-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Obra maestra....
Me encanta.
:D
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
De hecho me sorprende un poco que señaléis esa escena como muestra de una fotografía chapucera. Precisamente ese plano fijo que ni se acerca ni se aleja, su punto de vista, el lugar escogido y la forma de iluminarlo, me parece fantástico. De alguien que sabe perfectamente dónde está poniendo la cámara y por qué. Aunque lo curioso es que podría entender por qué la describís de esa manera, así que sospecho que la posición emocional en la que podríamos estar en ese momento de la historia es diferente. Y por eso esa “chapuza” la traducimos diferente. Lo que veo yo es...
...una forma de mostrar por fin la autentica condición del personaje de Guy Pearce. Cuál es la auténtica forma en que ve y trata al personaje de Brody. Y no hablo de un plano físico, obviamente, sino intelectual, de contexto sociológico: lo que ha querido hacer desde el principio es aprovecharse de él y su circunstancias; utilizar su obra y su persona para obtener réditos de todo tipo conscientemente. Vemos no sólo lo miserable de su condición, absolutamente repugnante como la escena en sí misma, sino cómo, según lo que intenta mostrar la película, el pueblo americano “violó” al pueblo judío que consiguió huir del holocausto. Mostrando supuestamente el verdadero antisemitismo que se practicó en aquel momento y lejos de ser los héroes que acogieron con los brazos abiertos a los supervivientes.
Digamos que yo, tal y cómo se filmó esa secuencia, traduje repugnancia y asco en vez de chapuza. Si es que podéis entender lo que quiero decir.
Pero de nuevo, esto al final es una cuestión de gustos y nuestra apreciación siempre va estar condicionada por vaya uno a saber qué. La subjetividad de la belleza es lo que tiene.
Sí, yo entendí ese subtexto que quiere dar. Pero cuando para dar un subtexto tienes que saltar por encima de la coherencia de la historia y del retrato de personaje que has hecho, mal vamos. Para mí las buenas películas son las que son capaces de integrar el subtexto en una coherencia de historia y personajes, y sin saltarse el discurso visual.
Para mí la escena es chapucera no solo por lo flojo del encuadre y la fotografía, es que la propia acción no es creíble,
por la posición de los cuerpos y la acción de Pierce, más que una violación parece un restriegue de cebolleta como máximo
Pero bueno, al margen de esa escena, la película me sigue pareciendo anodina y un ladrillazo. :digno
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Esa escena...
A mí también me pareció mal rodada, no ya por la luz o el encuadre, sino por la poca credibilidad ante la penetración. Y de hecho lo comentamos al salir del cine varios.
La peli me mantuvo entretenido pero terminó y me dio igual.
Por cierto, otras cosas "raras".
Cuando están en el campo (al lado del río) hay una escena en la que se ve al hijo "depravado" o niñato del magnate que ve de lejos a la sobrina o algo así y la siguiente escena llegan los dos juntos. ¿Creéis que ocurrió ahí algo? Yo pienso que fue ambiguo para que pensases lo que quisiésemos.
Al final de la peli, ¿por qué vuelve a salir la sobrina pero haciendo de otro personaje? No sé si era exactamente así pero recuerdo que había una incoherencia entre la sobrina y alguien que salía
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, yo entendí ese subtexto que quiere dar. Pero cuando para dar un subtexto tienes que saltar por encima de la coherencia de la historia y del retrato de personaje que has hecho, mal vamos. Para mí las buenas películas son las que son capaces de integrar el subtexto en una coherencia de historia y personajes, y sin saltarse el discurso visual.
Para mí la escena es chapucera no solo por lo flojo del encuadre y la fotografía, es que la propia acción no es creíble,
por la posición de los cuerpos y la acción de Pierce, más que una violación parece un restriegue de cebolleta como máximo
Pero bueno, al margen de esa escena, la película me sigue pareciendo anodina y un ladrillazo. :digno
Entiendo lo que quieres decir. El caso es que a mí esa escena no me rompe la sugestión porque toda la película respeta el mismo discurso cinematográfico: gramaticalmente la dirección te empuja a entrar y salir de la película continuamente para poder entender, apreciar y valorar el subtexto, no permanecer constantemente dentro. Nos hace partícipes y también testigos. Personalmente no necesito que la representación y la puesta en escena necesite captar la realidad más absoluta para permanecer conectado a una película, a no ser que la intención y el objetivo sea precisamente ese en cuyo caso sí podría recriminarle haber fallado en algún momento. Pero repito, creo que The Brutalist no es el caso. De hecho, precisamente por eso me sorprendió su presencia en los Oscar. Es más cercano a un tipo de cine independiente y/o de autor que Hollywood, salvo excepciones (Haneke, por ejemplo), no acostumbra a prestar atención.
