-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Música de Hildur Guðnadóttir.
Hildur Guonadottir + Gustav Mahler + Edward Elgar
aunque lo curioso es que salga tambien acreditada en la Banda Sonora la mismisima Cate Blanchett
https://filmmusicreporter.com/2022/1...track-details/
http://filmmusicreporter.com/wp-cont...2/10/va-51.jpg
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Viendo el listado de temas entiendo que se acredita a Blanchett por haber dirigido la orquesta en los ensayos de la misma, ejemplo:
Cita:
10. Mahler: Symphony No. 5 in C-Sharp Minor / Pt. 3 – IV. Adagietto (Rehearsals) – Cate Blanchett & Dresdner Philharmonie (4:24)
Lo que me da a entender que Field filmó a Blanchett (haciendo de Tár) dirigiendo de verdad a la orquesta en dichos ensayos
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Un poco extraña la manera de poner Blan c hett :cuniao en este nuevo poster exclusivo para la cadena de cines Cinemark
https://twitter.com/Cinemark/status/1584197967967395840
https://pbs.twimg.com/media/FfSoMtMV...jpg&name=large
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Si llegara algún día a entrar a esa salita de Criterion, lo hago como mínimo con un carro de la compra :cuniao
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Uno de los temas originales de la peli a cargo de Guonadottir , en un video promocional que ha dirigido el propio Todd Field
video rarito, vamos a decirlo :cortina
MORTAR
https://www.youtube.com/watch?v=U-VJlYsw9_k
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
TAR mejor peli del año para el Circulo de Criticos Cinematograficos de Nueva York,
en lo que es la primera gran asociacion de criticos, que anuncia sus premios, en el arranque de la temporada de premios
Blanchett ademas gana mejor actriz
New York Film Critics Circle Names ‘Tár’ as Best Film of 2022
Star Cate Blanchett was named best actress, while Colin Farrell was named best actor for his work in 'After Yang' and 'The Banshees of Inisherin,' with the latter also awarded best screenplay.
https://www.hollywoodreporter.com/wp...6&h=730&crop=1
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Blanchett ya fue premiada en Nueva York por Blue Jasmine, a ver si sigue el mismo recorrido esta temporada.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
3 Nominaciones en los Globos de Oro,
Peli, actriz y guion....
donde se mete Todd Field, que se queda fuera de director,
https://pbs.twimg.com/media/FjyouKkX...pg&name=medium
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Sin ser una de terror (que desconozco) acojona mucho el tráiler.
Aplastante Blanchett.
Pinta premio.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Viendo el listado de temas entiendo que se acredita a Blanchett por haber dirigido la orquesta en los ensayos de la misma, ejemplo:
Lo que me da a entender que Field filmó a Blanchett (haciendo de Tár) dirigiendo de verdad a la orquesta en dichos ensayos
Saludos
Capaz es Blanchett de haber tomado clases reales de dirección de orquesta. Nunca subestimes a un actor metódico.
Luego igual nos enteramos de que el profe fue Benjamin Wallfisch (el mejor director de orquesta Europeo de los últimos 25 años, en mi opinión).
:D
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Ojo que en el trailer dice que ha compuesto música para el teatro y el cine.
Y esos instantes que se ven de bloqueo creativo delante del pentagrama (¡y el reloj en la pared!, ARGH)... esta peli va a ser especial para aquellos que hemos estudiado música.
Decía Alfred Newman que acabó siendo alcoholico por no poder soportar el tic tac del reloj mientras permanecía sentado frente al piano sin conseguir avanzar... es una sensación verdaderamente terrible.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Capaz es Blanchett de haber tomado clases reales de dirección de orquesta. Nunca subestimes a un actor metódico.
Luego igual nos enteramos de que el profe fue Benjamin Wallfisch (el mejor director de orquesta Europeo de los últimos 25 años, en mi opinión).
