita a Disney para mejorar aunque también se puede decir que ella misma se vale para instalarse en la mediocridad.
Vista
Esta película no me interesaba en lo más mínimo, pero al final cedí ante el morbo de ver si los efectos especiales son tan malos como todos dicen.
¡Y vaya que los son! No es exageración ponerlos al mismo nivel que The Rock escorpión en "The Mummy Returns", y lo peor es que te los ponen en la cara como si estuvieran orgullosos de ellos.
Fui con la intención de burlarme de los efectos y creo que también así lo pensaron muchos, toda la sala se estaba carcajeando en esos momentos.
Sin embargo, aparte de eso, la pelí me sorprendió al cumplir perfectamente con entretenerme.
La gran química entre los dos Barrys logran la titánica tarea de hacerte perdonar la calídad de los efectos justo lo suficiente para meterte en la historia.
El batman de Keaton fue una delicia de ver, sus escenas de acción son de lejos las mejor logradas y las más memorables.
Cierto cameo que me hizo muy feliz, aunque solo lo entenderán algunos cinéfilos y aquellos atentos a viejos chismes de Hollywood. No me imagino lo extraño que ha de ser ese momento para el público promedio.
Y, al final, otro cameo que me alegró el dia, aunque una parte de mi tenía la loca esperanza de que nos dieran la sorpresa de conectar con la película de Matt Reeves.
¿Cuantas escenas post-creditos hay? Solo vi la del charco y no entiendo porque tanto escándalo.
No le suelo dar calificaciones numéricas, pero creo que esta peli se merece un sólido 7/10
“The Flash” es la segunda de cuatro adaptaciones de DC con mega presupuesto que el estudio lanzará este año, comenzando con “Shazam! Fury of the Gods” en marzo, seguido de “Blue Beetle” y “Aquaman and the Lost Kingdom” en agosto y diciembre respectivamente.
Efectivamente, las cosas no han ido bien. Los presupuestos de producción y los posibles gastos de marketing para estas cuatro películas costarán entre 1100 y 1200 millones de dólares en total, según expertos externos al estudio.
“Es un caso quizás inevitable pero terrible de sincronización”, dice una fuente en un estudio rival. “El público no siente que tiene que invertir dos horas de su vida porque no va a importar en el futuro”.
“Cuando la llamaron 'la mejor película de superhéroes', si no es correcto, te estás preparando para fracasar”, dice un ejecutivo de otro estudio rival. “En este entorno, es mejor prometer poco y cumplir en exceso”.
“Cuando tienes una película ambientada en un multiverso, le estás pidiendo a la audiencia que recuerde películas pasadas en lugar de apagar su cerebro y disfrutar de lo que tienen frente a ellos”, dice Jeff Bock, analista de Exhibitor Relations.
https://variety.com/2023/film/news/the-flash-box-office-dc-blue-beetle-aquaman-1235650170/
Lo pongo en vertical esta vez, alomejor así se ve o se entiende mejor:
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Me encantan esas críticas, que ahora sí parecen tener razón y con otras pelis dan igual, pero una dice que nadie va a verla porque no quiere perder 2 horas de su tiempo porque no va a importar en el futuro... Que???? Así que vas a ver las pelis si tienen continuación y no para disfrutar? Y otra pone que la gente no quiere ver pelis que tengan referencias porque les da pereza. Ambas contradictorias. Es decir, críticas que no van a ninguna parte ni dicen nada de porque motivo puede fracasar o ser un éxito la peli.
Yo creo que las razones del fracaso en taquilla de esta peli son varias:
-Hastío del público por la baja calidad del cine reciente de super héroes en general y DC en particular
-Flash es un personaje que no mueve a las masas (hasta ahora en el cine solo ha sido el alivio cómico de las producciones más corales)
-Es una peli que exige tener un conocimiento extenso y actualizado del cine de DC de los últimos años.
-La campaña de publicidad ha sido muy confusa (en el trailer se ven dos Ezra Miller hablando entre sí, dos Batman diferentes...Si no sabes de qué va la vaina puede resultar muy confuso)
-Ezra Miller y sus idas de olla mentales.
A mi la peli SI me gustó bastante y no entiendo las críticas tan negativas. Y eso que a mi Flash tampoco es un personaje que me apasione. Pero la peli es entretenida y no aburre. No se qué se esperaba la gente.
Incluso el CGI no me pareció TAN malo a excepción de un par de escenas concretas.
Pero bueno gustos y culos todos tenemos uno ya se sabe
Última edición por laionknight; 21/06/2023 a las 12:01
No os lieis, al final la película es lo que decíamos hace meses de que esta película que dijeron que era un borrón/final para la etapa Snyderverse, iba a pasar que la gente iba a darle la espalda por lo mal que han tratado a Snyder, Cavill, Gadot, Ben Affleck, etc.. no se ha podido tratar peor a todo, la gente que seguía todo no es tonta y no la han engañado para ir a verla con los falsos mensajes que era una de las mejores película de superhéroes de los últimos años.
DC está muy tocada de muerte, como no venga un Nolan o un director de un nivel a organizar todo, están jodidos.
¿De verdad acudir a 'supuesto' insulto para decir claramente lo que argumentalmente han dado razones mas creibles? y desde luego, el otro problema ha sido el OVERHYPE que le han dado.
DC estaba en la puta mierda, no porque se fuera Snyder, sino por el DESPROPOSITO de gestion de sus jefes, por imitar a Marvel (otra que ahora esta en la mierda) y querer sacar tajada de algo que NI era necesario y tampoco imprescindible, el problema es cuando haces caso al grupo de criticos hipsters, que lamian las partes de Marvel en aquellos años (ahora reculan, claro, al carajo) porque no era lo que ellos querian y tales parodias andantes.
Y claro, el que nosotros quisiemos que se hiciera una narrativa coherente (¿era tan dificil?) y no que se gastaran millones en crear subproductos (Aves de Presa), peliculas que destrozaban personajes (Wonder Woman 1984, aunque este caso es ambas partes), peliculas que se querian aprovechar de otras IP (The Suicide Squad, divertida, indiscutible, pero LEJOS de ser un buen filme) y proyectos vacuos e intrascendentes (las dos entregas de Shazam o Black Adam -aunque en su defensa, Johnson al menos la hizo suya)
Pero nada, diran que es culpa del culto y asi arreglan el mundo, porque es lo unico para lo que han valido durante 5 años.
Última edición por PrimeCallahan; 21/06/2023 a las 13:34