Vista la primera temporada, solo puedo decir que me ha fascinado. No me esperaba este nivel (desconocía la existencia del cómic). A ver cómo se desarrolla la segunda.
Vista la primera temporada, solo puedo decir que me ha fascinado. No me esperaba este nivel (desconocía la existencia del cómic). A ver cómo se desarrolla la segunda.
When you wish upon a star, makes no difference who you are
Me esta gustado bastante voy por el 1x04 ,es como Watchmen pero más punk y con humor negro. Técnicamente es top, se han dejado un pastizal bueno.La escena del avión y la del delfín son un mindfuck xD
Y la niña china destripadora que parece sacada de The Ring.The Boys es la sorpresa seriefila del año.Que gran personaje el de Homelander.
El tema es para cuántas temporadas dan las novelas gráficas porque ya sabemos que como quieran estirar el chicle joderan la serie. Yo no tenía ni idea de estos comics, a ver si alguien que los haya leído puede informarnos mejor porque veo potencial para una gran serie de 4-5 temporadas.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Lo que me fastidia de estas series es que... no tienen un final cerrado... Voy por el sexto capítulo, pero estoy deseando que alguien acabe con el joput... de El Patriota. QUÉ ASCO LE TENGOOOOO.![]()
Pues yo sí que he leído los tebeos y voy a comentar un poco mis impresiones.
Igual que con Preacher, no es la adaptación que yo quería, pero al contrario que esa, aquí sí que hay virtudes y cosas que han hecho bien o hasta mejorado.
El mayor cambio (negativo) es el tono, los tebeos son una gamberrada total, con situaciones enfermas y muy pasadas de rosca (como otras obras de Garth Ennis) y un humor muy muy negro no aptos para todos los públicos. Algunos críticos lo llaman humor de quinceañero incluso.
Por ejemplo el momento Weinstein del primer capítulo es diferente en el comic.
Spoiler:
La serie quiere ir de transgresora, y por lo que veo con mi novia, amigos y en foros, está funcionado muy bien. La cosa está en que se dejan lo más bestia en el tebeo, y ni de lejos se atreven a ponerlo, igual que en Preacher, pero aquí al menos hay más nivel en los guiones, menos relleno y más presupuesto. Ejemplo sobre la motivación de Billy Butcher
Spoiler:
Ya me estoy enrollando demasiado, pero algunas cosas que quiero mencionar de forma rápida.
- The Boys tomaban compuesto V para poder liarse a hostias con los superhéroes, una pena que lo hayan cambiado.
- Debido a lo anterior, MM (Mother's Milk) ha perdido la razón por su apodo.
- Homelander MUCHO mejor en la serie. En el tebeo, es un perturbado de los peores pero sin mucha explicación, mientras que en la serie es un tipo que siempre ha estado por encima de todos y se le ha subido a la cabeza. Excelente actor, pero los que ya habían visto Banshee sabían que lo iba a bordar.
- El segundo capítulo me ha recordado muchísimo al segundo capítulo de Breaking Bad.
Y algunos detalles más, que no voy a mencionar.
Los cambios más importantes: un tono diferente (menos humor bestia y menos humor en general) y pisa el freno con las situaciones más extremas, sean de risa o de gore. Y de lo que han adaptado, la única escena que ha sido eliminada de la serie por censura de Amazon es.Spoiler:
La historia puede dar para 4 temporadas perfectamente. Pero en el tebeo hay muchísimo relleno (más de la mitad es relleno, divertido pero sin rumbo) o sea que espero que esa sea otras de las cosas que no adapten del original.
Y para terminar quiero dejar un interesante comentario que he escuchado sobre la serie:"No es tan inteligente como el tebeo Watchmen de Alan Moore, pero es como debería haber sido su adaptación, si Zack Snyder no fuese un retrasado mental."
Sin haber leido los comics, la serie me encanta. Me parece gamberra. Entiendo que visualmente algunos cambios son necesarios y otros entiendo que los hagan para llegar a mas publico. Mientras respeten la esencia y parece que eso lo hacen.
Coincido. A mi me ha encantado la serie y el tono, aunque no puedo dejar de pensar en Dennis Quaid y Meg Ryan,cada vez que aparece en pantalla su hijo.
