
Iniciado por
Tublogdecine
Una vez conocido el nombre del pavo que calentará la silla de director de esta cinta, el amigo Marc Webb, se han desvelado nuevos detalles jugosones de cómo será este filme, al que ya le ponemos el adjetivo de ‘esperadiiiiísimo’.
Vamos por partes. En primer lugar, Webb ha firmado por dos secuelas más, o por dos largometrajes de ‘reboot’ más, como los queráis llamar.
Así que, se podría deducir con ello, dado el jabón que le han dado a Marc la Columbia Pictures y la Marvel Studios en su presentación, que los planes de trilogía por el momento se quedan pendientes a la espera del resultado de este giro mortal de tirabuzón de la saga.
Segundo, el presupuesto de la película será ‘modesto’, no pasará de los 80 millones de dólares.
Se reduce sensiblemente la pasta que se gastaron en las respectivas entregas de la trilogía inicial: ‘Spiderman’ costo unos 139 millones de dólares, con ‘Spiderman 2′ se subió a los 200 milllones, y para ‘Spiderman 3′ soltaron 258 millones.
De este dato deriva el tercero: quitémonos de la cabeza la idea de que esta nueva cinta arácnida estará petada de famosazos para darle caché y soltar el cebo a sus fans.
Se contratarán actores relativamente desconocidos para los respectivos papeles principales, así que olvidaros de Robert Pattinson o Joseph Gordon-Levitt para hacer el papel del pipiolo Peter Parker.
Y por último, esta nueva cinta no estará basada en la bibliografía comiquera de la década de los 60, que fue la inspiración de las películas de Raimi, sino más bien en la última década de los cómics de nuestro hombre araña, concretamente en la serie ‘Ultimate Spiderman’, de Brian Michael Bendis y Mark Bagley.
En esa serie se adapta la mitología de Spiderman para los jóvenes actuales. Toma los conceptos básicos de los viejos personajes creados por Stan Lee, pero contando nuevas historias.
Vamos que el origen de Spidey se mantiene igual en lo esencial y en su espíritu, pero dándole un toque más moderno y adaptado o versionado para las nuevas generaciones.
De esa forma se cambió la caracterización de todos esos personajes, incluida la de nuestro superhéroe, con el fin de que el público adolescente empatizara con ellos y se involucraran en sus aventuras.
Así que, si es cierto que sigue esa línea inspiradora, podremos ver cómo Peter Parker descubre sus superpoderes pasito a pasito, uno a uno, cómo va progresando con ellos, y cómo se va dando cuenta de que también tienen sus limitaciones.
Es decir, que se centrará más en la lucha interna por dominar su condición de Spiderman, y a la vez por superar los problemas mortales de un adolescente, que en la lucha con el villano de turno.