Vista esta tarde, la película me ha gustado por su sencillez, como bien indica ivanecese no estamos ante un biopic, sino ante un encuentro, ante cinco días durante los cuales dos escritores no paran de hablarse y donde hay admiración, condescendenia, empatia, conflicto y frustración.
Creo que el director hace bien en no intentar superar el planteamiento verbla del film y se "limita" a plasmar los diálogos en pantallas con sencillez y eficacia. Eso sí, croe que ha sabido dirigir muy bien a los dos actores protagonistas, que consiguen en todo momento llevar la película sobre sus hombros y mostar todos los matices de sus personajes.
Eisensenberg es uno de mis actores favoritos y puede que esto suene poco objetivo, pero creo que, con este personaje muestra algo nuevo como actor, una economía de expresión que tal vez sólo había mostardo en La red social, pero aplicada a un personaje muy diferente al allí visto. En el apartado verbal cumple como siempre, con unos diálogos tan interesantes como abundantes, pero la sorpresa ha venido por su expresión, sobre todo por las miradas que consiguen transmitir tanto:Spoiler:
Yo no creo que Eisenberg no haya sabido encontrar al personaje, yo creo que lo que hace es mostrar lo "perdido" que está el personaje ante la personalidad de Wallace, papel interpretado maravillosamente por Segel, lleno de matices y tonos que mezclándose con los matices del personaje de Eisenberg forman una relación muy creíble. En este sentido me encanta el final, cuando Wallace le dice a LipskyMe ha gustado mucho ese momento porque creo que cierra muy bien la relación, que muestra que LipskySpoiler:
Spoiler:
En definitiva, película muy interesante, sustentada por dos actores más que conjuntados, dando vida a un gran guión y bien elaborada por su director.
Saludos