
Iniciado por
Marty_McFly
A mí me ha decepcionado mucho. La peor de Nolan, la primera película suya que directamente no me gusta (aunque obviamente tiene elementos buenos).
Se está discutiendo mucho sobre si no se entiende, y yo creo que el problema no es tanto ese (creo que la historia en general se puede entender aunque está mal contada y hay muchas escenas confusas). El problema es que lo que hay debajo de todo el andamiaje, del "truco" narrativo, es el vacío más absoluto. La historia y los personajes, lo que siempre es la base de cualquier buena película, aquí fallan.
Memento se cuenta al revés (lo cual nos pone en la misma situación que el protagonista al comienzo de cada escena, no sabemos lo que acaba de ocurri), Origen nos mete en niveles distintos de sueño con distinto transcurrir del tiempo (lo cual está unido a la psique profunda y las vivencias traumáticas de Di Caprio y Cillian Murphy), etc. Eso puede provocar que a algunos espectadores les costara seguir la narración, ok. Pero debajo había dos historias muy interesantes, con personajes bien desarrollados. Me preocupo por esos personajes, me conmueven sus historias. En cambio, en Tenet el funcionamiento narrativo no es más que un crucigrama que oculta la nada del guion (¿aporta algo saber que se basa en el palíndromo ese en latín? No, es anecdótico). El protagonista no me importa porque es un recipiente vacío (además de que Washington Jr está fatal, falto de carisma, presencia y matices). Brannagh está bien pero es un villano cliché. Hay un intento de crear una historia emocional con la mujer y el hijo, pero no termina de funcionar. El resto de secundarios horribles. El que mejor parado sale es Pattinson, sin tampoco ser su personaje gran cosa.
Es increíble la cantidad y densidad de diálogos que hay en la película, para que luego sea todo tan confuso. Los diálogos, disparados a toda velocidad, aportan una gran cantidad de datos que no aportan nada a la trama. En cambio, otras cosas fundamentales quedan ambiguas o confusas.
La música un horror, da la sensación de que Goransson intenta imitar a Zimmer y lo que consigue es un ruido que se despega de la imagen cada cierto tiempo, molestando más que aportando.
Por supuesto, no todo es malo: el concepto de base, la idea, es muy original y atractiva, y podía haber dado pie a una gran película si Nolan se hubiera preocupado de escribir una historia y unos personajes para llenar ese andamio tan enrevesado que ha creado.
También es de alabar la puesta en escena, con algunas escenas espectaculares, y momentos de brillantez de planteamiento. Estamos hablando de una película con un gran nivel de producción, y eso luce en pantalla. Es difícil que la película aburra porque el ritmo es intenso.
En fin, hasta el mejor escribano echa de vez en cuando un borrón. Espero que esto no signifique un cambio de tendencia en Nolan, y que ahora se nos convierta en un formalista vacío que descuida el contenido.