-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Claro que, OJO, podría ser que:
-En una primera línea temporal la inocente Sarah, ya embarazada, salga a dar una vuelta en un Jeep rojo, con un perro, una grabadora colgada al cuello y en día de inminente tormenta. Se para en una gasolinera y alguien bajito le saque una foto.
-Y en la segunda línea temporal, por una TREMENDISIMA CASUALIDAD, la guerrillera Sarah, ya embarazada, salga a dar una vuelta en un Jeep rojo, con un perro, una grabadora colgada al cuello y en día de inminente tormenta. Se para en una gasolinera y alguien bajito le saque una foto.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Si en 2030 tu inventas una máquina del tiempo y viajas al 2010 y te das los planos de la máquina a ti mismo, AHORA MISMO, estarías en el bucle de me doy los planos y por eso hago la máquina o no existe ningún bucle ¿?. Porque tú ahora mismo no tienes los planos, pero ¿ya estás dentro del bucle en el que si los tienes porque estás entre 2010-2030
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Si en 2030 tu inventas una máquina del tiempo y viajas al 2010 y te das los planos de la máquina a ti mismo, AHORA MISMO, estarías en el bucle de me doy los planos y por eso hago la máquina o no existe ningún bucle ¿?. Porque tú ahora mismo no tienes los planos, pero ¿ya estás dentro del bucle en el que si los tienes porque estás entre 2010-2030
Ok, ahora tratemos de explicar los viajes en el tiempo o la mera existencia de cyborgs con piel humana.
Pues el bucle igual: es ciencia ficción, no hay que buscarle lógica. T1 se basa en un mundo en el que existen fenómenos y tecnologías imposibles. Y el bucle es una consecuencia de ello.
Pero, vaya, vamos a la foto: ves o no que es la MISMA foto? Porque si lo ves (vaya, Cameron es como que muy explícito en ambas escenas, la del flashback de Kyle y la del final del film), entonces, no hay ni la más remota opción de que puedas salir del bucle: la foto se hace en 1984 y en ese momento existe en el pasado (acaso no la tuvo Kyle ANTES? Joder, como que lo vemos nosotros y él mismo ANTES, meses tal vez), y en el futuro pues 2029 es un año del futuro así que, a la vez, ese flashback de Kyle no ha tenido lugar.
La ÚNICA forma de que no exista bucle es que la foto no sea la misma. Y sin duda sería la casualidad más curiosa de la historia del cine :D
O sino, la pregunta del millón: ES, o NO ES, Kyle Reese el padre de John Connor ANTES de que llegue a 1984? Es IMPOSIBLE que no lo sea ya que él se presta voluntario (joder, que lo dicen en el film...) después de enamorarse al ver esa foto una y otra vez y esa foto es del final de T1 y por tanto después de que Sarah y Kyle hayan concebido a John.
Joder que lo dice la propia Sarah:
Should I tell you about your father? That's a tough one. Will it change your decision to send him here...knowing? But if you don't send Kyle, you could never be. God, you can go crazy thinking about all this...
Si hasta sirve de meta coña de Cameron: es una idea para volverse loco. Pero es la puñetera gracia del film. Si es que es el FINAL!
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Es la misma foto, correcto. Es ciencia ficción imposible, correcto, se basa en la premisa de viajar al pasado lo cual es imposible, correcto.
Ahora bien, si aceptamos las reglas de "ese universo", ¿Puede existir algo antes de crearse? En ese universo sería posible si el bucle no es mutable y sería imposible si el bucle es mutable.
Ahora bien, por que en el bucle no se cita nada de T2 si sería un sub-bucle dentro del bucle principal. A mí eso me hace pensar que el bucle es mutable y por tanto, hay una primera vez donde John no es hijo de Kyle.
Que la foto sea la misma me hace pensar que el futuro que vemos es el mutado, no el original.
Pero vamos, que es pensar por pensar por qué ya partimos de algo imposible, viajar en el tiempo...