Con todo, aunque evidentemente y como puedes comprobar valoro sus virtudes, la película me decepcionó un poco porque iba con las expectativas muy altas. Había leído comparaciones con Pozos de ambición (imagino que, por lo que dices, más próxima al estilo que esperabas ver en The Brutalist) y aunque veo ciertos paralelismos no considero que esté a la altura. Aunque precisamente por eso tengo que volver a verla sabiendo que las pretensiones cinematográficas y/o artísticas son otras. Porque intuyo que en un segundo visionado, habiéndome librado ya de las expectativas, es muy probable que me guste más conociendo ya de entrada el estilo de Corbet pudiéndole prestarle definitivamente toda mi atención. Veremos a ver.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Por cierto, otras cosas "raras".
Cuando están en el campo (al lado del río) hay una escena en la que se ve al hijo "depravado" o niñato del magnate que ve de lejos a la sobrina o algo así y la siguiente escena llegan los dos juntos. ¿Creéis que ocurrió ahí algo? Yo pienso que fue ambiguo para que pensases lo que quisiésemos.
Al final de la peli, ¿por qué vuelve a salir la sobrina pero haciendo de otro personaje? No sé si era exactamente así pero recuerdo que había una incoherencia entre la sobrina y alguien que salía
Al final de la película,
la misma actriz hace de la hija de su personaje anterior. Es un poco confuso, sí.
Me pasó lo mismo con la escena del río. Y luego otra cosa respecto a la sobrina:
se establece que no habla nunca, hasta se dice por diálogo; pero luego, de una escena a otra, habla como cualquier otro personaje; parece como ideas mal desarrolladas o abandonadas
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Entiendo lo que quieres decir. El caso es que a mí esa escena no me rompe la sugestión porque toda la película respeta el mismo discurso cinematográfico: gramaticalmente la dirección te empuja a entrar y salir de la película continuamente para poder entender, apreciar y valorar el subtexto, no permanecer constantemente dentro. Nos hace partícipes y también testigos. Personalmente no necesito que la representación y la puesta en escena necesite captar la realidad más absoluta para permanecer conectado a una película, a no ser que la intención y el objetivo sea precisamente ese en cuyo caso sí podría recriminarle haber fallado en algún momento. Pero repito, creo que The Brutalist no es el caso. De hecho, precisamente por eso me sorprendió su presencia en los Oscar. Es más cercano a un tipo de cine independiente y/o de autor que Hoolywood, salvo excepciones (Haneke, por ejemplo), no acostumbra a prestar atención.
Con todo, aunque evidentemente y como puedes comprobar valoro sus virtudes, la película me decepcionó un poco porque iba con las expectativas muy altas. Había leído comparaciones con Pozos de ambición (imagino que, por lo que dices, más próxima al estilo que esperabas ver en The Brutalist) y aunque veo ciertos paralelismos no considero que esté a la altura. Aunque precisamente por eso tengo que volver a verla sabiendo que las pretensiones cinematográficas y/o artísticas son otras. Porque intuyo que en un segundo visionado, habiéndome librado ya de las expectativas, es muy probable que me guste más conociendo ya de entrada el estilo de Corbet pudiéndole prestarle definitivamente toda mi atención. Veremos a ver.
