-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí Nolan le sacó una de las mejores interpretaciones de su carrera en Dunkirk, a lo mejor ha encontrado al director que mejor lo sabe llevar.
Branagh es inmensamente respetado como director en ciertos países , particularmente en Reino Unido y Francia, pese a que nunca -evidentemente- se le colocaría en una lista al lado de los más grandes. Nolan parece haberse convertido en un buen amigo suyo y ambos han tenido largas conversaciones sobre rodaje y planificación cinematográfica en los últimos años (famosa es la larga visita que Nolan le hizo en el set de Orient Express).
Nolan dijo que, a nivel cultural, con sus proyectos teatrales (la compañía de Branagh está muy activa durante todo el año, montando existosas representaciones a menudo dirigidas o interpretadas por el mismo, y lleva así muchos años) y cinematográficos, Branagh es probablemente uno de los máximos exponentes de UK de las últimas décadas, y quién más ha contribuido de su generación a introducir al bardo a las nuevas generaciones, despertando su interés.
Todo este rollo para decir que la relación entre ambos me parece bonita, estaría bien que se conviertese en un habitual de su cine como ya lo son Michael Caine o Cillian Murphy.
:abrazo
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
No estoy de acuerdo contigo. Como creador de imágenes Nolan es muy inferior a Fincher y Villeneuve...Me atrevería a decir que incluso Sam Mendes. Creo que el fuerte en Nolan es la escritura. Pero como talento visual, tampoco es nada del otro jueves.
Concuerdo, aunque Nolan ha mejorado mucho en este sentido con los años.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Concuerdo, aunque Nolan ha mejorado mucho en este sentido con los años.
Creo que lo intenta, pero en ese intento le sale más pretencioso...Prefiero cuando admite que su fuerte es guión...Y se focaliza en eso...Memento es su película...Y ciertamente, incluso admitiendo su lenguaje cinematografico ¨sencillo¨, llega a ser más sugestivo....
Cuando se pone cada vez más pretencioso, a mi gusto, se pierde.
Por ejemplo: Yo no me acuerdo de ningún plano de Interstellar...No me queda ninguna imagenes sugerente...Confunde lo Difícil con lo Complejo...
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Creo que lo intenta, pero en ese intento le sale más pretencioso...Prefiero cuando admite que su fuerte es guión...Y se focaliza en eso...Memento es su película...Y ciertamente, incluso admitiendo su lenguaje cinematografico ¨sencillo¨, llega a ser más sugestivo....
Cuando se pone cada vez más pretencioso, a mi gusto, se pierde.
Por ejemplo: Yo no me acuerdo de ningún plano de Interstellar...No me queda ninguna imagenes sugerente...Confunde lo Difícil con lo Complejo...
Dunkirk, en cuanto a montaje y planificación visual, me pareció impecable.
Cierto que Interstellar, aunque me gustó mucho, es de lo más flojo de su obra.
Eso si, yo NO veo pretenciosidad en su cine por ningún lado.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
No estoy de acuerdo contigo. Como creador de imágenes Nolan es muy inferior a Fincher y Villeneuve...Me atrevería a decir que incluso Sam Mendes. Creo que el fuerte en Nolan es la escritura. Pero como talento visual, tampoco es nada del otro jueves.
Si nos ponemos así, Villeneuve TAMPOCO cena en la misma mesa que Fincher.
SIEMPRE hay un pez mayor.
P.D- Y con Nolan, claro. Lo va a VOLVER a hacer.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Si nos ponemos así, Villeneuve TAMPOCO cena en la misma mesa que Fincher.
SIEMPRE hay un pez mayor.
P.D- Y con Nolan, claro. Lo va a VOLVER a hacer.
Cada vez que me dicen que Abrams es un genio que cena en la misma mesa de Spielberg, me entra un ataque de tos. Y me lo dicen mucho.
:D
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Precisamente, respecto a ser REFERENTE del público en el circuito mainstream (a ese respecto, cónstese), lo más cercano a Spielberg a día de hoy es Nolan.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Precisamente, respecto a ser REFERENTE del público en el circuito mainstream (a ese respecto, cónstese), lo más cercano a Spielberg a día de hoy es Nolan.
Pues si. Aunque hay una corriente hater cada vez más ruidosa desde Inception, cosa que no entiendo. Y uso el término hater con toda la intención del mundo. Una cosa son las preferencias personales, y otra indignarte porque Nolan siga poco mas o menos que existiendo. Un poco como pasa con Snyder, caso que tampoco entiendo.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Si nos ponemos así, Villeneuve TAMPOCO cena en la misma mesa que Fincher.
