http://www.reactiongifs.com/r/shrg-1.gif
Versión para imprimir
Coincido en que es lo más interesante del mundo de Terminator tras T1-T2 y por encima de T3, TS y TG. Pero lo es por sus intenciones, no por el resultado. A mi parecer claro: la he visto por primera vez este año y la serie tiene momentos de esos de absurdo guionetil clásico, de la TV pre-HBO, pero la idea general de tratar el día a día de Sarah y John tras cambiar el futuro en 1995/final de T2, es mucho más interesante que un segundo remake como T3, un interruptus como TS o lo que fuera TG.
Si nos ponemos a analizar T1-T2 funcionan porque son historias muy sencillas (y encima es la misma en ambos casos, clavada salvo John en la 2a), una batalla en el presente que esconde una épica futura. Y ambas se ejecutaron de forma brillante por parte de un tipo como James Cameron.
En la serie también trataban de contar algo presente, sencillo, con los efectos de lo que ocurre en el futuro (aunque la historia llega a cotas de absurdo preocupantes).
Incluso la elección de Summer Glau como la T900 funcionaba de maravilla porque ella aportaba carisma.
Que a veces lo fiamos todo a querer ver x suceso y T1-T2 básicamente funcionaron porque tenían unos elementos dramáticos que sólo se replican con talento. No con intenciones.
De hecho, creo que ya lo hemos comentado alguna vez en otros hilos, el hecho de que las dos primeras usen el mismo esquema (lo cual casi convierte a la 2 en un remake "con pasta") da que pensar que en realidad Cameron agotó la idea. No hay más que sacar de ahí. Se le pueden dar todas las vueltas y retruécanos que se quiera (TG), pero es inevitable la sensación de recalentado.
La única opción sería un cambio de escenario total, contar la famosa guerra post-apocalíptica. Pero como salió mal Salvation, parece que nadie se lo plantea ya.
El "corre sara connor" como dice ojete calor , esta muy trillado ( llevamos 4 pelis con la misma cantinela).Salvation se apartaba de todo eso y a mi me parece una buena peli por la variedad de Terminators,acción y mostarnos lo que de verdad queriamos : Guerra contra las maquinas.
Pero los chuchefans se echaron las manos a la cabeza.
Yo soy chuachefan pero ya estoy cansado del corre que te pillo y pienso que chuache tuvo su epoca y se tenia que pasar página.
Tirar otra vez de Chuache me parece un error, deberian haber continuado salvatión donde se quedó y darle un puñetero final a la saga digno.
Clama al cielo que despues del fracaso (mayor) de Genysis, vuelvan a plantear otra vez el mismo camino: otro Terminator venido del futuro contra otro Terminator venido del futuro y en medio, fulanito Connor u otros.
McG es un cineasta muy cuestionable, pero al menos tuvo bemoles, junto con la extinta Halcyon Company de tirar por otros derroteros.
100 % de acuerdo.
Terminator siempre fue esa misma y única idea, tan bien rematada por James Cameron (y cierto toque épico, fatalista en su BSO y narrativa que parece no es común a todos los fans viendo las peticiones o lo que se ha hecho post T1-T2, aunque T3 si mantenía ese tono).
Y además estamos en lo de siempre. Si por lo menos las películas fuesen buenas algo tienes, algo salvas. Así que dado el destrozo de una saga que ha pasado por mil manos al mejor postor (caso único en el blockbuster) lo único que deseo es que la siguiente sea mínimamente buena. Que es lo que se les olvidó: que sin Cameron al frente necesitas a un director y guionista de talento similar. Y de paso a un autor porque ambos films rezumaban autoría por todas partes.
Mad Max y su saga es una única idea, y lo que enriquece a la franquicia es su riqueza de personajes y estructuras de narración bien trabajadas sin tener que existir un guión enarbolado que pueda llegar a aburrir (véase, T Salvation).
La prueba de ello, esa fantástica Fury Road.
Trama concisa, directa y que enganche al espectador.
Esta saga nació desde los "cauces" del ritmo trepidante y la acción desenfrenada, teniendo su climax en T2.
Sigo confiando en esta nueva película, aún más estando detrás Cameron.
Se puede seguir innovando, claro que es difícil, pero en mi opinión, está en buenas manos.
El resultado, ya lo veremos.