:D
Ya veremos, pero viendo la forma de acreditarla sí, yo entiendo eso, que ella dirige la orquesta.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
El fesival de Berlin anuncia la presencia de TAR, en uan gala especial, con coloquio con el director y protagonista y la sorpresa de presentar un corto dirigido por Todd Field, titulado THE FUNDRAISER que amplia el universo de TAR
The TÁR Cinematic Universe Will Expand with New Short Film by Todd Field
Estamos muy contentos de que Todd Field junto con Cate Blanchett, Nina Hoss y la compositora Hildur Guðnadóttir hayan aceptado nuestra propuesta de compartir algunos de los secretos de su trabajo en una charla pública en Berlinale Talents.
También estamos encantados de estrenar un nuevo corto que amplía el universo TÁR, THE FUNRAISER, que se proyectará junto con el coloquio”
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
"Los mantos ducales arrastran entre sus pliegues,
mientras se suben los escalones que llevan al poder,
un ruido de ilusiones secas y de pesares(...)"
Cyrano de Bergerac. Escena 5. Acto 2.
Me vino a la mente estos maravillosos versos del último acto de Cyrano mientras contemplaba el ascenso y caída de Lydia Tár, los resbaladizos caminos que llevan al poder en cualquier ámbito de la vida. En cierta manera, aunque aquella historia es completamente diferente, me hizo también recordar la excelente Magnolia azul que la misma Blanchett rodó con Woody Allen años ha.
En las dos películas encontramos algo en común: ambas son historias completa y totalmente diseñadas al servicio de una actriz que domina, controla y tiempla todos y cada uno de los planos, sin exageraciones ni ademanes y nos arrastra con su magnetismo hacia una historia que, sin su presencia, me temo que no resultaría tan atractiva. Blanchett está, como siempre, excelente, porque saca de su personaje más de lo que la misma historia le permite, dejando entrever con miradas, medias sonrisas y esa voz (por favor, veánla en versión original) grave y meliflua a la vez, las florentinas disputas por el poder en el seno de la Filarmónica de Berlín y el torbellino de compromisos, envidias y corrupción que, al fin y al cabo, conlleva.
No esperen, sin embargo, una película llena de acción, persecuciones y gritos. Esto no es Babylon. Todo se desarrolla en medio de un entorno casi glacial, engalanado con una fotografía de primer nivel de tonos grises y azulados, casi a imitación del alma de Lydia. Casi diría que todo es gélido hasta el exceso, un drama contenido en todos sus gestos y formas, sin que por ello pueda considerarla una película exactamente fría: siempre se encuentra latente ese extraño ambiente opresivo, tan bien reflejado en esos ruidos, sueños y desapariciones que atormentan a la protagonista. Como en Ricardo III, los muertos parecen clamar venganza desde su tumba.
Sin duda, también la película aspira a cierto prurito intelectual y los guionistas han encontrado especial satisfacción en hacer permanentes referencias a los conflictos planteados por algunos de los más grandes intérpretes del siglo XX, desde Du Pré hasta Furtwängler, así como por distintos compositores de los dos pasados siglos. En alguna ocasión encontré que esta aspiración intelectual tenía un tono innecesariamente pedante, yendo un poco más allá de lo que el núcleo de la historia necesita, casi como si la misma Lydia Tár redactase el guión. Aún así, no se asusten. No es necesario saber sobre dodecafonismo para seguir la historia, porque ésta, al fin y al cabo, es la sencilla y eterna guerra por el poder y los abusos que de él pueden emanar.
Siendo una excelente película, quizás sólo pueda encontrarle realmente una grave objeción:
El final de Magnolia azul es, en mi opinión, perfecto. Se me ha grabado a fuego en la memoria esos últimos instantes de esa mujer con la vista perdida, intentando contener las lágrimas y derrotada por la vida. Nada más. Fundido a negro. No necesitas contar más.
Aquí el director, sin embargo, ha optado por una resolución totalmente inversa, dándole un extraño toque tragicómico a su final. No es que sea plausible ni legítimo, pero es totalmente contrario al tono severo y frío del resto de la película y, para mi gusto, desentona. Todos nos reímos con ganas en esa memorable escena del acordeón, pero pocos nos reímos con ese final sarcástico. Creo que la naturaleza de ese drama hubiese necesitado un final más acorde al tono severo del resto de la historia. Me deja una extraña sensación de pena, como si los autores hubiesen renunciado a hacer una gran película sólo por recibir los halagos a su originalidad.