SIEMPRE hay un pez mayor.
P.D- Y con Nolan, claro. Lo va a VOLVER a hacer.
Imposibe que haya SIEMPRE un pez mayor cuando hay finitos directores. No digo que Villeneuve sea tan grande como Fincher. Creo que Fincher es el más destacado de todos los directores del cine americano (no necesariamente americanos) de los ´´ultimos 20 años. Creo que Fincher es el último Gran Maestro. Pero Villeneuve es tipo que empezando siendo un wannabe Fincher (resumiendolo mucho), sí que es verdad que al final ofrece un sello interesante y finalmente personal.
Me gusta sobre todo, más que su Blade Runner fallido, ¨Sicario¨ y ¨Prisioneros¨, precisamente sus films menos ambiciosos a priori.
Pero mira, llevo diciendo 10 años que Nolan es menos de lo que dicen, y ahora se pone de moda que es un ¨tuercebotas¨..Me toca, discrepar para decir que Nolan, en lo suyo es muy bueno, lo malo es cuando se pone demasiado ambicioso en otras faenas que no son las suyas.
Y lo de mesas, ligas y distintos niveles, a pesar de que finalmente pueda estar de acuerdo, entiendo que si somos cinefilos tenemos que saber admirar también esas otras mesas. El aficionado a boxeo disfruta del combate de los superplumas que hay antes del de peso pesado....que es cuando aparecen todos los espectadores que se estaban tomando el vermut en la antesala... los ¨gitanos de temporá¨..
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Imposibe que haya SIEMPRE un pez mayor cuando hay finitos directores. No digo que Villeneuve sea tan grande como Fincher. Creo que Fincher es el más destacado de todos los directores del cine americano (no necesariamente americanos) de los ´´ultimos 20 años. Creo que Fincher es el último Gran Maestro. Pero Villeneuve es tipo que empezando siendo un wannabe Fincher (resumiendolo mucho), sí que es verdad que al final ofrece un sello interesante y finalmente personal.
Me gusta sobre todo, más que su Blade Runner fallido, ¨Sicario¨ y ¨Prisioneros¨, precisamente sus films menos ambiciosos a priori.
Pero mira, llevo diciendo 10 años que Nolan es menos de lo que dicen, y ahora se pone de moda que es un ¨tuercebotas¨..Me toca, discrepar para decir que Nolan, en lo suyo es muy bueno, lo malo es cuando se pone demasiado ambicioso en otras faenas que no son las suyas.
Y lo de mesas, ligas y distintos niveles, a pesar de que finalmente pueda estar de acuerdo, entiendo que si somos cinefilos tenemos que saber admirar también esas otras mesas. El aficionado a boxeo disfruta del combate de los superplumas que hay antes del de peso pesado....que es cuando aparecen todos los espectadores que se estaban tomando el vermut en la antesala... los ¨gitanos de temporá¨..
:D
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Hasta Inception sus detractores le toleraban porque pensaban que era un artesano medianamente capaz que había conseguido cierta relevancia en el circuito mainstream principalmente por Batman y poco menos que exclusivamente por TDK. Inception les demostró no ya que el tipo era bastante más interesante de lo que abstrusamente presuponían desde el desarrollo CONCEPTUAL de sus propuestas sino que GOZABA del favor de la industria (lo que le garantizaba libertad creativa), de la crítica y del PÚBLICO. El COMBO TOTAL. Spielberg, ya digo, con TODOS los matices que queramos aportar, por supuesto (el JUDÍO se los folla a todos). Cada film suyo se articula desde una triple condición: ACONTECIMIENTO del circuito mainstream (incluido recibimiento crítico y público) desde la LIBERTAD CREATIVA con un PRESUPUESTO a juego. Y a sus detractores TODO eso les toca la bolsa escrotal.
Pobres.
P.D- Y yo aprecio a Villeneuve, por supuesto. Enemy es fascinante.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Dunkirk, en cuanto a montaje y planificación visual, me pareció impecable.
Cierto que Interstellar, aunque me gustó mucho, es de lo más flojo de su obra.
Eso si, yo NO veo pretenciosidad en su cine por ningún lado.
PUTA JOYA.
Interestellar, queria hacerse el Kubrick y su propio 2001, buena, con RESERVAS.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Cada vez que me dicen que Abrams es un genio que cena en la misma mesa de Spielberg, me entra un ataque de tos. Y me lo dicen mucho.
:D
https://media3.giphy.com/media/viEM1...&rid=giphy.gif
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo mejor fue aquel que me dijo que Monstruoso está a la altura de Tiburón... cuando ni siquiera es de Abrams. En fin.
