-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
horner
Yo en cambio me quedo con Interstellar antes que Inception.
La disfruto muchisimo más.
Y aún así, me parece buena película.
En ambas películas tenemos a dos buenos actores pero que adolecen de rozar sobreactuación.
Nunca llueve a gusto de todos.
Ese es el tema. Maldita lluvia. Basta con hablar de Nolan: mi mierda es la rabia celosa a más no poder de Jackman contra Bale. Compro eso porque SE que DA mucha rabia el talento del otro.
Me he permitido hablar de Tenet sin apuntar el terrible trabajo de edición y, antes, planificación pero..Mi mierda es otra. Y me la dió él en Memento, Prestige, Begins-TDK a medias, Inception e Interstellar.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
duda que me acaba de surgir leyendo otros posts:
cuando la tiparraca va atrás en el tiempo a cargarse a su marido, no debería estar invertida??
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
duda que me acaba de surgir leyendo otros posts:
cuando la tiparraca va atrás en el tiempo a cargarse a su marido, no debería estar invertida??
No,
en el barco va viajando invertida y se "desinvierte" para ir al yate a matarlo
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
a mi me siguen quedando dudas de lo mal explicada que esta la pelicula
la que salta del barco es la chica del futuro que es la misma que vemos al principio de la pelicula, no recuerdo si ella dice que cuando va al barco no encuentra a su marido, estoy en lo cierto?, por que seria un agujeraco de guion)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
a mi me siguen quedando dudas de lo mal explicada que esta la pelicula
la que salta del barco es la chica del futuro que es la misma que vemos al principio de la pelicula, no recuerdo si ella dice que cuando va al barco no encuentra a su marido, estoy en lo cierto?, por que seria un agujeraco de guion)
Sabiendo que la peli era de viajes en el tiempo, desde que Kat menciona la mujer que salta del yate y lo libre que se la ve , yo al menos, ya sabía que iba a ser ella misma.
La peli es un bucle donde al principio ya te cuenta como termina, porque todo ya ha pasado, no hay fin del mundo, solo una pequeña explosión, y no está Sator en el yate cuando ella vuelve porque Kat ya le ha matado y arrojado al agua, de hecho cuando está hablando de la mujer del yate, en el recuerdo se ve flotar algo cerca de donde entra ella en el agua que luego se ve que es la bolsa que ella tira al final de la peli.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Se trata de una
Paradoja al nivel Connor-Reese.
Intentan cambiar o modificar acontecimientos para un futuro mejor.
Pero aquí quizá la verdadera protagonista "infiltrada" sea Debicki, quien logra hacer desaparecer a su monstruo y padre de su hijo evitando crear en la mente del niño un recuerdo feliz del mismo y hacer pensar a la familia de ese pasado que había huido o desaparecido, y que de esta manera ella pueda ser feliz y libre.
La profundidad del personaje recae en a figura de Debicki , el resto de relaciones y personajes quedan aplanados, si bien existen diálogos rápidos pero ingeniosos, quizá cortantes y fríos pero sin riesgo a llegar a encontrar un agotamiento en el drama y sentimentalismo , el cual es un ingrediente fundamental , pero en su dosis suficiente, sin llegar a "atragantarse".
Al final, Nolan con esta nueva fantasía Sci fi, lanza una advertencia en forma de metáfora.
Somos un reflejo de nuestros espejos "temporales", en nuestra mano esta evitar un futuro desalentador que día a día vamos construyendo.
Pero ahora parece que la resistencia del futuro busca eliminar a otro Skynet: los ciudadanos de nuestro presente.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
StarKiller Ren
Sabiendo que la peli era de viajes en el tiempo, desde que Kat menciona la mujer que salta del yate y lo libre que se la ve , yo al menos, ya sabía que iba a ser ella misma.
La peli es un bucle donde al principio ya te cuenta como termina, porque todo ya ha pasado, no hay fin del mundo, solo una pequeña explosión, y no está Sator en el yate cuando ella vuelve porque Kat ya le ha matado y arrojado al agua, de hecho cuando está hablando de la mujer del yate, en el recuerdo se ve flotar algo cerca de donde entra ella en el agua que luego se ve que es la bolsa que ella tira al final de la peli.