No obstante, sería injusto no halagar las virtudes que esta historia de mujeres emana. A pesar de su innecesaria duración (otra vez casi tres horas de metraje) la historia me atrapa y convence, aunque me temo que su retórico lenguaje, la delectación en repetidas escenas de ensayos y discusiones sobre cuestiones musicales restrinjan su potencial público a una minoría interesada en estas cuestiones tan específicas. Si saben superar estos escollos y se dejan seducir por Cate Blanchett la disfrutarán.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Les oí en directo y, en lo básico, estamos de acuerdo. Sólo estoy en desacuerdo en la valoración de
la escena final en el auditorio. Para mí, es magistral por su surrealismo. El comienzo enfocando al trompetista mientras toca una fanfarria triunfal (irónico), su lento giro a la izquierda hasta encontrarse con el personaje de Lydia y el sabio uso del gran angular en ese preciso momento me dejó impresionado. De hecho, durante algunos momentos pensé si no sería una fantasía del personaje, porque es algo totalmente irreal. No tiene ningún sentido que esté el director en el podio y la orquesta enteramente preparada mientras un trompetista está entre bambalinas. Lo normal en un concierto es que el primer violín dirija el afinamiento con todos los músicos y, una vez concluido éste, salga el director. Ningún músico se queda tras el escenario en ese momento, hasta donde mi conocimiento llega. La irrealidad de la escena es, curiosamente, la que la hace tan potente...
Tampoco me parece extemporáneo ese comportamiento en Tár. Creo que el guionista gradúa esa tensión correctamente. Momentos antes la hemos visto hecha una furia por la "traición" de su asistenta, cómo pone en peligro la vida de su propia pareja o, en una escena memorable, cómo desvaría acordeón en mano. En quince minutos su mundo se viene abajo. Que haya perdido los papeles hasta ese extremo no me pareció tan extraño. Acostumbrada a manipular todas las vidas que le rodean y a tener un control absoluto de todo, acosada por sus fantasmas, tuvo que estallar. Muchos no pueden superar esa tensión y Lydia, quizás para su misma sorpresa, es uno de ellos.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Les oí en directo y, en lo básico, estamos de acuerdo. Sólo estoy en desacuerdo en la valoración de
la escena final en el auditorio. Para mí, es magistral por su surrealismo. El comienzo enfocando al trompetista mientras toca una fanfarria triunfal (irónico), su lento giro a la izquierda hasta encontrarse con el personaje de Lydia y el sabio uso del gran angular en ese preciso momento me dejó impresionado. De hecho, durante algunos momentos pensé si no sería una fantasía del personaje, porque es algo totalmente irreal. No tiene ningún sentido que esté el director en el podio y la orquesta enteramente preparada mientras un trompetista está entre bambalinas. Lo normal en un concierto es que el primer violín dirija el afinamiento con todos los músicos y, una vez concluido éste, salga el director. Ningún músico se queda tras el escenario en ese momento, hasta donde mi conocimiento llega. La irrealidad de la escena es, curiosamente, la que la hace tan potente...
Tampoco me parece extemporáneo ese comportamiento en Tár. Creo que el guionista gradúa esa tensión correctamente. Momentos antes la hemos visto hecha una furia por la "traición" de su asistenta, cómo pone en peligro la vida de su propia pareja o, en una escena memorable, cómo desvaría acordeón en mano. En quince minutos su mundo se viene abajo. Que haya perdido los papeles hasta ese extremo no me pareció tan extraño. Acostumbrada a manipular todas las vidas que le rodean y a tener un control absoluto de todo, acosada por sus fantasmas, tuvo que estallar. Muchos no pueden superar esa tensión y Lydia, quizás para su misma sorpresa, es uno de ellos.
raccord respecto a tu spoiler, una aclaración. En una de las escenas
de los ensayos vemos como Tár indica que ese inicio musical con la trompeta tiene que sonar lejano de ahí que se pruebe al trompeta fuera del escenario, en las bambalinas y luego ella dice expresamente eso, que el concierto empieza ahí, fuera de bambalinas con el solo de trompeta. Vemos que el nuevo director ha tomado la idea porque es él en el podio el que ya ha iniciado el concierto, con la trompeta tocando, y en ese monento Tár entra en acción, efectivamente, al son de esa irónica trompeta.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Vista esta tarde, aún estoy maravillado por la experiencia de haber visto la nueva obra de Field.