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Es la misma foto, correcto. Es ciencia ficción imposible, correcto, se basa en la premisa de viajar al pasado lo cual es imposible, correcto.
Ahora bien, si aceptamos las reglas de "ese universo", ¿Puede existir algo antes de crearse? En ese universo sería posible si el bucle no es mutable y sería imposible si el bucle es mutable.
Ahora bien, por que en el bucle no se cita nada de T2 si sería un sub-bucle dentro del bucle principal. A mí eso me hace pensar que el bucle es mutable y por tanto, hay una primera vez donde John no es hijo de Kyle.
Que la foto sea la misma me hace pensar que el futuro que vemos es el mutado, no el original.
Pero vamos, que es pensar por pensar por qué ya partimos de algo imposible, viajar en el tiempo...
Siempre nos ceñimos a T1 . Olvidaos de T2 y mas aun del "posible" Terminator -1 como comenta el campañero.
La foto como dice Synch esta sacada en unas características idénticas .
Kyle narra a Sara como es John , " TIENE MI ESTATURA Y TUS OJOS " ( si no mal recuerdo son sus palabras exactas.
Kyle también le dice que el padre de John muere antes de la guerra y que no habla de el .
Ahora cogemos , obviamos T1 nos metemos en Termiantor Genesis o -1 ( que casi es lo mismo) . Curiosamente se respeta al bucle y se modifica , cosa que NO le gusta a John . ( por que será) .
Si Kyle vive y no embaraza a Sara , NO hay Jhon.
Podemos encumbrar mil teorias , pero la Logica de T1 es la del bucle . Después las demás lo rompen
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Vamos a asumir que solo existe T1, una de las teorías y quiza la más fácil de ver y la que te "dejan a huevo" ya que cómo bien decís te lo cuentan todo en la peli, es el bucle.
John siempre ha sido hijo de Kyle, murió antes de nacer y esas paradojas que provoca viajar en el tiempo (Fry, de Futurama, es su propio abuelo).
Ahora yo acepto y me parece correcto esa visión: es un bucle. Punto.
Pero chicos, yo le doy más vueltas de tuerca y voy más allá de lo que se ve, y tal como he explicado en otros post, la teoría de un primer tiempo con Kyle no siendo el padre de John también es posible y valida. Y os he dado muchas explicaciones que lo hacen posible. Hay que pensar en cosas que no salen en la película, correcto, pero es viable.
Cada uno que se quede con la teoría que más le guste...
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Vamos a asumir que solo existe T1, una de las teorías y quiza la más fácil de ver y la que te "dejan a huevo" ya que cómo bien decís te lo cuentan todo en la peli, es el bucle.
John siempre ha sido hijo de Kyle, murió antes de nacer y esas paradojas que provoca viajar en el tiempo (Fry, de Futurama, es su propio abuelo).
Ahora yo acepto y me parece correcto esa visión: es un bucle. Punto.
Pero chicos, yo le doy más vueltas de tuerca y voy más allá de lo que se ve, y tal como he explicado en otros post, la teoría de un primer tiempo con Kyle no siendo el padre de John también es posible y valida. Y os he dado muchas explicaciones que lo hacen posible. Hay que pensar en cosas que no salen en la película, correcto, pero es viable.
Cada uno que se quede con la teoría que más le guste...
Meneillos, una teoría propia , es valida . La tuya la mia y la de cualquiera.
Pero si nos ceñimos a T1 como película , como historia . El bucle esta y no hay vuelta de hoja.
Ya cada uno , podemos pensar que John es hijo de Resse , de Arnold o de Cualquiera . pero eso ya como tu bien dices , son teorias de cada uno.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
A mi la verdad es que las paradojas temporales me importan bien poco, me preocupa mas esto...
Ultimo video de Boston Dinamic aka Cyberdyne system de hoy mismo.
https://www.youtube.com/watch?time_c...&v=LikxFZZO2sk
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Vamos a asumir que solo existe T1, una de las teorías y quiza la más fácil de ver y la que te "dejan a huevo" ya que cómo bien decís te lo cuentan todo en la peli, es el bucle.
