-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
"Los mantos ducales arrastran entre sus pliegues,
mientras se suben los escalones que llevan al poder,
un ruido de ilusiones secas y de pesares(...)"
Cyrano de Bergerac. Escena 5. Acto 2.
Me vino a la mente estos maravillosos versos del último acto de Cyrano mientras contemplaba el ascenso y caída de Lydia Tár, los resbaladizos caminos que llevan al poder en cualquier ámbito de la vida. En cierta manera, aunque aquella historia es completamente diferente, me hizo también recordar la excelente Magnolia azul que la misma Blanchett rodó con Woody Allen años ha.
En las dos películas encontramos algo en común: ambas son historias completa y totalmente diseñadas al servicio de una actriz que domina, controla y tiempla todos y cada uno de los planos, sin exageraciones ni ademanes y nos arrastra con su magnetismo hacia una historia que, sin su presencia, me temo que no resultaría tan atractiva. Blanchett está, como siempre, excelente, porque saca de su personaje más de lo que la misma historia le permite, dejando entrever con miradas, medias sonrisas y esa voz (por favor, veánla en versión original) grave y meliflua a la vez, las florentinas disputas por el poder en el seno de la Filarmónica de Berlín y el torbellino de compromisos, envidias y corrupción que, al fin y al cabo, conlleva.
No esperen, sin embargo, una película llena de acción, persecuciones y gritos. Esto no es Babylon. Todo se desarrolla en medio de un entorno casi glacial, engalanado con una fotografía de primer nivel de tonos grises y azulados, casi a imitación del alma de Lydia. Casi diría que todo es gélido hasta el exceso, un drama contenido en todos sus gestos y formas, sin que por ello pueda considerarla una película exactamente fría: siempre se encuentra latente ese extraño ambiente opresivo, tan bien reflejado en esos ruidos, sueños y desapariciones que atormentan a la protagonista. Como en Ricardo III, los muertos parecen clamar venganza desde su tumba.
Sin duda, también la película aspira a cierto prurito intelectual y los guionistas han encontrado especial satisfacción en hacer permanentes referencias a los conflictos planteados por algunos de los más grandes intérpretes del siglo XX, desde Du Pré hasta Furtwängler, así como por distintos compositores de los dos pasados siglos. En alguna ocasión encontré que esta aspiración intelectual tenía un tono innecesariamente pedante, yendo un poco más allá de lo que el núcleo de la historia necesita, casi como si la misma Lydia Tár redactase el guión. Aún así, no se asusten. No es necesario saber sobre dodecafonismo para seguir la historia, porque ésta, al fin y al cabo, es la sencilla y eterna guerra por el poder y los abusos que de él pueden emanar.
Siendo una excelente película, quizás sólo pueda encontrarle realmente una grave objeción:
El final de Magnolia azul es, en mi opinión, perfecto. Se me ha grabado a fuego en la memoria esos últimos instantes de esa mujer con la vista perdida, intentando contener las lágrimas y derrotada por la vida. Nada más. Fundido a negro. No necesitas contar más.
Aquí el director, sin embargo, ha optado por una resolución totalmente inversa, dándole un extraño toque tragicómico a su final. No es que sea plausible ni legítimo, pero es totalmente contrario al tono severo y frío del resto de la película y, para mi gusto, desentona. Todos nos reímos con ganas en esa memorable escena del acordeón, pero pocos nos reímos con ese final sarcástico. Creo que la naturaleza de ese drama hubiese necesitado un final más acorde al tono severo del resto de la historia. Me deja una extraña sensación de pena, como si los autores hubiesen renunciado a hacer una gran película sólo por recibir los halagos a su originalidad.
No obstante, sería injusto no halagar las virtudes que esta historia de mujeres emana. A pesar de su innecesaria duración (otra vez casi tres horas de metraje) la historia me atrapa y convence, aunque me temo que su retórico lenguaje, la delectación en repetidas escenas de ensayos y discusiones sobre cuestiones musicales restrinjan su potencial público a una minoría interesada en estas cuestiones tan específicas. Si saben superar estos escollos y se dejan seducir por Cate Blanchett la disfrutarán.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Les oí en directo y, en lo básico, estamos de acuerdo. Sólo estoy en desacuerdo en la valoración de
la escena final en el auditorio. Para mí, es magistral por su surrealismo. El comienzo enfocando al trompetista mientras toca una fanfarria triunfal (irónico), su lento giro a la izquierda hasta encontrarse con el personaje de Lydia y el sabio uso del gran angular en ese preciso momento me dejó impresionado. De hecho, durante algunos momentos pensé si no sería una fantasía del personaje, porque es algo totalmente irreal. No tiene ningún sentido que esté el director en el podio y la orquesta enteramente preparada mientras un trompetista está entre bambalinas. Lo normal en un concierto es que el primer violín dirija el afinamiento con todos los músicos y, una vez concluido éste, salga el director. Ningún músico se queda tras el escenario en ese momento, hasta donde mi conocimiento llega. La irrealidad de la escena es, curiosamente, la que la hace tan potente...
