un jvc x30, te lo repito aqui tb
un jvc x30, te lo repito aqui tb
*** EDITADO POR MODERACIÓN ***
En el hilo general estaba colgada la advertencia: nada de enfrentamientos... ni siquiera roces. El hilo trata sobre televisores 4K. Discutir sobre la persona, y no sobre el argumento, especialmente pasadas las últimas broncas NO ESTÁ PERMITIDO.
Y como dije, no voy a pasar ni media. Punto de sanción.
Última edición por repopo; 21/05/2015 a las 03:15
*** EDITADO POR MODERACIÓN ***
En el hilo general estaba colgada la advertencia: nada de enfrentamientos... ni siquiera roces. El hilo trata sobre televisores 4K. Discutir sobre la persona, y no sobre el argumento, especialmente pasadas las últimas broncas NO ESTÁ PERMITIDO.
Y como dije, no voy a pasar ni media. Punto de sanción.
Última edición por repopo; 21/05/2015 a las 03:15
Continuando con el tema central del hilo, ademas de todos los argumentos tecnicos, que hablan por si solos de las bondades del 4K, el mayor argumento es muy simple: sentarse delante de una pantalla 4K, ver una pelicula y compararla con una hd. Las diferencias saltan a la vista.
Es lo mismo que cuando se escucha una caja de gama de entrada de cien euros y una caja de gama media de mil euros. Las diferencias son mas que perceptibles.
Saludos.
Spoiler:
Yo ya lo he hecho acompañado de otras personas y la conclusión es que no hay diferencia apreciable en un Tv de 55" entre un Full HD y UHD reproduciendo un Blu-Ray a una distancia de unos 2,8 metros entonces qué es lo que dices tú acaso que los que estábamos ahí (5 personas) estamos todos mal de la vista?,pues desde ya te digo que no es así.
Última edición por Alejandro D.; 20/05/2015 a las 22:55
*** EDITADO POR MODERACIÓN ***
En el hilo general estaba colgada la advertencia: nada de enfrentamientos... ni siquiera roces. El hilo trata sobre televisores 4K. Discutir sobre la persona, y no sobre el argumento, especialmente pasadas las últimas broncas NO ESTÁ PERMITIDO.
Y como dije, no voy a pasar ni media. Punto de sanción.
Última edición por repopo; 21/05/2015 a las 03:15
Por favor chicos, vamos a llevar buen rollito y dejar de picaros mutuamente, nos van a acabar cerrando el hilo.
Alejandro y heracles!!! os lo ruego!!
Yo no entiendo por qué se sacan conclusiones con un UHD si todavía no ha salido el nuevo formato a la venta, y el streaming de Netflix sigue estando a años con respecto al contenido 4K en formato fisico.
Última edición por Anonimo270515; 20/05/2015 a las 23:41
Tenía entendido que netflix, sí
Hola,
Los requisitos de Netflix varían en función de los países donde prestan el servicio. En algunos con 15 Mbps y en otros con 25 Mbps, una tasa que se me hace escasa para 4K.
Veremos que tasas van a utilizar en España, aunque no lo veremos hasta que no comiencen sus emisiones, algo que no ocurrirá hasta el último trimestre de este año o principios del próximo.
Un saludo.![]()
Spoiler:
Ah, ok, pero me ha extrañado porque por otros foros se comenta que netflix 4k en Estados Unidos es una auténtica maravilla, por eso me ha extrañado el comentario. De todas formas me ha parecido leer que mediante los nuevos codecs no sería necesario un bitrate tan alto para obtener una calidad de vídeo correcta
Por cierto, mi próxima tele si Dios quiere será una LED 4K de 65", a pesar de todos los defectos que se comenta que tiene este tipo de tecnología. Simplemente es algo que va más allá de una decisión meditada con datos obetivos, es simplemente el gustazo de darme el capricho. Conozco la tecnología, conozco sus bondades y defectos y soy muy consciente de los problemas que pueden haber para discernir diferencias a según qué distancias para 4K, etc. Sin embargo, la voy a comprar igualmente.