John siempre ha sido hijo de Kyle, murió antes de nacer y esas paradojas que provoca viajar en el tiempo (Fry, de Futurama, es su propio abuelo).
Ahora yo acepto y me parece correcto esa visión: es un bucle. Punto.
Pero chicos, yo le doy más vueltas de tuerca y voy más allá de lo que se ve, y tal como he explicado en otros post, la teoría de un primer tiempo con Kyle no siendo el padre de John también es posible y valida. Y os he dado muchas explicaciones que lo hacen posible. Hay que pensar en cosas que no salen en la película, correcto, pero es viable.
Cada uno que se quede con la teoría que más le guste...
Exacto, es lo que llevamos diciendo unos cuantos desde hace tiempo: en T1, en lo que se ve en el film, es un bucle.
Lo que dices después, aunque a mi no me llama (en el sentido que el tema bucle me mola tanto que ya me va bien*) puedo entender que quieras trazar líneas fuera de lo visto en el film. Como cuando se hacen novelas y demás no autorizadas sobre un film y los fans elucubran sobre el origen de los personajes, hechos o tecnología. En este caso molaría, por ejemplo, lo que siempre hemos deseado: ver el futuro, el pasado de Reese etc
En eso, claro, no me meto. Faltaría!
*sin embargo en ficciones como las de Tolkien o Game of Thrones, ahí sí, la elucubración previa me sale sin querer y aplaudo proyectos que traten de abordar eso.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Synch te respondo en spoiler porque es un tocho, así si no te apetece leerlo te lo ahorras, jajaja. Resumiendo, tenemos opiniones diferentes.
¿Tú lees que fue el propio James Cameron quien dice que no hay bucle? Bueno exactamente no lo menciona nunca, pero sí menciona que no hay destino, eso es de lo que trata Terminator (la primera). Lo dijo él, el creador de la película, no yo. Coincide con lo que yo pensaba siempre, con lo que pensaban toda la gente con la que había hablado de la película, es más, hasta que lo vi en este foro ni me lo había planteado ni había leído u oído algo al respecto al bucle temporal, siempre tuve tan claro que la premisa es que se puede cambiar el destino que ni lo planteé (de hecho la intención de Skynet no es crearse ni repetir la historia, sino cambiarla).
En Terminator Kyle cuenta que John le dio la foto y se ve recordándolo, momento en que enseñan la foto, al final se ve como Sarah se hizo la foto que tiene Kyle, siempre entendí que era para confirmar que el futuro apocalíptico se iba a cumplir, no que se había producido un bucle temporal, ya te digo que el propio James Cameron no habla del bucle ni lo plantea. Si tenéis el canal AMC buscar el episodio 5 de "James Cameron historia de la ciencia ficción". Ya acabó la primera temporada pero la siguen repitiendo, yo lo veo en Movistar.
Los viajes en el tiempo no son posibles ni lo serán, dices como puede haber dos fotos iguales en dos lineas temporales distintas, no son dos lineas temporales, vas hacia atrás y se reescribe la misma linea temporal, es cierto que Kyle tiene recuerdos del futuro, de un futuro que a lo mejor no se repite, eso es lo que de verdad lo hace acojonante, tus recuerdos son futuros para la gente que cohabita contigo y a lo mejor ni siquiera llegan a ocurrir. Ahora me dirás que es imposible que eso ocurra, pues también es imposible que se viaje en el tiempo, también es imposible que se produzca un bucle porque los seres humanos gozamos de una cosa llamada libre albedrío y no implicaría que los seres humanos repitieran exactamente las mismas acciones.
Mandaraka acojonante lo del robot de Boston Dynamics, ¿es real el vídeo? Los saltos me parecen artificiales, pero sí realmente han conseguido eso es para echarse a temblar.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
humanoide
Synch te respondo en spoiler porque es un tocho, así si no te apetece leerlo te lo ahorras, jajaja. Resumiendo, tenemos opiniones diferentes.