Tampoco me parece extemporáneo ese comportamiento en Tár. Creo que el guionista gradúa esa tensión correctamente. Momentos antes la hemos visto hecha una furia por la "traición" de su asistenta, cómo pone en peligro la vida de su propia pareja o, en una escena memorable, cómo desvaría acordeón en mano. En quince minutos su mundo se viene abajo. Que haya perdido los papeles hasta ese extremo no me pareció tan extraño. Acostumbrada a manipular todas las vidas que le rodean y a tener un control absoluto de todo, acosada por sus fantasmas, tuvo que estallar. Muchos no pueden superar esa tensión y Lydia, quizás para su misma sorpresa, es uno de ellos.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Les oí en directo y, en lo básico, estamos de acuerdo. Sólo estoy en desacuerdo en la valoración de
la escena final en el auditorio. Para mí, es magistral por su surrealismo. El comienzo enfocando al trompetista mientras toca una fanfarria triunfal (irónico), su lento giro a la izquierda hasta encontrarse con el personaje de Lydia y el sabio uso del gran angular en ese preciso momento me dejó impresionado. De hecho, durante algunos momentos pensé si no sería una fantasía del personaje, porque es algo totalmente irreal. No tiene ningún sentido que esté el director en el podio y la orquesta enteramente preparada mientras un trompetista está entre bambalinas. Lo normal en un concierto es que el primer violín dirija el afinamiento con todos los músicos y, una vez concluido éste, salga el director. Ningún músico se queda tras el escenario en ese momento, hasta donde mi conocimiento llega. La irrealidad de la escena es, curiosamente, la que la hace tan potente...
Tampoco me parece extemporáneo ese comportamiento en Tár. Creo que el guionista gradúa esa tensión correctamente. Momentos antes la hemos visto hecha una furia por la "traición" de su asistenta, cómo pone en peligro la vida de su propia pareja o, en una escena memorable, cómo desvaría acordeón en mano. En quince minutos su mundo se viene abajo. Que haya perdido los papeles hasta ese extremo no me pareció tan extraño. Acostumbrada a manipular todas las vidas que le rodean y a tener un control absoluto de todo, acosada por sus fantasmas, tuvo que estallar. Muchos no pueden superar esa tensión y Lydia, quizás para su misma sorpresa, es uno de ellos.
raccord respecto a tu spoiler, una aclaración. En una de las escenas
de los ensayos vemos como Tár indica que ese inicio musical con la trompeta tiene que sonar lejano de ahí que se pruebe al trompeta fuera del escenario, en las bambalinas y luego ella dice expresamente eso, que el concierto empieza ahí, fuera de bambalinas con el solo de trompeta. Vemos que el nuevo director ha tomado la idea porque es él en el podio el que ya ha iniciado el concierto, con la trompeta tocando, y en ese monento Tár entra en acción, efectivamente, al son de esa irónica trompeta.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Vista esta tarde, aún estoy maravillado por la experiencia de haber visto la nueva obra de Field.
Primero lo que para mí desde hace unas horas es palmario: Blanchett tiene que tener su tercer Oscar.
Por lo demás indicar que la película me parece una obra maestra que funciona como un reloj en todos sus niveles, el estético, el temático, el de la crítica artística y el interpetativo.
Field creo que combina todo de manera perfecta, dejando a los intérpretes hacer eso, interpretar y recurre al plano secuencia y al elegante seguimiento con la cámara (al inicio ya tenemos por ahí un maravilloso ejemplo donde Blanchett deslumbra y que además, muy inteligentemente luego
o al plano contraplano para presentar diálogos. Pero a la vez, se introducen insertos de montaje, breves escenas, también creo que muy bien pensadas (esa primera escena
de boxeo, justo después de conocer Tár la mentira sobre los correos por parte de Lentini)
y que complementan y enriquecen la acción. Todo ello presentado de forma para mí muy bella, con una cuidadísima fotografía azulada-grisácea de Florian Hoffmeister que creo que saca muchísimo provecho de los interiores, algunos espectaculares como la sede de la filarmónica (aquí tonos más cálidos) o la casa de la protagonista.
Respecto a la historia, ésta me ha atrapado por el personaje de Tár, complejo, a veces ambiguo (en este sentido para mí la penúltima secuencia de la película es clave y aún no sé como interpretarla para terminar mi retrato del personaje. He aquí para mí otro ejemplo del buen hacer de Field (y de Blanchett) y desde el cual se presenta una historia, donde los diálogos son claves, pero donde también los gestos, las miradas, casi casi el fuera de plano (toda la presentación
del personaje de la nueva chelista)
es también crucial. Por tanto, también me quedo con la historia, con todo lo que se dice y todo lo que se sugiere y que me parece muy contemporánea para según que temas y al a vez totalmente clásica en su conjunto.