Saludos
No sé, la acción de T1 y T2 es cojonuda, en especial en T2 con dos escenas que son en si mismas dos clases de como planificar y ejecutar. Pero si ambas me fascinan son por temática de fondo: la primera por su aire casi de western urbano, mezclado con un asesino implacable tipo slasher que al no ser humano deja al espectador sin demasiadas esperanzas (de ahí que ver como sigue avanzando hacia su target incluso cuando está totalmente quemado da auténtico pavor) y por encima de todo es una historia de amor: Kyle Reese, autor del bucle constante por el que siempre ha sido el padre de John, viaja al pasado debido a su amor por Sarah. Una foto y unas historias contadas por John fueron suficientes. El mito, ese mismo que hace que nos guste de todo sea real o no.
La secuela perdía casi todo eso pero ganaba un carisma entre personajes pocas veces visto en el blockbuster de acción, la figura de una madre que se ha aproximado a la frialdad de los robots que la persiguen y la sensación de que madre e hijo son los únicos en vivir una pesadilla real, los únicos capaces de salvar el destino del planeta.
Además en ambas la BSO de Brad Fiedel potenciaba ese tono casi triste, a veces new age, de esa historia y personajes.
Lo dicho, si lo que replican es la acción o se concentran en la trama... Tenemos ya T3, TS y TG. Falta lo importante. Cameron, Spielberg, Jackson y demás se han ganado su mito por el factor humano de sus historias. Y por su talento.
Joder, si T2 es tan maravillosa siendo un remake! Es la prueba de que cuando se tiene talento se logran grandes films.
Seguramente esté equivocado, pero yo nunca la sentí como remake.
Una evolución que mejora a su antecesora, en mi opinión, habiendo ademas asumido un riesgo elevado de que la crítica más especializada, cuando se estrenó y siendo creo recordar el ppto más caro de la historia en aquel año, pudiera haberla fulminado.
Pero no, todo lo contrario.
Es exactamente la misma historia pero con el añadido de John. Calcando además la estructura narrativa (incluso escenas y diálogos, aunque bordean ya el homenaje), sin tapujos a la hora de calcar: camion/camion, fábrica al final/fábrica al final. La gran novedad, como decía es John y todo lo que concierne a Cyberdyne.
Cuando digo que es remake no lo digo como algo negativo ya que la idea base es que Skynet trata de repetir su ataque en otro momento, en 1995 (T2) en lugar de 1984 (T1), y en ese sentido hay coartada para repetir la estructura: de hecho la voz en off de Sarah, al inicio, confirma que vamos a ver lo mismo que en T1 pero con otro atacante y otro protector.
Pero ambas películas son en muchos aspectos un espejo.
La próxima Terminator debería ser una especie de "Fury Road". Que vayan a saco y no mareen tanto al espectador. No necesitamos más viajes en el tiempo, ni paradojas temporales...
https://www.youtube.com/watch?v=wM0EZTwE9fM
La verdad es que yo tampoco la he visto nunca como un remake, sino como una secuela simple y llanamente (probablemente la mejor secuela de la historia del cine, en mi opinión). Tiene elementos en común, ciertamente, principalmente los viajes temporales con el envío de Terminators desde el futuro al presente. Pero en cada peli, los propósitos del Terminator encarnado por el Chuache, son totalmente opuestos. Sólo por eso no creo que se deba considerar remake. . Un remake hubiera sido hacer lo mismo otra vez. John Connor no tendría que haber aparecido en la trama, y el propósito del Terminator hubiera sido nuevamente acabar con Sarah Connor. Para considerarlo un remake debería de mantener los mismos personajes. Y la aparición de John Connor, y la ausencia de Kyle Reese, demuestran que no lo es., Al menos yo lo veo así.
La verdadera novedad de la película, más allá del impresionante T1000, es la propia Sarah Connor, y su transformación en una persona totalmente diferente.
Y papelón.
Esos cambios que citas ya los mencioné en mi mensaje (y te falta que en T2 aparece la trama de la destrucción del laboratrio I+D de Cyerdyne) pero por contra creo que has sido un poco parcial en el tema eh! :D
Atacante y protector llegan a L.A. de noche, primero uno, luego el otro; uno tiene misión de terminar con un Connor, el otro proteger a ese mismo Connor; el primero roba su futuro vestuario a gente chunga de la noche; frases y momentos idénticos como el come with me if you want to live o la caída del robot atacante por una cristalera; persecución final en camión y desenlace en la clásica fábrica que uno se encuentra al final de toda persecución.
Claro que hay cambios pero esto está años luz de una historia continuada como el Episodio V y muy lejos de una secuela como Aliens que continúa la historia pero tiene su propia identidad. El remake de T1 llega al punto de que todos los piropos (más allá de la acción, CGI y el tono new age) que le lances a T2 por sus personajes, narrativa, intenciones e idea original, en el fondo, son piropos a T1!