¿Tú lees que fue el propio James Cameron quien dice que no hay bucle? Bueno exactamente no lo menciona nunca, pero sí menciona que no hay destino, eso es de lo que trata Terminator (la primera). Lo dijo él, el creador de la película, no yo. Coincide con lo que yo pensaba siempre, con lo que pensaban toda la gente con la que había hablado de la película, es más, hasta que lo vi en este foro ni me lo había planteado ni había leído u oído algo al respecto al bucle temporal, siempre tuve tan claro que la premisa es que se puede cambiar el destino que ni lo planteé (de hecho la intención de Skynet no es crearse ni repetir la historia, sino cambiarla).
En Terminator Kyle cuenta que John le dio la foto y se ve recordándolo, momento en que enseñan la foto, al final se ve como Sarah se hizo la foto que tiene Kyle, siempre entendí que era para confirmar que el futuro apocalíptico se iba a cumplir, no que se había producido un bucle temporal, ya te digo que el propio James Cameron no habla del bucle ni lo plantea. Si tenéis el canal AMC buscar el episodio 5 de "James Cameron historia de la ciencia ficción". Ya acabó la primera temporada pero la siguen repitiendo, yo lo veo en Movistar.
Los viajes en el tiempo no son posibles ni lo serán, dices como puede haber dos fotos iguales en dos lineas temporales distintas, no son dos lineas temporales, vas hacia atrás y se reescribe la misma linea temporal, es cierto que Kyle tiene recuerdos del futuro, de un futuro que a lo mejor no se repite, eso es lo que de verdad lo hace acojonante, tus recuerdos son futuros para la gente que cohabita contigo y a lo mejor ni siquiera llegan a ocurrir. Ahora me dirás que es imposible que eso ocurra, pues también es imposible que se viaje en el tiempo, también es imposible que se produzca un bucle porque los seres humanos gozamos de una cosa llamada libre albedrío y no implicaría que los seres humanos repitieran exactamente las mismas acciones.
Mandaraka acojonante lo del robot de Boston Dynamics, ¿es real el vídeo? Los saltos me parecen artificiales, pero sí realmente han conseguido eso es para echarse a temblar.
Es real terrorificamente real de simplemente correr a saltar obstaculos en 5 meses
y acaban de mejorar el "perro" video de hace 4 horas, han dejado al perro solo subir un edificio en construccion en japon, automatico no drone
https://www.youtube.com/watch?v=wND9goxDVrY
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Breve video del Chuache en el set de T6 (gracias a mi amigo kalidor por el video :hola):
Info: https://www.facebook.com/BlogKalidor...3531622012774/
Video de hace unos días del Chuache entrenando :gym:
Info: https://www.instagram.com/p/Bog2VAIl...schwarzenegger
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Es real terrorificamente real de simplemente correr a saltar obstaculos en 5 meses
y acaban de mejorar el "perro" video de hace 4 horas, han dejado al perro solo subir un edificio en construccion en japon, automatico no drone
https://www.youtube.com/watch?v=wND9goxDVrY
Acojona!! :wtf
Impresionante, hace un año eso sí que sería ciencia ficción. Miedo me da lo que pueden llegar a hacer con esas cosas.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
MOISES82
Meneillos, una teoría propia , es valida . La tuya la mia y la de cualquiera.
Pero si nos ceñimos a T1 como película , como historia . El bucle esta y no hay vuelta de hoja.
Ya cada uno , podemos pensar que John es hijo de Resse , de Arnold o de Cualquiera . pero eso ya como tu bien dices , son teorias de cada uno.
Kyle en un momento de la película le dice a shara que sus recuerdos son de "un posible futuro" y skynet manda un robot al pasado para cambiar el futuro. Luego al menos por definición es un bucle mutable. Cada pasada por el bucle no siempre es igual. Hay bucle pero no siempre lo que pasa en el bucle es lo mismo. Al menos hay diferencia entre la primera pasada y el resto de pasadas.