Me ha gustado también el tono que presenta la película respecto a la (auto)crítica artística. en ese sentido la película tiene verdaderas pullas que a la vez están totalmente en relación con la parte más contemporánea de la historia y que son de actualidad. Me quedo con ese nivel incisivo que creo que ha querido plasmar Field.
Finalmente, alabar a los intérpretes: Hoss, Merlant, Sophie Kauer, Strong, Julian Glover... todos para mí la mar de bien y perfecto complemento para una Cate Blanchett para mi descomunal que domina la pantalla en todo momento y que para mí más que crer un personaje directamente ES el personaje..
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Finalmente, alabar a los intérpretes: Hoss, Merlant, Sophie Kauer, Strong, Julian Glover... todos para mí la mar de bien y perfecto complemento para una Cate Blanchett para mi descomunal que domina la pantalla en todo momento y que para mí más que crer un personaje directamente ES el personaje..
Globalmente muy de acuerdo con tus palabras. Quizás yo no la elevaría aún al rango de obra maestra, pero cerca está. Lo turbador de su historia, los extraños rincones en los que va creciendo ese extraño malestar que incomoda más y más... Eso es difícil de llevar a la pantalla y el director lo ha plasmado con exactitud. Nada hay de más ni de menos.
Sin duda es una película abrumadoramente femenina, aunque Tár es curiosamente bastante masculina en sus planteamientos, incluso en su comportamiento, quizás por el ambiente agónicamente competitivo en el que se desarrolla su vida. De hecho, en la para mí importantísima escena del colegio,
se presenta ante la "abusadora" como el padre de la niña y su amenazante comportamiento y sus andares al marcharse son los propios de un matón. No encontramos aquí la sutileza femenina, sino la franqueza, hasta el exceso, masculina.
La presencia de la niña, en mi opinión, es clave para tener una visión completa del personaje.
Ante ella vemos otra Tár: en la primera escena juntas la vemos cantando con ella y preocupándose por su tristeza. No es un monstruo implacable, sino una persona sinceramente preocupada por su pequeña hija, tan tímida y perdida, oculta entre los pliegues de las cortinas como está oculta entre los pliegues de la vida de Tár.
Dicho ésto, para mí el final tendría que haber estado
en esa vuelta a las raíces, en concreto a ese fragmento de los conciertos para jóvenes que Bernstein impartió en los sesenta (que, por cierto, han sido publicados en blu-ray y que yo tuve la suerte de ver hace muchos años en TVE), probablemente la inspiración que hizo nacer su vocación. Oir esa alabanza a la música como arte está tan lejos de esa medalla que ella misma porta al cuello (y sus consecuencias) que no era necesario más desarrollo.
Y si alguien quiere leer el guión, está disponible (en inglés) en https://variety.com/wp-content/uploa...screenplay.pdf.
Creo que, con el tiempo, va a quedar como un ejemplo para escuelas de cine sobre cómo debe escribirse un buen guión.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Raccord, es verdad que yo soy muy dado a considerar ciertas películas obras maestras, pero no sé, en este caso yo creo que lo que hace Field está dentro de la maestría.
Como bien indicas, la película tiene sus elementos perturbadores y una sensación muchas veces de un, efectivamente, malestar soterrado. También me quedo con lo que mencionas de Tár (el personaje) ese lado masculino que posee, para mí marcado muchas veces desde el vestuario y otras tantas desde su comportamiento, como la escena que indicas. Sí, es verdad que a veces parece
Coincido también en que es también un acierto en la película la
relación de Tár con su hija. Como bien dice el personaje de Nina Hoss la que tiene Tár con su hija es su "única relación no interesada" y yo también pienso que en esa relación no hay ninguna doblez o cálculo por parte de Tár. Como bien indicas, el momento de las cortinas es muy bonito y vemos que, tár no regaña a la niña por estar en su estudio 8aunque antes por otra cuestión le había recordado que no debía entrar en éste sola). Luego vemos como después Hoss le niega a Tár el contacto con la hija en esa salida del colegio, rodada de forma "desapasionada" por Field desde el interior del vehículo.
Respecto al final, yo también lo he pensado que
ahí podía estar la clave en esa vuelta a las raíces, casi casi en plan almodovariano, pero no sé, la escena creo que muestra que los lazos familiares están rotos (y sólo vemos al que supongo que es el hermano, la madre ni está). El único lazo afectivo que persiste es el de Tár con Bernstein, momento grandioso de interpretación de Blanchett viendo el vídeo de éste dirigiendo la orquesta.
Muchas gracias por el enlace al guión.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Qué maravilla de pelicula en toda su extension y siempre me quejo de la duracion pero aqui no sobra nada.Y que musica por favor,llevo dias en bucle con
https://www.youtube.com/watch?v=-hCdyPT4RO4
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Deberías verte la versión a la que la violonchelista hace referencia en la película: la que Barenboim y Du Pré realizaron en 1967 con la Filarmónica de Londres, el mismo año en que se casaron:
Toda una joya. En YouTube puedes verlo entero, aunque en una calidad de imagen pésima.