A eso iba yo: T1, T2 y por supuesto T3 son el mismo esquema en tres años distintos y creo que la gracia de que la fórmula sea siempre la misma le da su encanto a la saga pero es difícil calificarla de la mejor secuela (aunque en T2 el mito pesa mucho; yo la vi con 14 años en 1991 en el cine sin haber visto T1) de la historia cuando lo mejor que tiene viene directamente de su antecesora. Godfather II o Aliens (dejo a un lado Episodio V o Two Towers porque funcionan como una historia en forma de tríptico, totalmente continuada, no son entregas) tiene mucha mayor personalidad propia, valores nuevos dentro de la saga.
Es más, el arco de Sarah en T1 me parece más completo e impactante que el de John en T2. A fin de cuentas la heroína de T1 y T2 es ella. Es su historia.
Me estáis sorprendiendo esta mañana... :D
Sarah al inicio ya está transformada en esa otra persona. El cambio que tiene en T2 es el de des-robotizarse cuando se da cuenta de lo que va a hacer si ejecuta a Dyson. Estoy de acuerdo en que es una novedad de T2 respecto a T1 pero eso que vemos es otro piropo a T2 que de facto lo es a T1.
El arco de Sarah, su transformación, está en T1. Empieza siendo una camarera de 19 años (ese tema lo dejamos de lado, lo de las edades en las películas siempre ha sido... :D), inofensiva, inocente, incluso torpe (esa escena en restaurante es esencial) y termina siendo otra persona completamente distinta cuando le hacen la foto en el Jeep.
(y suerte que Cameron y/o Hemdale/Orion cortaron la escena de los técnicos de Cyberdyne rebuscando en la fábrica al final de T1 hasta que dan con el chip.. Sino, incluso eso sería también procedente de T1!)
Conste que adoro T2, la vi con 14 años en 1991, mito a tope y tal, y que la considere un remake no es algo negativo. Pongamos que lo es sin que sea del todo su propósito pero T1 y T2 son esencialmente la misma película con las variantes propias de las consecuencias de la primera (un hijo, Sarah hecha una bestia, Cybderdyne...).
T3 es lo mismo. TS, incluso TG, aunque revolotea sobre lo mismo de T1-2-3, por lo menos propone algo distinto. El tema es que T2 es una maravilla, de ahí que no me importa su condición de calco de T1. Insisto, es su encanto. Antes una obra de arte que toma casi todo de otra que una chapuza por mucho que trate de innovar.
Estoy de acuerdo en gran parte de lo que comentas, Synch
Pero hay un gran trabajo realizado tras el perfil hierático y carente de toda empatía de la Sarah de T2.
Le da fuerza a la vez que genera un absoluto respeto en pantalla.
Es un golpe total de efecto:
Por un lado, ese aterrador T800 que nos perseguía en nuestras pesadillas, es ahora domado" por un adolescente, tal fuera su lobo fiel, con la nobleza e inocencia como seña de identidad (ese instante con voz en off de Sarah describiendole como su mejor figura paterna posible, es emotiva)
Por otro, y casi en el extremo, la figura de una mujer fortísima, hierática, inteligente, desconfiada, casi convertida , víctima de su
"locura", en una terminator.
Pero ambas figuras tienen algo en común: John Connor, el joven y futuro guía rebelde que ha conseguido adentrarse en el corazón de ambos para que modifiquen su forma de actuar.
T1 contiene una bella e impactante historia de amor, pero en mi opinión es en T2 donde existe una mayor y más profunda carga emocional.
Este elemento es garantía de éxito y es algo que no he encontrado en el resto de películas de la saga (y Cameron es bueno en esto)
He leído por ahí que el tal Boneta es el protagonista de la película?? :blink
TOTALMENTE DE ACUERDO. Ahí acertó George Miller con su Fury Road: un puro ejercicio de acción que no te deja casi respiro de principio a fin. Eso es lo que deberían hacer.
Na de fumadas ni ideas retorcidas, ni cagarla actualizándolo con temas como redes sociales y mierdas. Terminator es máquinas, mecánica, acero. El terror a máquinas de ese tipo. Es todo físico, nada de hologramas, ni fumadas de nanotecnología-cgi.
Una idea simple, sencilla, pero que te pegue a la butaca las 2 horas. Ése es el único camino a seguir.
