No es que sea muy buena tampoco, se deja leer. Pero el problema no es la calidad de las historias. El problema es que el personaje, desde el planteamiento mismo de los new 52,
está mal representado, se cargaron su esencia. Por algo han tenido que volver a la versión post-crisis: el problema no se solucionaba haciendo mejores comics,
el personaje fallaba desde la raíz.
En este tema coincido con nadim: Superman no emplearía sus poderes para saber si Lois está embarazada a no ser que supiera lo que está buscando. No creo que vaya mirando con rayos X a todas las personas de su entorno, los usa cuando busca algo concreto. Por las fechas que dan en la película, se iría nada más dejar embarazada a Lois, así que me parece creíble.
Dicho lo cual, me parece egoísta e irresponsable que se vaya 5 años dejando atrás a la humanidad y a Lois con una justificación tan tonta.
El problema es que sigas pensando que MOS se basa en esas versiones alternativas, cuando no es así. Se basa en varias etapas y novelas gráficas del Superman post-crisis, pero ninguna "alternativa" como Tierra 1 o Injustice. Son todas historias con el Superman canónico post-crisis (Man of Steel de Byrne, Orígenes secretos, Birthright, All-Star, For Tomorrow...)
Claro, hay que adaptar el vigente aunque sea una mierda que tergiverse el personaje. Si es que con esos razonamientos...
El problema que algunos tienen con MOS es que no presenta un mundo donde el bien y el mal están perfectamente definidos y todo es blanco y negro. Un mundo más inocente, pero también más infantil. En MOS se presenta un mundo más real (y no hablo de realismo desde el punto de vista de que el argumento pueda tener elementos fantásticos), donde muchas veces no está claro qué está bien y qué no, donde una acción buena puede tener consecuencias malas.
Por lo tanto, el famoso diálogo sobre el autobús de los niños me parece perfecto: "¿Es que tenía que dejarlos morir? Quizás". Ese quizás va seguido de que Jonathan decide mostrarle la nave en la que vino, le expone su origen y le dice que está aquí por una razón, y que va a cambiar el mundo para siempre. Esa secuencia de hechos no es casual.
El que entiende, se da cuenta entonces de lo que quiere decir ese "quizás": ¿Es más importante salvar a 15 niños o a la humanidad? En el mundo real, muchas veces hay que elegir algo malo por un bien mayor. Si unos terroristas secuestran un avión lleno de niños y pretenden estrellarlo en una ciudad, y no hay más modo de detenerlos que derribando antes el avión, ¿hay que dejarlos morir? Quizás.
Jonathan le transmite a Clark la importancia de su destino, y por lo tanto que no se le descubra antes de tiempo y lo conviertan en un arma o instrumento para el mal. No le dice que deje morir a los niños, le dice que antes de hacerlo tiene que tener en cuenta si pone en riesgo su destino y por lo tanto el de la humanidad.
Esto también demuestra que no entienden la película quienes dicen que Jonathan no quiere que Clark ayude o use sus poderes para el bien. En la escena de la nave se lo dice claramente (usando por cierto casi las mismas palabras que el Jonathan de Donner), en la escena de los abusones se lo repite ("Debes decidir qué clase de persona quieres ser, porque elijas lo que elijas, cambiará el mundo"). Martha se lo dice también al final, con el flash back en que vemos al niño Clark con una toalla al cuello: Jonathan fue el primero que creyó en él.
Lo que no quiere Jonathan es imponerle su visión a Clark, quiere que elija en libertad. Y precisamente por eso tampoco quiere que se le descubra antes de tiempo, porque otras personas podrían usarlo con malos fines (algo, por cierto, que
también hace el Jonathan de Donner, que reprende a Clark por usar sus poderes y le recuerda que si los usa alguien puede llevárselo de su lado).