Y aún más, puedes verte la olvidada película Hilary y Jackie, de 1998, sobre la vida de esta misma violonchelista en sus últimos años. A mi me dejó conmocionado cuando la vi. Es de una dureza considerable.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Deberías verte la versión a la que la violonchelista hace referencia en la película: la que Barenboim y Du Pré realizaron en 1967 con la Filarmónica de Londres:
Toda una joya. En YouTube puedes verlo entero, aunque en una calidad de imagen pésima.
Y aún más, puedes ver (aunque hoy día es una película olvidada) la película Hilary y Jackie, de 1998, sobre la vida de esta misma violonchelista en sus últimos años. A mi me dejó conmocionado cuando la vi. Es de una dureza considerable.
Muchas gracias.Tomo nota de todo :agradable
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Ya tenemos ganadora a mejor actriz principal.
¡Que portento de mujer!
Ella sola se merienda la cinta, bastante insípida dicho sea de paso.
Sin el bestial trabajo e inmersión en el papel de la Blanchet, pasaría sin pena ni gloria tal telefilm de tarde fin de semana.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Llevo toda la semana intentando postear aqui en diferentes navegadores y dispositivos y hoy por fin ha sido posible, no se que pasa pero en fin.
'Tar' es un estudio de personaje increíble con una Cate Blanchett a nivel estratosférico, magnética, le darán el Óscar a Michelle Yeoh porque es lo que toca y habrá que salir a quemar contenedores porque es el mejor trabajo de su carrera aunque tenga ya 2 estatuillas. Pero no se queda en esas pelis de grandes papeles y ya, es un film preciso con una puesta en escena potente que demuestra que Todd Field es un grande y debe seguir en activo y no retirarse otros 16 años ( 3 de 3 para mi, todas de notable alto).
La escena sobre el dilema de separar el autor de su obra es de lo mejor que dará 2023, el guión es brillante y muy inteligente.
A mi top de 2023.
7,5/10
Otra cosa que me llamó la atención por si se os ha escapado a algunos : la primera escena de la peli creo que es un flashforward, o la peli todo un flashback, vemos a la nueva chelista que ha contratado y le sirve además de nueva asistente en el viaje riendose de Tar por mensajes de whatsapp, como vemos ya hacia el final del film. La joven musico tambien manipula a su maestra para conseguir lo suyo, flirtea muy sutilmente con ella pero en realidad no la respeta, la estrá troleando. Es como un ciclo vicioso de manipulacion y poder que se volverá a repetir. Y otra cosa: es cosa mia o había un triangulo amoroso entre Tar, la musico que se suicida y su asistente? Da la impresión de que estaban las 3 liadas. Me gustó esa sutil pulla a Plácido Domingo jajaja en plan "no decimos nada pero LO SABEMOS".
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Llevo toda la semana intentando postear aqui en diferentes navegadores y dispositivos y hoy por fin ha sido posible, no se que pasa pero en fin.
'Tar' es un estudio de personaje increíble con una Cate Blanchett a nivel estratosférico, magnética, le darán el Óscar a Michelle Yeoh porque es lo que toca y habrá que salir a quemar contenedores porque es el mejor trabajo de su carrera aunque tenga ya 2 estatuillas. Pero no se queda en esas pelis de grandes papeles y ya, es un film preciso con una puesta en escena potente que demuestra que Todd Field es un grande y debe seguir en activo y no retirarse otros 16 años ( 3 de 3 para mi, todas de notable alto).
La escena sobre el dilema de separar el autor de su obra es de lo mejor que dará 2023, el guión es brillante y muy inteligente.
A mi top de 2023.
7,5/10
Otra cosa que me llamó la atención por si se os ha escapado a algunos : la primera escena de la peli creo que es un flashforward, o la peli todo un flashback, vemos a la nueva chelista que ha contratado y le sirve además de nueva asistente en el viaje riendose de Tar por mensajes de whatsapp, como vemos ya hacia el final del film. La joven musico tambien manipula a su maestra para conseguir lo suyo, flirtea muy sutilmente con ella pero en realidad no la respeta, la estrá troleando. Es como un ciclo vicioso de manipulacion y poder que se volverá a repetir. Y otra cosa: es cosa mia o había un triangulo amoroso entre Tar, la musico que se suicida y su asistente? Da la impresión de que estaban las 3 liadas. Me gustó esa sutil pulla a Plácido Domingo jajaja en plan "no decimos nada pero LO SABEMOS".
DocJota
A lo del spoiler, SI a todo.
La verdad es que hoy me parece bastante mejor película que ayer.
La verdad es que tiene miguita la historia, yep.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Me ha gustado mucho la estructura de la peli,reivindico direccion por encima de guion y no soy nada Blanchett pero aqui me ha parecido sensacional,sin duda su mejor papel.Es Lydia Tár,no sé cómo lo ha hecho,me ha conquistado :cigarro
Su rol, por ejemplo, en Nightmare Alley me exasperó...
