-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Con tu permiso, paisano, me hago eco del resto de declaraciones de la Novak sobre sus sentimientos hacia la cinta francesa: "Gran parte de la música de "Vértigo" fue compuesta durante o después del rodaje, esa era la manera de trabajar de Hitchcock...] [...En mi opinión, los esfuerzos combinados del compositor, director, Jimmy Stewart y míos fueron todos violados". :descolocao
Veredicto: violación múltiple... y además con agravante de necrofilia :dsmayo :cuniao
Bromas aparte, ya no sólo habla por ella misma si no también por otras tres personas que, a estas alturas y desgraciadamente, ya no tienen la oportunidad de pronunciarse :doh: de verdad que creo que esta buena mujer puede decir lo que le plazca (con su brillante carrera bien que se lo ha ganado) pero me resultan todas estas declaraciones tan extemporáneas y fuera de lugar que más parecen realizadas por un afán de notoriedad, y aprovecharse la fama actual de la película, que por otra cosa :lee
Personalmente, de alguien que lleva casi 60 años en Hollywood, me esperaba una recepción más razonable, y con más sentido del humor, que la que ha demostrado tener esta buena mujer :blink
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Reconozco que no leí toda la entrevista. Pero de esas palabras, lo que esta mujer está dando a entender es que la música es un elemento sine qua non (o como se diga) del film, como lo son los protagonistas o el mismo director. Que es todo un uno, y que si viola una parte, que se den todos por violaos :sudor
En definitiva, que no se puede tomar nada de ahí y menos de la forma que lo han hecho.
La duda que tengo es distinta:
Hazanavicius ha contestado cortésmente. ¿Por qué?
A) Es su carácter y más con las damas que han sido viejas glorias de Hollywood, y a las que admira
B) Está en plena lucha por el favor de los Académicos, y una palabra malsonante le puede acarrear malas consecuencias. Es decir, que si fuera otro escenario, "se iba a enterar la vieja" :aprende
En todo caso, habrá que ver el contexto de la entrevista, pero desde luego, coincido contigo, Marvin, esta tiene que ser más seca que un palo :sudor
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Ojo, que tampoco descarto que cuando vea la película dentro de un tiempo acabe pensando igual que la Novak... y me cague en las muelas del Hannavicius (vaya nombrecito tiene también el gachó) pero a priori todo esto me parece demasiado raro :freak
Y otra cuestión: no me entra en la cabeza que alguien conciba como una "violación" el que se coja el tema característico de una película para utilizarlo en otra; los que ya hayan visto Vértigo, y vayan a ver The Artist, reconocerán y sabrán a qué film pertenece, y los que no ya tienen los títulos de créditos para saber que ese tema pertenece a tal película y lo compuso tal compositor, etc, etc... :lee
¿De verdad es eso tan grave, Sra. Novak? :huh: aunque espero que esta mujer no me lea, porque ha demostrado tener un carácter... :fiu :lol
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Hombre, elucubrando, elucubrando... no creo que haya tenido un ataque de vanidad o de celos, en este caso, al ver que su nombre no aparecía en los títulos de crédito, junto al de Hermann.
Podría defenderse, diciendo, yo le aguanté el violín :aprende.
En cualquier caso, por lo menos, ha dado un poquillo de vida al hilo este asunto, al que no doy más importancia. :cafe
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Bueno, pues parece que en todo este absurdo asunto la "violadora" finalmente va a ser la Sra. Novak ya que con sus declaraciones contra la película de Hazanavicius ha incumplido una norma impuesta por la Academia de Cine de Hollywood el pasado mes de septiembre: a saber, "Toda forma de publicidad que incluya citas o comentarios de los miembros de la Academia está prohibido".
Incluso no sería de extrañar que la protagonista de Bésame, tonto tuviera algún tipo de sanción por su meada fuera del tiesto.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
No la veo yo enjaulá...:cafe
Acuérdate, Marvin, no va a pasar nada de nada. Al menos, sirve para que sepamos que aún vive.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Me refería a algún tipo de sanción como miembro de la Academia, claro :lol :lol :lol
Por cierto, todo este asunto cada vez está cosechando reacciones más inesperadas y absurdas :descolocao:
Novak Criticised By Rape Groups Over The Artist Comments:
http://www.imdb.com/news/ni20901557/
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Estos sí que están meando fuera del tiesto. Si la Novak recalca que la violación es a su trabajo en Vértigo, no se por qué se dan por aludidos en este colectivo.
