El 19 la ponen en HBO Max España, confirmado.
Edito: 19 de abril jeje
El 19 la ponen en HBO Max España, confirmado.
Edito: 19 de abril jeje
Me parece un tiro en el pie. La peli está recaudando lo suficientemente bien como para darle más margen. Joer qué Spiderman sigue en cines y es de noviembre.
Pero es lo que dijeron que harían, de hecho es uno de los reclamos que usan para atraer potenciales subscriptores.
Ventana de solo 45 días desde los estrenos en cines de Warner (solo los de Warner ojo, cosa que en 2021 aplicó solo para USA, y ya con los estrenos de 2022 se aplica a más países donde opere la plataforma), hasta que estén disponibles en HBO Max.
Lo que ya no existe es el estreno simultáneo en salas y en HBO Max.
Última edición por Branagh/Doyle; 12/03/2022 a las 16:11
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Creo que esta peli tiene unos desajustes raros... Por un lado el tono me parece flipante con ese rollo denso y más noir de detectives, pero por contra se arrastra demasiado y estira algo que tampoco tiene tanta chicha. A mi las casi tres horas se me hacen eternas, me encanta la estética y algunas secuencias como la persecución del Pingüino, pero se me hace larguísima.
Al final me termina por dar un poco igual y quiero que mueran todos para irme a estirar las piernas, esa seria mi conclusión XD.
Una ventana más corta entre la exhibición en salas y la disponibilidad en VOD, alquiler y compra tanto física como digital es algo que pedía mucha gente, y creo que es un factor que puede venirle muy bien a HBO Max.
A título personal, poder disfrutar en casa de un título (legalmente), tan solo 45 días después de su estreno en cines me parece un lujazo.
Personalmente, se la compraré a Apple en cuanto esté disponible en Itunes (en 4K, Dolby Vision, y Atmos) pese a estar suscrito a HBO Max.
Sin embargo, estoy de acuerdo contigo en que esta cinta podría disfrutar de un recorrido en salas mucho más largo, con los beneficios que ello conlleva tanto para Warner como para las propias salas.
No sabría decirte por tanto si Warner mantendrá vigente esta política indefinidamente o solamente hasta el final de la pandemia.
Es un tema interesante, la verdad.
Última edición por Branagh/Doyle; 12/03/2022 a las 20:33
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
También pienso que el éxito de taquilla o las ventas no son influidas, en mi opinión, por que esté en streaming 45 días mas tarde. Hay gente que quiere pensar que es así por lo de siempre, por cantar el día del juicio final y todo eso, pero no es así. El cine en cines no se morirá nunca por mucho que lo piensen así; y siempre habrá gente que la verá en cines aun estando en streaming luego.
Quiero decir, The Batman seguirá en algunos cines del mundo, incluso en los que esté HBO Max disponible y salga ahí. Y seguirá recaudando. No es el fin del mundo. Algunas pelis esto les perjudica, otros no. Pero blockbusters como estos y Spider-Man, no.
Hay que entender que la política en temas de fechas y demás cambió para siempre con la llegada de las primeras plataformas, potenciada por el confinamiento y sentenciada por la nueva forma de entender el entretenimiento.
Han conseguido que, junto con leyes persecutorioas, acabar con la piratería a niveles donde ya no merece la pena. Lo de comprar en físico se ha quedado para coleccionistas y algunos de ellos ya están haciendo acopio de películas en cartera digital con ofertas puntuales como iTunes.
HBO Max tiene que dar batalla para llevarse suscripciones. Eso va a ser la nueva batalla. Ahora todos los medios de comunicación tienen su plataforma. Incluso la prensa. Todo funciona por suscripción. Otro ejemplo: los pedidos online cuando los pides son "para ayer" y las empresas saben que se juegan la confianza de la gente si no son gratis y si no son rápidos.
Pues HBO Max quiere que este hype no muera tras seis meses de espera. Quiere que tras quitarla de salas la gente la pueda ver. El que quiera. El que no quiera que se espere a que salga en iTunes o físico. Aquí cada mercado tiene cada día unos plazos y verdaderamente. prefiero verla en el cine un día y a los dos meses empezar a seguir disfrutándola en casa que pasar dos veces por el cine.
Digamos que es una nueva forma de repetir sin agobios dado que una vez en casa tienes tiempo para ver fallos repitiendo escenas o cosas de esas que todos hemos hecho alguna vez. Además hay que tener en cuenta que una parte de la población tiene miedo todavía al contagio, o bien tienen cada día menos opciones para ir al cine.