Me parece que valorar y, más aún, defender una postura tan firmemente sin haber probado antes y teniendo a disposición verdadero contenido 4K en un buen televisor 4K, me parece como poco un tanto aventurado.
Última edición por Naturaliti; 21/05/2015 a las 17:59
Teniendo a disposición "verdadero contenido 4K" ?? A que contenido te refieres ?? De donde lo sacas ??
Tengo curiosidad, mas que nada porque aquí ningún canal emite en 4k, no hay formato físico en 4k, vamos, que estaria bien saber....
«El sonido y la música son el 50% del entretenimiento en una película» George Lucas
Bueno, me refería que a de momento sin tener a nuestra disposición verdadero contenido 4k y una buena tele 4k, que me parece precipitado que algunos compañeros saquen conclusiones negativas sin haber tenido posibilidad de probar.
A ver si de una vez por todas el Blu-ray 4K es una realidad y por fin podemos disfrutar de contenidos con todas las garantías, porque al margen de esto parece que de momento solo netflix ofrecerá algo parecido en servicios streaming, que va requerir, imagino, una conexion de banda ancha importante. En fin, que si alguien sabe algo más concreto del Blu-ray 4K que lo comente porque sería muy interesante ya que leí hace algún tiempo que se iba a lanzar durante el verano de este 2015.
http://www.consumerreports.org/cro/n...2015/index.htm
He encontrado este interesante artículo que habla del tema, y no sé a vosotros, pero a mi la boca se me hace agua solo de pensar en todo lo que se avecina
Netflix va muy en serio con el P2P para mejorar la calidad de su streaming
Interesante articulo de Netflix respecto al 4k.
Netflix se ha fijado en la tecnología P2P como la solución ideal para mejorar en calidad y abaratar los costes que supone el uso de grandes recursos para dar soporte a la transferencia de datos de las emisiones de sus más de 60 millones de abonados en todo el mundo. Desde hace tiempo se rumorea que la compañía podría incluso estar interesada en copiar de algún modo con Popcorn Time, su gran competencia que hace uso del streaming de torrents para reproducir películas piratas.
Aún no ha llegado a España pero en nuestro país ya preocupa la forma en la que el videoclub online Netflix podría adaptar la emisión de sus contenidos para sus clientes. En otros países como Estados Unidos, se han generado algunas polémicas debido a la congestión del tráfico de datos que supone la conexión simultánea de usuarios en momentos puntuales que puede provocar problemas e incidencias en el servicio. De esa forma el P2P haría posible un streaming generalizado de vídeos con mejor calidad.
Para acabar de raíz con estos problemas Netflix se ha fijado en aplicaciones como Popcorn Time, que hacen gala de la tecnología peer-to-peer para llevar a cabo la reproducción online de contenidos. Esta opción quedó confirmada el pasado mes de abril cuando una oferta laboral de Netflix buscaba profesionales que dominaran las tecnologías P2P con el objetivo de contribuir en los planes futuros de expansión de la empresa a través de una nueva distribución de los contenidos.
netflix-empleo
P2P: de enemigo a aliado
Páginas como popcorninyourbrowser son una seria amenaza para Netflix, que a su vez se ha convertido en un serio competidor de las cadenas de televisión tradicionales. La posibilidad de poder elegir cualquier contenido a la carta para ver cuando y donde queramos es el presente y futuro de la televisión. Pero sin duda, el uso de BitTorrent como una forma legal de distribuir ese contenido es una opción que Netflix parece más que decidida a contemplar.
Visita nuestro foro dedicado al P2P
Es curioso cómo los candidatos mejor preparados para los puestos de trabajo que demanda Netflix, serían los propios desarrolladores de Popcorn Time, con lo que de ese modo el videoclub online podría aprovechar los recursos de esta amenaza en beneficio. La calidad del streaming de Netflix ha quedado en entredicho en otras ocasiones y el propio creador de BitTorrent, Bram Cohen, ya se ha referido a ella como uno de los puntos débiles de esta plataforma y que podría mejorarse con el uso del cliente de archivos torrents.
Fuente: ADSLzone.