Menos mal que allí no se utiliza la expresión "me siento puta y apaleá". Si existiera, ponía en pie de guerra al colectivo de prostitutas y al colectivo de los malos tratos. Un dos en uno. :dsmayo
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
The Artist (2011).................... 6
Es una película no apta para todos los paladares. Esto está claro. No es mala, para nada, pero tampoco la gran merecedora de tantos premios, sobretodo de esos Globos de Oro que ha recibido, aunque bien para ella, en todo caso, felicidades. Esto de ver una película hoy en día en que no se hable en toda ella excepto en los minutos finales es una rara avis, pero se ve que el director ha querido arriesgarse y le ha salido algo decente. Lo mejor no es el actor que interpreta a George Valentin, un actor de éxito en esto del cine mudo, que al llegar el cine sonoro se la ha terminado el chollo, sino su fiel amigo, su perro, encantador como el solo, que junto a la música ayuda a pasar los cien minutos de duración. Y la chica, de mero extra a actriz de éxito del cine sonoro, a esto lo llamo tener suerte. Y mientras veía al dueto George Valentin y Peppy Miller me venía a la memoria la pareja Fred Astaire y Ginger Rogers, salvando las distancias, pero el parecido está allí.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Yo tuve la oportunidad de verla anoche y la palabra más adecuada que encuentro para definirla es absolutamentencantadora :encanto: desde el primer plano de Jean Dujardin, con el que comienza la peli, hasta el último The artist es un flujo imparable de cine puro, de cómo se puede contar a estas alturas una historia como ésta sin caer en cinismos y un arrollador ejercicio de estilo que en todo momento tiene la delicadeza de no descuidar el dibujo de sus personajes.
Como "defectos" yo señalaría que a su director le falta la valentía necesaria para tirarse a la piscina a la hora de emular al 100% las maneras del cine silente (salvo contadas excepciones, su elegante puesta en escena estaría más cercana al que se hacía a finales de los años 30 que al mudo) una carencia que también se podría extender a su reparto ya que, aunque todos están más que correctos, tan sólo el anteriormente citado y genial Dujardin (que compone su personaje a partir de la sonrisa y la energía de Gene Kelly, el bigotito a lo Douglas Fairbanks y un nombre con reminiscencias a Valentino) y John Goodman saben captar completamente el tono exagerado, pero tremendamente elocuente, del que hacían gala los actores de esa época.
http://i43.tinypic.com/11ui69x.jpg
Tiene mucho mérito además que, apoyándose en una historia que podría hasta resultar previsible, Hazanavicius escriba la más apasionada carta de amor al cine desde el Ed Wood de Tim Burton: por cierto, el polémico uso (gracias a las desafortunadas declaraciones de Kim Novak :furioso) que se hace en esta película del tema de amor que Bernard Herrmann compuso para Vértigo es, como era de prever, absolutamente modélico :palmas
A mi parecer la película podría ser una obra maestra total si su desaforado optimismo no ahogara en cierto modo la tragedia de sus pasajes más dramáticos: en The artist hay en todo momento tal sensación de jovialidad (aunque sea soterrada) que en ningún momento te puedes llegar a creer que
algo malo le pueda acabar pasando a su protagonista :agradable
Aparte de esto, y si me viera en la obligación de ponerle una nota, está claro que ésa sería un 10 como una casa :aprende
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Esta noticia no es broma :agradable
El gracioso perrito, o bien el insoportable chucho,dependiendo del punto de vista de cada uno, Uggie, estrella de The Artist se retira.
El propio Weinstein lamenta la noticia y nos acerca a la noticia en hollywoodreporter.
Al parecer, Uggie, tiene dos citas pendientes, antes de su retiro: los Golden Collars (premios caninos del cine), a los que acude doblemente nominado, por The Artist y por Agua para elefantes, el próximo 13 de febrero, y más tarde, claro, la ceremonia de los Premios de la Academia, el 26 del mismo mes.
Una de sus entrenadoras ha declarado que Uggie ha llegado a trabajar jornadas de 15 horas,y que su retiro a los 10 años de edad que le contemplan es más que merecido. En los perros pequeños equivale a setenta y tantos de la edad humana). Por lo tanto, Uggie lleva tela de tiempo trabajando.
De todas formas, aclara la cuidadora y entrenadora que "no fuerzan a los perros a hacer cosas si no quieren". Han entendido que ya es hora de que se retire porque Uggie "se sigue divirtiendo, pero ahora lo hace todo más lento"
Al parecer, Uggie seguirá ligado al mundo del arte, pues podrá seguir haciendo pequeños papelitos en cortos y anuncios de televisión.