Cuando Kat dice
'Mi marido no estaba y en su lugar vi a una mujer saltando del yate', claramente el final del film ya ha ocurrido, al igual que la explosion de la bomba en Stahl-12
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
A Nolan y Cameron les chifla la marihuana.
:D
Igual coincidieron en una gala de esas y después de unos petas y copillas, Chris al día siguiente cogió la pluma y dio rienda suelta a su imaginación.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Cuando Kat dice
'Mi marido no estaba y en su lugar vi a una mujer saltando del yate', claramente el final del film ya ha ocurrido, al igual que la explosión de la bomba en Stahl-12
Exactamente.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
StarKiller Ren
Exactamente.
Si pero no,
Despues linealmente en la pelicula viene llevar a Washington al barco y sator esta vivito y coleando. Aqui se me escapa ya esto.
Osea en la conversacion mientras comen Kat y washington se supone que SATOR ha desaparecido, pero justo despues sigue en el barco.
Alguna explicación?
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Si pero no,
Despues linealmente en la pelicula viene llevar a Washington al barco y sator esta vivito y coleando. Aqui se me escapa ya esto.
Osea en la conversacion mientras comen Kat y washington se supone que SATOR ha desaparecido, pero justo despues sigue en el barco.
Alguna explicación?
El Sator de ese presente viaja a Kiev (lo dice Neil) y el Sator que mata Kat es el Sator del futuro que se invierte a ese último día feliz en el que se siente amado por ella para morir. El guardaespaldas calvo que muere en Staslk-12, también sale linealmente después de esos evento, pero como dice Ives, no hay que para de pensar en términos lineales
Para mí todo esto está súper explicado si se presta atención a lo que se ve.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Coincido en lo de que en la mayoría de salas de cine el sonido está bajo o directamente es malo, tengo montado un buen equipo de cine en casa y me he vuelto muy exigente en eso, por eso suelo ir a los Sambil, para mí son los mejores cine de Madrid y seguramente uno de los mejores de España, pero en está peli el sonido no suena limpio, para mí gusto esta demasiado alto y saturado
Puedo entender la intención de Nolan al usarlo así pero si lo que causa es que no entiendas bien lo que han dicho los actores pues mal vamos
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Esta pelicula cuando la vea por segunda vez... y luego por tercera vez seguro que va cogiendo forma....
La cosa esta en que no voy a voover a verla, que astiado!!!!
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Me ha gustado pero no me ha apasionado como si lo hizo 'Dunkirk', que cumplió las expectativas tan altas que marcó Nolan en cuanto a lo de "O la ves en el cine o es como si no la hubieras visto".
El concepto es espectacular. De hecho, el guion no me parece que esté a la altura de semejante idea. Ya que Nolan en esta película ha decidido (más que en ninguna otra) que sus personajes no importen un pimiento, no entiendo a que viene dar semejante protagonismo al personaje interpretado por Elizabeth Debicki. Se supone que es el lado humano y dramático de la película pero no funciona ni a tiros, ya que la emoción que produce cada paso en su trama es igual a cero. Es una especie de chica Bond muy mal escrita y totalmente fuera de lugar. La parte final tampoco está a la altura, siendo una escena bastante genérica. Tiene grandes momentos como:
- La destrucción de un edificio tanto con el tiempo hacia delante como con el tiempo hacia atrás, haciendo que primero explote por arriba y luego por abajo. Una locura.
- Un soldado muriendo "encerrado" en un muro que se recompone al ir hacia atrás. Tremendo.
- Toda la parte de la desactivación de la bomba es muy tensa.
Pero en líneas generales creo que la película habría agradecido algo más pequeño y no tan grandilocuente.
Eso también da a pie a que la relación entre ella y el protagonista de la película tenga nulo interés y consiga lastar a la película. Quizá sin ese toque romántico que le dan a esta relación, hubiese funcionado algo mejor. Pero esta película tan poco emocional no necesitaba una relación romántica totalmente impostada. El desarrollo de la idea principal del film se ve interrumpido por secuencias que no importan, que no aportan nada a la trama más allá de hacer ver al protagonista como alguien puro.
