-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Me quedé con un sabor agridulce cuando salí del cine. Es muy buena película y la trama digamos que más o menos la sigues pero hay escenas que te sacan de la peli porque no sabes que está pasando.
Digamos que con más revisionados iré hilando todo y por supuesto con vuestras críticas también. :cortina
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
horner
:lol :lol
Al de la parodia le ha faltado decir que era oscura, adulta y dark. Y aún así hubiera colado como real :D
A ver si voy el próximo fin de semana. Por cierto, 13 euros la entrada :fiu
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Vista...
Creo que es la película que menos me ha gustado de Nolan con diferencia. No he visto un caso igual en MUCHO TIEMPO, en que una idea tan atractiva (y en el fondo tan sencilla) como los viajes en el tiempo y la inversión temporal, fuera mostrada de una forma tan farragosa, y con una trama tan poco atractiva. De hecho ese es el punto débil de la película; Origen era sobreexplicativa hasta la náusea, pero la idea de los sueños dentro de otros sueños estaba presentada de una forma visualmente muy estimulante, y el protagonista (y sus debilidades) enganchaban. Esto es una doble vuelta de tuerca con tirabuzón hacia arriba, en donde la espectacularidad de las escenas de acción intentan disimular, muy pobremente, un argumento donde los personajes se comportan muy ingeniosamente entre ellos (nadie parece sorprenderse mucho de lo que pasa, sobre todo el protagonista), y donde todo dios entiende todo en medio minuto, mientras el espectador, totalmente abandonado a su suerte, sigue con pereza infinita una fría y rebuscada historia de espías que no consigue enganchar lo más mínimo.
No puedo decir que no haya entendido el “armazón” de lo que ocurre, pero los giros son tan enrevesados y están tan cripticamente explicados, que es imposible enterarte de todo en el primer visionado... y eso para mí es un error. Hay películas que, aunque te dejen un poso de inexplicabilidad, te enganchan de una forma que deseas verlas otra vez para acabar de coger los matices y detalles que se te han escapado... aquí no me ha pasado en ningún momento. Tras unos extenuantes treinta minutos finales, en los que asistes a un climax rebosante de acción que debería ser emocionante y electrizante, yo había desconectado por completo de lo que me estaban contando, y DESEANDO que acabase todo este sinsentido.
He empezado a leer un par de artículos que desgranan la trama con detalle (hay uno en cinemania bastante bueno al respecto), pero los he dejado a la mitad, porque literalmente me estaban aburriendo, de lo innecesariamente intrincado que me parecía todo.
En fin... no me ha enganchado en absoluto, y eso es lo peor que me puede pasar con una película; que veas las imágenes, comprendas la intención, y aún así no conectes con prácticamente nada de lo que ves en pantalla.
Y me voy a la cama, que mañana empiezo a currar :P
Un saludete...
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Como dije, el score de Goransson va a ser polemico, es agresivo (los 12 minutos de Posterity ponen a prueba al no apto o la brutalidad que destila los tracks 747 o Rainy Night in Tallinn en lo percusivo y diseño sonoro, son a prueba de timpanos duros).
Pero con tracks como Windmills que tiene como fondo el motif del Protagonista (es muy de peli de espias y que tiene su desarrollo en su track final: The Protagonist o el intricadisimo efecto inversivo en varios de sus tracks, RECUERDAN al mejor Oliver Deriviere en Remember Me, escuchese Meeting Neil y el como senusa la electrónica es fascinante), hasta el guiño al tema de Travis Scott en Trucks In Place (el sueco usando el ritmo de la canción e incluso la voz del rapero a modo reverb).
Luego esta el villano, la musica del personaje de Branagh es tan experimental (usando la respiración del director) que puede dar quebraderos de cabeza a mas de uno.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Ese track dura 12 minutos... lo que se oye ahi, no es nada.
La banda sonora sale pasado mañana, el miercoles.
Gracias, creía que estaba entera :(
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Como dije, el score de Goransson va a ser polemico, es agresivo (los 12 minutos de Posterity ponen a prueba al no apto o la brutalidad que destila los tracks 747 o Rainy Night in Tallinn en lo percusivo y diseño sonoro, son a prueba de timpanos duros).
