Bueno, pues allá vamos.
En primer lugar, este tema está bastante claro. Yo puntualizo sobre algo de lo que se han quejado varios foreros (el intermitente desenfoque que han presenciado durante la exhibición en 35mm de "Superman Returns") respondiendo que ello es consecuencia del rodaje Digital del film con la nueva cámara Génesis de Panavisión, cuya resolución es inferior en mi opinión y en la de mucha otra gente a la que ofrecen los 35mm convencionales de toda la vida:
Esto es lo que yo dije en un primer momento y desde luego mantengo en su integridad. Por supuesto, como en todo, se pueden hacer múltiples observaciones e incluso ampliar informaciones, cosa que al parecer tengo que hacer ahora pese a que como dije antes de generarse esta absurda polémica este tema no me interesa an absoluto (ya que me aburre profundamente) y además no encuentro que este sea el foro o al menos el hilo adecuado (ya que en todo caso ya hay un hilo dedicado a la fotografía cinematográfica).No tengo interés en este tema ni en crear polémicas, pero la cámara Génesis de Panavision tiene una resolución de 1.920x1080p (1.9K) en un CCD 1:1 con respecto a los 35mm, mientras que éstos alcanzan sin problemas una resolución de alrededor de los 4000x3000p (4K). Por eso las imágenes de la Génesis no alcanzan la nitidez del celuloide.
Otro tema es que la presencia de grano (o ruido electrónico) sea inferior y ello provoque una mayor apariencia de pureza o limpieza en la imagen, pero la definición y nitidez global es menor ya que la proyección digital no alcanza más de 2K en la actualidad. Otro tema será cuando se ruede en digital a 4K y se proyecte en digital a 4K, pero hoy en día ello no es factible.
No es que muchos hayáis visto la película desenfocada unos ratos y enfocada durante otros; es que la película es poco nítida y un ligero mal ajuste produce esa sensación de va y viene porque hay escenas que en función de la luz, el fondo y el contraste parecen más o menos nítidas. Si una proyección está desenfocada estarán desenfocados todos los planos, no unos sí y otros no.
Efectivamente existen cámaras como la Dalsa y proyectores como el de Sony -además de otros modelos en desarrollo- que producen imágenes a una resolución aproximada de 4K. Pero aún no se han utilizado en cine comercial más allá de pruebas comparativas o en determinados festivales, por lo que ahora mismo hablar de ellos (cuando ni siquiera vienen al caso porque "Superman Returns" ni se ha rodado en la Dalsa ni se exhibe en el Sony) está fuera de lugar. En caso contrario, ya puestos, podríamos hablar también del formato de 65mm (en el que Newton Thomas Sigel, ASC rodó las pruebas de la película pero no el film dada la práctica imposibilidad de exhibir en 70mm:
De la revista de la American Society of Cinematographers, Junio 2006:
Y por supuesto, también podría haber hablado no ya del formato 35mm anamórfico, sino del VistaVision, el IMAX rodado en 65mm 15-perf, el Showscan, el 65mm 8-perf, todos ellos formatos que superan ampliamente la calidad visual de la cámara Genesis de Panavision, pero al igual que hablar de la Dalsa o el proyector Sony de 4K u otros prototipos de más alta definición no me parecía apropiado cuando hice el comentario que hice (y además, si el comentario lo escribo yo me centro en lo que quiera siempre que no falte a la verdad, cosa que no he hecho), no era apropiado hablar de ellos. Por supuesto, por otro lado, también podríamos haber hablado del 8mm, del Super 8, del 16mm o del Super 16mm, pero tampoco venían a cuento. A lo mejor para hablar de un Peugeot 307 como un buen o mal coche tengo que referirme a todos los modelos del mercado, pero creo que es evidente que no es necesario. Pues con esto lo mismo.Sigel began investigating the possibility of shooting Superman Returns in 65mm, but soon realized that the difficulties outweighed the benefits. “There were many factors that made it near impossible, but the clincher was when it occurred to me that the reason 65mm had looked so good was because we’d projected it in 70mm, and I knew Superman Returns would probably never be projected in 70mm — today there are more digital cinemas than working 70mm projectors!” says the cinematographer. “Then I remembered seeing a test Allen Daviau [ASC] had shot on 35mm and with the prototype Genesis. It involved interior and exterior footage, and the results were very encouraging.
(...)
