I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Para mí Anora es muy superior a The brutalist. Anora es una peli de nuestro tiempo con una crítica muy ácida a la sociedad actual, pero que a la vez te hace "divertirte". Es un placer un poco culpable, con muchos aciertos y pocos errores.
The brutalist me parece construida para ganar premios y poco más. Una peli olvidable que encima tiene el hándicap de una duración demasiado larga, que aunque en un primer visionado no se hace pesada y es incluso amena, desde luego a mí no me apetecería volver a ver. Encima, en mi caso, el mensaje que lanza y esa trampa final (casi) me molesta más que otra cosa, también debido a los tiempos que corren.
9,6 millones de dólares, para ser exactos, pero sí, efectivamente, para el punto que el amigo Don menciona, es prácticamente lo mismo
Hace un par de días Corbet declaró en un podcast que no ha cobrado nada en concepto de sueldo por esta y por su anterior película, Vox Lux. Sus honorarios fueron íntegra y directamente invertidos en las películas. Y que prácticamente no ha podido trabajar en nada desde hace seis meses que lleva promocionando el film de cara a los Oscars (situación que, según él, padecen también otros cineastas de la carrera):
https://deadline.com/2025/02/brady-c...ng-1236293225/
En cuanto a la película, cuya existencia considero un milagro dentro de los parámetros en los que la industria se mueve hoy en día, revela a un director completamente alejado de modas, con una visión única y personal de narrar películas. Y eso siempre es bueno…
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Morbius, ¿has leido el analisis que Natalie Portman (quien ya trabajó con Corbet en Vox Lux) ha hecho del film?
Magnífico escrito. Te recomiendo leerlo con tranquilidad.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me voy a hacer una camiseta que ponga Megalopolis: A Political Fable, y debajo esta frase tuya, si me permites. A One From The Heart le bastaron 30 años para revalorizarse, a ver cuantos necesita la última obra de Coppola.
Para The Brutalist no hace falta esperar porque el reconocimiento y la aclamación ya los tiene.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Para los que os ha gustado, os recomiendo su debut cinematográfico. Lo vais a gozar cual gorrinos en un charco de barro.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sí… lo he leído. Son bastante amigos desde que rodaron Vox Lux en 2018. Ojalá en un futuro próximo puedan trabajar de nuevo juntos
En cuanto a Corbet en sí, espero que el éxito crítico de este film le abra las puertas a presupuestos mucho más holgados. Si lo consigue, creo sinceramente que sus mejores obras están por venir…
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Si… la vi hace tiempo. No me apasiona especialmente, pero es una verdadera declaración de intenciones en cuanto a estilo… y la música del tristemente fallecido Scott Walker está muy bien. Por cierto, he visto a muchos destacar los singulares títulos de crédito de “The Brutalist”, pero el que haya visto sus dos pelis anteriores sabe que son ya una “marca de fábrica” del realizador
Lo de la peli en 70mm lo lleva buscando desde hace tiempo. Probablemente en la siguiente se lo pueda ya permitir…
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 19/02/2025 a las 22:03
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Pues Corbet lo tiene fácil, que no haga promoción de cara a los Oscars. Desde mediados de septiembre que volvió con el león de Plata de Venecia, tras presentar allí la película al mundo, podría perfectamente no haber promocionado más la película y dedicarse a trabajr en otros proyectos.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es probable que esto no dependa de él. Además, tratándose de la película que se trata, por sus características, creo que es necesario que la promocione de cara a unos premios tan convencionales como los Oscar si es que quiere tener opciones. Por muy buena que sea tiene elementos que dudo que quieran premiarla y sentirse representados por ella, a excepción, quizás, de la fotografía y la interpretación de Brody.
Última edición por DrxStrangelove; 20/02/2025 a las 01:15
Me encanta hablar con vosotros. Es una experiencia estimulante, porque tengo tantísimo que aprender que solo puedo dar las gracias.
Pero cuando veo cada minúsculo y maldito fotograma de The Brutalist, observo a un genio. A un genio heterodoxo que ha visto todas las grandes aventuras épicas norteamericanas cinematográficas habidas y por haber. Y que, bajo su trituradora, las destruye, las digiere, las exorciza, las escupe y, casualidades del cine, las hace también renacer sobre las cenizas que nadie quiso esnifar. Veo a un fulano que se pasa el juego en esta cinta deudora de todos los clásicos y esclava de ninguno; en esta importantísima película ambiciosa y primordial.
Lo vomito en el prólogo, en los callejones ,en mis venas que también son las de Brody. Lo vertebro y lo respiro, al salir, en ese insolente antes y después que nos ha reunido aquí, a todos. Y que se llama The Brutalist.
