Lo del presupuesto-beneficio siempre queda opaco porque no sabemos más de lo que nos dicen, lo que podemos deducir (lo del 2x clásico) y además es más un tópico, un juego ya que intervienen muchos factores en este tema y puede darse que una película que haya generado X dinero menos que otra, con la misma inversión, sea más exitosa.
Tenemos que muchas veces la inversión es compartida y a la vez pactada para un retorno en X mercados o en X situaciones (como el mejor contrato de todos los tiempos: el de Lucas y Spielberg con Paramount para Indiana Jones, en el que no metían ni un dólar, Paramount se quedaba toda la taquilla hasta recuperar y a partir de ahí a repartir con Lucasfilm por lo que siempre ganaban dinero y nunca lo perdían, y encima merchandising para Lucasfilm) por lo que aunque tengamos el mínimo 2x, o más, no sabemos si todos han recuperado o una parte más que la otra.
Luego tenemos lo del MKT que, si se mete, entonces abrimos la puerta a todos los beneficios que generará la película en el futuro y nos salimos del tópico-juego presupuesto-taquilla. Además el MKT suele ir a cargo de quien distribuye (major, o majors) que no siempre es quien produce.
Finalmente el retorno de taquilla, licencias de merchandising, derechos de distribución doméstica y demás conceptos pueden no ir siempre a las mismas manos y depende de lo pactado inicialmente o bien de a quien se vende ese paquete.
Por eso el tópico-juego de presupuesto-taquilla tiene su gracia, porque acotando esos dos puntos, tenemos una guía de como ha ido la película en su recorrido comercial. Normalmente los demás factores entran en juego a nivel de prensa cuando interesa (para bien o para mal). Como lo de con XXX millones X major ya estaraá satisfecha que es una forma de decir que eliminada ya la opción de conseguir un éxito/beneficios, por lo menos quieren salvar los muebles.
Un lío![]()