No sé si eso que explicas de salir y entrar de la narración (entiendo que te refieres a que hay escenas con un punto de vista más de narrador objetivo y otras más subjetivas, con una mirada más "intervencionista") tiene que ver con lo que decíamos, que
la acción de la violación no resulta creíble físicamente, aparte de que salga de la descripción de personaje de Pierce
Hay otras salidas de discurso visual para dar subtexto: la celebrada imagen del principio de la estatua de la Libertad boca abajo está "justificada" por una cámara al hombro naturalista, como si un cámara persiguiera al personaje y no lograra encuadrar a la primera. El subtexto es un pelín obvio, pero vale, es una buena imagen. El problema es que ese estilo "documentalista" solo lo aplica en esa escena, precisamente para justificar esa imagen con subtexto. Después el resto de película está rodada bastante convencionalmente.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No sé si eso que explicas de salir y entrar de la narración (entiendo que te refieres a que hay escenas con un punto de vista más de narrador objetivo y otras más subjetivas, con una mirada más "intervencionista") tiene que ver con lo que decíamos, que
la acción de la violación no resulta creíble físicamente, aparte de que salga de la descripción de personaje de Pierce
Bueno, no exactamente (por eso decía en otro mensaje que explicarlo es complicado), sin embargo la escena que mencionas puede servirme de ejemplo.
Igual que tú y tanis 79 yo vi y fui consciente de que los actores no estaban ofreciendo una interpretación realista de la violación. Las posiciones, los gestos y los movimientos no son creíbles y todo pasa tan rápido que obviamente uno sabe que lo único que ha hecho Pearce es fingir que se ha bajado la bragueta y poco más. Peero...
...pero entendiendo el contexto uno sabe que eso está hecho así intencionadamente. Y cuando hablo de contexto no solo hablo de la relación que tienen estos dos personajes en la historia ni tampoco del mensaje que Corbet quiere dar con respecto a ella, también hablo del contexto técnico. Él no quiere recrear una violación real, simplemente quiere mostrar qué pasa y cómo pasa; digamos que fotográficamente hablando y en términos de composición, lo que pretende hacer Corbet es una “pintura” de la fotografía de la realidad. Es como si simplemente te mostrara los elementos para que tú, como espectador, no empatices con la emoción física de la escena sino que te empuja a estar fuera de ella para que la misma sirva como símbolo y la leas abstraído. Apoyándose en elementos como la iluminación y las interpretaciones para dibujar con más fuerza ese sentimiento de asco, repugnancia y humillación (para mostrar así su propia opinión como director) y utilizar el punto de vista colocando la cámara en esa posición para que el espectador se convierta junto a él en testigo en vez complice; aunque quizás seria más preciso decir en este caso víctima, dado el punto de vista de la historia. Si se hubiera pasado de realismo en esta escena, el espectador, en un acontecimiento tan atroz como este, quedaría subyugado por la misma y Corbet lo perdería dentro del contexto técnico e intelectual que pretende ofrecerle.
Pero es que la película es así constantemente, la riqueza en el apartado fotográfico es extraordinario. Se nota que ya habían trabajado juntos y sabían muy bien lo que buscaban. En cualquier caso todo está integrado y es difícil separar elementos para poder hablar de ellos como lo he intentado hacer aquí. Sobre todo cuando una película tiene tantas capas y juega a introducirte y a sacarte de ella de esta manera. De hecho la mayoría de las escenas manifiestan ese doble juego, con lo cual la relación entre fondo y forma está tan integrado que resulta difícil hablar de una cosa sin que parezca que estás hablando de otra.
En fin, no sé si he conseguido explicarme bien, he hecho lo que he podido, de verdad.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bueno, no exactamente (por eso decía en otro mensaje que explicarlo es complicado), sin embargo la escena que mencionas puede servirme de ejemplo.
Igual que tú y tanis 79 yo vi y fui consciente de que los actores no estaban ofreciendo una interpretación realista de la violación. Las posiciones, los gestos y los movimientos no son creíbles y todo pasa tan rápido que obviamente uno sabe que lo único que ha hecho Pearce es fingir que se ha bajado la bragueta y poco más. Peero...
