Para mi ya la hizo justo antes, SIN CITY sin dudarlo.
Versión para imprimir
Pues precisamente por eso creo que no tiene coherencia, si no es una peli barata pa un cine cutre, toda esa molestia de currarse el tema de la imagen quemada etc no se a que viene si el homenaje solo queda ahí.
Lo de la otra época pues más que nada por el homenaje en sí. Es como hacer una peli a lo Buster Keaton en la actualidad.
Eso si que Peter Jackson se lo curró muy bien en su falso documental.
¿Por qué para ser un homenaje tiene que ser calcado a como se hacía antes?
Es una sobrada de peli en la que tan pronto te queman el rollo como te sacan una minimoto y ya está. Es un divertimento fuera de cualquier norma cinematográfica.
Mira que somo rebuscados a veces.
hombre, a mi sinceramente que lo de ensuciar la imagen me gusta como queda cuando le añaden grano y tal como en 20 dias despues, pero meter impurezas en este plan como que me chirria, pero es un gusto personal.
Lo de la minimoto es algo que en otra pelicula me habria molao muchisimo pero no se por qué en esta me parece una chorrada que hasta me ofende.
de todas maneras es lo que dices tu, es un divertimento y puede hacer lo que quiera. A mi me ha aburrido y no me ha parecido una solución coherente.
Pero ya dije que es mi opinión sin más
Podría haberse quedado en una mierda a secas, pero igual si la enguarrino más se le buscan los porquéses.
Esa es mi sensación una vez dentro de la cabeza de Rodríguez.
ya ya, el homenaje puro y duro
pero me habría gustado en su conjunto si fuese acompañado por una estetica totalmente de la época. No entiendo que decisión han tomao pa dejar lo de las quemaduras pero lo demás no. Claro, lo otro costaria mucha pasta y entonces los homenajes ya si que no tendrian sentido (como cameo del famosillo)
A Rodriguez le ha salido la mejor película de zombies en años. No se como será la de Tarantino, pero viendo el buen resultado de Planet, Death Proof tiene que ser la pera.
Vaya hostia os váis a llevar con Death Proof los que adoráis Planet.
Pero vaya ostia, pura estadística
ostia u hostia, tanto más da
Sin esperar nada de Planet Terror, ha sido uno de los dias que mejor me lo he pasado en un cine en los ultimos tiempos.
Que jartá de reir.
Su mejor peli junto a from dusk till down, y un respiro tras el insufrible coñazo de sin city.
Sigues pensando que es incompatible que te gusten las 2?:fiu
Mañana la veo por 2ª vez, y la semana que viene espero verla en Barcelona en V.O. Lo dejaremos en 3 veces y a esperar "Death Proof", que me pilla el estreno el día que vuelvo de vacaciones.
P.D:El disco de la banda sonora es la cola, a ver cuando me lo pillo original :cortina
Bueno, por la boca muere el pez y al final fui al cine a verla "arrastrado" por las circunstancias. Y me encontré con lo que esperaba más algún momento disfrutable (¡ese Josh Brolin!, ese corte por "pérdida de bobinas")... Una mierda plena en cachondeo y casquería... Una mierda entretenida, al fin y al cabo. Y es que un film que homenajea las películas de serie Z y las sesiones dobles no pretende ser "buena". ¿O sí señorito Rodriguez?
Por cierto, es una simulación del cine cutre, pero mira lo que ha costado la broma...
Lanzo una pregunta al aire: ¿para que una película homenajee al cine cutre, tiene que ser cutre?
pues hombre, para mi, si quiere hacer un homenaje, pues que lo haga bien, no unas cosas cutres y otras no...
lo que me parece absurdo es ese cinismo de querer manterer el espiritu Grindhouse y tal y cual cuando la coherencia se pierde por si sola al meter mucha pasta, cameos de famosos, estetica actual, etc...
A mi "Planet Terror" me parece cutre, independientemente de cuanto haya costado y por mucho que luzcan las explosiones y el látex. Y sí me parece incongruente gastarse una millonada, si el espíritu del proyecto es justo todo lo contrario. Y respondiéndo a tu pregunta, no tiene que ser necesariamente cutre en su totalidad, pero sí cuidar ciertos aspectos que la hagan cutre (ya sea el humor cutre, los personajes cutres, las salidas de tono cutres, el aspecto cutre del celuloide, la música cutre,...).
ni caso :P
ambas son peliculones.
al final pude ver (de nuevo) planet terror en soria :gano y aprovechando que estoy en un curso de dirección de fotografía con más gentecilla, ayer hicimos nuestra propia Grindhouse :juas :
CLICK!
por cierto, Planet Terror gana mucho al 2º visionado ;)
El próximo que vuelva a usar Imageshack en este foro, arderá en el infierno. :inaudito
:lol
ponéos el parche para firefox anda... :P
de todos modos... click! :gano
¿Y si yo organizo una fiesta medieval y quiero ser coherente debo por ello quemar a mi amigo bioquímico por brujo, autoconvencerme de que la Tierra es plana y atacar el donner kebab de los infieles sarracenos que hay cerca de casa? ¿O vale con que recree el entorno, la ropa, focalice sobre los efectos que más me gusten y cuide mis detalles favoritos, porque de lo que se trata es de pasarlo bien?
Simplemente la coherencia (o lo que llamáis coherencia) que pedís algunos NO PUEDE SER, es un absurdo que se comprueba por la propia AUTONEGACIÓN de la idea. Me explico: os quejáis de que no es coherente hacer como una producción de Tarantino/Rodriguez/Dimension Films de hoy una película de esas "grindhouse" que eran cutres y baratas. ¿Y ya? ¿Eso es lo único no-Grindhouse que veis en "Grindhouse"?