Recomiendo la serie. Me ha gustado bastante. Buenas interpretaciones. El patriota destaca claramente. Hacía tiempo que no me impresionaba un personaje de ficción, muy buena elección del actor en este caso.
A poco que te guste el tema superheroes (con un tono mas adulto) disfrutaras con la serie.
Esperando la segunda temporada con ganas. Tiene potencial para tener mas repercusión de la que está teniendo.
Un saludo.
Vista hace muy poco, genial, hacía falta una serie de superhéroes con mala leche, la trama engancha, y momentos sangrientos no se corta, la recomiendo.
Yo también la estoy siguiendo y me encanta. La historia engancha mucho y no le falta de nada: humor, drama, violencia, acción... Los FX están currados y muy cuidados.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Empezada (la lista de deberes es larga: además, ahora es todo tan de 6-8-10 eps tipo peli de 10h + publicación de todos los eps a la vez que esto de ver The Boys en septiembre es tan... Es tan de agosto, es vintage!!). De momento bien. Me echaban atrás los comentarios de adulta-oscura-darks-violenSia y demás pues, todo eso, no es sinónimo de calidad pero como digo de momento todo bien.
Hay cierta pátina de humor negro, poco evidente, que me gusta como está insertado. Casi que puede hacer que enganche a varios tipos distintos de público.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo también he empezado a verla esta semana y,... bueno, había momentos que me debatía entre más de lo mismo, a , pues no está mal. A entre, pff, demasiadas casualidades a decirme, bueno, la trama me va sorprendiendo. De momento el primer episodio me ha dejado con ganas de ver el siguiente, a ver, pero siendo muy escéptico en lo que está por venir. Lo peor, algunos efectos digitales cutres, algunas caras del actor que salía en Thor y que si quieren enseñar violencia y sexo que lo hagan de verdad , a lo GoT. Lo mejor, los giros de guión que no te esperas y que visualmente en mucho momentos roce lo cinematográfico. Ah, y que siendo Amazon Prime, los subtítulos existan y estén sincronizados!! JJ
Terminada la temporada 1 de 'The Boys'. Bastante buena, su universo es prometedor. Es un entretenimiento molon de gran factura, con humor negro y violencia gore que aún podría ser más basta.
La crítica que hace es de lo más interesante.
Me quedo con Homelander y Starlight, grandes personajes y grandes actuaciones de ambos.
ACERTADISIMA.Si de verdad existiesen superhéroes con poderes en nuestro mundo sería como en The Boys.
Lo que comentais del final , que es distinto a los cómics me chirría un pocoSpoiler:
Lo habrán hecho para desarrollar más narrativas y alargar la serie pero a mí me ha parecido demasiado culebronesco.
Vamos a ver cómo evoluciona la serie, es la sorpresa del año esta primera temporada.
7/10
https://twitter.com/TheRealDocJota
Qué algún moderador fusione los 2 temas
https://twitter.com/TheRealDocJota
Menudo festival de acentos eh! (aunque el de Sam Neill, siendo neozelandés, se nota forzado), pronto termino la 3a temporada y comento en su hilo.
The Boys parece pura deconstrucción moderna del género pero utilizando un ariete narrativo. Si en Watchmen Alan Moore nos mostraba la cara cínica del entorno del superhéroe, y de si mismos, aquí vemos algo similar pero adaptado al corporativismo actual, aderezado con las temáticas del momento (pero bien insertadas... No como en el 2o año de Sabrina, que casi parece un meme por lo poco sutiles) y un humor negro poco evidente.
Eso sí, es otra más del formato 10 episodios/película de 10 horas. Empieza a escasear el concepto de episodio especial y, aún menos, obra maestra.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
En el 4o, además del único momento de guión cutre (en este tipo de series eso suele escasear ya que al planearse tanto con antelación + convertirlo todo en película de 10 horas...) cuandoSpoiler:
Y dos momentos que me han parecido fuera (en el buen sentido) del tono de los 3 primeros: el momento Spice Girls me ha parecido cojonudo, divertido, alocado, la réplica de por qué sabes tanto de las Spice Girls, brillante. Ojalá más humor de ese estilo!!! Algo había antes pero que metan esto ahora...
