Les oí en directo y, en lo básico, estamos de acuerdo. Sólo estoy en desacuerdo en la valoración de
Spoiler:
la escena final en el auditorio. Para mí, es magistral por su surrealismo. El comienzo enfocando al trompetista mientras toca una fanfarria triunfal (irónico), su lento giro a la izquierda hasta encontrarse con el personaje de Lydia y el sabio uso del gran angular en ese preciso momento me dejó impresionado. De hecho, durante algunos momentos pensé si no sería una fantasía del personaje, porque es algo totalmente irreal. No tiene ningún sentido que esté el director en el podio y la orquesta enteramente preparada mientras un trompetista está entre bambalinas. Lo normal en un concierto es que el primer violín dirija el afinamiento con todos los músicos y, una vez concluido éste, salga el director. Ningún músico se queda tras el escenario en ese momento, hasta donde mi conocimiento llega. La irrealidad de la escena es, curiosamente, la que la hace tan potente...
Tampoco me parece extemporáneo ese comportamiento en Tár. Creo que el guionista gradúa esa tensión correctamente. Momentos antes la hemos visto hecha una furia por la "traición" de su asistenta, cómo pone en peligro la vida de su propia pareja o, en una escena memorable, cómo desvaría acordeón en mano. En quince minutos su mundo se viene abajo. Que haya perdido los papeles hasta ese extremo no me pareció tan extraño. Acostumbrada a manipular todas las vidas que le rodean y a tener un control absoluto de todo, acosada por sus fantasmas, tuvo que estallar. Muchos no pueden superar esa tensión y Lydia, quizás para su misma sorpresa, es uno de ellos.
Última edición por Raccord; 29/01/2023 a las 13:22
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"