Para mí, el problema es que se están haciendo demasiados remakes. Y otro problema, todavía mayor, es que hay cierta percepción de que dichas nuevas versiones son la ambición principal de la productora de turno, y eso no es bueno.
Gracias, Dios mío.
Yo en lo último estoy en desacuerdo, creo que es una obra que hace del final la explicación genérica y punzante. En cuanto al teatro, siempre he diferenciado ambos artes. Para muchos es algo similar en cuanto al tratamiento, pero en el teatro busco aspectos que poco tienen que ver con los cinematográficos. No obstante, entiendo lo que quieres decir.
Y en cuanto al eterno debate de los remakes, contra los que yo no estoy en contra como concepto, siempre, en su defensa, se acaban citando obras maestras y aquellas que son muy superiores o igual de buenas al original. Seguramente, saldrían "La Cosa" de Carpenter, "La invasión de los ultracuerpos" de Kauffman... pero olvidamos la cantidad bestial de remakes que han sido bodrios declarados. Es lo mismo que cuando se dice que "la novela siempre es mejor que la película" recordando títulos que enlazamos directamente con el material literario (por ser éste muy conocido) y olvidamos la cantidad de obras, tales como "Tiburón" o "Psicosis", que parten de originales mediocres.