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Llevo toda la semana intentando postear aqui en diferentes navegadores y dispositivos y hoy por fin ha sido posible, no se que pasa pero en fin.
'Tar' es un estudio de personaje increíble con una Cate Blanchett a nivel estratosférico, magnética, le darán el Óscar a Michelle Yeoh porque es lo que toca y habrá que salir a quemar contenedores porque es el mejor trabajo de su carrera aunque tenga ya 2 estatuillas. Pero no se queda en esas pelis de grandes papeles y ya, es un film preciso con una puesta en escena potente que demuestra que Todd Field es un grande y debe seguir en activo y no retirarse otros 16 años ( 3 de 3 para mi, todas de notable alto).
La escena sobre el dilema de separar el autor de su obra es de lo mejor que dará 2023, el guión es brillante y muy inteligente.
A mi top de 2023.
7,5/10
Otra cosa que me llamó la atención por si se os ha escapado a algunos : la primera escena de la peli creo que es un flashforward, o la peli todo un flashback, vemos a la nueva chelista que ha contratado y le sirve además de nueva asistente en el viaje riendose de Tar por mensajes de whatsapp, como vemos ya hacia el final del film. La joven musico tambien manipula a su maestra para conseguir lo suyo, flirtea muy sutilmente con ella pero en realidad no la respeta, la estrá troleando. Es como un ciclo vicioso de manipulacion y poder que se volverá a repetir. Y otra cosa: es cosa mia o había un triangulo amoroso entre Tar, la musico que se suicida y su asistente? Da la impresión de que estaban las 3 liadas. Me gustó esa sutil pulla a Plácido Domingo jajaja en plan "no decimos nada pero LO SABEMOS".
Pinceladas de EVA AL DESNUDO y el rol de MERLANT rollo mosquita muerta de lo más sugerente también.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Llevo toda la semana intentando postear aqui en diferentes navegadores y dispositivos y hoy por fin ha sido posible, no se que pasa pero en fin.
'Tar' es un estudio de personaje increíble con una Cate Blanchett a nivel estratosférico, magnética, le darán el Óscar a Michelle Yeoh porque es lo que toca y habrá que salir a quemar contenedores porque es el mejor trabajo de su carrera aunque tenga ya 2 estatuillas. Pero no se queda en esas pelis de grandes papeles y ya, es un film preciso con una puesta en escena potente que demuestra que Todd Field es un grande y debe seguir en activo y no retirarse otros 16 años ( 3 de 3 para mi, todas de notable alto).
La escena sobre el dilema de separar el autor de su obra es de lo mejor que dará 2023, el guión es brillante y muy inteligente.
A mi top de 2023.
7,5/10
Otra cosa que me llamó la atención por si se os ha escapado a algunos : la primera escena de la peli creo que es un flashforward, o la peli todo un flashback, vemos a la nueva chelista que ha contratado y le sirve además de nueva asistente en el viaje riendose de Tar por mensajes de whatsapp, como vemos ya hacia el final del film. La joven musico tambien manipula a su maestra para conseguir lo suyo, flirtea muy sutilmente con ella pero en realidad no la respeta, la estrá troleando. Es como un ciclo vicioso de manipulacion y poder que se volverá a repetir. Y otra cosa: es cosa mia o había un triangulo amoroso entre Tar, la musico que se suicida y su asistente? Da la impresión de que estaban las 3 liadas. Me gustó esa sutil pulla a Plácido Domingo jajaja en plan "no decimos nada pero LO SABEMOS".
Sí, respecto al spoiler yo también pensé eso,
avanzado ya el metraje, que la primera escena es un flashforward donde vemos eso que la neuva chelista esta chateando con alguien que, tal como escribe, quería a Tár, por lo que yo pienso que es la asistente (Merlant). Y sí, yo también entendí, en esa escena que la asistente le devuelve las llaves del apartamento de Tár 8eso piso que su pareja le reprocha mantener) y en la que comentan el suicidio, que efectvamente ambas tuvieron una relación con la suicida, al menos en ese viaje que comentan. Qué el personaje de Tár tiene elementos muy oscuros, pero creo que casi casi el resto de personajes también, porque seguramente si a la asistente se la hubiera promocionado a segunda directora de orquesta no hubiera abandonado y aportado material para ir contra Tár (rat, tal como aparece escrito en las partituras que deja en su apartamento abandonado).
Como indicas, casi casi la mejor interpretación de la Blanchett, cimentada también en un gran trabajo técnico y en un guión riquísimo en matices que creo que deja mucho poso sobre el que pensar, sin ir más lejos el de esa escena, esa clase magistral que imparte Tár, que además en lo técnico, un plano secuencia, y en lo interpretativo, con una Blanchett rica en matices, es también eso, una clase magistral de cine.
