No entiendo tu mensaje, tyler, la verdad, no le encuentro ningún sentido.
Aunque el deseo de los directores fuera que sus pelis se viesen siempre en cines, todos sabemos que eso no es posible por dos razones muy simples.
- 1: No es económicamente viable, en unas semanas la gente ya la ha visto y no van a volver a hacerlo como para que sea rentable su mantenimiento en salas.
- 2: Hay que dejar sitio a otros estrenos de las docenas y docenas que hay todos los años.
Es decir, pasados unas semanas, que serán más o menos dependiendo de su éxito, la vida en cines de la película se acaba. No hay más. Se termina. No puede mantenerse por lo explicado anteriormente. Y llegados a este punto y para beneficio y satisfacción de todos (su vida comercial continua y los fans podemos seguir disfrutando de ella) a la película se le da otra vida pero esta vez en forma de streaming, televisión y formatos domésticos. ¿Qué sentido tiene para Nolan y/o Warner prohibir o descartar estas últimas opciones cuando su vida en cines ya se ha terminado?. Ninguno. Yo no veo incoherencia ni hipocresía por ningún sitio. El director ya ha conseguido lo que quería, es decir, que el fruto de su trabajo tenga su vida completa en cines. Lo que viene después es, repito, secundario y para beneficio y satisfacción de todos.
Edito: por cierto, yo sí tengo pensado ir a verla al cine, a una de las primeras sesiones que suelen estar bastante vacías (siempre voy a esas). A ver con qué me encuentro, ya os contaré.