Pero todo el mundo tiene una TV en casa y entiendo que para pagar 4 entradas una familia, pagas un mes de HBO Max. Lo entiendo perfectamente y creo que es una baza que van a explotar.
El día menos pensado el estreno será cada vez con menos margen de forma que prácticamente el cine tendrá un pase exclusivo de, digo yo, dos semanas y luego mercado libre: venta, alquiler o exhibición.
Yo la compraré en iTunes con sus extras. Si pudiera ser hoy, mejor.
Última edición por Rub; 12/03/2022 a las 23:04
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Mi no entender. (que lo de los cines lo vi por internet, tampoco los tengo tan cerca) Pero vamos, si te molesta que haya hecho un comentario que no tiene que ver directamente con the Batman pido disculpas!!
Volviendo a la peli, reitero, que hay muchas cosas que me gustaron, pero a nivel tono, historia y desarrollo de la trama, no es mi tipo de cine, y dado su duración y ritmo, dudo que vuelva a verla en mi vida. Me pareció que pasaba muy poco para al final volver prácticamente al punto de partida. Pero la banda sonora, ppff, hacía tiempo que un soundtrack no me gustaba tanto.
Vale, ahora entiendo lo que ha pasado, es que mi mensaje no estaba respondiendo al de Voltaire sino a Ponyo11. Lo que ocurre es que depués de 16 años sigo sin saber usar los botones de citar y responder mensajes. Sorry!
Y sí Branagh, una peli puede seguir en salas aunque esté en plataformas.
Última edición por Pedropan; 13/03/2022 a las 12:45
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tal como me esperaba, la película me ha gustado. La propuesta de Reeves es diferente e interesante, y la ejecuta en general bastante bien. Pero también he visto algunos defectos importantes que para mí hacen que no sea la gran película que otros ven.
Lo bueno:
-La historia detectivesca, conectando cony que bebe de algunos grandes comics, en particular El largo Halloween. Es la película de Batman que más se ha centrado en este aspecto, algo diferente después de 7 películas en solitario del murciélago.Spoiler:
-La atmósfera noir que crea Reeves, muy deudora de Fincher aunque también de Batman Begins. Gotham es un personaje más, a medio camino entre las propuestas de Burton y Nolan. Reeves rueda con fuerza y personalidad, aunque creo que desaprovecha la iconografía de Batman en algunos momentos.
-El Pingüino de Colin Farrell es increíble, maquillaje perfecto, interpretación magnífica. En menor medida la Catwoman de Cravitz también me funciona, aunque echo en falta un aire más lúdico y juguetón.
-Me gusta todo el camino de Batman, deSpoiler:
-La música de Giacchino, muy narrativa y con muchos guiños a la historia de Batman.
Lo malo:
-Lo siento, pero no me ha gustado Pattinson. Su interpretación es anodina, pero aparte de eso yo no soy capaz de verlo como Batman, es una cuestión de presencia. Su Bruce Wayne es el peor retrato que he visto del personaje, a ratos parece un niño malcriado. La química con Alfred, Gordon y Catwoman es glacial. No critiqué su casting, porque Pattinson me ha gustado en otros papeles, pero vista la película, no me ha convencido.
-El ritmo es algo desigual. La película empieza y acaba bien, pero por el camino hay bajones importantes de interés. Se acaba haciendo larga. No me importa un ritmo lento si es el adecuado a la narración y se mantiene el interés. No creo que sea el caso, hay reiteraciones y escenas que son más largas de lo necesario. Para mí le sobran unos 20-30 minutos.
-Algunas cosas de guion están cogidas con alfileres.
-Alfred y Gordon son las peores versiones de estos personajes que he visto en cine. Gordon un policía genérico que sirve solo de pared de resonancia para Batman, y la relación Bruce-Alfred fría como hielo.
-Enigma funciona bien durante casi toda la película (aunque no me parece una versión particularmente icónica del personaje), pero en el interrogatorio en Arkham me parece muy pasadito de vueltas para lo que es el tono de la película.
En fin, a mí me ha gustado pero me ha dejado a medias de lo que prometía. Espero que Reeves ahonde en lo que le ha funcionado y mejore en lo que no para la secuela.
Última edición por Marty_McFly; 13/03/2022 a las 22:08
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Bueno, al menos te ha gustado, aunque no apasionado.
¿Entrará en tu colección?.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.