...pero entendiendo el contexto uno sabe que eso está hecho así intencionadamente. Y cuando hablo de contexto no solo hablo de la relación que tienen estos dos personajes en la historia ni tampoco del mensaje que Corbet quiere dar con respecto a ella, también hablo del contexto técnico. Él no quiere recrear una violación real, simplemente quiere mostrar qué pasa y cómo pasa; digamos que fotográficamente hablando y en términos de composición, lo que pretende hacer Corbet es una “pintura” de la fotografía de la realidad. Es como si simplemente te mostrara los elementos para que tú, como espectador, no empatices con la emoción física de la escena sino que te empuja a estar fuera de ella para que la misma sirva como símbolo y la leas abstraído. Apoyándose en elementos como la iluminación y las interpretaciones para dibujar con más fuerza ese sentimiento de asco, repugnancia y humillación (para mostrar así su propia opinión como director) y utilizar el punto de vista colocando la cámara en esa posición para que el espectador se convierta junto a él en testigo en vez complice; aunque quizás seria más preciso decir en este caso víctima, dado el punto de vista de la historia. Si se hubiera pasado de realismo en esta escena, el espectador, en un acontecimiento tan atroz como este, quedaría subyugado por la misma y Corbet lo perdería dentro del contexto técnico e intelectual que pretende ofrecerle.
Uf, considerar que esa escena sea así de modo intencionado me parece un salto de fe muy grande, compañero. Y si realmente es así, cuando tantos espectadores simplemente lo entienden como un fallo de ejecución, es que la intención no ha conseguido transmitirse bien.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Uf, considerar que esa escena sea así de modo intencionado me parece un salto de fe muy grande, compañero. Y si realmente es así, cuando tantos espectadores simplemente lo entienden como un fallo de ejecución, es que la intención no ha conseguido transmitirse bien.
Ya, no te voy a decir que no. Ese es uno de los problemas de jugar con la ambigüedad y la sutileza. Claro que cuando un director decide ser claro y rotundo en ese aspecto se le suele tildar de esteta y encima de brocha gorda. Así que contentar a todo el mundo es prácticamente imposible. De todas formas, esa escena solo funciona de la manera que describo si la conexión del espectador con la película se establece así desde el principio, viendo las diferentes capas, si no es imposible. La coherencia técnica que señalaba la considero como tal gracias a que así la percibí yo desde las primeras secuencias, no es una decisión técnica aislada que irrumpe de repente en esa escena de la película, es una cuestión de estilo.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Ya, no te voy a decir que no. Ese es uno de los problemas de jugar con la ambigüedad y la sutileza. Claro que cuando un director decide ser claro y rotundo en ese aspecto se le suele tildar de esteta y encima de brocha gorda. Así que contentar a todo el mundo es prácticamente imposible. De todas formas, esa escena solo funciona de la manera que describo si la conexión del espectador con la película se establece así desde el principio, viendo las diferentes capas, si no es imposible. La coherencia técnica que señalaba la considero como tal gracias a que así la percibí yo desde las primeras secuencias, no es una decisión técnica aislada que irrumpe de repente en esa escena de la película, es una cuestión de estilo.
No estamos de acuerdo, pero me parece muy interesante lo que dices y me ha encantado leerte.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No estamos de acuerdo, pero me parece muy interesante lo que dices y me ha encantado leerte.
Gracias, hombre! Intento explicarme como puedo porque apelas a lo más difícil.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Una gran película.
Mereció más reconocimiento.
Y, en mi caso, me uno a los que creen que la segunda mitad no está suficientemente desarrollada; necesitaba más tiempo, y quizá no lo tomaron para no hacerla todavía más larga, pero ese segmento de la trama necesitaba más maduración.
Ah, y no, no se hace larga en absoluto.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Estoy de acuerdo con varios compañeros por aqui: Una gran película, probablemente la mejor del año, aun cuando la primera mitad me pareció bastante superior (esa Philadelphia Hopperiana).
En cuanto "al giro":
Vi la película con mi hijo (22 años) y en ese escena me preguntaba si lo estaba violando o asfixiando. Confusa e innecesaria....entiendo la metáfora de abuso de poder, pero creo podría haberse desarrollado mas por ejemplo forzándolo a hacer algo en la construcción que no quisiera, creo habría sido mas demoledor para el personaje que un abuso sexual. Y habría sido mas consecuente con la personalidad obsesiva de Brody y su obra, y la personalidad de Pierce de ganar por encim a de todo y todos.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
ex-cimpsa
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
Pero si está describiendo situaciones que se dieron hace 75 años, ¿qué tiene que ver la actualidad? ¿Y qué otro mensaje tiene cualquier otra película que trate el tema del Holocausto? Y mas importante aún: ¿qué tiene que ver el mensaje, el que sea, con la calidad de una película?