Pero con tracks como Windmills que tiene como fondo el motif del Protagonista (es muy de peli de espias y que tiene su desarrollo en su track final: The Protagonist o el intricadisimo efecto inversivo en varios de sus tracks, RECUERDAN al mejor Oliver Deriviere en Remember Me, escuchese Meeting Neil y el como senusa la electrónica es fascinante), hasta el guiño al tema de Travis Scott en Trucks In Place (el sueco usando el ritmo de la canción e incluso la voz del rapero a modo reverb).
Luego esta el villano, la musica del personaje de Branagh es tan experimental (usando la respiración del director) que puede dar quebraderos de cabeza a mas de uno.
Yo cada vez veo más claro que es una score necesaria para esta película.
A mi me encaja totalmente.
No me parece para nada mal trabajo.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
pues ya tengo mi entrada gratis para ir a verla mañana.
que ganas!
https://i.ibb.co/y8pHPgp/Screenshot-...android-gm.jpg
me he comido algun spoiler sin querer, pero bueno, mi cerebro lo ha desechado rapidamente a conveniencia :sudor:sudor
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Vengo del cine , no me parece tan complicada de entender como decian.Hasta la fecha la película que más me ha sorbido el coco ha sido Enemy.
Resumiendo TENET es muy floja, muy muy floja
diálogos infantiles en algún momento que me han dejado .
Como el de la pareja final en el barco que se supone máximo climax, yo te doy cremita...wtf?
EL prota no me ha gustado , va demasiado sobrado y cara palo. Pattinson me ha gustado más.
Debicki hace el mismo papel que en la serie de "el infiltrado" :descolocao y juraría haber visto a Branagh ya en el mismo rol de Ruso en otra peli.:sudor
He escuchado sobre los efectos espectaculares que si matrix tal y pascual
Al final me han parecido bastante MEH , no veo mucha diferencia a darle para atrás en un VHS.
Sobre la historia es como si Nolan se parodiase a si mismo copiándose los esquemas de Origen y metiendo batiburrillo de otras pelis suyas, noto un montaje precipitado, torpe , no sé , algo raro.Sobre todo el último tercio muy confuso y acelerado.
En resumen DECEPCION.Aunque reconozco que la peli parte de una buena idea de enfocar los viajes en el tiempo.
Pd: La música me ha gustado bastante aunque algún silencio no le hubiera venido nada mal.Muy machacona.
Estoy asimilando que he visto y si Nolan se guarda algún AS en la Manga futuro ( que me temo que no).
o si ?
Será una pelicula única o forma parte de alguna trilogia ?
He tenido un poco Dejavú a la serie DARK
En la escena de los escombreras de plutonio y el chaval Kenneth enfundado en el traje
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Vista ayer y me ha gustado bastante. Al menos supero Dunkerque, que la verdad es que fué verla y olvidarme de ella. Al menos Tenet te hace fijarte en detalles, pensar y tras la película darle vueltas a las cosas. Pero si es cierto que si no se pilla el ritmo y como funciona la inversión, seguramente se hará difícil de seguir con atención e interés.
De todas formas, aún leyendo páginas atrás y algunos analisis de la trama, me quedan algunas dudas.
Sobre todo la relación entre el futuro y el presente:
Entiendo que todo empieza cuando Sator (K. Branagh) encuentra la primera pieza escondida (las 9 fueron invertidas en el futuro para esconderlas en el pasado por su creadora) y que luego sigue recibiendo oro y lo que necesite. La duda es que en la caja de esta 1ª pieza parece haber instrucciones o algo, pero ¿cómo las metieron ahí los que le ayudan desde el futuro si son contrarios a quien las escondió? Hay que tener en cuenta, que si la inventora lo invirtió en cierto momento, los malos del futuro jamás serían capaces de alcanzar ese objeto para meter instrucciones. Y si lo hicieran, la inventora lo hubiera encontrado cuando metió la pieza, ¿no?. Como al retroceder se hacer de forma lineal, simplemente queda descartado el poder adelantarse a la inventora.
No se, ahí veo que no queda del todo claro, aunque me da que tampoco se intenta explicar en la película.
Por supuesto que se pudieron comunicar de otra forma ya que saben todo sobre nuestros movimientos por los emails, moviles, etc, tal como dicen en la película. Pero creo que por las imagenes que salen, es como si llevara las instrucciones dentro del propio artefacto.
Sobre la inversión, su funcionamiento y consecuencias.
Falta el detalle de que si saben todo para poder enviar el oro o mensajes a Sator, si cambian cosas, eso les debería afectar en el futuro, ¿no?. Ahí entran los multiples universos (creo que lo nombran), aunque no me cuadra del todo viendo que al entrar en la cámara de inversión se ven entre ellos. Vamos que creo que todo es sobre el mismo universo y que de todas formas no es algo que se intente explicar o profundizar.