:lol
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Lo mejor fue aquel que me dijo que Monstruoso está a la altura de Tiburón... cuando ni siquiera es de Abrams. En fin.
:lol
Joder... se oye cada cosa. Cuando se estrenó Tesis (que a mí me gusta, por cierto), un crítico español dijo "deja a Hitchcok en pañales" :sudor
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Joder... se oye cada cosa. Cuando se estrenó Tesis (que a mí me gusta, por cierto), un crítico español dijo "deja a Hitchcok en pañales" :sudor
La leche.
En realidad este tipo de hipérboles no son buenas, suponen una presión y un estrés innecesarios para los nuevos talentos.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Totalmente.
De ahí lo de Orsoncito...
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Totalmente.
De ahí lo de Orsoncito...
:D
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Totalmente.
De ahí lo de Orsoncito...
Y Orsoncito lleva desde 2001 sin hacer una buena película (bueno, ahora que lo recuerdo, la última sí me gustó).
Respecto a Nolan, a mí me hacen gracia las acusaciones de pretencioso. Parece que hay que condenar a cualquiera que haga cine comercial sin limitarse a la acción vacía y los chistes, a esa maldita palabreja FUN (aunque solo la usen para referirse a un único tipo de diversión), que para la crítica actual parece ser un valor absoluto. Haces una película acomodaticia de fórmula divertida y olvidable y te llueven los elogios, intentas elevar un poquito el listón (tampoco tanto, eh, que algunos parece que le han proyectado Tarkovsky) y te llueven los palos.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Cada vez que me dicen que Abrams es un genio que cena en la misma mesa de Spielberg, me entra un ataque de tos. Y me lo dicen mucho.
:D
Me cae simpatico y buen dire...
Pero Spielberg se folla todo BICHO viviente.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Me cae simpatico y buen dire...
Pero Spielberg se folla todo BICHO viviente.
Quizá de los "nuevos" exceptuando al maestro Fincher y PTA el único que pueda llegar a esa categoría algún día es James Gray, el gran olvidado siempre. Un coloso. Pero vamos, que estamos hablando de la línea que separa a los grandes maestros de los excelentes directores, cosa que Mendes, Villeneuve y cía son sin dudarlo. Pero no son Spielberg, ni Coppola (Megalopolis estaba en preproducción antes del Covid, a ver si se despide por todo lo alto antes de dejarnos... ¡vamos!) ni siquiera son Eastwood (a este lo dejo aparte siempre porque ha ido a su rollo desde hace mas de 40 años, pero es un grande sin duda).
Respecto a Spielberg, si alguien va tras sus pasos ese es Nolan claramente, como dice BruceTimm. Y cada vez rueda mejor. Al tiempo. Creo firmemente que sus mejores películas están por venir.
En cuanto a Abrams... espera, que me da la risa.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Eso si, yo NO veo pretenciosidad en su cine por ningún lado.
¿No? Hombre, supongo que pretencioso es un calificativo subjetivo como cualquier otro, vale. Hay muchos que dirían que las películas de David Lynch son pretenciosas porque no se entienden o que las de Hou Hsiao Hsien lo son porque en ellas ocurren pocas cosas (que viene a ser como decir que todo lo no convencional es pretencioso por definición, de lo que yo evidentemente discrepo), pero a mí Christopher Nolan sí me parece pretencioso. Me lo parece porque su cine siempre quiere ser colosal, maximalista, épico. Es un cine donde todo está enfatizado al máximo; si la las emociones no surgen por sí solas, hay que forzarlas por medio de ese uso abrasivo del montaje y de la música que es tan característico suyo (para mí la verdadera seña de identidad de su cine, desde el primer Batman). Y aparte, sus películas también contienen una buena dosis de discursos solemnes sobre la vida, la política, el amor, el bien y el mal (ya sea en voz en off o incluso en boca de los personajes si hace falta, para que quede todo bien claro).
Para mí es pretencioso por eso, porque sus películas no dejan de ser blockbusters de acción (la mayoría) pero nunca quieren quedarse ahí, sino que suelen forzar esos "grandes significados", forzar el apabullar al espectador. Nolan podrá gustar más o menos, pero para mí es difícil discutir que no tiene esa gran ambición, o pretensión, en casi todo lo que hace. En eso me recuerda un poco a Kubrick, en lo de poseer un estilo completamente protagonista que domina la película y que busca apabullar al espectador para transmitirle su visión del mundo, si bien por lo demás creo que Kubrick (con todas sus imperfecciones) está bastante por encima.
