Música de Hildur Guðnadóttir.
Música de Hildur Guðnadóttir.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Veo que la fotografía corre a cargo de Florian Hoffmeister que con Terence Davies ya tiene algunos trabajos excelentes.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Críticas desde Venecia, muy positivas
- "Cate Blanchett se hace monumento en la hipnótica 'TÁR' (...) demuestra como una excelente interpretación es también la mejor manera de dirigir una película"
Luis Martínez: Diario El Mundo- "Una Cate Blanchett colosal que está en cada plano de las casi tres horas que dura este filme brillante, inteligente, hipnótico y preciso. De una perfección que asusta."
Javier Zurro: eldiario.es- "Cate Blanchett interpreta con fuerza feroz en este magistral drama (...) Es impresionante: en su drama, en su innovación artística, en su visión"
Owen Gleiberman: Variety- "Field emergió como un cineasta plenamente formado en 2001 (...) Pero su tercera película, muy esperada, es totalmente un paso más: un salto significativo de madurez, control y confianza, que asume riesgos a cada paso"
David Rooney: The Hollywood Reporter- "Los fans de la música clásica se acomodarán felizmente para un banquete como nunca se había visto antes en la pantalla. Blanchett alcanza otro hito excepcional en su carrera, con una interpretación deslumbrante"
Todd McCarthy: Deadline- "Blanchett ofrece una de sus mejores interpretaciones (...) [Field] elige presentar a un personaje completo, no para reafirmar nada, sino para crear un retrato de maneras inesperadas"
Brian Formo: Collider- "Una de las películas americanas más emocionantes de los últimos años (...) Field regresa a nosotros con un estudio de personaje salvaje, aunque agudamente sincero, saturado de un millón de sombras grises"
David Ehrlich: IndieWire- Mostrar 5 críticas más
Tras pasar por Venecia, ayer la peli se presento tambien en el festival de Telluride, donde a Blanchett le han dado, la medalla de honor del Festival
y posa asi se simpatica con ella
![]()
Estreno 20 de enero de 2023... sólo quedan cuatro meses
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hildur Guonadottir + Gustav Mahler + Edward Elgar
aunque lo curioso es que salga tambien acreditada en la Banda Sonora la mismisima Cate Blanchett
https://filmmusicreporter.com/2022/1...track-details/
![]()
Viendo el listado de temas entiendo que se acredita a Blanchett por haber dirigido la orquesta en los ensayos de la misma, ejemplo:
Lo que me da a entender que Field filmó a Blanchett (haciendo de Tár) dirigiendo de verdad a la orquesta en dichos ensayos10. Mahler: Symphony No. 5 in C-Sharp Minor / Pt. 3 – IV. Adagietto (Rehearsals) – Cate Blanchett & Dresdner Philharmonie (4:24)
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Un poco extraña la manera de poner Blan c hetten este nuevo poster exclusivo para la cadena de cines Cinemark
https://twitter.com/Cinemark/status/1584197967967395840
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Ojo que en el trailer dice que ha compuesto música para el teatro y el cine.
Y esos instantes que se ven de bloqueo creativo delante del pentagrama (¡y el reloj en la pared!, ARGH)... esta peli va a ser especial para aquellos que hemos estudiado música.
Decía Alfred Newman que acabó siendo alcoholico por no poder soportar el tic tac del reloj mientras permanecía sentado frente al piano sin conseguir avanzar... es una sensación verdaderamente terrible.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El fesival de Berlin anuncia la presencia de TAR, en uan gala especial, con coloquio con el director y protagonista y la sorpresa de presentar un corto dirigido por Todd Field, titulado THE FUNDRAISER que amplia el universo de TAR
The TÁR Cinematic Universe Will Expand with New Short Film by Todd Field
Estamos muy contentos de que Todd Field junto con Cate Blanchett, Nina Hoss y la compositora Hildur Guðnadóttir hayan aceptado nuestra propuesta de compartir algunos de los secretos de su trabajo en una charla pública en Berlinale Talents.
También estamos encantados de estrenar un nuevo corto que amplía el universo TÁR, THE FUNRAISER, que se proyectará junto con el coloquio”
"Los mantos ducales arrastran entre sus pliegues,
mientras se suben los escalones que llevan al poder,
un ruido de ilusiones secas y de pesares(...)"
Cyrano de Bergerac. Escena 5. Acto 2.
Me vino a la mente estos maravillosos versos del último acto de Cyrano mientras contemplaba el ascenso y caída de Lydia Tár, los resbaladizos caminos que llevan al poder en cualquier ámbito de la vida. En cierta manera, aunque aquella historia es completamente diferente, me hizo también recordar la excelente Magnolia azul que la misma Blanchett rodó con Woody Allen años ha.
En las dos películas encontramos algo en común: ambas son historias completa y totalmente diseñadas al servicio de una actriz que domina, controla y tiempla todos y cada uno de los planos, sin exageraciones ni ademanes y nos arrastra con su magnetismo hacia una historia que, sin su presencia, me temo que no resultaría tan atractiva. Blanchett está, como siempre, excelente, porque saca de su personaje más de lo que la misma historia le permite, dejando entrever con miradas, medias sonrisas y esa voz (por favor, veánla en versión original) grave y meliflua a la vez, las florentinas disputas por el poder en el seno de la Filarmónica de Berlín y el torbellino de compromisos, envidias y corrupción que, al fin y al cabo, conlleva.
No esperen, sin embargo, una película llena de acción, persecuciones y gritos. Esto no es Babylon. Todo se desarrolla en medio de un entorno casi glacial, engalanado con una fotografía de primer nivel de tonos grises y azulados, casi a imitación del alma de Lydia. Casi diría que todo es gélido hasta el exceso, un drama contenido en todos sus gestos y formas, sin que por ello pueda considerarla una película exactamente fría: siempre se encuentra latente ese extraño ambiente opresivo, tan bien reflejado en esos ruidos, sueños y desapariciones que atormentan a la protagonista. Como en Ricardo III, los muertos parecen clamar venganza desde su tumba.
Sin duda, también la película aspira a cierto prurito intelectual y los guionistas han encontrado especial satisfacción en hacer permanentes referencias a los conflictos planteados por algunos de los más grandes intérpretes del siglo XX, desde Du Pré hasta Furtwängler, así como por distintos compositores de los dos pasados siglos. En alguna ocasión encontré que esta aspiración intelectual tenía un tono innecesariamente pedante, yendo un poco más allá de lo que el núcleo de la historia necesita, casi como si la misma Lydia Tár redactase el guión. Aún así, no se asusten. No es necesario saber sobre dodecafonismo para seguir la historia, porque ésta, al fin y al cabo, es la sencilla y eterna guerra por el poder y los abusos que de él pueden emanar.
Siendo una excelente película, quizás sólo pueda encontrarle realmente una grave objeción:
Spoiler:
No obstante, sería injusto no halagar las virtudes que esta historia de mujeres emana. A pesar de su innecesaria duración (otra vez casi tres horas de metraje) la historia me atrapa y convence, aunque me temo que su retórico lenguaje, la delectación en repetidas escenas de ensayos y discusiones sobre cuestiones musicales restrinjan su potencial público a una minoría interesada en estas cuestiones tan específicas. Si saben superar estos escollos y se dejan seducir por Cate Blanchett la disfrutarán.
Última edición por Raccord; 10/03/2023 a las 00:17
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"