Última edición por sofocles79; 20/02/2025 a las 03:55
Desgraciadamente, creo que esta no es el tipo de película que se promociona sola. No es una producción con un gran estudio o servicio de streaming potente, estilo Netflix, detrás. Sí, está A24 tras ella en EE.UU.,pero aqui el director y los actores son los representantes máximos de esto, y casos como el de Mark Rylance, que ganó el Oscar de reparto por “El puente de los espías” prácticamente sin hacer promoción, son excepciones que confirman la regla.
La carrera a los premios de la Academia necesita que una peli premiable, por muy buena que sea, tenga visibilidad. Es un caso similar al de Sean Baker por Anora, que se está también partiendo los cuernos junto a Mike Madison haciendo Junkets y Q&A’s en proyecciones especiales durante meses. Si no mantienes la peli “viva”, la gente se olvida de ella, y hay casos sangrantes a lo largo de los años en ese sentido….
Un saludo![]()
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Justo por ahí iba mi comentario, si se quiere ganar el Oscar, ya vemos que desde hace años hay que pasar (salvo excepciones) por el aro de la promoción continua para, efectivamente, hacer que la película no se olvide y sea votada. Por ello, no sé, me sorprende un poco que parezca que Corbet se haya caído, ahora, del guindo.
Saludos
Última edición por Tripley; 20/02/2025 a las 11:45
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Cuanta más visibilidad más opciones de obtener financiación para futuros proyectos también, creo yo.
Voy a pensar que me cogió en un mal momento porque, si bien es cierto que tiene todas las virtudes que cometáis, no conseguí engancharme a la historia en ningún momento. Las actuaciones impresionantes (me sorprendió Guy Pearce), la fotografía increíble, la banda sonora una pasada, pero...
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Quizás no sea la gran opus magna del nuevo siglo, pero es indudable que tiene grandes momentos de cine y un virtuosismo poco común. Los actores están inmensos, Brody, Jones y un sorprendentemente diabólico Guy Pearce. Creo además que llega en un momento clave para el pueblo Palestino, aunque el film intente evitar entrar en la controversia y prefiera cargar contra el sueño americano. Por lo demás, el trabajo de Brady Corbet es grandilocuente pero a la vez intimista aunque suene contradictorio y resulta toda una experiencia en pantalla grande... Porque este film hay que verlo en el cine, así que corred antes de que la retiren.
Sinceramente, yo no sé dónde está el virtuosismo. Excepto por un par de escenas, todo está rodado de modo anodino y casi televisivo. Y ciertos momentosdirectamente chapuceros.Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo sin embargo lo veo más como Screepers; sin contar Dune 2, la que veo más precisa y con más peso -la mejor al fin y al cabo- es The Brutalist. Aunque me faltan por ver Conclave y Emilia Perez.
Explicar el porqué, en el caso de The Brutalist, es complicado. En lo que respecta a la fotografía, me parece extraordinario cómo va desde la grandilocuencia hasta lo íntimo y sutil (a través del Vistavisión que es un plus y enriquece la imagen) dependiendo del momento de la historia; es más, creo que la película esta llena de escenas que podrían ser representadas desde prismas muy diferentes pero que el encuadre escogido siempre es consciente del punto de vista que quiere extraer y ofrecer al espectador, evidenciando una coherencia narrativa en el apartado cinematográfico extraordinario.
De hecho me sorprende un poco que señaléis esa escena como muestra de una fotografía chapucera. Precisamente ese plano fijo que ni se acerca ni se aleja, su punto de vista, el lugar escogido y la forma de iluminarlo, me parece fantástico. De alguien que sabe perfectamente dónde está poniendo la cámara y por qué. Aunque lo curioso es que podría entender por qué la describís de esa manera, así que sospecho que la posición emocional en la que podríamos estar en ese momento de la historia es diferente. Y por eso esa “chapuza” la traducimos diferente. Lo que veo yo es...
Spoiler:
Pero de nuevo, esto al final es una cuestión de gustos y nuestra apreciación siempre va estar condicionada por vaya uno a saber qué. La subjetividad de la belleza es lo que tiene.
Última edición por DrxStrangelove; 03/03/2025 a las 16:46
Ya he comentado varias veces mi opinión (entusiasta) sobre The Brutalist en este y algún otro hilo. Sin embargo, también es justo decir, por mi parte, que las loas a su banda sonora me parecen excesivas (no pasa de score funcional, bien integrado en la película pero sin más).
Pues no seré yo el que defienda la peli, que en general pese a algunos momentos me dejó fría, pero sí creo que tiene una banda sonora muy reconocible, épica y que se integra muy bien en la peli. A mí me gustó sin entrar en si se merece el Oscar o no...