Acepto, por supuesto, tu elegante sustitución de "estupideces" por "incoherencias". Sin embargo, me parece que lo que resulta, quizá, un poco incongruente es afirmar que el que te guste "Troya" es cuestión de gustos (subjetivos) pero que, si hay 400.000 personas que coinciden en gusto, ésto establece (ahora objetivamente) la calidad de una película. Es decir, que cierta suma de subjetividades crean una certeza objetiva. Yo no niego la validez de la opinión de esas personas, digo que no establecen objetivamente nada más (y nada menos) que su propio gusto personal (y he citado "Troya" porque a ella iba referido tu comentario, no para iniciar polémica sobre si nos parece a cada uno buena, mala o regular).
Una opinión masiva coincidente creo que sólo indica que hay un importante número de personas a las que le gusta algo. A las que les gusta subjetivamente algo. Pero esa coincidencia no reafirma, ni cuestiona, ni invalida, la opinión personal, igualmente subjetiva, que cada uno tenga sobre la obra en cuestión.
Por otra parte, me gusta mucho "El Padrino", pero ignoraba que hubiera un método científico por el que se hubiera llegado a determinar su calidad. ¿En qué consiste, por favor? ¿Qué medida dió "El padrino" al someterla a él? ¿O el supuesto método científico consiste en un amplio consenso de opiniones individuales subjetivas (incuída la mía)? Es decir, ¿se decide la calidad "fehaciente" y "palpable" de una obra artística por consenso en la web? ¿Ése consenso invalidaría cualquier opinión individual disidente?
Como el debate excede la temática del hilo y me parece interesante, abro hilo independiente sobre él. Quizá allí consigamos entendernos mutuamente, que supongo es de lo que se trata cuando se debate. Probablemente nuestras posturas no estén tan distantes como parece a simple vista.