Pero claro, ¿Cuáles son las reglas definidas para ese universo? No hay. Esto es una película y nadie pensó en eso en su momento. Esto era una peli de serie B, buena, pero de serie B. Así que según las reglas del universo que pienses que se aplican, se puede ver la cosa de muchas formas. Al que no le interese ir más allá de lo que se ve en la peli, genial por el. Los que le damos más vueltas de tuerca al asunto porque nos mola la peli y queremos ver más allá de ella, bien por nosotros.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Y ya mi última aportación al tema. Kyle dice en un momento: nadie puede volver, refiriéndose a su futuro ¿Porqué al viajar en el tiempo, ese futuro cambia?. Aparte de que no va a venir nadie porque ganaron la guerra y por tanto, skynet solo puede ganar la guerra modificando el pasado matando a la madre de John. Luego las reglas de ese universo implican bucles mutables.
Estoy de acuerdo con vosotros en que existe un bucle, eso está CLARISIMO. Yo estaba discutiendo las características de ese bucle.
No hay más preguntas, señoría.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
La última ahora de verdad. ¿La parte del futuro donde sale la foto de shara y se quema no es parte de una pesadilla que tiene shara? Que al despertar le dice a Kyle que su futuro es desolador...
Luego esa foto puede no ser la que tenía kyle, es un sueño de shara y el director usa la misma foto que la hacen luego de forma errónea.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
La última ahora de verdad. ¿La parte del futuro donde sale la foto de shara y se quema no es parte de una pesadilla que tiene shara? Que al despertar le dice a Kyle que su futuro es desolador...
Luego esa foto puede no ser la que tenía kyle, es un sueño de shara y el director usa la misma foto que la hacen luego de forma errónea.
Es Kyle quien le dice a Sarah que John le dio una foto suya (en pasado, porque es su pasado, pero el futuro de Sarah, bucleando). LAs imágenes de 2029 son a modo de flashback omnisciente. Lo que sueña Sarah, cuando están escondidos (que es cuando fumigaban la zona y por eso sale humo en esa escena :D), es con perros, debido a que Kyle le ha estado contando cosas del futuro y durante la charla Sarah se ha dormido.
En el guión de Cameron especifica, al final del film, cuando el niño hace la foto, que esta es la misma que tenía Kyle.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Estoy de acuerdo con vosotros en que existe un bucle, eso está CLARISIMO. Yo estaba discutiendo las características de ese bucle.
No hay más preguntas, señoría.
Ese era el tema!
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
humanoide
Synch te respondo en spoiler porque es un tocho, así si no te apetece leerlo te lo ahorras, jajaja. Resumiendo, tenemos opiniones diferentes.
¿Tú lees que fue el propio James Cameron quien dice que no hay bucle? Bueno exactamente no lo menciona nunca, pero sí menciona que no hay destino, eso es de lo que trata Terminator (la primera). Lo dijo él, el creador de la película, no yo. Coincide con lo que yo pensaba siempre, con lo que pensaban toda la gente con la que había hablado de la película, es más, hasta que lo vi en este foro ni me lo había planteado ni había leído u oído algo al respecto al bucle temporal, siempre tuve tan claro que la premisa es que se puede cambiar el destino que ni lo planteé (de hecho la intención de Skynet no es crearse ni repetir la historia, sino cambiarla).
En Terminator Kyle cuenta que John le dio la foto y se ve recordándolo, momento en que enseñan la foto, al final se ve como Sarah se hizo la foto que tiene Kyle, siempre entendí que era para confirmar que el futuro apocalíptico se iba a cumplir, no que se había producido un bucle temporal, ya te digo que el propio James Cameron no habla del bucle ni lo plantea. Si tenéis el canal AMC buscar el episodio 5 de "James Cameron historia de la ciencia ficción". Ya acabó la primera temporada pero la siguen repitiendo, yo lo veo en Movistar.
