Recuerdese que Barbie se clamaba que era original.
Recuerdese que Barbie se clamaba que era original.
Debería estar esa escena al principio de la película, donde se hace referencia aSpoiler:
Yo no la recuerdo, pero tampoco puedo asegurar que no estuviese.
Tampoco me parece tan raro que utilicen imágenes reales como referencia para simular una explosión. Según eso, es repugnante también el uso de imágenes reales procedentes de terremotos o explosiones volcánicas. Todo se convierte en polémica para ganar clics en redes, foros y webs.
Otra cuestión legalmente discutible es si podían usar ese video como "rotocospia" para simular una explosión sin permiso de quien lo realizó. Desconozco si era un video libre de derechos de reproducción (lo dudo).
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"
Vista ayer, coincido en que el guión es muy flojo pero visualmente es muy bella, Gareth dirije muy bien pero como guionista flojea mucho, también me da que visto como se acelera todo al final de la peli y que el director le pidió a Disney más tiempo para terminarla y no se lo dieron no ha podido quedar como el quería
Eso sí, si ha costado unos 80-85 millones (3 veces menos que Indiana Jones o flah) como están diciendo,queda demostrado que al final los VFX depende más del tiempo que de la pasta
Proyector: Benq W2700
Pantalla: Globalscreen 120"
TV: LG OLED C9 65"
AVR: Denon 4400H
Etapa de potencia 5 canales: Emotiva 5175
Reproductor: Panasonic DMP-UB300EBK
Frontales: Emotiva T1
Central: Emotiva C2
Surround: B&W 602
Atmos: Dynavoice Magic fx4
Frontales de altura: Q Acoustics 3010
Subwoofer: XTZ Edge 10.17
Consolas: Xbox Series S
Mañana me toca a mi pasar por caja. Me ganaron con Rogue One... Asi que...
Vista anoche. Resumiré diciendo que fue una gratísima experiencia. Si bien es cierto que el guion adolece de solidez en algunos aspectos, lo cierto es que en mi caso el resto de la cinta hace que pronto se olviden sus defectos. La fotografía me pareció deliciosa, el diseño de producción y la ambientación soberbios y el toque personal de Gareth Edwards consiguió hacer verosímil la historia a pesar de esos defectos narrativos de guion.
En mi opinión, una película imprescindible para todo amante de la sci-fi, aunque muy disfrutable a todos los niveles. Toda la cinta destila una "atmósfera" muy especial, que en mi caso me metió directamente en la historia, pese a sus carencias.
La vi en VOSE, y los chistes no me chirriaron para nada; quizá en versión original no parecen tan fuera de lugar como en la doblada. Cierto es que ninguna de las interpretaciones es soberbia, aunque destaca el papel de Allison Janey, y también de la pequeña Madeleine Yuna, que brilla sobre todo en los momentos más dramáticos.
La música es también magnífica, con un Zimmer en sus mejores momentos, y el resto de la BSO con algunas pistas reconocibles por todos y bien escogidas para cada escena.
En resumen, le doy un 7/10. Le daría un 8, pero en la película hay algo que no termina de cuajar –no sabría decir exactamente qué, es sólo una sensación– y que de solucionarse podría convertir el film en una pieza muy superior. Mantengo la esperanza de que un hipotética director's cut con más metraje o distinto montaje pueda solucionar algunos de los problemas de los que adolece.
Si te gustó Rogue One, creo que esta te encantará.
Saludos
Última edición por Sapiens; 08/10/2023 a las 13:47
Pues una decepción importante. Visualmente muy resultona pero se nota que han cortado a machete en la sala de montaje. Las relaciones entre los personajes desarrolladas a trompicones, paso de situaciones a otras sin continuidad alguna,... El guión no es la panacea pero creo que se ve muy perjudicado por esos recortes. Tiene que haber una película mucho mejor detrás. Quizás una que equilibre mejor el baile tonal y enlace mejor escenas dramáticas con otras cómicas que eliminan cualquier conexión emocional.
Mucha referencia, batiburrillo con referencias filosóficas y políticas, que maneja mucho mejor Blomkamp en su District 9 o Elysium. Ambas con empaque visual y mejor rematadas que esta.
Aún con todo entretiene y se agradecen propuestas que vayan más allá del intento de explotar o crear una IP. Más como esta y menos clones superheroicos.
Vista el martes, me dejó sensaciones encontradas al salir del cine, como dice el compañero Sapiens, tiene algo que no termina de cuajar, pero que no se puede explicar claramente, quizá un montaje apresurado. Aún así, a mí no me chirría como a otros compañeros, no me quejo de los pocos chistes que hay ya que no me parece que estén metidos con calzador, y el guion en general me funciona.
Además, conecté rápido con los personajes, y la historia me enganchó. Y algo que es buen indicativo, al menos para mi, es que todavía sigo pensando en ella, si fuera mala o normal, ya me habría olvidado de que la vi.
Comentar que en el cine al que fui me daba la sensación que la imagen estaba como desaturada, en comparación a las imágenes que se ven en los tráiler, no se, como si el color fuera más plano. Veremos en disco cuando salga.
Y para los que les guste la fotografía, aquí dejo un vídeo de YouTube donde entrevistan al DP, comenta cosas muy interesantes:
https://youtu.be/3o1sOCdLU4Y?si=_6EMkuNC6aUvcoI4
Lo de montaje apresurado, no es asi, es parte del enfoque del britanico, influenciado por el esquema de montaje de los 70s y 80s del cine Spielberg, estaba en Monsters y Godzilla -Rogue One no cuenta porque el montaje es de los Gilroy-.