Por fortuna esto es solo una pequeña parte de los 150 minutos de metraje, y aunque en ocasiones te saque de la película, no es impedimento para gozar de una planificación de escenas magistral y un uso de la marcha atrás tremendo, que se engrandece cuando se mezclan ambos sentidos. La sensación que tiene el cuerpo mientras ves el film es incomoda e incluso algo angustiosa. La trama no es difícil, pero Nolan la enreda mucho, para que nosotros nos sintamos como si estuviésemos en una pinza temporal. Es una de esas ocasiones en las que la narración confusa de Nolan no es una trampa, sino un recurso más para reforzar lo que nos está intentando contar. En este aspecto me ha sorprendido mucho la poca sobreexposición de conceptos que hay durante la película, siendo el film que menos encaja con el gran público de todos los que ha hecho el director (sin tener en cuenta 'Following', claro) y el más arriesgado en todos sus aspectos.
La BSO a mi me ha convencido. Suena distinto a Hans Zimmer y eso no es malo. Funciona a la perfección en las escenas de acción y sirve como refuerzo para esa ambientación frenética y tensa. Ludwig Goransson lleva años demostrando que es un excelente compositor.
El reparto es bueno, especialmente un Robert Pattinson altamente carismático y un Kenneth Branagh muy metido en el papel al que te crees fácilmente como jefazo ruso. El proagonista, John David Washington, ha sido toda una sorpresa. No confiaba mucho en él ya que parecía más enchufe que otra cosa, pero tiene un par de escenas dramáticas en las que me ha dejado impactado. Su capacidad para cambiar de un registro a otro demuestra que lo escogieron por un motivo en particular, no por llevar ese apellido. Los papeles femeninos no son muy rescatables, aunque es cosa del guion más que de las propias actrices, ya que Debicki lo da todo en las escenas dramáticas. La aparición de Michael Caine por suerte se reduce a un guiño hacia la compenetración que siempre ha habido entre el actor inglés y Nolan, así que es imposible no esbozar una sonrisa cuando lo ves en pantalla.
En resumen, es una película disfrutable, que arriesga mucho más de lo que uno suele esperar de Nolan. Hay que verla en el cine (en 70mm la he podido ver), eso por descontado, y más en los días que corren. Tardaremos años en ver algo de semejante magnitud. A pesar de su guion, es una película que no vas a olvidar y que te va a dejar pensando en ella durante días. Yo, si tengo la oportunidad, volveré a verla en el cine.
Un 6.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Vista... Me ha gustado más de lo que pensaba y la he asimilado mejor de lo que esperaba. Creo que el problema no es que esté mal desarrollada, el fallo se lo veo por lo atropellada que va la cinta. En esencia la idea es sencilla, e incluso un pelín tonta, pero empieza a sumar capas y capas y capas a una velocidad que incluso llevando el ritmo cuesta ubicarte dentro. Y eso que tiene un par de momentos muy claros donde se expone la idea de nuevo para asentarlo mejor, pero es fácil perder el hilo de qué está haciendo tal personaje ahí. Es densa sin darte el tiempo para asimilar bien todo lo que está vomitando. Por otro lado este es el precio a pagar para que la película se pase en un suspiro ya que está constantemente cambiando de ubicación y de acción.
Cosas que no me han gustado, creo que más que una historia desarrollar, la película es un cúmulo de mecánicas con las que jugar y que sustentan a malas penas unos personajes que ni fu ni fa. Y no solo el protagonista, no te hablan demasiado de ninguno salvo de la mujer-jirafa y de nuevo para justificar con la maternidad porqué hace las cosas que hace. Tampoco ayuda no tener una amenaza o un malo claro, si hay uno físico pero da bandazos y no consigues verle como tal del todo y luego ya el resto pues no se, un poco más de concreción no hubiera venido mal.
Visualmente creo que la película es bastante peor de lo que esperaba, no creo que tenga una acción demasiado vertiginosa sino más bien el truco del tiempo que vale, es vistoso, pero funciona regular. Ha ratos queda raro, coreografiado cuando no tiene sentido, algunos personajes que no están invertidos se mueven como si lo estuvieran... Por no hablar de que no tiene escenas de acción que me parezcan impactantes porque no, a mi el final con soldados corriendo por todos lados y explosiones de edificios que los ves como el escenario de un jefe final... a mi eso no me llega de ninguna forma.
