Me atrae 0 esta pelicula
igual acabas viéndola Kikeomer... Acabo de hacerme con mi entrada, en fin. Caerán unas birras antes
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Primera escucha al trabajo de Giacchino...
Es lo mas oscuro que ha compuesto el compositor desde Let Me In, con el mismo director hace 12 años, una demostracion de las capacidades de escritura de Giacchino (tras sus superfluas aportaciones a Spider-Man y de escasa narrativa, salvo en la tercera entrega) que cuando el compositor trabaja con gente potente, le inspiran a currarselo mas.
Lejos de la grandilocuencia comiquera (no verse esto como un elemento negativo) de Elfman, Goldenthal, Zimmer, JNH y Holkenborg, Giacchino se aproxima al personaje desde un prisma puramente noir, en ocasiones rozando el terror (el tema de Riddler, por ejemplo, se aleja de la escritura tipica del villano comic, su tema es casi de un asesino de una cinta de terror mas, acompañado por voces infantiles), ademas los pocos momentos de accion (el cachondo titulo de Highway to the Anger Zone esconde un tema de accion muy bruto, por ejemplo o los dos desafiantes A Bat in the Rafters) son oscuros y atonales, lejos del explosivismo que se nos tiene habituados en Marvel o el cine comercial en general.
Y ojo, que sea un score oscuro, no quiere decir que no sea tematico (uno de los mayores males del aficionado, se lo dije a Branagh/Doyle sobre Death on the Nile, el espanto del aficionado cuando la escucha esta alejada de la accesibilidad), porque hay temas (los tres principales para Batman, Enigma y Catwoman -que es tremendamente Barry, uno delos compositores favoritos de Giacchino-), con sus variaciones y presentaciones (tambien destaco que a dia de hoy, sigo sin encontrar esa similitud entre el tema de Batman con el Imperial March que se ha ido cacareando en todos lados), pero siempre en la linea oscura y noir que el film busca. No me cabe duda que The Batman (a expensas de ver el filme) sera de lo mejor que Giacchino se ha sacado de la chistera y de lo mejor de este 2022.
Pues así a bote pronto -la semana que viene pretendo ver el filme- top 3 de Giacchino en toda su carrera, fíjate lo que te digo.
Compleja, densa, oscura y rica en matices, es esta una creación completamente alejada de cualquier atisbo de comercialidad.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Gran texto, Prime.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Zimmer's haters comparaing Giacchino in 3... 2... 1..
Even Zimmer had more restraint. And speaking of Zimmer, there's plenty of him in this too. Perhaps temp track love?
No hay nada de Zimmer (ni de ningún otro compositor), aquí.
Esta es una creación 100% Giacchino, pero el Giacchino más elaborado y críptico, el de los simios o déjame entrar (películas que, no por casualidad, también son de Reeves). La partitura es una creación noir densa y compleja, con bastantes pasajes atonales y disonantes, pero cuya escritura es rica en matices, con un grado de inspiración altísimo, conjuntamente con segmentos de alto calado dramático. Los tres temas principales (para Batman, Catowman y El Acertijo) son, no obstante, solidísimos y muy retentivos, y su desarrollo y variaciones a lo largo del score resultan algo ejemplar. La acción es escasa, pero muy superior a lo habitual en el compositor, al menos en los últimos años.
En suma, absorbente y fascinante trabajo que rehuye la espectacularidad y la acción salvo momentos concretos, y se centra (a falta de ver el film), en la descripción psicológica, la atmósfera, y el drama.
Un Giacchino mayor.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Reinsisto, esto es un trabajazo de un nivel brillante, uno de esos Giacchino que es IMPRESCIDIBLE y ojo, que no decia esto desde John Carter (obra maestra absoluta)
Y me daria pena, que despues de que se aplaudan como si no hubiera un mañana a Homecoming, Far from Home o el primer Jurassic World (que son de lo mas plano de Giacchino), no se tenga en cuenta el nivel de este Giacchino, por ser mas oscuro y no tan luminoso como esos.
Si fuera de Marvel te daría la razón porque yo mismo me cansé y puse punto final (discontinuo) a todo lo que vino tras EndGame. Con excepción a Spiderman. Pero todo lo que inunda desde entonces el tema superhéroe me provoca hartazgo.