Y Oren Soffer tiene un camino potente si sigue en esta linea.
¿Seguro?
Los planteamientos estan ahi, no se buscaba algo grande u influyente (su director implicita que tenia sus referencias claras como Baraka u Apocalypse Now, por ejemplo), sino un enfoque similar a Monsters como base en su planteamiento filmico (lejos del patchwork en Rogue One, que se podria intuir mayores planteamientos en su narrativa) y de montaje, precisamente el sentido del viaje de los personajes, inspirado en el cine pulp y manga nipones (ese Lone Wolf & Cub que a su vez, INFLUYO en The Last of Us)
Se podria mencionar el caso Blade Runner y los tropecientos montajes en los cuales a dia de a saber cual fue realmente lo que Scott tenia en su version mas primigenia, claramente.
A mí me faltan cosas del viaje de los dos protas, del tramo final, minutos de personaje de Janney... Quizás sea como dices tú y no sea problema de montaje y sea fruto de un guión deficiente, pero sí que hay secuencias que se cortan abruptamente y que se pasa de un lugar a otro sin mucha continuidad.
El personaje de Janney es el esteriotipo 'Cameron' (o mas bien el personaje arquetipo pulp militar cabron de miles de obras de genero) como pasa con el personaje de Ralph Ineson y en demas interpretaciones dentro del genero Sci-Fi, pulp, etc.
No deja de ser un elemento de algo previamente buscado en el 'viaje' (de nuevo, Lone Wolf and Cub, proceso humanizanante del arquetipo del heroe acabado, aqui enmarcado en una historia amor, interpretrable en ambos sentidos)
Se me olvidó poner mi opinión sobre esta película. Me encantó. XP Reservada está ya la película para disfrutarla en enero.
Tal vez no sea perfecta, pero desde luego es original y fresca en planteamiento, me pareció que tenía muy buen ritmo y yo empaticé con los personajes a pesar de que (creo) no busca que lo hagas demasiado, hasta ese (maravilloso) final. El final es una maravilla que levanta el ánimo de una manera...wow
No entiendo las críticas hacia esta película, sinceramente. Muy bien planificada, técnicamente impecable, original, personajes bien llevados y es un film reflexivo además. Buen ritmo, entretenida, espectacular, y emocional.
Sobre esas imágenes y la famosa polémica, anda que no hemos tenido películas con imágenes reales incorporadas a la película para darle un sentido a la misma. De verdad que uno se cansa ya de tanta "gilimememez". El otro día me revisé The Abyss (ver. extendida) y al final aparecen imágenes reales de guerras, cambios climáticos, ...y eso era en 1989.
No sé, en la primera Aquaman metieron imágenes reales para dar sentido a las motivaciones del villano: contaminación de los océanos, la caza de delfines y ballenas...Wan incorporó esas imágenes donde arponean a las ballenas, o atrapan a tortugas y delfines en redes, suciedad...
No entiendo, parece que algo o alguien esté interesado en censurar y engañar al personal para que todo parezca Disney. Así sale luego la gente.
Esos golpes de realidad dentro del cine, me encantan.
17 de enero en Disney Plus.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Vista ayer en Disney plus y steelbook de camino.
Me ha encantado.
Esta película ha sido valorada injustamente, pero el tiempo le reserva un sitio privilegiado.
En primer lugar, es bellísima, y está impecablemente rematada. Después de ver tantas producciones recientes AAA con CGI de baratillo, ha sido un placer ver una película con tal realismo en los efectos especiales.
Fantástica acción y personajes, que nos llevan por una historia rápida, dinámica, emotiva, sin divagar.
Una película fresca, con grandes ideas, también con grandes inspiraciones detrás, que se sienten y a las que respeta.
Todo el conjunto es sólido y Gareth Edwards sigue demostrando que es un grandísimo director de Sci-fi y que merece más reconocimiento.
De las top de 2023.
Me alegro un montón que te gustara.
Yo la vi en cines y me gustó muchísimo, pero acabo de verla ahora más tranquilamente y fijándome en los detalles, y suscribo tus palabras.
Bellísima.
Tal vez en el cine me controlara un poco las emociones, pero aquí me han salido que (creo) esta película iguala que consiga ponerme a llorar como una magdalena, junto con ET y A dos metros bajo tierra.
Recordaba el plano final de esta película, y vista de nuevo....wow.
Madeleine Yuna Voyles te enamorará, sí o sí.
Y aunque no es una película perfecta en ciertas ocasiones, creo que sus imperfecciones la hacen ser lo que es, una joya del scifi, que planteó ideas nuevas y originales, y que se sale de lo habitual. Por eso le perdono esas imperfecciones. Pero en conjunto es una película maravillosa, interesante, fascinante.
Si me gustó en cines, creo que ahora le subo mucho más.
Maravillosa.
Nominada al Oscar a Mejores Efectos Visuales y Mejor Sonido
![]()
Los únicos que se merecen. Yo la dejé ayer por la mitad por puto tedio. Visualmente y el tema molan, pero es una película de Gareth Edwars con todo lo que eso conlleva.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Se merece mucho más que otras películas. Y no sé que conlleva que la dirija Gareth Edwards, pero Monsters era interesante habiéndola rodado con cuatro perras y habiendo creado el los FX (volviendo a 2010). Y Rogue One es la mejor de Star Wars desde la trilogía original de los 70s y 80s.
Y se agradecen películas frescas y diferentes, que The Creator lo es.
Próximo fin de semana, otro visionado. XP
Última edición por oconnell99; 24/01/2024 a las 00:28