Es que es mucho mas simple que todo eso...
Y es que con 2K vamos mas que sobrados. Llevamos años trabajando con escaneados a esa resolucion, y a excepcion de proyecciones tipo IMAX, es casi absurdo, a menos que sea para efectos digitales (ejemplos como el de David Stump, que rodó los efectos de XMEN1 en vistavision)
Te equivocas en que la dalsa y compañia son prototipos. Se comercializan con regularidad, y el problema es mas comercial (lo de superman ha sido mas marketing que tecnologia) que tecnico.
Ciertamente en un negativo original en sus mejores condiciones alcanza esa resolucion... Pero no siempre tenemos la mejor de las condiciones. Nunca he visto una copia en sala de proyeccion por contacto. Es absurdo, de hecho ni cuando ruedo una prueba de camara la veo en copia directa... es engañarte directamente...
La prueba que hizo Allen (yo estaba invitado), la repetimos en españa hace unos meses, con excepcion de la dalsa, y agregando otras camaras intermedias (panavision, viper, F950, F900 y fotoquimico 5218 con una arri 435 con ultraprimes), la conclusion a la que se llegó (o al menos eso se desprende de los informes), es que ciertos modelos de camara HD son una herramienta tremendamente competitiva contra el celuloide. Contemos cuantas producciones este año se han postproducido en 4K y proyectado en digital... porque? porque no salen los numeros. Y porque no salen los numeros? porque la inversion economica que supone trabajar a 4K es demasiado alta por la "pequeña" diferencia que se puede apreciar en una sala convencional, y los productores no estan dispuestos a pagarlo. Y mas, cuando una sala digital a 2K ya se ve mejor que cualquier sala fotoquimica. (Cuidado! hablo de escaneado y printado de copias, con captacion digital el precio baja en picado)
Y me da la sensacion que estas solo pregonando en el desierto, puesto que cualquier director de fotografia con dos dedos de frente se pone de rodillas ante una buena proyeccion digital, y no solo por su definicion, sino por el control que se nos da de las condiciones en la sala, siendo mucho mas cercano a lo que nosotros decidimos en el DI, que no en fotoquimico, donde cada copia es TOTALMENTE diferente.
Tu apreciacion sobre la ausencia de grano y limpieza... no te estas dando cuenta que estas hablando de definicion? la imagen es mas nitida, si hay grano, eso afecta a la resolucion, y no se con que baremo te mueves para medir la definicion, pero que yo sepa, lo mas adecuado es el MTF, y en eso... te aseguro que gana el digital... (y son datos empiricos, no subjetivos).Y por si fuera poco, me gustaria volverme a remitir a la entrevista de los señores de Framestore FCF donde hablan de que la integracion tradicional consiste en agregar desenfoque y grano, y en digital no se puede hacer debido a la nitidez del sistema
Por cierto, me gustaria saber cuales son tus pruebas personales, y en que te basas para decir experiencia personal, ya que nunca te he visto en las que hemos realizado con otros miembros de la AEC, ACTV, ni en las del NAB ni el IBC. Asimismo, me gustaria saber quienes son esas opiniones muy autorizadas, y de donde has sacado esa informacion, ya que probablemente estes hablando de compañeros y amigos mios y probablemente pueda matizarte cosas...
Por cierto me encanta ese aire de condescendencia con el que tratas de evitar los temas tecnicos a tus compañeros de foro, no sea que sean tan tontos como para no entenderlo.
La cinematografia no es alquimia, y esta bien hacerla llegar a todo el mundo.