No se trata de ser parcial o imparcial, he citado lo que a mi juicio son los elementos esenciales que hacen de esa peli, una secuela y no un remake. Claro que hay más detalles, y si los he obviado no ha sido por parcialidad, sino porque no los considero como argumentos a la hora de afirmar que se trate de un remake. Para mí, nunca lo he visto así, ni lo veré. Que tenga elementos en comunes, con T2, que el esquema argumental sea muy similar, no la convierten en un remake, porque aparecen nuevos personajes, y otros que aparecian en la 1 , que ahora no aparecen. Podemos estar todo el día, pero nadie va a conseguir que vea t2 como un remake de t1, porque nunca lo he visto así. Ahora bien, respeto que otros lo vean así, aunque no lo comparta en absoluto.
En T1 Sarah Connor, soltera, sin novio. Años 80, conoce a Kyle Reese que viene del futuro y se queda embarazada.
En T2, años 90, aparece ya un John Connor adolescente, que rescata a su madre de una clínica. Desde el futuro vuelven a enviar otro Terminator más moderno, para acabar el trabajo que no pudo hacer el modelo que enviaron en T1. ¿y es remake y no secuela?. Lo siento, pero no puedo verlo así.
Me encanta Fury Road y, de hecho,la he puesto de ejemplo como franquicia modelo que puede sobrevivir innovando, bajo una misma idea.
Pero la saga Terminator, y en particular, lo que se planteaba en sus dos primeras películas, va más allá.
Las consecuencias provocadas por esos viajes temporales son un valor intrinseco y fundamental, además de servir de instrumento para el devenir de los acontecimientos.
Creo que en parte todos esperábamos que Terminator Salvation, -con el plus de un actorazo como Christian Bale y el minus de un director de action-comedy flicks mediocre (McG)-, fuera una guerra total, cruenta, con un muestrario de lo que hacen las máquinas de verdad, lo mismo que Alien, sin moralidad ni remordimientos, los humanos son cucarachas y hay que chafarlas y a otra cosa. Así veríamos una lucha por la supervivencia extrema, como la que se ve en los recuerdos de Kyle Reese de la primera película, con pasillos sucios llenos de gente sobreviviendo como ratas, crujido de calaveras, sangre, vísceras inevitables, y en definitiva una historia de supervivencia plausible.
Pero lo que vimos, excepto algunas escenas notables, fue una sucesión de CHORRADAS, partiendo de un guión de serie B, sin alma ni concierto, que a la postre echó por tierra una idea que -bien llevada- sigue siendo buena.
El apocalipsis de Terminator, narrado y filmado como un documental del futuro, en el que la lucha y los personajes tengan peso y sentido, podría ser un gran rescate de la franquicia.
Pero pocas esperanzas quedan para algo así...
ojalá
Por eso lo decía, más o menos aquí todos somos fans de T2 y conocemos bien la película (en mi caso además, aunque la reviso cada X tiempo, no hace ni 4 meses pude ver un programa doble T1-T2 en Phenomena y la sensación back-to-back fue notable).
Para mi el asunto es: qué piropos podemos darle a T2 que no nos lleven, de forma automática a T1? Y no entro ya en la valoración como film (para mí muy a la par) sino en el reciclaje de T1 incluso como concepto. Obviamente que se introduce a John, o hay cambios, hablamos de 1995 así que cambios tiene que haber.
Pero es que todo se sucede como un reflejo en el espejo de T1. Y eso se podría haber evitado, luego es expreso de JC, tal vez para reforzar la idea de que T2 es otra vez lo mismo, la misma pesadilla, pero 11 años más tarde y con los roles de atacante y protector cambiados. La escena del T800 y John recogiendo a Sarah en Pescadero, en la que JC y Wisher ponen en boca del robot la misma frase que usaba Reese, también ante Sarah, creo que prueba que JC pretendía clonar, cual T1000, The Terminator en una secuela que, claro, avanzaba la historia, pero era en esencia todo lo mismo.
Si no lo digo como algo negativo, me gusta que sea así, pero es difícil valorar T2 como algo original ya que casi todo nos remite a T1. No es el modelo Aliens respecto a Alien, y muchísimo menos el modelo Episodio V respecto al IV.
Estamos de acuerdo, compañero Synch, no se puede valorar a T2, como original, con respecto a T1. Su valía le viene más por el uso de unos FX muy avanzado para su época, escenas de acción magistrales, que aun hoy en día mantienen el tipo. Una de las mejores secuelas de la historia del cine, que consigue, en mi opinión, superar a la primera en todo (excepto en originalidad), etc...