Yo creo que Blanchett se lleva su tercer Oscar. El día 26, con la entrega de lo SAG creo que saldremos casi casi de dudas si gana ella el premio del sindicato de intérpretes.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
horner
DocJota
A lo del spoiler, SI a todo.
La verdad es que hoy me parece bastante mejor película que ayer.
La verdad es que tiene miguita la historia, yep.
La, para mí, sutil labor de dirección y de guión de Field va calando :agradable
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Me ha gustado mucho la estructura de la peli,reivindico direccion por encima de guion y no soy nada Blanchett pero aqui me ha parecido sensacional,sin duda su mejor papel.Es Lydia Tár,no sé cómo lo ha hecho,me ha conquistado :cigarro
Su rol, por ejemplo, en Nightmare Alley me exasperó...
Por mi parte, para mí es un personaje espectacular, el
creado por del Toro. La presencia de Blanchett me parece tremenda y su química con Cooper, palpable.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Y mira qué va botoxeada como la Kidman que me encanta en THE NORTHMAN.La frente como un tambor oigan...
CompiTripley te gusta todo...qué alegría por favor!!! :P
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Ups, pues yo que pensaba que la Catia no se había retocado...
Pocas arrugas tiene y se conserva muy bien, eso sí.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Yo también creo que Blanchett no se ha hecho retoques. En Tár se la ve con sus arrugas. En el film del Toro yo creo que la fotografía y el maquillaje consiguen que luzca casi nacarada.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Por aquí se ve fruncir bastante el entrecejo a la Blanchett (además de tener otras arrugas de expresión). Así que la frente se le arruga, efecto que creo que impide el botox.
http://youtu.be/BAABhZAhC7M
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Deformacion profesional :P
Cita:
Siempre he admirado la belleza natural de Cate Blanchett, aunque son otros los tratamientos de belleza que utiliza (como peeling, ácido hialurónico, mesoterapia facial…), parece que le han aplicado un poco de botox en zonas estratégicas para que luzca con tanta naturalidad.
http://www.dermaforyou.com/botox-tra...s-celebrities/
Cita:
Cate Blanchett - attends the 95th Annual Oscars Nominees Luncheon at The Beverly Hilton on February 13, 2023 in Beverly Hills, California
https://img83.pixhost.to/images/18/3...1465658683.jpg
https://media.gettyimages.com/id/146...jOld6KvTR5KGM=
Es un rostro tratado no a nivel KIDMAN peero luce plasticosa como la mayoría a una edad.
Con B Hershey actriz que encantaba a mi padre en los 70s 80s me he quedado :wtf
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Los que la habéis visto, diríais que tiene algo en común con "La Pianista" de Haneke? Es que le veo potencial, pero al mismo tiempo observo mucha disparidad de opiniones.
Uff, la cara de la Kidman en esa peli asusta al miedo :wtf Un detalle que me perturba es que en Hollyweird no parece haber una sola actriz de mediana edad siquiera con una arruguilla en el entrecejo. Bueno, sí, creo que Julianne Moore y poco más.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Los que la habéis visto, diríais que tiene algo en común con "La Pianista" de Haneke? Es que le veo potencial, pero al mismo tiempo observo mucha disparidad de opiniones.
Uff, la cara de la Kidman en esa peli asusta al miedo :wtf Un detalle que me perturba es que en Hollyweird no parece haber una sola actriz de mediana edad siquiera con una arruguilla en el entrecejo. Bueno, sí, creo que Julianne Moore y poco más.
Con la peli de Haneke?¿ Que son roles mega potentes,la buena musica.Esta es una feria de vanidades,triunfos y no tanto...
A mí no me va CATE y me ha encantado la peli,IVANOVNA tienes que verla!
Todas las actrices llevan retoques,muerta me he quedado con lo de las bolas en la cara de la Taylor Joy que NOSFERATU ya no le va a hacer
Empiezan superjovenes,por no hablar de las clasicas eh que la de mi avatar menudo destrozo se hizo...
Maribel Verdú se lo está haciendo estupendamente,y ya paro de desvirtuar :P
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Los que la habéis visto, diríais que tiene algo en común con "La Pianista" de Haneke? Es que le veo potencial, pero al mismo tiempo observo mucha disparidad de opiniones.
Que las dos tocan el piano en Berlín... Poco más.
En La pianista nos encontramos con una persona afectada por un trastorno compulsivo y de carácter reprimido, amargada por no haber sido lo que soñaba ser.
En Tár encontramos a una persona segura, controlada y controladora, que ha conseguido ser lo que ansiaba desde niña, pero en cuya figura inmaculada van surgiendo pequeñas grietas que ella empieza a no poder controlar.
Quizás podríamos decir que ambas películas tratan sobre figuras femeninas del mundo de la música de fuerte personalidad, pero bastante distintas.