Primero lo que para mí desde hace unas horas es palmario: Blanchett tiene que tener su tercer Oscar.
Por lo demás indicar que la película me parece una obra maestra que funciona como un reloj en todos sus niveles, el estético, el temático, el de la crítica artística y el interpetativo.
Field creo que combina todo de manera perfecta, dejando a los intérpretes hacer eso, interpretar y recurre al plano secuencia y al elegante seguimiento con la cámara (al inicio ya tenemos por ahí un maravilloso ejemplo donde Blanchett deslumbra y que además, muy inteligentemente luego
o al plano contraplano para presentar diálogos. Pero a la vez, se introducen insertos de montaje, breves escenas, también creo que muy bien pensadas (esa primera escena
de boxeo, justo después de conocer Tár la mentira sobre los correos por parte de Lentini)
y que complementan y enriquecen la acción. Todo ello presentado de forma para mí muy bella, con una cuidadísima fotografía azulada-grisácea de Florian Hoffmeister que creo que saca muchísimo provecho de los interiores, algunos espectaculares como la sede de la filarmónica (aquí tonos más cálidos) o la casa de la protagonista.
Respecto a la historia, ésta me ha atrapado por el personaje de Tár, complejo, a veces ambiguo (en este sentido para mí la penúltima secuencia de la película es clave y aún no sé como interpretarla para terminar mi retrato del personaje. He aquí para mí otro ejemplo del buen hacer de Field (y de Blanchett) y desde el cual se presenta una historia, donde los diálogos son claves, pero donde también los gestos, las miradas, casi casi el fuera de plano (toda la presentación
del personaje de la nueva chelista)
es también crucial. Por tanto, también me quedo con la historia, con todo lo que se dice y todo lo que se sugiere y que me parece muy contemporánea para según que temas y al a vez totalmente clásica en su conjunto.
Me ha gustado también el tono que presenta la película respecto a la (auto)crítica artística. en ese sentido la película tiene verdaderas pullas que a la vez están totalmente en relación con la parte más contemporánea de la historia y que son de actualidad. Me quedo con ese nivel incisivo que creo que ha querido plasmar Field.
Finalmente, alabar a los intérpretes: Hoss, Merlant, Sophie Kauer, Strong, Julian Glover... todos para mí la mar de bien y perfecto complemento para una Cate Blanchett para mi descomunal que domina la pantalla en todo momento y que para mí más que crer un personaje directamente ES el personaje..
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Finalmente, alabar a los intérpretes: Hoss, Merlant, Sophie Kauer, Strong, Julian Glover... todos para mí la mar de bien y perfecto complemento para una Cate Blanchett para mi descomunal que domina la pantalla en todo momento y que para mí más que crer un personaje directamente ES el personaje..
Globalmente muy de acuerdo con tus palabras. Quizás yo no la elevaría aún al rango de obra maestra, pero cerca está. Lo turbador de su historia, los extraños rincones en los que va creciendo ese extraño malestar que incomoda más y más... Eso es difícil de llevar a la pantalla y el director lo ha plasmado con exactitud. Nada hay de más ni de menos.
Sin duda es una película abrumadoramente femenina, aunque Tár es curiosamente bastante masculina en sus planteamientos, incluso en su comportamiento, quizás por el ambiente agónicamente competitivo en el que se desarrolla su vida. De hecho, en la para mí importantísima escena del colegio,
se presenta ante la "abusadora" como el padre de la niña y su amenazante comportamiento y sus andares al marcharse son los propios de un matón. No encontramos aquí la sutileza femenina, sino la franqueza, hasta el exceso, masculina.
La presencia de la niña, en mi opinión, es clave para tener una visión completa del personaje.