Según veo la inversión, la única forma de desinvertirse del todo (quedando una sola copia de una persona) es alcanzando el punto de inversión inicial. Hasta ese momento habrá al menos 3 copias de cada persona ya que cada inversión crea una nueva copia. Por eso creo que es solo un universo
Por el resto, otra duda que tenía, se me ha "desvelado" mientras estaba escribiendo :juas
Por ejemplo no entendía del todo la escena del final donde se salva a Kat. Pero entiendo que la Kat que mató a Sator, alcanzó su inversión y ya se hizo cargo del niño. Luego mandó el mensaje al protagonista, el cual sólo tuvo que invertirse para retroceder y salvarla.
Luego el como montó todo, supongo que sería enviando mensajes, objetos y demás invertidos para ir creando la red de Tenet. Aún así me queda un poco la duda de que en principio conoció a Neil (Pattinson) varios años atrás, lo cual requiere invertirse y no salir de la inversión en años para poder estar físicamente. Ya que una cosa es enviar objetos y decir como localizarlos a otros, y otra es estar físicamente. Pero bueno, eso queda un poco en el aire, pero es razonable.
Salu2.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Hay ciertos problemas en este tipo de apuestas cinematográficas.
1. La creación de la caja ( o tornos): Si viajas hacía atrás, sólo podrás volver al flujo de tiempo correcto, entrando de nuevo en el torno. O sea, que pueddes viajar hasta morir en dirección opuesta, o sólo podrás viajar hasta el momento donde la máquina empezó a funcionar (llamemoslo t(0). Esto difículta cualquier viaje más allá de ese punto. Luego es imposible hacer una máquina de vuelta (más bien de redireccionamiento) en cualquier punto del pasado.
2.- La entropía inversa (la del universo, no la de un sistema menor ) es una consecuencia del Tiempo inverso. Pero no por invertir la entropía del universo necesariamente invertirías el tiempo. Si tu te molestas en reorganizar tu cuarto, hacer la cama, reorgaizar todas las moleculas de cafe de un cortado, y ya de paso todas las partículas del universo, no necesariamete rejuveneces.
A implica B...Pero B no tiene porqué implicar A....
Dicho esto...Recomiendo encarecidamente ¨Primer de Carruth...Y la miniserie ¨el infiltrado¨ con Tom Hiddleton, Huhg Laurie haciendo el papel equivalente a Brannagh, y la Debicki haciendo el mismo papel...Casi un plagio.
Y aún así Tenet me parece un film estupendo, y me reconcilia con Nolan....Muchísimo mejor que los pestiñazos de Dunkerke y la de interstellar...
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
A mí me ha decepcionado mucho. La peor de Nolan, la primera película suya que directamente no me gusta (aunque obviamente tiene elementos buenos).
Se está discutiendo mucho sobre si no se entiende, y yo creo que el problema no es tanto ese (creo que la historia en general se puede entender aunque está mal contada y hay muchas escenas confusas). El problema es que lo que hay debajo de todo el andamiaje, del "truco" narrativo, es el vacío más absoluto. La historia y los personajes, lo que siempre es la base de cualquier buena película, aquí fallan.
Memento se cuenta al revés (lo cual nos pone en la misma situación que el protagonista al comienzo de cada escena, no sabemos lo que acaba de ocurri), Origen nos mete en niveles distintos de sueño con distinto transcurrir del tiempo (lo cual está unido a la psique profunda y las vivencias traumáticas de Di Caprio y Cillian Murphy), etc. Eso puede provocar que a algunos espectadores les costara seguir la narración, ok. Pero debajo había dos historias muy interesantes, con personajes bien desarrollados. Me preocupo por esos personajes, me conmueven sus historias. En cambio, en Tenet el funcionamiento narrativo no es más que un crucigrama que oculta la nada del guion (¿aporta algo saber que se basa en el palíndromo ese en latín? No, es anecdótico). El protagonista no me importa porque es un recipiente vacío (además de que Washington Jr está fatal, falto de carisma, presencia y matices). Brannagh está bien pero es un villano cliché. Hay un intento de crear una historia emocional con la mujer y el hijo, pero no termina de funcionar. El resto de secundarios horribles. El que mejor parado sale es Pattinson, sin tampoco ser su personaje gran cosa.