Y no es que la película tenga potencial, es que es una realidad contundente. Otra cuestión distinta son los gustos, y eso es algo tremendamente subjetivo. El aroma enrarecido de la película, los desórdenes de todo tipo que se van desarrollando en el personaje, la importancia que tienen los personajes secundarios (desde los extraños vecinos a su pequeña hija), la música inquietante, los sueños, los ruidos... Quizás no sea una película que pueda recomendar a todo el mundo, pero si:
a) Te gusta la música clásica
b) Te gusta Cate Blanchett
c) Te gustan las películas de trasfondo onírico
En todos estos casos es de obligada visión (y devoción).
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Gracias por vuestras opiniones. Pues aunque yo tampoco soy muy de la Blanchett, los puntos a y c sí que coinciden 100% conmigo. La pongo en la lista porque tampoco soy de cerrarme en banda con ningún actor/actriz, a menos que sea Steven Seagal o alguien por el estilo :P
hannaben pues de ser cierto eso de Taylor-Joy sería una pena, si es jovencísima! No me desagrada como actriz, pero es verdad que desde que protagonizó "La Bruja" a la actualidad, ha pegado un cambio físico muy grande.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Gracias por vuestras opiniones. Pues aunque yo tampoco soy muy de la Blanchett, los puntos a y c sí que coinciden 100% conmigo. La pongo en la lista porque tampoco soy de cerrarme en banda con ningún actor/actriz, a menos que sea Steven Seagal o alguien por el estilo :P
hannaben pues de ser cierto eso de Taylor-Joy sería una pena, si es jovencísima! No me desagrada como actriz, pero es verdad que desde que protagonizó "La Bruja" a la actualidad, ha pegado un cambio físico muy grande.
Para mi es una de las que hay que ver si o si, te gustará mas o menos pero hay que verla si te consideras cinefilo
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Blanchett, de Mahler a Sparks
http://youtu.be/UTAxPhxADo0
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Como me temo que las ediciones en disco de Tár en Europa serán tan pobres como las americanas, aquí pongo de consuelo la mesa redonda que el Festival de Cine de Nueva York celebró con el director Todd Field, las actrices Cate Blanchett, Nina Hoss y Sophie Kauer y el compositor Hildur Guonadóttir. En inglés, por supuesto, con subtítulos opcionales automáticos en inglés:
También los amigos de Universal España han publicado un breve vídeo con una entrevista a Cate Blanchett y Todd Field. Me pregunto por qué no se incluyó en ninguna edición en disco y por qué sólo se muestra una parte de la entrevista. No creo que los hayan sentado para tres minutos de conversación:
Y aquí otro de Nina Hoss (sólo en inglés):
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Este film es un auténtico RECITAL en cuanto a diálogos, planificación e interpretaciones (¡¡Noémie Merlant!!). Fascinante la segunda mitad donde se destapa todo y nos adentramos en la mente quebrada de la protagonista, una COLOSAL Cate Blanchett en absoluto estado de gracia. Sin ser apta para el público medio, diría que es una de las mejores películas que veremos este año. No es como Oppenheimer que pese a su metraje y densidad es muy asumible. Aún la estoy digiriendo.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Este film es un auténtico RECITAL en cuanto a diálogos, planificación e interpretaciones.
Curiosa pelicula, me gustó bastante, y los diálogos me llamaron bastante la atención, en opinión pelicula densa pero accesible, interesante.
Muy acertada en transmitir psicológicamente ciertas sensaciones, ideas, etc de dificil representación.
Actores y film al servicio de la historia.
Muy recomendable.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Gran decepción. Mostraba potencial en su primer acto. Y el tema de la música sinfónica minimalista me tenía ganado, pues escucho mucha, en especial la ola islandesa y alemana contemporánea. Max Ritcher, Johann Johannsonn, Nihsl Frahm, Olafur Arnalds... Incomprensiblemente Anna Thorvaldsdottir me era desconocida, pero ya me he puesto al día.
Sin embargo, la cinta pronto se atasca y se le va cayendo la fachada. No es más que el típico telefilme venido a más por tener buenos actores y un autor con algo de talento... y demasiadas pretensiones que no cuajan. Para el tamo final estaba hartido de tanta reiteración, sobreexpoisición, sensacionalismo, por la incapacidad para ahondar con fluidez y sensibilidad en los dramas expuestos. El rol central pasa de resultar sugerente a obvio y cargante. Cada escena se va haciendo más torpe o evidente; algunos recursos son verdaderamente risibles, como esos eternos planos fijos mientras tienen conversaciones de relleno. Y encima se va de madre con la duración, y al final tiene que correr y termina todo a brochazos.
Curiosamente pasa lo mismo con la música de Anna Thorvaldsdottir: mucho renombre pero es todo artificio hueco y repetitivo. Los músicos que he citado son infinitamente superiores.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Warren Keffer
Curiosamente pasa lo mismo con la música de Anna Thorvaldsdottir: mucho renombre pero es todo artificio hueco y repetitivo. Los músicos que he citado son infinitamente superiores.