Pero es DC y Batman. Es otro rollo. Batman ha funcionado siempre en pantalla. Ha tenido bastantes versiones y en todas ellas ha dejado una legión de fans, también de haters, pero en definitiva: visionados.
Dale una oportunidad. Al final es un superhéroe cuyo poder es compartir sus miedos con los villanos. Le quitas la máscara y te sale un thriller cualquiera.
Esto en una TV de 55" no es igual (Insértese Meme de Julio Iglesias).
O Batman y Robin,Batman Forever o Catwoman
Y a qué viene nombrar esas películas?
The Batman es buena/muy buena.
Centrémonos en que ya han salido las primeras críticas y que queda muy poquito para que podamos verla en pantalla grande. Dejo aquí una crítica sin spoilers, de Alejandro G. Calvo, de Sensacine, que personalmente me gusta mucho la pasión que imprime en cada una de sus críticas:
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)
Que le pasa a mi avatar y porque pierdo credibilidad con el? En cambio alguien con el avatar de batman en una peli de batman es muy creible...
Yo nombro esas pelis porque el compañero dice que no va a ver las de marvel por el estilo de pelis y si las de DC y merece pagar por verlas en cine, y he mencionado esas peliculas de ejemplo de peliculas que si llego a pagar por ver en cine aves de presa quemo el cine. Y eso que la compre al 50% en steel y aun me duele, no la habia visto.
Y ojo de nuevo, que el comentario es, a que viene mencionar esas pelis y decir que the batman es buena/muy buena... O una de dos, o se ha visto en un pase o se viene del futuro... En ningun momento he mencionado esta peli, y nunca he dicho que sea mala o buena porque no la he visto, pinta bien la verdad y hasta que no la vea no lo sabre. Pero no digo que es peliculon sin verla. Y segun parece solo quiero trolear porque no argumento el que? Que aves de presa es malisima? Vete a su post y coge cualquier post de alguien que fijo que servira, porque de esa peli muy muy poquito se salva.
No he querido decir nada de lo que tu estés acostumbrado a discutir en el foro porque hace bastante que no participo de esos eventos de lanzarse mierda entre DC y Marvel. No he querido infravalorar a ninguna casa, franquicia o personaje. He querido decir que personalmente el superhéroe en general me agotó la paciencia. De DC también, hay muchas que no he visto. De hecho si no sale Batman te puedo asegurar que menos Joker no he ido a ninguna que huela a superhéroe.
El UCM me lo vi entero (menos dos) en el cine. Pero dije que tras más de una década pendiente quería descontinuar menos a Spiderman. No he dicho que sean buenas ni malas. Sino que a mí ese cine ya me da igual. Por muy bueno o malo que sea.
Batman es mi personaje preferido y voy a todas porque a diferencia de otros personajes, de cualquier procedencia, ofrece un bagaje en cine que siempre ha arrastrado a gente. Tú te quieres centrar en las malas, bueno, a mi favor decir que Batman y Robin según recuerdo no fue llevada al cine sino que fue dada en VHS directamente ¿O algo así no? Yo sí vi Batman Forever pero la otra me la vendieron en un pack directamente.
DC ha fracasado también. Aunque debo ser de los pocos a los que MoS le gustó precisamente porque era todo lo contrario al clásico, que ves, no me terminaba de entrar.
¿Qué me dices de Nolan? ¿Y de la versión de Zack Snyder? Hombre creo que Batman arrastra a mucha gente y las películas suelen gustar.
Solo he dicho que si el compañero la quería pasar de ver se perdería una buena película que, a diferencia de otras sagas, si te fijas bien, es un perfecto buen thriller porque no hay rayos, ni telarañas, ni poderes, ni nada más que una mente detectiveca en acción con dotes de artes marciales. Cuerpo a cuerpo, mente contra mente.
Olvida el tema serio o broma. A mí esa discusión ya me parece estéril.
Batman & Robin por supuesto que se estrenó en cine, con una gran campaña publicitaria (cómo gran producción que era). Forever fue, de hecho, un gran éxito de taquilla (su fotografía fue incluso nominada al Oscar). La Warner, de hecho, estaba encantadísima con los dailies de rodaje. Luego se estrenó el film, y ya sabemos todo cómo acabó aquello.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.