.
Última edición por Anonimo02112018; 29/10/2018 a las 13:21
La linea azul es con todos los subs a la vez (hum + svs) y la verde solo los hum. y estos los tengo con filtro paso alto para proteger el driver, creo que no lo explique bien, perdon.
En los hum no tengo otra configuracion mejor en mi sala. Ya lo probe todo y es la mejor respuesta que dan. Ya me volvi loco en su dia y no pude (o no supe) mejorarlo mas. Probe todas las configuraciones de fase y todas las posibles ubicaciones (tu tal vez lo recuerdes Hemitut en el otro foro) y es lo que mejor resultado me dio.
Esl svs lo que me da es mas db en la parte mas baja, ya que esta sintonizado a 16hz y los hum protegidos.
Saludos.
Mi experiencia de todo esto es que para cine al gto le falta desplazamiento(y un VC que disipe mas calor) y en sellado a 142L como se recomendaba sufre con facilidad. El tema aquí es que se generalizó un proyecto que es mucho mas personal de lo que se pensaba, sumado a no tener un DSP que controle dinámicamente el sub(viniendo los gustos y disgustos).
Dicho esto, xvlad tienes que pensar que estás mezclando proyectos diferentes y es normal que viendo pre/post svs te guste el nuevo añadido, porque en cine un buen br sintonizado bajo te va a dar mejores sensaciones a ti y a la mayoría de los presentes.
En mi caso después de ver un fullmarty en acción, lo demás se queda ridículo![]()
Quizá ahora se puedan leer con perspectiva mis comentarios al respecto por aquel entonces. Recuerdo una acalorada discusión porque afirmé que los GTO rompen antes que un SVS... Obviamente si tienes los conocimientos puedes hacer muchas cosas, pero sin un limitador bien ajustado, hay que saber qué riesgos se corren. Valorar un subwoofer sólo en base a SPL y profundidad de grave es como comprar un coche en base a la cilindrada y velocidad máxima. Luego metes el ferrari al campo y pasa lo que pasa ;-)
PD: y precisamente por este tipo de cosas no estoy de acuerdo con que "todas las opiniones valen lo mismo y hay que respetarlas por igual". El que al final la paga es el forero que intenta emular a otros y se acaba llevando no sólo un chasco, sino una bronca por "inútil".
En eso estoy de acuerdo. Aunque antes no lo pensaba de esta forma, un proyecto HUM no es para cualquiera. No es fácil diseñar un sub de acuerdo a las necesidades de la persona y de la sala, adaptándose a toda peculiaridad y evitanto problemas implícitos a cada diseño.
A día de hoy si lo recomiendo es porque puedo involucrarme diréctamente en el proceso.
Y por decir algo que también es cierto, el gto es un gran driver calidad/precio y a mí personalmente con mis necesidades y límites actuales con un solo tengo más que suficiente(situado a poca distancia) aunque su sustituto en esto del cacharreo vaya a ser más que un "hermano mayor" para él.
Última edición por Taboadax; 08/12/2016 a las 15:21
Efectivamente. Siempre he estado de acuerdo en que el HUM te da la mejor relación calidad/precio, igual que sale más barato hacer la comida en casa que comer de restaurante. Otra cosa es que cualquiera pueda cocinar como un Chef Michelín :-)
Puedes entrar en la biblioteca de la Facultad y leerte tochos de Ingeniería, pero hace falta más que el mero acceso a los libros para convertirse en ingeniero. Ojo, hay quien es autodidacta con éxito, la excepción confirma la regla....
Estoy seguro de que un matemático o un físico también son capaces
Depende de lo que entiendas por "diseñar un subwoofer". Coger cuatro tablas, un driver recomendado por expertos y un amplificador potente, aplicando EQ y un par de filtros, no es para mí "diseñar un subwoofer", igual que echar arroz en una olla con un par de ingredientes y calentar no es hacer una paella, ni apilar ladrillos con cemento es hacer una casa.
Obviamente puedes hacer carrera en algo que no has aprendido, pero vas a tener que aprender mucho y al fin y al cabo asimilar lo que se aprende en la formación correspondiente al ramo, lo que viene a ser lo mismo que cursar esos estudios.
A ver... cuento mi breve y poca experiencia con los subs, tanto hum como con el svs.
Hace ya casi 4 años mi situacion economica no era muy boyante y ademas me estaba arreglando la casa y todo eso, por lo que vi que me podia hacer dos subs hum con relativa facilidad y muy bien de precio (soy lacador de muebles entre otras cosas) y me lancé. Luego añadi dos mas por los mismos motivos.