Sigel decided that the Genesis camera, when used with a range of spherical Panavision Primo prime and zoom lenses, was so close to the responsiveness of film negative that no specific modifications to his lighting would be required. “Panavision and Sony have come up with a camera system that emulates the log curve and the color space of film very closely,” he says. “The Genesis has about 1/2 to 1 stop less dynamic range in the highlights than film, but that is well made up for by being able to go deeper into the blacks without getting noise — you can be a little braver at the point where you let the light fall off.”
Yendo más en concreto al debate de la cámara Génesis vs. 35mm, las pruebas originales fueron rodadas por Allen Daviau, ASC, director de fotografía de "E.T.", "El Imperio del Sol" o "Bugsy", entre otras. He aquí un link a un artículo de referencia al mismo. La opinión de Daviau sobre la Genesis es clara:
Daviau no está hablando ya de resolución, sino de elementos como la latitud de exposición y la capacidad para almacenar detalle a ambos lados de la curva y claramente expone que el celuloide es superior en dicho aspecto a la hora de producir imágenes de calidad. Aún así, en ciertas condiciones de luz disponible en exteriores, añado yo, sí es cierto que las cámaras digitales sí tienen cierta mayor capacidad para registrar imágenes en las sombras, aunque aún a costa de introducir una cantidad de ruido digital en la imagen que raramente se hace soportable.“This camera produced a very good quality image, no doubt,” he says. “But in terms of overall picture quality, you won't easily be able to capture exactly what a piece of negative captures. Film will always capture tremendous highlights and shadow information that will always exist on your negative, even if you won't be using it until sometime down the line, such as when you make new prints or digital transfers.”
No estoy de acuerdo con el informe de la ITU por una sencilla razón; no está realizando una comparación bajo parámetros aceptables porque simplemente no puede tomarse la resolución efectiva de un formato desde una copia de exhibición no ya físicamente, sino encima proyectada en una pantalla porque entran en juego factores que no pueden tenerse en cuenta como son la luminosidad de la proyección, el equipo empleado durante la misma o algo tan evidente como el tamaño de la pantalla. Cualquiera que haya jugado con un cinexin o tenga un proyector en su casa sabrá sobradamente que la calidad de imagen empeora cuanto mayor es la superficie de proyección, y así sucesivamente. ¿Que no es un dato técnico? A lo mejor no, pero volviendo al ejemplo que he puesto antes con el Peugeot 307, no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que correrá más que un Ferrari pese a su inferior potencia si al Ferrari le hacemos ir por un camino lleno de tierra lleno de piedras y al Peugeot lo llevamos por autopista.
Para datos técnicos exactos equiparando condiciones, tenemos el de que la Génesis es una cámara 1920x1080p y que Scanners de película como el Imagica o el Da Vinci son capaces de extraer información de 4K de interpositivos restaurados de películas que precisamente no son nuevas (trilogías Star Wars originales, Indiana Jones, películas de Connery y Moore de la serie Bond), de ahí que prestigiosas casas como Lowry Digital (ahora DTS Digital Images vengan realizando restauraciones para DVD y los futuros (o mejor dicho, ya actuales) formatos de alta definición a 4K de resolución. Para demontar esa teoría de que la Génesis (que no llega a 2K, repito) tiene mayor resolución que los 35mm basta con pensar una cosa; ¿por qué Lowry, que ha realizado las mejores restauraciones, trabaja a 4K si según polispol los 35mm tienen una resolución inferior a 2K? Nadie trabaja de más si el resultado va a ser imperciptible y mucho menos gasta más dinero escaneando a una resolución cuatro veces mayor si el resultado va a ser idéntico. Otro tema es que algunos se conformen con menos o que no distingan la diferencia entre una resolución cuatro veces mayor que la otra, algo que los que me conocen saben que vengo criticando desde hace años:
¿Que un negativo pierde resolución al ser copiado desde un interpositivo para su exhibición en 35mm? Claro que sí. Si eso nadie lo duda. Pero tampoco nadie duda, que yo sepa, que un negativo original pueda escanearse a 4K de resolución como actualmente se está haciendo -por quienes aprecian la diferencia y luchan porque su audiencia obtenga la mayor calidad posible- y pueda proyectarse en el futuro en proyectores de 4K ese master digital. Incluso hoy en día, escaneando a 4K y reduciendo el master final a 2K se puede proyectar en proyectores 2K y obtener una calidad de imagen superior a la de "Superman Returns" proyectada a 2K, ya que el mayor número de píxels del escaneo original seguirán produciendo una diferencia positiva en la calidad de imagen.Iniciado por polispol
