El Superman original (y las partes de las segunda entrega dirigidas por Richard Donner y fotografiadas por Geoffrey Unsworth, BSC) utilizaron un filtro de niebla Harrison de grado 2, es decir, no un 20% de difusión, sino un 200%. Dudo mucho que veamos algo igual en la versión de Singer e incluso es de suponer que en el metraje de Marlon Brando extraído de las escenas eliminadas de Superman II se haya eliminado la difusión digitalmente.

En cuanto a Superman Returns, ésta se ha rodado en la cámara digital Génesis de Panavision. Ha sido estrenada con Scary Movie 4 y se dice -por quienes han visto la película- que aunque supera en calidad a las cámaras digitales anteriores, su calidad de imagen con respecto a los 35mm de toda la vida continúa siendo inferior.

Pero yo no valoraría aún la fotografía de Superman Returns por esas imágenes, entre otras cosas porque no se ve casi nada debido a la pobre calidad y porque además son planos de efectos, que no tienen por qué ser idénticos al metraje real.

Saludos.