Y que metan lo del delfín, tanto la charla, como lo que le ocurre al animal.. Parece como humor de otra serie distinta. Por mi perfecto, me he reído bastante, pero me ha descuadrado un poco. En este tipo de series la figura del guionista individual puede quedar algo desdibujada debido a lo que comentaba de la peli de 10 horas pero, oye, si es cosa del guionista acreditado, Craig Rosenberg, pues bien por él!
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
No tanto en UK, ¿no? siguen manteniendo el nivel de calidad a mi juicio. Te puedo poner sin problema bastantes ejemplos de miniseries joyas de esta ultima década.
La mayoría de entre 3 y 6 episodios de 40min- 1 h y fuera. Nada de varias temporadas en la mayoría de los casos. Es una cosa que a los americanos especialmente (y Netflix lo ha globalizado), se les ha ido de las manos desde hace ya tiempo. La series se alargan y eternizan inncesariamente, y el guión sufre por ello, claro.
Claro, no por nada los ingleses llevan desde mucho antes de HBO siendo la referencia en TV.
PD: Si quieres algo ligero, divertido y con un punto surrealista, A Very British Scandal son 3 episodios de 52 minutos y fuera, en amazon video también. Esplendida.
Última edición por Branagh/Doyle; 06/09/2019 a las 01:02 Razón: Correcciones
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me refería más a la TV estadounidense y al modelo Netflix expandido a Amazon y otras series. En UK, como bien dices, hay otro modelo. Al tener menos episodios, y preferencia por miniseries, hay una mayor autoría del head writer o showrunner. Tomo nota de la recomendación y respondo con Press, con un astronómico Ben Chaplin (qué dicción... ).
Volviendo a la TV yankee, se ha producido un descenso en el número de episodios debido, creo, a esa idea de film de X horas. Al implantar ese modelo, el número de episodios puede condicionar mucho al espectador. Las series de 13 episodios de Netflix llegaron a fracasar en su narrativa, en buena parte, debido a ello. En ese sentido han acertado reduciendo a 10, 8 ó 6 aunque en muchos casos sigue siendo demasiado. Pero lo que se va perdiendo es la TV de formato network, 22 episodios, que ahora nos parecen una burrada, pero en un modelo clásico daba para un jugueteo narrativo que ya sabes que cuando ha salido bien, es de aplauso. De este modelo ya sólo miro Agents of Shield, y ya la han reducido a 13 por temporada.
Sin duda es un modelo que tiende a morir. Lo que sí me gustaría es que perviviera esa idea de episodios (sea serializado o episódico) distintos sin que veamos, una vez y otra, una historia cortada en 10 episodios iguales.
PD: a Peaky Blinders se lo perdono![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Vista la temporada entera.
Reafirmo que es una de las mejores serie que he visto. Desprende una mala leche muy bien "condensada" (vèase el doble sentido).
Y el final, ¡genial! Sólo una duda:Spoiler:
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Vistos los 5 primeros episodios, un disfrute cañero, muy cañero, casi a ritmo de ametralladora con un mala leche -ACERTAZO el de Antony Starr como Patriota- y mucha violencia (se nota la vena de Garth Ennis).
El 6o aprieta la tecla emocional con acierto y el 7o tiene también su miga.
El acierto en casting para Butcher, Homelander (que agradecido es ese mote al decirlo en inglés con acento yankee) y Starlight es total. Karl Urban tiene un acentazo y una forma de sonar brutales, como con un cachondeo incorporado, joder, me hipnotiza (y no le entiendo, por cierto). Antony Starr dibuja un Homelander soberbio, acojona sólo de verlo. Como aquel Superman de no se que película animada de DC (Crisis on Two Earth, creo) con ese Superman maligno que acojonaba. En el 7o, cuando
. Mientras que Erin Moriarty es también ideal, con ese porte dulce pero coherente.Spoiler:
Y sí, es violenta y tal, pero eso no la hace buena. Igual que los chistes no hacen una serie o película menos (o más nada). De hecho en The Boys hay humor, sobre todo latente, a veces Verhoviano, y un juego de diálogos a veces divertido y ágil con Butcher y cía.
O es buena, o no. Luego como si hay sangre o hay angelitos dando besos![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)