Manual de la American Society of Cinematographers, página 413, capítulo "Digital Post-Production for Film":
Que en el futuro el cine capturado digitalmente superará al celuloide de 35mm eso casi nadie lo niega o lo duda. Pero a día de hoy el celuloide sigue dando mucha guerra y ofreciendo múltiples opciones y características que el cine digital (o vídeo de alta definición como lo llama mucha gente) no puede siquiera emular. Y como prueba de ello es que la inferior resolución de la cámara Génesis de Panavision con respecto a los 35mm convencionales ha provocado que mucha gente haya percibido una sensación de desenfoque durante la exhibición en 35mm de la película, que es de lo que iba esto hasta que algunos han decidido que era mucho más divertido desviar la conversación en otra dirección vaya usted a saber por qué interés."2K to 4K
2004 say the advent of the world's first full 4K digital intermediate "Spider-Man 2". While the difference between 4K and 2K images is subtle to moviegoers, there are differences. As a result, with the advent of 4K digital cinema projection, 4K is expected to become the industry standard for mastering and archiving in the near future"
Para finalizar, dejo aquí las impresiones de otro destacado miembro de la American Society of Cinematographers sobre la última cámara 4K aparecida en el mercado y sobre su proyección mediante el 4K de Sony:
Y aquí la dirección del mejor foro de Internet sobre fotografía cinematográfica que le recomiendo para leer o participar al que esté interesado en continuar este debate. Yo ya vertí allí mi opinión sobre la fotografía de "Superman Returns" y el asunto Genesis vs. 35mm:It was projected in 4K using the Sony projector, and also in a 4K-to-35mm film-out.
First of all, 4K projection kicks ass, sharpness-wise -- 35mm print projection was clearly softer. But contrast and black levels of the Sony 4K projector aren't as good as the film print.
(...)
I think what excited me more was the thought of future 35mm 4K D.I.'s being projected at 4K, giving us the equivalent of the old blow-ups to 70mm prints that we used to get. And 4K digital photography would be incredibly clean looking, like 65mm origination.
Leyendo dicho hilo desde el principio se podrá apreciar como mi opinión está exactamente en línea con la mayoritaria entre directores de fotografía, técnicos de imagen y representantes de la industria, luego no parece que mi aseveración inicial (que es la misma que la final) esté en absoluto desencaminada."I've just seen it in 35mm.
I wasn't expecting too much from the film itself, but I never thought that I would dislike it so much. Most of the film played like some kind of fast-cut remake of the first film lacking the epic tone of the Krypton scenes and any character development or real drama, which were IMO some of the strenghs Donner brought to his film. You can't even make a comparison between the (poor) production design of the new version and John Barry's sets for the 1978 film (Krypton again, Luthor's house, the Daily Planet, etc). The Singer film doesn't show every dollar sunk in its production.
But this is a cinematography forum: the Genesis (as it has been used in "Superman Returns") looks to my eye a bit like Kodak 5229 (500 ASA) looks when gone through a 2K DI in Super-35: low-con, pastel and and soft, without a real punch. Some scenes were better than others (things improved dramatically when Sigel used a more contrasty lighting), but the overall film looks bland in my opinion and the lack of grain from the digital capture plus its softness doesn't help either in achieving texture.
Some scenes looked very cinema-like while others had a strong digital look (especially when CGIs were involved), so I suspect that this look was completely conscious and intended by the filmakers and it would have looked more or less the same if it had been filmed in Super 35 and finished with a DI. That way it may had had better skintones (some close-ups were particularly bad in that regard), but it wouldn't have look radically different.
Though I wasn't expecting either that Sigel would surpass what Geoffrey Unsworth did in the 1978 film I don't think that I should blame the Genesis camera; it has more to do with modern tendencies of shooting complete sequences in front of greenscreens (take a look at the very fake missile-launch scene on the boat) than shooting formats. And that applies also to Peter Jackson's "King Kong" (among others), which suffered the same problem though it was shot on film. That way, why bother shooting 65mm or 35mm anamorphic if the images will end up outputted at 2K?"
Saludos.