Es increíble la cantidad y densidad de diálogos que hay en la película, para que luego sea todo tan confuso. Los diálogos, disparados a toda velocidad, aportan una gran cantidad de datos que no aportan nada a la trama. En cambio, otras cosas fundamentales quedan ambiguas o confusas.
La música un horror, da la sensación de que Goransson intenta imitar a Zimmer y lo que consigue es un ruido que se despega de la imagen cada cierto tiempo, molestando más que aportando.
Por supuesto, no todo es malo: el concepto de base, la idea, es muy original y atractiva, y podía haber dado pie a una gran película si Nolan se hubiera preocupado de escribir una historia y unos personajes para llenar ese andamio tan enrevesado que ha creado.
También es de alabar la puesta en escena, con algunas escenas espectaculares, y momentos de brillantez de planteamiento. Estamos hablando de una película con un gran nivel de producción, y eso luce en pantalla. Es difícil que la película aburra porque el ritmo es intenso.
En fin, hasta el mejor escribano echa de vez en cuando un borrón. Espero que esto no signifique un cambio de tendencia en Nolan, y que ahora se nos convierta en un formalista vacío que descuida el contenido.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A mí me ha decepcionado mucho. La peor de Nolan, la primera película suya que directamente no me gusta (aunque obviamente tiene elementos buenos).
Se está discutiendo mucho sobre si no se entiende, y yo creo que el problema no es tanto ese (creo que la historia en general se puede entender aunque está mal contada y hay muchas escenas confusas). El problema es que lo que hay debajo de todo el andamiaje, del "truco" narrativo, es el vacío más absoluto. La historia y los personajes, lo que siempre es la base de cualquier buena película, aquí fallan.
Memento se cuenta al revés (lo cual nos pone en la misma situación que el protagonista al comienzo de cada escena, no sabemos lo que acaba de ocurri), Origen nos mete en niveles distintos de sueño con distinto transcurrir del tiempo (lo cual está unido a la psique profunda y las vivencias traumáticas de Di Caprio y Cillian Murphy), etc. Eso puede provocar que a algunos espectadores les costara seguir la narración, ok. Pero debajo había dos historias muy interesantes, con personajes bien desarrollados. Me preocupo por esos personajes, me conmueven sus historias. En cambio, en Tenet el funcionamiento narrativo no es más que un crucigrama que oculta la nada del guion (¿aporta algo saber que se basa en el palíndromo ese en latín? No, es anecdótico). El protagonista no me importa porque es un recipiente vacío (además de que Washington Jr está fatal, falto de carisma, presencia y matices). Brannagh está bien pero es un villano cliché. Hay un intento de crear una historia emocional con la mujer y el hijo, pero no termina de funcionar. El resto de secundarios horribles. El que mejor parado sale es Pattinson, sin tampoco ser su personaje gran cosa.
Es increíble la cantidad y densidad de diálogos que hay en la película, para que luego sea todo tan confuso. Los diálogos, disparados a toda velocidad, aportan una gran cantidad de datos que no aportan nada a la trama. En cambio, otras cosas fundamentales quedan ambiguas o confusas.
La música un horror, da la sensación de que Goransson intenta imitar a Zimmer y lo que consigue es un ruido que se despega de la imagen cada cierto tiempo, molestando más que aportando.
Por supuesto, no todo es malo: el concepto de base, la idea, es muy original y atractiva, y podía haber dado pie a una gran película si Nolan se hubiera preocupado de escribir una historia y unos personajes para llenar ese andamio tan enrevesado que ha creado.
También es de alabar la puesta en escena, con algunas escenas espectaculares, y momentos de brillantez de planteamiento. Estamos hablando de una película con un gran nivel de producción, y eso luce en pantalla. Es difícil que la película aburra porque el ritmo es intenso.
En fin, hasta el mejor escribano echa de vez en cuando un borrón. Espero que esto no signifique un cambio de tendencia en Nolan, y que ahora se nos convierta en un formalista vacío que descuida el contenido.
:wtf
Por culpa de los dolores de cabeza no he podido ir a verla aún, pero cuánto más leo más se me quitan las ganas, sinceramente.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Nada como la experiencia propia intentando subtraerse de todo prejuicio.
Y verla en pantalla grande es la leche.
Yo seré de los pocos por aquí que piense que con el tiempo, esta película marcara un antes y un después.
