Se te ha dicho mil veces, cansino. Es el Superman post-crisis, de los comics de los 80 para acá. ¿Cómo vas dando tú lecciones sobre Superman si dices que el de los new 52 es la versión que tendrían que haber adaptado? Tienes una idea muy rara de lo que es Superman.
Y por cierto, todo lo que dice Jonathan Kent en el Superman de Donner lo dice el de MOS, casi con las palabras exactas.
Esto también te lo hemos explicado mil veces:
los dos. El de Donner se basa en el Superman pre-crisis y el de MOS en el post-crisis. Pueden gustar más unos comics u otros, pero ambas etapas tienen una gran tradición detrás que las validan. El que no duró nada porque traicionó el espíritu del personaje es tu querido Superman "capullo" (como le llaman muchos fans) de los new 52.
Pero mira, ya que estamos, expongo tu
hipocresía y la de los desinformados que ponen en duda el carácter canónico del Superman de MOS y ponen como ejemplo inmaculado el de Donner:
-El Superman de Snyder tiene dudas durante BvS por el acoso que orquesta Luthor, y la reacción de parte de la opinión pública. Al principio de la película no: tiene claro que lo que hace está bien y se lo dice a Lois en la escena de la bañera. Es en la escena de la explosión en el Senado y sus repercusiones cuando empieza a dudar. Pecado mortal para los haters de este Superman, pero resulta que
sus dudas son por el bien de los demás: Superman se pregunta si su presencia ocasiona más daños a la humanidad que beneficios. No es que no quiera ser un héroe, es que se pregunta si está haciendo bien. De eso trata
su charla con Jonathan en la visión que tiene en la montaña (idea de la escapada a una montaña, por cierto, sacada de los comics de Byrne): Jonathan le cuenta cómo en cierta ocasión causó un mal a sus vecinos cuando intentaba ayudarlos, y le da a entender que
es inevitable que eso suceda, pero que debe seguir ayudando. Superman vuelve reafirmado y
se sacrifica por la humanidad.
-En cambio, por mucho que me guste el Superman de Donner (y que en general sea muy fiel a los comics pre-crisis) hay algo que está
totalmente fuera de personaje, y que
nadie lo critica porque es en las películas clásicas y se pasa todo: En Superman II,
Superman reniega de sus poderes y de su misión sin pensarlo ni un momento, por razones
totalmente egoístas: para irse a vivir con Lois. Ni dudas ni leches: a tomar por saco la humanidad. Menos mal que es el Superman sonriente y divertido, porque si no, igual los que hablan que al Superman de Cavill "no le importa la humanidad" (aunque dé su vida por ella) tendrían que decir lo mismo.
De hecho, no vuelve a ser Superman porque se arrepiente o lo haya pensado mejor. Lo hace
porque unos súper villanos han conquistado la Tierra, no le queda otra. Si no es por un suceso tan extraordinario, si fuera por los terremotos, atracos, asesinatos, etc, le daría igual.
Esto demuestra que mucha gente se queda en los elementos superficiales (que si el color, que si la sonrisa, que si el humor...) y no van al fondo de las historias. Qué digo al fondo, ni siquiera a las implicaciones más inmediatas y obvias, como es este caso.
Cuando alguien de los que critica la humanidad del Superman de Cavill me justifique esa trama y me explique con escenas concretas esas diferencias que ven ellos a favor del otro, podré empezar a tomármelos en serio.
Menudo cinismo el tuyo

. Si
eres tú el que ha empezado a hablar de MOS.