Los viajes en el tiempo no son posibles ni lo serán, dices como puede haber dos fotos iguales en dos lineas temporales distintas, no son dos lineas temporales, vas hacia atrás y se reescribe la misma linea temporal, es cierto que Kyle tiene recuerdos del futuro, de un futuro que a lo mejor no se repite, eso es lo que de verdad lo hace acojonante, tus recuerdos son futuros para la gente que cohabita contigo y a lo mejor ni siquiera llegan a ocurrir. Ahora me dirás que es imposible que eso ocurra, pues también es imposible que se viaje en el tiempo, también es imposible que se produzca un bucle porque los seres humanos gozamos de una cosa llamada libre albedrío y no implicaría que los seres humanos repitieran exactamente las mismas acciones.
Mandaraka acojonante lo del robot de Boston Dynamics, ¿es real el vídeo? Los saltos me parecen artificiales, pero sí realmente han conseguido eso es para echarse a temblar.
Cameron habla de su saga, de la cual ha rodado dos films, avalado con piropos el quinto y apadrinado/producido el sexto. No habla de T1 de forma individual porque él mismo rompe sus reglas en T2, pasa de una narrativa de bucle temporal (como El ejército de los 12 monos) a una de tiempo variable/cambios constantes como Timecop o Regreso al futuro.
Cuando James Cameron nos dice que es un bucle es en la película, en su guión, al mostrarnos la fotografía, la cual evidencia que el Kyle Reese que llega a 1984 ya es el padre de John. Por qué? Pues porque viene de un futuro en el cual tiene la fotografía realizada al final de los hechos ocurridos en T1.
Tiene una fotografía hecha cuando él mismo ya ha muerto... De hecho para que esa foto pueda hacerse Kyle debe estar muerto, Sarah embarazada y con toda la info que va narrando a su grabadora.
Insisto, mil veces, que hablo de T1. Como, de momento, están ya todos de acuerdo en el hilo.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Terminator es tan bucle como el debate que teneis desde hace meses. :juas :P
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Terminator está tan muerto como cualquier zombie, solo se tambalea buscando roer algo en la taquilla y siempre es derribado.
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
por que no dejamos ya de hablar de los bucles y pensamos friamente que cada entrega de la saga es un universo-linea temporal diferente provocado por el mismo bucle iniciado en T1 ( o en Genesis si lo miramos cronologicamente desde el final)
Ahora con esta nueva entrega ( 3º oficial) va a pasar exactamente lo mismo, algo sera diferente en la cronologia del bucle dado que muchas cosas se obviaron al contarse en las anteriores entregas ( esto pasa por ir cambiando de manos y no hacer unos guiones solidos y beber bien de la mitologia para no tener agujeracos).
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Video del cumpleaños de Tim Miller en el set de Terminator 6 (gracias a mi amigo kalidor por el video :hola)
Info: https://www.facebook.com/BlogKalidor...type=2&theater
-
Re: Terminator (Tim Miller, 2019)
Cita:
Iniciado por
meneillos
Y ya mi última aportación al tema. Kyle dice en un momento: nadie puede volver, refiriéndose a su futuro ¿Porqué al viajar en el tiempo, ese futuro cambia?. Aparte de que no va a venir nadie porque ganaron la guerra y por tanto, skynet solo puede ganar la guerra modificando el pasado matando a la madre de John. Luego las reglas de ese universo implican bucles mutables.
Estoy de acuerdo con vosotros en que existe un bucle, eso está CLARISIMO. Yo estaba discutiendo las características de ese bucle.
No hay más preguntas, señoría.
Meneillos .Nadie puede volver , lógicamente , porque no hay maquina del tiempo en el pasado. Y nadie va a venir porque tras viajar Resse , la resistencia destruyo la maquina del tiempo.
Esta película me la meto una o dos veces al año ( como muchos de aquí supongo) y casi casi me se las frases de cada uno . Las de Arnold las que mas :P