Última edición por Anonimo270515; 22/05/2015 a las 10:21
Vamos a por el UHD ! up.
http://www.adslzone.net/2015/05/21/p...la-tdt-en-uhd/
La Televisión Digital Terrestre sigue dando pequeños pasos con el objetivo de establecerse como la tecnología del futuro en Europa para acceder al contenido en televisión. A pesar de contar con la competencia de la televisión por Internet o plataformas como Netflix, la TDT quiere seguir ofreciendo al espectador motivos para seguir confiando en ella. Una de sus bazas es el poder ofrecer emisiones en ultra alta definición y en España se han llevado a cabo con éxito las primeras pruebas sobre el estándar DVB-T2.
El mérito es para los investigadores del Grupo de Comunicaciones Móviles del instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Gracias a su trabajo se han realizado con éxito las primeras pruebas en sus laboratorios para conseguir emitir en calidad UHD sobre DVB-T2, la TDT de segunda generación más estable y un 50% más eficiente que el estándar DVB-T actual usado en España.
Esta tecnología de calidad de imagen quiere estandarizarse en los próximos años y ya de hecho se han realizado algunas pruebas de emisiones de contenido en directo usando el UHD. Las mejoras con respecto a la alta definición actual son obvias, duplica la resolución, mejora la calidad y el color gracias al estándar BT.2020 y el rango dinámico de luminosidad o HDR. Además de todo ello, la velocidad de capturación de imagen se multiplica por cuatro con respecto al HD con lo que se consigue una suavidad y nitidez en las imágenes en movimiento que no es posible alcanzar con la alta definición.
Muchas de las televisiones inteligentes del mercado ya incluyen la resolución UHD pero falta que desde la industria del cine y desde las plataformas de televisión se dé el paso necesario para que esta tecnología pueda ser exprimida al máximo y no ocurra los mismo que como con el 3D, que está pecando de falta de opciones para poder sacarle todo el partido a nuestra televisión.
•Pásate a comentar por nuestro foro de TDT
El UHD es el futuro para la TDT pero está tardando en llegar
La BBC realizó hace unas semanas las primeras emisiones UHD y HDR en Reino Unido, pero las pruebas realizadas por los investigadores de la universidad española han demostrado que los contenidos UHD pueden ser recibidos tanto por las propias Smart TV como por dispositivos móviles que permitan esta calidad de imagen, en ambas vías haciendo uso de un ancho de banda reducido y a través del mismo servicio, evitando el simulcast.
Canal + realizó en 2013 la primera emisión en 4K en España y por aquel entonces se esperaba que entre 20 y 30 canales estuvieran emitiendo en UHD para la horquilla de tiempo que va del año 2015 a 2016. Las previsiones parecen ahora demasiado optimistas y más si las trasladamos a la TDT, donde la mayoría de canales siguen sin emitir en alta definición real.
Última edición por MACH 5150; 22/05/2015 a las 17:25
Gracias por el aporte MACH.
Tan solo matizar que el articulo de adslzone tiene una errata. Dice "las mejoras con respecto a la alta definición actual son obvias, duplica la resolución", cuando la UHD cuadruplica la resolución del HD.
Con respecto a la TDT, en mi opinión, se tomara su tiempo. Los avances inmediatos, además de los reproductores UHD, llegarán a través del cable, el satélite y los servicios on line.
Un saludo.
Última edición por heraclesrmr; 22/05/2015 a las 17:47
Spoiler:
Pues tocara esperar con paciencia, aunque me hubiera gustado que los presentarán antes. :(
Spoiler:
Muy interesante el articulo, la verdad es que aunque parezca que el UHD está a la vuelta de la esquina, aún tardaran muchos años a tener canales UHD en España, solo hay que ver que actualmente hay más canales sin HD que HD..
El codec HEVC será de mucha utilidad para las emisiones ya que no necesitaran tanto bitrate.. y en el futuro no dudo que saccaran un nuevo codec que mantenga exactamente la misma calidad que el master original, como los actuales formatos DTS-HD o Dolby TRUEHD.
jejeje..