En fin, que me ha gustado sin más, que se me ha pasado volando pero que me deja un poco igual la película. Eso si, la música me ha gustado mucho, quizás lo que más con el juego de invertirla y tal, muy guay.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
El trabajo de Göransson esta adaptado al tipo de película que es; sin el, la película bajaria varios peldaños.
Potencia las imágenes y las secuencias.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Por no hablar de que no tiene escenas de acción que me parezcan impactantes porque no, a mi el final con soldados corriendo por todos lados y explosiones de edificios [..] no me llega de ninguna forma
No coincido demasiado con tu opinión, pero rescato esto para subrayar que las películas de Nolan en general y esta en particular a mí visualmente me parecen bastante planas. Yo no sé qué entendemos por virtuosismo cuando se dice que esta película es virtuosa (creo que se ha repetido más de una vez en este hilo), porque vamos, es una macedonia de planos meramente informativos sin una intención particular en la planificación o en el montaje más allá de simular "ritmo" por medio de la velocidad y de la música. Si esto es virtuosismo, no sé ya de qué estamos hablando.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
javialacarga
No coincido demasiado con tu opinión, pero rescato esto para subrayar que las películas de Nolan en general y esta en particular a mí visualmente me parecen bastante planas. Yo no sé qué entendemos por virtuosismo cuando se dice que esta película es virtuosa (creo que se ha repetido más de una vez en este hilo), porque vamos, es una macedonia de planos meramente informativos sin una intención particular en la planificación o en el montaje más allá de simular "ritmo" por medio de la velocidad y de la música. Si esto es virtuosismo, no sé ya de qué estamos hablando.
Opino exactamente lo mismo: No puedo evitar que me entre la risa siempre que oigo eso de que Nolan es un director "muy visual", sobre todo si pienso en De Palma, Carpenter, o, por poner un par de ejemplos más contemporáneos, Ari Aster o David Robert Mitchell (independientemente de que sus películas gusten más o menos). Nolan es un director que, por ejemplo en "Origen", necesita 80 minutos de diálogos para explicar de que va a ir la historia, y las escenas de acción en su cine a mí me resultan tremendamente torpes y atropelladas, con un marcado abuso del corte. Es sólo mi opinión, pero creo que a veces la gente confunde virtuosismo visual con aparatosidad técnica derivada de unos valores de producción muy elevados (en el caso de "Tenet", 205 millones de dólares de presupuesto".
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Hicks79
Opino exactamente lo mismo: No puedo evitar que me entre la risa siempre que oigo eso de que Nolan es un director "muy visual", sobre todo si pienso en De Palma, Carpenter, o, por poner un par de ejemplos más contemporáneos, Ari Aster o David Robert Mitchell (independientemente de que sus películas gusten más o menos). Nolan es un director que, por ejemplo en "Origen", necesita 80 minutos de diálogos para explicar de que va a ir la historia, y las escenas de acción en su cine a mí me resultan tremendamente torpes y atropelladas, con un marcado abuso del corte. Es sólo mi opinión, pero creo que a veces la gente confunde virtuosismo visual con aparatosidad técnica derivada de unos valores de producción muy elevados (en el caso de "Tenet", 205 millones de dólares de presupuesto".
Completamente de acuerdo (y me gusta bastante Nolan)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Hicks79
Opino exactamente lo mismo: No puedo evitar que me entre la risa siempre que oigo eso de que Nolan es un director "muy visual", sobre todo si pienso en De Palma, Carpenter, o, por poner un par de ejemplos más contemporáneos, Ari Aster o David Robert Mitchell (independientemente de que sus películas gusten más o menos). Nolan es un director que, por ejemplo en "Origen", necesita 80 minutos de diálogos para explicar de que va a ir la historia, y las escenas de acción en su cine a mí me resultan tremendamente torpes y atropelladas, con un marcado abuso del corte. Es sólo mi opinión, pero creo que a veces la gente confunde virtuosismo visual con aparatosidad técnica derivada de unos valores de producción muy elevados (en el caso de "Tenet", 205 millones de dólares de presupuesto".