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
ex-cimpsa
Pero si está describiendo situaciones que se dieron hace 75 años, ¿qué tiene que ver la actualidad? ¿Y qué otro mensaje tiene cualquier otra película que trate el tema del Holocausto? Y mas importante aún: ¿qué tiene que ver el mensaje, el que sea, con la calidad de una película?
Es un truco bastante burdo. Te inventas un personaje para meter la cuña ideológica actual. Sí, la historia está ambientada hace 75 años, pero el mensaje que trasmite es actual. No es que cuente un mensaje de entonces, sino de algo que creen ha existido y sigue existiendo. De ahí el homenaje a posteriori del final.
Y la película está bien hecha, sí, pero el contenido también es importante y es la diferencia entre un bonito envoltorio o un producto redondo. Para mí el envoltorio es bonito, ya lo he dicho otras veces, pero la película me deja frío. Evidentemente es mi opinión y no pretendo sentar ninguna cátedra.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
¿Y qué mensaje trata de dar? Porque dudo que coincidamos en esto. De antemano me gustaría recordar que Lászó y su sobrina tenían opiniones opuestas sobre el declarado Estado de Israel. Y la coda final de la película, la supuesta apología sionista, la protagoniza la sobrina, ya que él está muerto, ¿no?
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Y qué mensaje trata de dar? Porque dudo que coincidamos en esto. De antemano me gustaría recordar que Lászó y su sobrina tenían opiniones opuestas sobre el declarado Estado de Israel. Y la coda final de la película, la supuesta apología sionista, la protagoniza la sobrina, ya que él está muerto, ¿no?
Y qué más da que esté muerto? La sobrina se convierte en un personaje esencial en la segunda parte en un papel de observador de su tío. No habla, sólo observa. El mensaje que a mí me llega es el mismo que dice el artículo: pobrecitos nosotros y qué mal nos tratan. EEUU, la tierra prometida, no es para nosotros, la tierra prometida para nosotros es Israel.
Da igual que la visión entre el tío y la sobrina sea distinta porque lo que muestra la peli también es una crítica si quieres al capitalismo (que no digo que esté mal) y el mensaje que pervive es el de ella en su epílogo. La primera parte es un intento de sobrevivir en EEUU, la tierra de las oportunidades, y la segunda la muestra de que no la puede llegar a obtener.
E insisto en que la peli está muy bien hecha pero a mí esa parte me deja frío aunque tuviese sentido en su momento. A día de hoy en vista de los acontecimientos me parece incluso cínico y me deja fuera.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Y qué más da que esté muerto? La sobrina se convierte en un personaje esencial en la segunda parte en un papel de observador de su tío. No habla, sólo observa. El mensaje que a mí me llega es el mismo que dice el artículo: pobrecitos nosotros y qué mal nos tratan. EEUU, la tierra prometida, no es para nosotros, la tierra prometida para nosotros es Israel.
Da igual que la visión entre el tío y la sobrina sea distinta porque lo que muestra la peli también es una crítica si quieres al capitalismo (que no digo que esté mal) y el mensaje que pervive es el de ella en su epílogo. La primera parte es un intento de sobrevivir en EEUU, la tierra de las oportunidades, y la segunda la muestra de que no la puede llegar a obtener.
E insisto en que la peli está muy bien hecha pero a mí esa parte me deja frío aunque tuviese sentido en su momento. A día de hoy en vista de los acontecimientos me parece incluso cínico y me deja fuera.
Pero es que esa es la opinión de la sobrina, que hace exactamente lo mismo con su tío que el magnate: aprovecharse de la obra de László, de su vida, para apoyar y reivindicar su propia postura política y otorgarse la razón. ¿Quién te dice que esa postura es a su vez el propio posicionamiento de la película o del director? Y en cualquier caso, que la película no se decante ideológicamente por lo que uno considera satisfactorio, ¿la hace menos buena? ¿una película tiene la obligación de satisfacer nuestras creencias o ideas para poder considerarla buena?