A falta de un revisionado, ¿puede ser que la música sea un artificio hueco y repetitivo por ser algo buscado? En teoría la composición de Anna Thorvaldsdottir es la música que compone el personaje, Tár, ese tema para Petra que nunca consigue definir y que creo que muestra su parálisis compositiva.
A ver si me vuelvo a ver el peliculón de Field.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Obra maestra absoluta, desde el primer fotograma al último. Que gozada de película, de verdad. Puesta en escena, guión, fotografía, interpretaciones... ¿cómo Blanchett no ganó su tercer Oscar?. Incomprensible para mí.
SPOILERS.
El final es brutal, con Linda -que no Lydia, máscaras fuera- viéndose forzada a usar auriculares para seguir el click track y así poder sincronizar la interpretación de la orquesta con las imágenes (el videojuego Monster Hunter: World, por cierto).
Perfecta manera de cerrar el círculo, después de la secuencia inicial donde sostiene precisamente que ser director de orquesta supone mucho más que ejercer de mero metrónomo humano indicando el tempo, y también como respuesta al comentario durante su master class en Julliard donde mete una pullita a Jerry Goldsmith (subtexto: compositores de cine, ¡puaj!). El plano final, específicamente, me pareció malevolamente brillante: Ahora su público son millenials y miembros de la generación Z, personas que sabemos que ella considera robots sin personalidad alguna cuyo criterio se rige únicamente por aquello que leen en las redes sociales.
Por otro lado, me he topado con esto. :lol. Cómo se lo están pasando.
[B]Actually, Lydia Tár did study under Leonard Berstein, the late conductor's estate says
Leonard Bernstein's three children come forward to clear up any doubts surrounding Lydia's education
[/B]
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Esta es la última película que he visto y me ha impactado a un nivel visceral, cinematográficamente hablando. Me refiero a última en plan fechada, no que sea la última que he visionado.
Vergüenza debería darle a los Oscars por dejar escaparla con cero premios.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Ringo_rang
Esta es la última película que he visto y me ha impactado a un nivel visceral, cinematográficamente hablando. Me refiero a última en plan fechada, no que sea la última que he visionado.
Vergüenza debería darle a los Oscars por dejar escaparla con cero premios.
Completamente de acuerdo.
Es una de las mejores películas que he visto en mucho, mucho tiempo. La gente de mi entorno dice que es porque yo me formé en un conservatorio, doy clases de música y conozco el mundillo. Pero no considero que se deba a eso.
Mi mujer, que está muy alejada del mundo de la música clásica/orquestal, desconoce autores, obras y demás y en definitiva no le atrae demasiado -su campo es la historia del arte-, estuvo absorta desde el primer al ultimo segundo. Absorta. Y eso que es un film de ritmo pausado y tono calmado, aunque en ningún momento la narrativa se nos hizo difícil de seguir.
No, creo que como película en si misma es apasionante. Un estudio de caracteres (de uno, en realidad, en relación con aquellos que le rodean), fascinante.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Por cierto, no sé si os disteis cuenta, pero Hildur Guðnadóttir se nombra dentro del universo de la película como uno de los compositores de música de concierto contemporánea -todos los que se mencionan existen de verdad- que han escrito y estrenado trabajos por encargo de la propia Tar (para su orquesta, evidentemente). :D
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Obra maestra absoluta, desde el primer fotograma al último. Que gozada de película, de verdad. Puesta en escena, guión, fotografía, interpretaciones... ¿cómo Blanchett no ganó su tercer Oscar?. Incomprensible para mí.
Cita:
Iniciado por
Ringo_rang
Vergüenza debería darle a los Oscars por dejar escaparla con cero premios.
Aunque completamente de acuerdo con las últimas críticas sobre la película (la alabé en cuanto se estrenó), quizás deberíamos ir distanciándonos del tema de los premios de una película. Los premios no son indicativo de absolutamente nada y hace años que dejé de preocuparme por ellos, ni para alegrarme ni para molestarme.
Para mí la entrega de los Óscar es sólo una ceremonia del cine norteamericano para promocionar su industria y, en lo que a mí respecta, la única opción que tengo en el año de poder ver cine norteamericano cuya temática sea algo más que señores con rayos azules en los ojos, muertos saliendo de sus tumbas o temáticas infantiles. La infantilización del cine de las últimas décadas está siendo abrumadora.
Tár recaudó 29 millones de dólares en todo el mundo (datos de Imdb), para hacer frente a un presupuesto de 23. ¿Quién se va a atrever a financiar la próxima película de este director? Económicamente, un desastre. Ese sí que es un problema y no los premios de las academias.
Que la Academia se está alejando más y más del cine que la gente ve normalmente en los cines es algo tan evidente que sorprende. Cuando se den cuenta del cambio social que se está produciendo, me temo que ya será tarde y los Óscar serán una noticia a pie de página de las webs, junto al último escándalo de algún donnadie.
Dicho todo esto sin ánimo de censura a ningún forero; es sólo mi pensamiento.