Y no por lo que supuso ante la situación actual de pandemia.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Esta película por si sola no me convence a no ser que se englobe en un proyecto más grande, no se si se me entiende
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Jackaluichi
:wtf
Por culpa de los dolores de cabeza no he podido ir a verla aún, pero cuánto más leo más se me quitan las ganas, sinceramente.
Uf, pues asegúrate bien de recuperarte, porque entre la música y la atronadora mezcla de sonido, lo ibas a pasar mal (es cierto las noticias que han salido por todo el mundo, hay diálogos que se entienden mal por culpa de la mezcla).
De todos modos, aunque no me haya gustado, yo sí recomiendo ir a verla. Es un gran espectáculo, precisamente sus mayores virtudes lucen más en pantalla grande. Y por otro lado, aunque en mi opinión le haya salido mal, es una propuesta atrevida y original. Creo que es una de esas películas que hay que ver.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
vista ( y vista con el piloto automatico), a media pelicula ya me dolia el culo y tenia ganas de que acabase.
Es un batibirrullo de setpieces sin sentido y un argumento vacio desde el concepto, cuesta pillar muchas cosas que pasan en la pelicula y pasan sin mas sin dar una explicacion logica a lo sucedido.
Suerte que me ha salido gratis ( iba a pillarme un combo de palomitas y bebidas pero al ver que han subido exponencialmente los precios con la excusa de la limpieza y seguridad -casi 9€ un combo y solo la bebida 4€- he aguantado las 2 horas y pico largas de pelicula sin tomar nada, al salir me he quedado a gusto cenando en el Carl's Jr, lo mejor de la noche sin duda.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Es mala, de lo peor que ha hecho Nolan hasta ahora. Pero no pasa nada, tiene derecho a meter la pata también.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Yo creo que las carencias de esta película vienen precedidas por el hecho de haber querido meter mucho material y haber tenido que recortar de allí y de acá, provocando que se sienta algo desequilibrada en cuanto al tiempo dedicado para a por ejemplo el desarollo de personajes, profundidad dramática, ...
Pero lo que dedice Nolan con esta película es exigir al espectador que se implique (he de reconocer que el primer visionado me descoloco)
, que se exija a si mismo en un ejercicio de complejidad narrativa totalmente nuevo e ingenioso.
Afirmar que esta película es mala porque si, significa no comprender de alguna manera la trayectoria de este director y el amor que dedica en cada obra.
Cada espectador podrá conectar mucho, poco o nada con el planteamiento pero decir que esta película es mala sin haberla digerido bien e interpretando que los diálogos no tienen importancia en la trama, me parece demasiado gratuito.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Vista hoy, a mí me ha gustado mucho, y no me parece que sea tan liosa de entender. Sí coincido en que es un poco fría a nivel de personajes, Inception o Interestellar eran también muy impresionantes en lo visual, pero tenían más "corazón" y te importaban más los personajes, pero vamos, me ha parecido muy Nolan, trepidante, original, visualmente muy potente, y después de tantos meses sin ir al cine, me ha sabido a gloria ver una peli así en pantalla grande.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Uf, pues asegúrate bien de recuperarte, porque entre la música y la atronadora mezcla de sonido, lo ibas a pasar mal (es cierto las noticias que han salido por todo el mundo, hay diálogos que se entienden mal por culpa de la mezcla).
De todos modos, aunque no me haya gustado, yo sí recomiendo ir a verla. Es un gran espectáculo, precisamente sus mayores virtudes lucen más en pantalla grande. Y por otro lado, aunque en mi opinión le haya salido mal, es una propuesta atrevida y original. Creo que es una de esas películas que hay que ver.
Sí, ya se lo he escuchado decir a varias personas. ¿Ocurre lo mismo con la VOSE o es solo un problema con la mezcla de sonido con la versión doblada al castellano?
En cualquier caso, y teniendo en cuenta mi situación actual, no podré ir a verla hasta que hayan pasado varias semanas.
Gracias :agradable
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Lo bueno de esta peli es que te plantea dudas dias despues, acabo de leer el enlace de cinemania y me asaltan dudas
a ver si estoy en lo cierto
"El protagonista" que no dice su nombre
Los tornos:
funcionan llevándote en tiempo real al pasado es decir si quieres ir 5 dias atras debes esperar 5 dias con la mascarilla en rewind, una vez que encuentras otro torno comienzas en ese dia a ir hacia adelante otra vez repitiendo o cambiando lo que has vivido no?