Otra forma de verlo sería que esos discursos rimbombantes, esa necesidad de hacer explícito lo simbólico (el Joker diciendo "soy un agente del caos"), ese uso del montaje y de la música, sean simplemente una falta de sutileza y un intento de que el mensaje quede completamente claro para todos los espectadores. Curiosamente yo he defendido este mismo punto de vista en el pasado, hablando con gente mucho más purista que yo a la que no le interesa en absoluto Christopher Nolan. Pero ahora mismo creo que es un poco de ambas cosas...creo que la gran amibición está ahí, que siempre quiere sorprender y maravillar a los espectadores, y por otro lado que ese estilo abrasivo es simplemente su estilo y es en gran parte consustancial a películas que están condenadas a querer contar muchas cosas y a veces complejas pero de una forma que las entienda siempre todo el mundo porque tienen que recaudar cientos de millones de dólares.
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
No estoy de acuerdo contigo. Como creador de imágenes Nolan es muy inferior a Fincher y Villeneuve...Me atrevería a decir que incluso Sam Mendes. Creo que el fuerte en Nolan es la escritura. Pero como talento visual, tampoco es nada del otro jueves.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Concuerdo, aunque Nolan ha mejorado mucho en este sentido con los años.
Yo matizaría que el fuerte de Christopher Nolan es la escritura de guiones que son cajas de sorpresas, o trucos de magia, y en los que siempre prima la estructura y esa serie de trucos y mecanismos de guion con respecto al desarrollo de personajes o de la acción misma en un sentido más puro. De hecho, quizás tengo un buen recuerdo de The Prestige precisamente porque representaba perfectamente lo que es su propio cine (supongo que de forma consciente e intencionada). No sé si en ese sentido se puede decir que Nolan sea un gran escritor (yo no lo diría), aunque sí que en el contexto de estos blockbusters y a pesar de todos los peajes que tiene que pagar, creo que funciona. Al fin y al cabo, yo me lo paso bien viendo la mayoría de sus películas.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
¿Y no se puede ser (o querer ser) un blockbuster de acción y/o entretenimiento y a la vez algo más, sin ser tildado de pretencioso?. Vamos, en la línea de lo que decía Marty. Quizá el problema esté en la interpretación del término, e incluso en la mera categorización cinematográfica tipo blockbuster, cine comercial y demás; sin duda útiles para el debate y el análisis pero que pueden constreñir y limitar la valoración de lo que no dejan de ser películas mejores o peores. ¿Tiene pretencioso carácter peyorativo o meramente descriptivo?. Es complejo porque su definición es profundamente subjetiva...
Director pretencioso para mí: Iñarritu aunque me guste bastante su obra. ¿Ves?. Te dije que era un asunto complejo... :D:abrazo
PD: De acuerdo contigo en lo de las emociones forzadas y el carácter maximalista. No deja de ser una aproximación legitima, y si entras en el juego, se descubre a un cineasta/guionista interesante. Imperfecto, pero muy estimulante.
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Y no se puede ser (o querer ser) un blockbuster de acción y/o entretenimiento y a la vez algo más, sin ser tildado de pretencioso?. Vamos, en la línea de lo que decía Marty. Quizá el problema esté en la interpretación del término, e incluso en la mera categorización cinematográfica tipo blockbuster, cine comercial y demás; sin duda útiles para el debate y el análisis pero que pueden constreñir y limitar la valoración de lo que no dejan de ser películas mejores o peores. ¿Tiene pretencioso carácter peyorativo o meramente descriptivo?. Es complejo porque su definición es profundamente subjetiva...
Sí, es importante aclarar primero de qué estamos hablando. Yo, si entiendo pretencioso como algo descriptivo, creo que Nolan es pretencioso casi por naturaleza igual que lo son Kubrick, Tarantino y muchos otros. Hay algo "grande", incluso grandilocuente, que quiere conseguir con todas sus películas. Ahí imagino que estamos de acuerdo. Lo que estoy diciendo aparte de eso es que si entiendo pretencioso como algo peyorativo, para mí también lo es simplemente porque eso que quiere hacer le desborda, y en parte creo que es por sus limitaciones (limitaciones propias y también limitaciones de lo que él entiende que es el cine), y en parte es por las limitaciones del formato, por tener que explicarlo todo veinte veces, por tener que añadir escenas de acción por todas partes, etc. Es un problema de expectativas versus resultados.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Director pretencioso para mí: Iñarritu aunque me guste bastante su obra. ¿Ves?. Te dije que era un asunto complejo.
A mí también me parece pretencioso Iñarritu y no me gustan demasiado sus películas, pero curiosamente en esa actitud de imponer su visión del mundo por encima de los personajes yo sí le emparento con Nolan (aunque las películas de Iñarritu sean más sentenciosas, sobre todo en un sentido moral, y por lo demás el cine de ambos se parezca poco).