No lo sé, no lo tengo yo tan claro. Tengo que volver a verla para poder tener una idea más clara de todo, pero mis impresiones no fueron por ahí al acabarla. Simplemente pensé que el discurso de la sobrina, que no comparto en absoluto, no era el mensaje principal de la película, sino un elemento más de todo su contexto que como el resto brinda la posibilidad de ofrecer muchísimas lecturas.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Pero es que esa es la opinión de la sobrina, que hace exactamente lo mismo con su tío que el magnate: aprovecharse de la obra de László, de su vida, para apoyar y reivindicar su propia postura política y otorgarse la razón. ¿Quién te dice que esa postura es a su vez el propio posicionamiento de la película o del director? Y en cualquier caso, que la película no se decante ideológicamente por lo que uno considera satisfactorio, ¿la hace menos buena? ¿una película tiene la obligación de satisfacer nuestras creencias o ideas para poder considerarla buena?
No lo sé, no lo tengo yo tan claro. Tengo que volver a verla para poder tener una idea más clara de todo, pero mis impresiones no fueron por ahí al acabarla. Simplemente pensé que el discurso de la sobrina, que no comparto en absoluto, no era el mensaje principal de la película, sino un elemento más de todo su contexto que como el resto brinda la posibilidad de ofrecer muchísimas lecturas.
Es interesante tu reflexión, pero sí, si ideológicamente no la considero satisfactoria, me gustará menos. Y una peli no tiene la obligación de satisfacer mis ideas, pero si no las cumple estaré en mi derecho de decir que me ha dejado frío y no me ha gustado. Porque ni siquiera digo que sea buena o mala, sino que no me gusta a mí, personalmente.
Es como si una película intenta venderme, por ejemplo, que dios existe y el catolicismo es la religión más razonable y se justifican todas sus creencias. Como eso va en contra de mi ideología, muy buena tendría que ser esa película para saltar esa barrera intelectual conmigo.
Quizá si volviese a ver The brutalist podría cambiar de opinión, pero desafortunadamente no me pareció lo suficientemente atractiva como para volver a hacerlo. Mis impresiones sobre la película fueron esas y aunque no sea lo que quería transmitir, a mí es lo que me suscitó, motivo por el cual me dejó frío. Que vuelvo a insistir, porque parece que la estoy criticando inmisericordemente, que la película está muy bien hecha, no se hace pesada en ningún momento y tiene algunos momentos muy buenos con grandes aciertos, pero eso no quita que globalmente me dejase frío y el mensaje que yo le pillé dista mucho de parecerme pertinente a día de hoy.
Al final el cine, como muchas otras cosas, es maravillosamente subjetivo y yo puedo ver una película que a mí me encanta por cualquier bobada que me llega mientras a ti te parece una patraña que ni te roza. En este caso The brutalist pasó de largo en lo que a peliculones se refiere.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Es interesante tu reflexión, pero sí, si ideológicamente no la considero satisfactoria, me gustará menos. Y una peli no tiene la obligación de satisfacer mis ideas, pero si no las cumple estaré en mi derecho de decir que me ha dejado frío y no me ha gustado. Porque ni siquiera digo que sea buena o mala, sino que no me gusta a mí, personalmente.
Es como si una película intenta venderme, por ejemplo, que dios existe y el catolicismo es la religión más razonable y se justifican todas sus creencias. Como eso va en contra de mi ideología, muy buena tendría que ser esa película para saltar esa barrera intelectual conmigo.
Quizá si volviese a ver The brutalist podría cambiar de opinión, pero desafortunadamente no me pareció lo suficientemente atractiva como para volver a hacerlo. Mis impresiones sobre la película fueron esas y aunque no sea lo que quería transmitir, a mí es lo que me suscitó, motivo por el cual me dejó frío. Que vuelvo a insistir, porque parece que la estoy criticando inmisericordemente, que la película está muy bien hecha, no se hace pesada en ningún momento y tiene algunos momentos muy buenos con grandes aciertos, pero eso no quita que globalmente me dejase frío y el mensaje que yo le pillé dista mucho de parecerme pertinente a día de hoy.
Al final el cine, como muchas otras cosas, es maravillosamente subjetivo y yo puedo ver una película que a mí me encanta por cualquier bobada que me llega mientras a ti te parece una patraña que ni te roza. En este caso The brutalist pasó de largo en lo que a peliculones se refiere.