Si esto es asi aqui llega la duda :
En el aeropuerto con la ambulancia y kat rescatada hay dos pattinson,whasington y kat conviviendo en tiempo real como en la peli primer NO?
Cuando Pattinson le dice al Washington que ...
se conocen ya tiempo y es su jefe es porque washington ha viajado al pasado
hasta la primera construccion del torno de sator y empieza su mision realmente NO?
washigton entonces tambien esta conviviendo en tiempo real con el protagonista siendo esto mucho mas viejo NO?
y un posible fallo.
si kat cuando le pegan el tiro esta invertida con branagh en el audi
¿Por que no llevan mascarila en esa escena que el audi va hacia atras ?
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Los tornos:
funcionan llevándote en tiempo real al pasado es decir si quieres ir 5 dias atras debes esperar 5 dias con la mascarilla en rewind, una vez que encuentras otro torno comienzas en ese dia a ir hacia adelante otra vez repitiendo o cambiando lo que has vivido no?
Ahí entiendo que cuando vuelves a usar el torno para volver hacia adelante, estás viviendo de forma paralela a tu yo normal, al igual que al yo invertido. Todo hasta que alcanzas el momento en que lo usas por primera vez, que entonces ya solo quedas tu (ya que tu primer yo se ha metido en el torno para invertirse).
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Si esto es asi aqui llega la duda :
En el aeropuerto con la ambulancia y kat rescatada hay dos pattinson,whasington y kat conviviendo en tiempo real como en la peli primer NO?
Realmente habría 3 pattinson y whashington y 2 Kat. 3 ya que están los que se ven al principio de la peli, los invertidos y los que salen del torno. Y 2 Kat ya que la 3ª está en otro sitio con su vida original.
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Cuando Pattinson le dice al Washington que ...
se conocen ya tiempo y es su jefe es porque washington ha viajado al pasado
hasta la primera construccion del torno de sator y empieza su mision realmente NO?
washigton entonces tambien esta conviviendo en tiempo real con el protagonista siendo esto mucho mas viejo NO?
Hasta donde retrocede el Protagonista no lo se. Pero el resto si creo que sería algo así. Tiene que haber otro whasington en algún lado manejando los hilos y que será el único que quede cuando alcance al whasington de la pelicula en el momento que empiece a invertirse para volver al pasado y crear todo.
O al menos yo creo que tiene que ser así por como entiendo el funcionamiento de la inversión y los tornos.
sALu2.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
El protagonista no
tiene nombre, lo dejan como Protagonista, con la P mayúscula.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Lo bueno de esta peli es que te plantea dudas dias despues, acabo de leer el enlace de cinemania y me asaltan dudas
a ver si estoy en lo cierto
"El protagonista" que no dice su nombre
Los tornos:
funcionan llevándote en tiempo real al pasado es decir si quieres ir 5 dias atras debes esperar 5 dias con la mascarilla en rewind, una vez que encuentras otro torno comienzas en ese dia a ir hacia adelante otra vez repitiendo o cambiando lo que has vivido no?
Si esto es asi aqui llega la duda :
En el aeropuerto con la ambulancia y kat rescatada hay dos pattinson,whasington y kat conviviendo en tiempo real como en la peli primer NO?
Cuando Pattinson le dice al Washington que ...
se conocen ya tiempo y es su jefe es porque washington ha viajado al pasado
hasta la primera construccion del torno de sator y empieza su mision realmente NO?
washigton entonces tambien esta conviviendo en tiempo real con el protagonista siendo esto mucho mas viejo NO?
y un posible fallo.
si kat cuando le pegan el tiro esta invertida con branagh en el audi
¿Por que no llevan mascarila en esa escena que el audi va hacia atras ?
Creo que dos de los puntos los he visto de otra forma:
[SPOILER]cuando Neil dice que Whasington es su jefe, no es que Whasington haya vuelto en tornos al pasado. Ese Whasington es el original, el que ha vuelto al pasado es Pattinson y por eso le conoce. Ejemplo, imaginemos que la escena del final, la de la guerra, pasa con Whasington teniendo 35 años, y él conoce a Pattinson con 40 años, y con 45 años le encarga a Whasington la misión de ir a la guerra. Entonces... Pattinson regresa invertido durante 10 años, y en la guerra se encuentra con el Whasington de 35, que aún no le ha conocido. Creo que es así.
A lo de Debicki, creo recordar que en el coche invertidos sí que llevan tanto él como ella la mascarilla.[SPOILER]