Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Que post más bonito, compañero (y eso de gran director, lástima de su obsesión con Shakespeare lo piensa más gente de la que te imaginas).
Resumido perfectamente en una sola frase... Exactamente!

Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Comparto tú punto de vista, al menos en principio, pero ahí lo tienes desde 2011 haciendo Thor, Jack Ryan, Cenicienta, y demás historias, cosa impensable hace unas décadas, de ahí que bastante gente lo vea como algo factible actualmente. Al menos nos beneficiaríamos de su puesta en escena y su habilidad dirigiendo actores, que no es poca cosa.

Supongo que a lo que te refieres es que por mucho que se haya "reconvertido" en artesano para los grandes estudios por motivos pecuniarios (financiación de su compañia teatral y proyectos cinematográficos más personales por un lado y ayudar economicamente a su familia por el otro, lo dijo claramente), y como manera de seguir en activo de manera regular (la industria ha cambiado mucho y le encanta hacer cine) no va a aceptar cualquier cosa así sin más. Tiene unos mínimos.
En los últimos años está llevando a cabo proyectos mucho más mainstream , y aunque llama la atención comparando con su carrera anterior, me parece que son proyectos que le hacen gracia, que le motivan y con los que se divierte, y en los que tiene una libertad creativa relativamente cómoda. En esos títulos se sigue viendo su clasicismo en la puesta en escena y son títulos muy sólidos.

Obviamente lo suyo es el teatro y sus proyectos más de autor, y lo hace para conseguir financiación (Belfast no la va a pagar la taquilla, por ejemplo), pero no considero que sea un simple artesano a las órdenes de una major.

Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Aunque la duda que me plantearon ayer es legítima y me hizo pensar: ¿Por qué Disney si -Cenicienta, Artemis Fowl, las pelis de Poirot- y Marvel/DC no?.
No creo que Branagh se plantee siquiera de que major son los proyectos. Le ofrecen (o se ofrece él) proyectos concretos y valora si le motivan o atraen, y si tiene algo de margen de maniobra a nivel de guión/historia. Sin más.

NOTA: Me encanta su díptico de Poirot. Da gusto ver hoy en día producciones tan "clásicas" a nivel formal y argumental, y con esas hechuras de calidad (Panavision 70mm). Lástima que para la tercera no tenga presupuesto para ello. Lo que me recuerda que todavía no tengo la segunda en UHD... a buscar.