Así, según el entrenador con que el vive, el futuro de Uggie pasa por " tenderse todo el día tomando el sol al lado de la piscina ".
http://www.subirimagenes.net/thumbna...7e1d255b0c.jpg
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
La vi ayer y estoy de acuerdo en que es una película encantadora, bonita, que te pone una sonrisa en los labios, que te renueva el amor por el cine... pero a partir de ahí, creo que se están pasando con tanto premio. Es una película con buenas ideas visuales (como el sueño "sonoro" del prota) y una brillante puesta en escena, pero la historia es más simple que el mecanismo de un chupete. Con una historia así, si la película no tuviera el "truco" de ser muda y en blanco y negro, pasaría bastante inadvertida.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
El perro es un pedazo de actor, y lo mío tampoco es coña.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Revisionada en el cine y en una copia digital. Para mí este segundo visionado ha hecho que mejor mi visión que tenía de ella la primera vez que la ví. Le subo un punto a la nota:
The Artist (2011).................... 7
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Acudí ayer a ver la película de Hazanavicius, y salí con una absoluta indiferencia :|
Cada secuencia que terminaba me remitía a alguna de las grandes películas del cine mudo o clásico. Es como si citasen de corrido a un montón de películas para lograr una película autocomplaciente.
¿Porqué no ir a la fuente del asunto?:
¿Porqué no ver directamente Amanecer, Umberto D., El Crepúsculo de los Dioses; el cine de Fred Astaire, etc...
Un 5 (sobre diez) y apaga, que me queda mucho cine de la época a la que cita por revisitar. Escandalosamente sobrevalorada, mi sensación de indiferencia es absoluta.
¿Mala? No. ¿Buena? No. ¿Autocomplaciente? Totalmente.
:agradable Un muy cordial saludo.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Cita:
Iniciado por
Roy
Acudí ayer a ver la película de Hazanavicius, y salí con una absoluta indiferencia :|
Cada secuencia que terminaba me remitía a alguna de las grandes películas del cine mudo o clásico. Es como si citasen de corrido a un montón de películas para lograr una película autocomplaciente.
¿Porqué no ir a la fuente del asunto?:
¿Porqué no ver directamente Amanecer, Umberto D., El Crepúsculo de los Dioses; el cine de Fred Astaire, etc...
Un 5 (sobre diez) y apaga, que me queda mucho cine de la época a la que cita por revisitar. Escandalosamente sobrevalorada, mi sensación de indiferencia es absoluta.
¿Mala? No. ¿Buena? No. ¿Autocomplaciente? Totalmente.
:agradable Un muy cordial saludo.
+1. No podía estar más de acuerdo.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Lo que pasa siempre: si esta película hubiese pasado inadvertida, no la hubiesen nominado a ningún Oscar, ni estrenado en España, y solo se pudiera ver "por otros métodos", unos cuantos de los muchos detractores que le están saliendo la reivindicarían como una maravilla.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Es demasiado bonita, tramposa, juega con todos los tópicos posibles de la historia del cine, homenajea a todos, plagia a demasiados.
John Gilbert y Joan Crawford estarán en sus tumbas muriendose otra vez.
Esta muy bien hecha, el casting es magnífico pero el argumento es un DEJA VU absoluto.
Cine mudo para aquellos que JAMAS han visto una película muda.
Los judios de las tijeras la han jugado bien otra vez. Saben vender humo como nadie.
Errores garrafales en los años. 1927, 1929, no se lo creen ni ellos. Parece que el guión lo ha escrito con la wikipedia.
Bonita pero over rated.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Argumentalmente, TODA la película está en el tráiler. No hay nada más.
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Pues a mi me gustó! Y creo que es una de las firmes candidatas a llevarse el Oscar. He visto 5 de las nominadas y a falta de ver la de Hugo yo creo que está tiene muchas papeletas para llevarse bastantes trozos del pastel...
Aunque he de decir que como actriz secundaria prefiero más a Octavia Spencer de Criadas y señoras que está maravillosa!!
Por otro lado creo que Jean se llevará el Oscar a mejor actor. Me ha gustado más que Clonney...
-
Respuesta: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Por fin ayer pude ir a verla al cine despues de mucho tiempo esperando.
La verdad que me gusto, sali satisfecho, no soy fan del cine mudo, de hecho The Artist ha sido la 2º pelicula muda que veo en mi vida, pero vamos, la cinta es simpatica, y sobre todo me gustaron mucho las actuaciones. Acabas enamorado de Bejo. Preciosa.
Eso si, tambien pienso como muchos que no me parece bien ese batiburrillo de ''homenajes'' al cine clasico, en el fondo casi toda la pelicula es asi, y pierdes mas tiempo diciendo, ''Mira eso es de X pelicula'' que centrandote en la cinta en si.