Ahora mi situacion economica a cambiado a mejor, afortunadamene, y despues de visitar las salas de otros foreros vi que me faltaba algo. Entre unas cosas y otras llego el black friday de los cojonesy compre el svs.
Me arrepiento de haber montado los hum... pues no, ahora tal vez no los haria, mas que nada por que puedo comprar algo comercial bueno y porque no tengo el tiempo que tenia antes. Pero si es cierto que gracias a gente que no anda por aqui (y otros que si), pero que todos sabemos quienes son, aprendi bastante de este submundillo (nunca mejor dicho). Ahora mismo tengo un buen grave homogeneo gracias a los subs hum y con pegada en las bajas frecuencias gracias al svs. Con el tiempo seguramente me cambie un par de subs por algun ultra o por algun full marty, ya veremos, ahora la prioridad es un repro uhd.
Bueno, un saludo y a disfrutar de los equipos que cada uno tiene.
Buenas, tengo en casa funcionando un pb-2000 pero vamos no siento las sensaciones que he tenido con las de un familiar y su klipsch 115sw, él lo tiene a las 11 y yo a las 12 ya que lo puse a las 11 y no me convencia, la sala es pequeña 6 metros cuadrados y la verdad me esperaba más aunque en calidad he ganado mucho, venia de un puresound.
He de decir que tengo que pasarle el audyssey ya que estoy esperando a que me lleguen las columnas para configurarlo al completo.
El amplificador es un Marantz SR 6010, el sub puesto en LFE
Un saludo
Ambos subwoofers son muy similares en prestaciones.
Hasta que lo calibres como es debido no saques conclusiones.
La posición del "pote" para la ganancia no significa nada. En el Klipsch es analógico y en el SVS es digital.
La sala y posicionamiento de oyente/subwoofer en la misma juegan un papel importante. Prueba el PB-2000 en la sala del familiar, sería una comparativa más acertada.
No te llena un PB-2000 en unos ultra-minúsculos 6 metros cuadrados?
Algo no haces bien!!
Un saludo del Oso
Mi experiencia en salas es que cuanto más pequeña más cuesta obtener la sensación de grave y creo que los que hayan cambiado de sala en este sentido lo pueden corroborar.
Además quieres poner columnas?
A ver, como he comentado otras veces las frecuencias graves tienen una longitud de onda muy grande (mayor, cuanto más baja es la frecuencia) y así tenemos que una frecuencia de 100Hz tiene una longitud de onda de 3 metros, pero si bajamos a 20Hz esta longitud es de 16,5 metros!!
Sabiendo esto cuesta poco deducir que es difícil que frecuencias de este tipo puedan desplazarse sin problemas (y en toda su amplitud) en una sala donde la pared más larga tiene solo 3 metros... ya que antes de que la onda haya podido desarrollarse por completo ya está rebotando por toda la sala!
Esto no quiere decir que no sea posible escuchar bien las frecuencias de la gama subgrave en una mini-sala pero si que es cierto que cierta ondas "de impacto" necesitan de cierta distancia para que las notemos en toda su plenitud.
Si llenamos una minisala con columnas y subwoofers de gran calibre lo único que conseguiremos es que sea muy difícil calibrar el conjunto debido a que se formará una bola de graves casi imposible de controlar.
Un saludo del Oso
Eso haré a ver que tal.
Si son columnas, esperando las q acoustics 3050 como loco para poder pasar el audyssey, he de decir que a mi si me gusta como suena, de momento no tengo un exceso de graves, que soy consciente de que en una sala mayor se debería de escuchar mejor, la idea es cambiar a una sala más grande cuando se pueda. Por lo que he leído se necesitan mínimo 2 metros del subwoofer hasta la zona de escucha para poder saborearlo.
Cuando lo tenga todo puesto os comentaré. Gracias!
Hola a todos, soy nuevo aquí y os escribo porque necesito vuestra ayuda.
Estoy montando un equipo con monitores, traseros y central de la marca klipsch, concretamente con RP 160M de principales, RP450C de central y RP250S como traseros.
La duda es el sub. Que sería mejor para una sala de 25 metros? 1 sb2000 o dos Sb1000???
Muchas gracias a todos de antemano y un saludo!!!
Próximamente disponible:
http://www.supersonido.es/p/svs-pb16ultra