Ante ella vemos otra Tár: en la primera escena juntas la vemos cantando con ella y preocupándose por su tristeza. No es un monstruo implacable, sino una persona sinceramente preocupada por su pequeña hija, tan tímida y perdida, oculta entre los pliegues de las cortinas como está oculta entre los pliegues de la vida de Tár.
Dicho ésto, para mí el final tendría que haber estado
en esa vuelta a las raíces, en concreto a ese fragmento de los conciertos para jóvenes que Bernstein impartió en los sesenta (que, por cierto, han sido publicados en blu-ray y que yo tuve la suerte de ver hace muchos años en TVE), probablemente la inspiración que hizo nacer su vocación. Oir esa alabanza a la música como arte está tan lejos de esa medalla que ella misma porta al cuello (y sus consecuencias) que no era necesario más desarrollo.
Y si alguien quiere leer el guión, está disponible (en inglés) en https://variety.com/wp-content/uploa...screenplay.pdf.
Creo que, con el tiempo, va a quedar como un ejemplo para escuelas de cine sobre cómo debe escribirse un buen guión.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Raccord, es verdad que yo soy muy dado a considerar ciertas películas obras maestras, pero no sé, en este caso yo creo que lo que hace Field está dentro de la maestría.
Como bien indicas, la película tiene sus elementos perturbadores y una sensación muchas veces de un, efectivamente, malestar soterrado. También me quedo con lo que mencionas de Tár (el personaje) ese lado masculino que posee, para mí marcado muchas veces desde el vestuario y otras tantas desde su comportamiento, como la escena que indicas. Sí, es verdad que a veces parece
Coincido también en que es también un acierto en la película la
relación de Tár con su hija. Como bien dice el personaje de Nina Hoss la que tiene Tár con su hija es su "única relación no interesada" y yo también pienso que en esa relación no hay ninguna doblez o cálculo por parte de Tár. Como bien indicas, el momento de las cortinas es muy bonito y vemos que, tár no regaña a la niña por estar en su estudio 8aunque antes por otra cuestión le había recordado que no debía entrar en éste sola). Luego vemos como después Hoss le niega a Tár el contacto con la hija en esa salida del colegio, rodada de forma "desapasionada" por Field desde el interior del vehículo.
Respecto al final, yo también lo he pensado que
ahí podía estar la clave en esa vuelta a las raíces, casi casi en plan almodovariano, pero no sé, la escena creo que muestra que los lazos familiares están rotos (y sólo vemos al que supongo que es el hermano, la madre ni está). El único lazo afectivo que persiste es el de Tár con Bernstein, momento grandioso de interpretación de Blanchett viendo el vídeo de éste dirigiendo la orquesta.
Muchas gracias por el enlace al guión.
Saludos
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Qué maravilla de pelicula en toda su extension y siempre me quejo de la duracion pero aqui no sobra nada.Y que musica por favor,llevo dias en bucle con
https://www.youtube.com/watch?v=-hCdyPT4RO4
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Deberías verte la versión a la que la violonchelista hace referencia en la película: la que Barenboim y Du Pré realizaron en 1967 con la Filarmónica de Londres, el mismo año en que se casaron:
Toda una joya. En YouTube puedes verlo entero, aunque en una calidad de imagen pésima.
Y aún más, puedes verte la olvidada película Hilary y Jackie, de 1998, sobre la vida de esta misma violonchelista en sus últimos años. A mi me dejó conmocionado cuando la vi. Es de una dureza considerable.
-
Re: TÁR (Todd Field, 2022)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Deberías verte la versión a la que la violonchelista hace referencia en la película: la que Barenboim y Du Pré realizaron en 1967 con la Filarmónica de Londres:
Toda una joya. En YouTube puedes verlo entero, aunque en una calidad de imagen pésima.
Y aún más, puedes ver (aunque hoy día es una película olvidada) la película Hilary y Jackie, de 1998, sobre la vida de esta misma violonchelista en sus últimos años. A mi me dejó conmocionado cuando la vi. Es de una dureza considerable.
Muchas gracias.Tomo nota de todo :agradable