Y bueno el tema de Vertigo, a mi me parece un poco vergonzoso, practicamente es la mejor escena de la pelicula, pero gracias a una BSO de otra principalmente, algo feo. Es como si en una pelicula utilizan ''lux aeterna'' o la parte de los ''tambores'' de Zimmer en Origen, esa escena de cualquier pelicula sera multiplicada x10 automaticamente.
Ademas queria preguntar si la musica del tramo final no es tambien ''copiada'' porque me suena bastante.
En el tema premios la veo sobrevalorada, algo oportunista, porque la verdad que hacer cine mudo ahora es arriesgado pero creo que la jugada le ha salido oportunistamente positiva a Hazanavicius, y en los Oscars, me quedo facilmente con Hugo. Aunque esta estaria por delante de casi todas las demas.
-
Re: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Pues como nunca es tarde si la dicha es buena, aquí vengo yo a comentaros “The artist” otra vez :cortina :cuniao
Como veis, he tardado mucho en verla, pues tenía otras que me llamaban más la atención por delante, pero me ha dado por ir a verla antes de que la retiren de la cartelera, y debo decir, que me alegra mucho haberlo hecho :D
Me ha encantado. Puede que no le ponga muchas pegas porque no he visto mucho cine mudo, de hecho, creo que al único cineasta mudo que he visto es a Murnau (es algo que tengo pendiente), así que no he visto todas las referencias que muchos de vosotros habéis detectado.
Me han gustado muchas cosas de ella, para empezar esa preciosa B.S.O. que acompaña perfectamente de principio a fin, siguiendo por la bonita fotografía. También me ha encantado (como a la mayoría) el perro jajaja, un crack, el robaplanos de la peli. Me gustaría destacar también toda la ambientación y el vestuario, preciosos ambos. Y finalmente, el trabajo de los dos actores protagonistas, fantásticos ambos (Precioso como Dujardin pasa de la felicidad absoluta, a la más profunda tristeza). Eso sí, debo decir que en lugar de enamorarme del galán, me he enamorado de la dama jajaja. Maravillosa Bejo :encanto
Su personaje es tan maravilloso, desprendiendo esa dulzura, simpatía y amor en todo momento. ¡Maravillosa! Me he enamorado de ella. Durante todo el metraje no paraba de pensar lo mismo que al final le dice el criado/chófer al galán…
- No seas tan orgulloso. Ella es una buena persona. :lee
Desde luego, todo ese amor, esa ayuda, esa entrega hacia él, mientras él nunca la llama, ni la trata demasiado bien. Suerte que rectificar es de sabios jajaja
También debo confesar que he llorado :bigcry más de lo que esperaba :rubor Al principio me reía bastante, pero luego, uff… no he podido aguantar las lágrimas, especialmente por el trabajo de Bejo. Aunque Dujardin también lo consiguió en alguna escena.
Me han emocionado especialmente secuencias como la de:
-El encuentro en la escalera de los estudios cinematográficos. Cuando ella le da su teléfono :bigcry
-Cuando se restablece en su casa del incendio. Ese abrazo y esas caricias mientras él desfallece de nuevo :bigcry
-Cuando él va a ver la película sonora de ella al cine :bigcry Esa sonrisa de admiración y amor... :bigcry
-Y algunas más, pero será mejor que pare jajaja
Como parte negativa destacaría la previsibilidad de la historia, que desde el principio se adivina todo. Por ejemplo:
-La escena de la subasta. Era evidente que era ella la que lo compraba todo y por eso cuando llega el momento del descubrimiento, no tiene emoción.
Incluso sabes que el último plano será ese: ¡Cooorten!
Pese a ello y alguna otra cosilla, la película me ha gustado mucho más de lo que esperaba y me ha emocionado mucho también. Así que le daría un muy merecido: 8
-
Re: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Esta noche la emiten en La2 sin publi a las 22:00 horas :)
http://pics.filmaffinity.com/The_Art...1340-large.jpg
-
Re: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Pienso volver a verla, más que nada para ver si ponen los subtítulos, pues la otra vez no la vi sin ellos :sudor. Los pondrán, ¿no?
-
Re: The Artist (Michel Hazanavicius, 2011)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Pienso volver a verla, más que nada para ver si ponen los subtítulos, pues la otra vez no la vi sin ellos :sudor. Los pondrán, ¿no?
Tiene intertítulos, y aunque fuera en inglés es un nivel sencillito hombre que en un cartelico no tienen mucho espacio como para enrrollarse:cuniao