Habría que analizar de dónde proviene esa diferencia:
Avatar
China: 27,6 millones de entradas
Brasil: 9,1
Mexico: 10,2
Total: 46,9 millones
Endgame
China: 86,7
Brasil: 19,6
Mexico: 24,6
Total: 130,9
La diferencia solo entre estos 3 mercados, que han crecido exponencialmente durante los últimos años, es de 85,8 millones. Avatar vendió mucho más en mercados ya consolidados (Europa, Australia, Japón), y Endgame ha vendido más en mercados que en 2009 eran bastante más pequeños (resto de Asia y Latinoamérica). ¿Se podría extrapolar hoy ese resultado y decir que Avatar hubiera hecho mucho más dinero en esos mercados mucho más desarrollados hoy? Pues puede ser. O no... Es imposible decirlo.
Por ejemplo, en China, Avatar (200 millones de dólares) triplicó a la anterior película más taquillera allí (Transformers 2, 65 millones de dólares). Si hoy Endgame hubiera triplicado a la película más taquillera, hubiera recaudado 2.600 millones solo en China. Obviamente es un planteamiento absurdo, pero sirve para poner en perspectiva lo que hizo Avatar en China respecto al tamaño del mercado en 2010.
Con esto no quiero infravalorar lo que ha hecho Endgame. Vender casi 400 millones de entradas en todo el planeta es una verdadera locura. Pero sí hay que ponerlo en contexto.
Fuentes:
http://www.insidekino.de/BO/Avatar.htm
La web está en alemán, pero se entiende bien. Especifica por países las películas con más entradas vendidas desde Avatar.
Para ponerlo en perspectiva desde el otro monstruo, Titanic, tenemos este otro enlace:
http://www.insidekino.de/BO/Titanic.htm
Edito:
Esto a lo mejor deja más claro el caso chino:
Mercado China 2010: 3.545 millones de yuanes
Avatar: 1.340 millones de yuanes (37.8% de la recaudación de todo el año en todo el país)
Mercado China 2018: 47.800 millones de yuanes
Endgame: 4.238 millones de yuanes (8.9% de la recaudación de todo el año en todo el país)