Nada, absolutamente nada en la gestación, realización y difusión de "Grindhouse" (la película) es grindhouse (el tipo de sala, y por extensión el tipo de cine que se proyectaba en ellas). El cine grindhouse era ALIMENTICIO, y este "Grindhouse" es un auténtico capricho premeditado de dos directores que podrían haberse decantado por otros proyectos o incluso tirarse años sin trabajar (caso de Tarantino). El cine grindhouse se rodaba con presupuestos raquíticos, con planes de rodaje inverosímilmente cortos. No se ensayaba, no se planificaba cada detalle, no había tiempo. No se hablaba de esas películas en revistas (foros) desde más de un año antes de su estreno. Los espectadores rara vez sabían los nombres de sus realizadores. No se estrenaban con miles de copias ni mucho menos en todo el mundo. Nada más lejos.
Y es que "Grindhouse", insisto, no es una película grindhouse (eh ahí la paradoja). Igual que "Pulp fiction" no era exactamente "pulp": recogía el tipo de historias y personajes, pero el "pulp" propiamente dicho solo existe en su contexto de literatura popular de consumo, y prácticamente era literatura de usar y tirar. Es una RECREACIÓN, pero es una recreación de hoy, hecha por Robert Rodriguez y por (nada menos) Quentin Tarantino (millones de fans, y todos los medios de comunicación pendientes de si se tira un pedo), con una productora distribuida mundialmente como Dimension, con un presupuesto de hoy, con publicidad de hoy, etc. Y tampoco los directores han trabajado como se trabajaba antaño. Rodriguez se ha ajustado más al concepto, y su película es intencionadametne no-trascendente, no pretende ser "lo más", sino simplemente sorprender y divertir. Pero ni por esas, porque él ha contado con un tiempo y unos medios que jamás se daban en el "explotation" o "grindhouse". Y en "Death Proof" (tal y como viene insistiendo Mo) incluso más, en ella, aunque Tarantino sí que ha homenajeado de lo lindo y a lo largo y ancho del metraje a aquel cine, hasta se ha trascendido, el mismo director incluso admite cosas como "quería rodar no un buen choque de coches, sino EL MEJOR coque de la historia". "Death Proof" incluso esconde pretensiones.
Por mucho que yo dé una fiesta medieval, esto no es la edad media ni puede volver a serlo. Jamás. Ni falta que hace. Mi fiesta es mi mirada ROMANTICA sobre una época que sin duda ni siquiera fue como yo creo, mitificada (que no es lo mismo que falsa).
"Grindhouse" es la recreación igual de ROMANTICA de ese tipo de cine, pero trasladado a las circunstancias del cine actual, y a las irrenunciables idiosincrasias de sus directores-fans. "Grindhouse" en su mitificación se enamora hasta de los defectos, hasta de las imperfecciones de imagen y los problemas de rollos. Hace de ellos, que eran accidentes, una opción artística. Igual que ofrece trailers de películas que no podrás ver porque ¡no existen! negando la utilidad y único sentido de un trailer (el sentido comercial), y haciendo de ello un gag, otra opción artística.
Y oye, o vienes a mi fiesta medieval o no vienes, o disfrutas o no disfrutas, pero no me acuses de incoherente por ser un hombre del siglo XXI, porque yo no tengo la culpa: nací en el XX y no puedo elegir ser ninguna otra cosa. A lo sumo, podría elegir no dar la fiesta, pero ¿y por qué no? ¿Dónde está vuestro espíritu juguetón?
Pues hombre, la comparación es un tanto relativa, pero bueno.
Yo pertenezco a un grupo de reconstrucción historica de romanos y lo intentamos hacer lo mejor posible. Los gladius clavan, los desfiles los hacemos en latín, dormimos en tienda de campaña de piel de cabra y las cotas de mayas, los cascos y todo es lo más real posible, pero no matamos a la gente ni conquistamos, en fin... en una convención de estas habia daneses que en lugar de caligas llevaban zapatillas y duermen en unos bonitos stands que igual hacian las delicias de los neogrindhouse romanticos porque lo mezclan con el siglo XXI, y bueno, cada uno que lo haga como quiera, pero cuanto mejor se haga...
Respecto a esto yo sigo en mis trece de que a mi no me parece coherente quemar la imagen pa que se vea como si una peli actual estuviese deteriorada (fantasmas de marte por ejemplo)
y bueno, aunque yo la he visto gratis, como público todos tenemos derecho a quejarnos o dar nuestra opinión (no doctorar como pretenden muchos y más arriba lo han comentado).
Y vamos, que tengo muy clara mi opinión de como deberia haber sido para que ME HUBIESE GUSTADO.
insisto, en el por qué joder la imagen cuando llevan muchos rompiendose el coco para que se vea de puta madre y tal, y es una idea que me parece interesante, pero si lo otro no lo cuidan y tal...vamos, que ni una cosa ni otra
Ya, pero vosotros tampoco sois romanos, y como tú dices "intentais hacerlo lo mejor posible", y supongo que para ello ponéis medios que premeditais, lo cual ya es una traición a lo que tratais de representar, porque ellos, los verdaderos romanos, nunca "trataban de hacerlo lo mejor posible", simplemente lo hacian, eran, y ya está.
Lo que quiero decir (en plan Proust) es que el tiempo no vuelve, no se puede guardar ni regresar, y que las grindhouse no volverán ni se pueden volver a hacer porque ya no existen esas salas ni ese modo de distribución. Y que si haces un grindhouse en plan serie Z hoy, además de que sería imposible en Dimension y con toda esta espectación y bla-bla-bla, simplemente estarías haciendo un par de películas cutres actuales más. No estarías tampoco reproduciendo mejor aquello.