-
Re: Tenet (Christopher Nolan, 2020)
Cita:
Iniciado por
javialacarga
¿No? Hombre, supongo que pretencioso es un calificativo subjetivo como cualquier otro, vale. Hay muchos que dirían que las películas de David Lynch son pretenciosas porque no se entienden o que las de Hou Hsiao Hsien lo son porque en ellas ocurren pocas cosas (que viene a ser como decir que todo lo no convencional es pretencioso por definición, de lo que yo evidentemente discrepo), pero a mí Christopher Nolan sí me parece pretencioso. Me lo parece porque su cine siempre quiere ser colosal, maximalista, épico. Es un cine donde todo está enfatizado al máximo; si la las emociones no surgen por sí solas, hay que forzarlas por medio de ese uso abrasivo del montaje y de la música que es tan característico suyo (para mí la verdadera seña de identidad de su cine, desde el primer Batman). Y aparte, sus películas también contienen una buena dosis de discursos solemnes sobre la vida, la política, el amor, el bien y el mal (ya sea en voz en off o incluso en boca de los personajes si hace falta, para que quede todo bien claro).
Para mí es pretencioso por eso, porque sus películas no dejan de ser blockbusters de acción (la mayoría) pero nunca quieren quedarse ahí, sino que suelen forzar esos "grandes significados", forzar el apabullar al espectador. Nolan podrá gustar más o menos, pero para mí es difícil discutir que no tiene esa gran ambición, o pretensión, en casi todo lo que hace. En eso me recuerda un poco a Kubrick, en lo de poseer un estilo completamente protagonista que domina la película y que busca apabullar al espectador para transmitirle su visión del mundo, si bien por lo demás creo que Kubrick (con todas sus imperfecciones) está bastante por encima.
Otra forma de verlo sería que esos discursos rimbombantes, esa necesidad de hacer explícito lo simbólico (el Joker diciendo "soy un agente del caos"), ese uso del montaje y de la música, sean simplemente una falta de sutileza y un intento de que el mensaje quede completamente claro para todos los espectadores. Curiosamente yo he defendido este mismo punto de vista en el pasado, hablando con gente mucho más purista que yo a la que no le interesa en absoluto Christopher Nolan. Pero ahora mismo creo que es un poco de ambas cosas...creo que la gran amibición está ahí, que siempre quiere sorprender y maravillar a los espectadores, y por otro lado que ese estilo abrasivo es simplemente su estilo y es en gran parte consustancial a películas que están condenadas a querer contar muchas cosas y a veces complejas pero de una forma que las entienda siempre todo el mundo porque tienen que recaudar cientos de millones de dólares.
Yo matizaría que el fuerte de Christopher Nolan es la escritura de guiones que son cajas de sorpresas, o trucos de magia, y en los que siempre prima la estructura y esa serie de trucos y mecanismos de guion con respecto al desarrollo de personajes o de la acción misma en un sentido más puro. De hecho, quizás tengo un buen recuerdo de The Prestige precisamente porque representaba perfectamente lo que es su propio cine (supongo que de forma consciente e intencionada). No sé si en ese sentido se puede decir que Nolan sea un gran escritor (yo no lo diría), aunque sí que en el contexto de estos blockbusters y a pesar de todos los peajes que tiene que pagar, creo que funciona. Al fin y al cabo, yo me lo paso bien viendo la mayoría de sus películas.
Pues muy de acuerdo. Pregunta: ¿no será Memento la que más te gusta de Nolan? Porque ahí parece pisar terreno que luego atenúa en sus films (ese es mi problema, que sospecho que lo atenúa porque no está seguro de volcar emociones y prefiere describirlas a expresarlas). Esa charla de Leonard con Natalie en el bar, no sólo por lo emotivo, sino por lo ambiguo de las intenciones de ella).
A mi me gusta Nolan aunque me gustaba más antes (pongamos que desde los 23 o así que lo descubrí, en Memento 2001, hasta TDKR) pero yo también veo ese punto pretencioso. Contestando ya a lo que pregunta Branagh/Doyle, en mi caso es sin duda descriptivo. Viéndole un poco en entrevistas y demás, aunque es prejuzgar un poco, parece también un poco ir con su carácter.
(una vez, en una diáspora alcohólica amigo-grupal sugerí que lo suyo no eran las emociones porque la escena de Cooper llorando a tumba abierta en Interstellar daba vergüenza ajena pero me quedé sólo ante una implosión de indignación así que opté por retirarme y cambiar de tema) (aquello me salvó la vida).