Partiendo del hecho que Rajoy me parece un débil representante político (independientemente del partido que sea), debo decir que ayer hizo una de sus mejores intervenciones. Más que nada porque dió a la gente lo que buscaba: electoralismo barato y marear las preguntas que no llevaba preparadas.
Vamos a definir por una parte "electoralismo barato": en todo momento felicitaba a la gente por la elección de la pregunta, felicitaba al moderador por unir las intervenciones, volvía a felicitar a la gente por lo bien informada que estaba... por otra parte, a la gente que le increpaba (había uno peligroso realmente encendido) le dejaba preguntar tanto como querían (en plan "no tengo miedo"). Eso da una sensación de complacencia general, de buen rollo, de "éste tío es hipereducado"...
Pero sobretodo porque no dejaba de usar una estadística reciente: "¿Qué le preocupa al ciudadano de a pie?" y se adueñó de ella. Claro que a los ciudadanos nos la resbala el Estatut, De Juana... y nos preocupa muchísimo más el tema de la vivienda, de la inseguridad en la calle y el problema del trabajo. Eso lo podría haber dicho también ZP, no hay ningún elemento diferenciador en los dos discursos. La diferencia está en que Rajoy lo dijo en más de cinco ocasiones.
Además de la pregunta de la boda gay y de cuánto cobra, me quedo con otras tres que me parecían buenas y que no contestó de forma convincente:
- Si Gallardón está mejor valorado que cualquier otro político, ¿por qué no se presenta él como candidato del PP a las próximas elecciones generales??
Cambió de cara, respondió una frase y se giró.
- ¿Qué opina de la de las banderas de aguilucho en las manifestaciones? Ahí esperaba la respuesta de la noche y la toreó como pudo.
- Responsabilidades políticas de Acebes y sus "mentiras" en el 11M.