No se si has visto "Silencio".... :cuniao
Yo espero poder verla este finde... (Brutalist)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Es interesante tu reflexión, pero sí, si ideológicamente no la considero satisfactoria, me gustará menos. Y una peli no tiene la obligación de satisfacer mis ideas, pero si no las cumple estaré en mi derecho de decir que me ha dejado frío y no me ha gustado. Porque ni siquiera digo que sea buena o mala, sino que no me gusta a mí, personalmente.
Es como si una película intenta venderme, por ejemplo, que dios existe y el catolicismo es la religión más razonable y se justifican todas sus creencias. Como eso va en contra de mi ideología, muy buena tendría que ser esa película para saltar esa barrera intelectual conmigo.
Quizá si volviese a ver The brutalist podría cambiar de opinión, pero desafortunadamente no me pareció lo suficientemente atractiva como para volver a hacerlo. Mis impresiones sobre la película fueron esas y aunque no sea lo que quería transmitir, a mí es lo que me suscitó, motivo por el cual me dejó frío. Que vuelvo a insistir, porque parece que la estoy criticando inmisericordemente, que la película está muy bien hecha, no se hace pesada en ningún momento y tiene algunos momentos muy buenos con grandes aciertos, pero eso no quita que globalmente me dejase frío y el mensaje que yo le pillé dista mucho de parecerme pertinente a día de hoy.
Al final el cine, como muchas otras cosas, es maravillosamente subjetivo y yo puedo ver una película que a mí me encanta por cualquier bobada que me llega mientras a ti te parece una patraña que ni te roza. En este caso The brutalist pasó de largo en lo que a peliculones se refiere.
Bueno, antes de nada, te agradezco el tono.
Entiendo perfectamente lo que quieres decir. Básicamente porque casi todo el mundo ha madurado como espectador de la misma manera. Inconscientemente consideramos: “si la película hace apología de una idea opuesta a mis creencias me molesta y la rechazo; e incluso diré abiertamente que es mala apoyándome en mi disconformidad que será suficiente para fundamentar mi estimación”. Evidentemente esto se complica conforme vamos adquiriendo conocimientos y nos volvemos más críticos, pero es una situación que inconscientemente hemos recorrido (o recorremos) todos.
Pero ojo, porque esto es muy peligroso. Y lo es por varias razones. Primero porque confundimos conceptos al creer que una película es mala porque no estamos de acuerdo con ella, y no tiene nada que ver una cosa con la otra, y segundo porque si uno solo está abierto a aceptar aquello que le reitera estará evitando enriquecerse mediante la confrontación de ideas. Y esto, aparte de ignorantes, puede producir intransigentes y extremistas.
No quiero alargarme porque es un tema complejo y probablemente habrá quien piense que excede el motivo del hilo, pero vamos, que creo que esta película puede ser vista desde ángulos muy interesantes aunque se pueda dar el caso de no estar completamente de acuerdo con ella. Pasa exactamente igual que con “El Manantial” de Vidor, que por lo visto Corbet la tuvo muy presente al escribir “The Brutalist”. Una película que pone el individualismo (casi propio del superhombre -tal y como lo concebía el nazismo-) por encima de la cooperación o el colectivismo. Su mensaje, entre lineas, es obsceno, pero ¿es una mala película?, no. En un plano más intelectual y reflexivo, aunque hace apología de algo que no te gusta, puede servir para llegar incluso con más fuerza a conclusiones ya preestablecidas porque el contenido que te propone para jugar es inteligente. Por eso hay que ir con cuidado y no siempre relacionar la calidad con el contenido, sobre todo si quieres tener herramientas para combatirlo. Pero no rechazarlo por puro instinto o acto reflejo porque si no no se aprenderá absolutamente nada.
Dicho esto, obviamente me parece bien si consideras que “The Brutalist” no te ofreció lo suficiente como para reanalizarla y prefieres quedarte con tu primera valoración, faltaría más. Eso ya que cada uno haga lo que considere oportuno. Al explicar mis impresiones no pretendía animarte a volver a verla sino tan solo ofrecer mi punto de vista del final, que era diferente, nada más.