Digamos que cuando filmo Batman Begins (gran peli, OJO), se escudaba en que Batman era algo como irreal y la filmacion de las escenas de accion cuerpo a cuerpo era asi, para justificar la inexperiencia que tenia filmando secuencias de accion, que era un primerizo, vamos. Aun con esas, se denotaba que cuando hizo The Dark Knight y Inception, aun se le notaban las costuras, pero habia mejora, no llegaba a los niveles de un escalofriante Oliver Megaton o un esquizofrenico Paul Greengrass (incluso este, te RECONOCE en el audiocomentario de Capitan Philips que se quejaban de que lo suyo se iba un poco de las manos, tres años despues de hacer The Bourne Ultimatum y Green Zone -que presume de tener uno de los climax mas confusos y oscuros de su filmografia-).
Luego ya en The Dark Knight Rises, habia una mejora muy notable, TODAs las set-pieces con Bane estan filmadas con una nitidez tremenda que no tenian ni Batman Begins ni The Dark Knight -lo de las persecucciones de coches es otro cantar, ninguna pega por mi parte-. Yo con Tenet no tengo el problema que tenian Batman Begins, The Dark Knight o en menor medida, Inception, denoto una mejoria tanto en lo planificativo (sus secuencias de accion no son confusas y los cortes no son tan milisecundares como los que te hacen Oliver Megaton) y visual, pongo como ejemplo, la secuencia de accion en el restaurante, si eso es confuso, apaga y vamonos.
Tampoco me parece Nolan comparable con gente como Carpenter o Ari Aster (este ultimo no ha filmado una pelicula de accion, lo suyo es el terror/thriller, pasa lo mismo con David Robert Mitchell), Carpenter es un genio con la camara, pero no hace falta meter a un tio como Carpenter para despotricar a Nolan por dejarle por los suelos, Nolan tiene un estilo que ha ido mejorando con los años -aunque su capacidad visual se denotaba en Memento mas que en Following-
Pero tambien añado una cosa, si me dices que le das a un tio 200 millones para hacer una pelicula, pero no tiene sustancia, ni planifiacion y elementos visuales que demuestren que la pelicula es suya, no es problema del presupuesto, sino del director.
Con Nolan, NO pasa eso.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Hicks79
Opino exactamente lo mismo: No puedo evitar que me entre la risa siempre que oigo eso de que Nolan es un director "muy visual", sobre todo si pienso en De Palma, Carpenter, o, por poner un par de ejemplos más contemporáneos, Ari Aster o David Robert Mitchell (independientemente de que sus películas gusten más o menos). Nolan es un director que, por ejemplo en "Origen", necesita 80 minutos de diálogos para explicar de que va a ir la historia, y las escenas de acción en su cine a mí me resultan tremendamente torpes y atropelladas, con un marcado abuso del corte. Es sólo mi opinión, pero creo que a veces la gente confunde virtuosismo visual con aparatosidad técnica derivada de unos valores de producción muy elevados (en el caso de "Tenet", 205 millones de dólares de presupuesto".
Yo no creo que Origen necesite 80 minutos de diálogos. Si me pones los primeros 20 minutos de película eliminando los diálogos, entiendo perfectamente el concepto. Por supuesto que luego el "mcguffin", lo que tienen que hacer, te lo explican verbalmente. Incluso Hitchcock lo hacía así.
Por otro lado, creo que habláis de cosas distintas. Para mí Nolan es un director muy potente visualmente. Eso no quiere decir que sea un virtuoso en la planificación de acción, como James Cameron. Tiene momentos malos (las peleas de Batman Begins, un experimento que no le salió) y otros bastante buenos (la persecución de TDK), pero ese no es su fuerte.
Para mí la potencia visual de Nolan reside en que es capaz de plasmar imágenes de gran fuerza icónica o narrativa, con mucha plasticidad además. Ese Batman sobre las cenizas del edificio en que ha muerto Rachel en TDK, la orilla del subconsciente de Origen, la ciudad que se dobla sobre sí misma, la escena interdimensional en Interstellar, el avión en llamas en Dunkerque... Su cine está lleno de imágenes muy potentes y cargadas de significado para la trama.