
Iniciado por
Otto+
Un momento,
"público puramente selecto, hermético e ilustrado"
¿vs?
"sencillez y la emoción con herramientas que lleguen a todo tipo de espectadores, sin llegar al menosprecio por recurrir a la comedia o la simplicidad, sin alardes de filosofía cuántica"
El ¿vs?, "entre interrogantes", ya que creo, me gustaría pensar, que esas aproximaciones tan antagónicas como las has expuesto, como si fuera todo al blanco o al negro, que tú mismo hayas sido consciente de la simplificación contundente y no veraz que sobrevuela ya la mera idea así como se lee a modo de generalización sui generis. ¿Y las opciones intermedias entre ambas categorías dónde están?
Lo de la "filosofía cuántica" creo que sobra; Superman no es un relato que vaya a retrotraer al Kubrick espacial o a Isaac Asimov, además. Descartado de antemano.
Dices que puede ser "enfoque"; el enfoque predominante es un "agárralo como puedas" (como la serie retomada por Liam Neeson, a propósito de su trailer estrenado; interprétese también como un "más vale pájaro en mano que ciento volando" incierto) y el "toma el dinero y corre", digno de un paradigma neoliberal neocon tecnócrata que es incapaz de generar un ambiente de ilusión por el futuro en base a novedades que vayan sustentando un nuevo andamiaje si no quiere verse acorralado Hollywood por el desarrollo de nuevas tecnologías. Me declaro aventurero cinéfilo activo, no pasivo y arrastrado por unas emociones inherentes a una historia o relato que pueden ser tramposas, y curioso por el lenguaje audiovisual, una curiosidad que consigue que analice interiormente el proceso de construcción de la propuesta según se va desarrollando para comprender por qué hallo afinidad o indiferencia/falta de conexión sin eludir puntos intermedios de apreciación (esta curiosidad por estudiar el medio sin gafapastismo ni erudición de por medio facilita, por ejemplo, la transición suave hacia la versión original en otro idioma). ¿Puedes explicar con palabras propias las causas del apego o desapego en base a la propia lógica del medio sin tirar de emociones inducidas interior (personales) o exteriormente? Al menos establecer una base explicativa parcial que dé cuenta de tu experiencia ya reposada (asimilada y estudiada) como espectador que sepa admirar destrezas formales.
Y la comedia, el género más difícil sin duda de traslación o representación, estarás de acuerdo conmigo, jamás se podrá menospreciar; pero precisamente por ser sus rutinas más complicadas de contagiar, eso lo convierte en un arma de doble filo. James Gunn será gamberrete, pero eso no lo convierte en el ideal para el cargo. Le falta sutileza y técnica. Seguro que hay gente más cualificada, decenas de personas, que trabaje en la industria que posea cualidades que él no tiene, pero supongo que a estas alturas ya no importa, ¿verdad? Pero mira, me da igual Gunn, es que puestos a pensar así, también los puede haber menos indicados, ¿o no? No digo que no, seguro que el "haterismo" existe, peeeero también el pensamiento crítico, para lo bueno y lo menos bueno, al que muchas veces se le cierra la puerta por desnudar convicciones que flaquean. De momento, el blockbuster actual promedio me parece una experiencia efímera. Se diluyen rápido y sirven para consumir cuota de pantalla, una más, y concentrar a la gente en torno a tales "eventos" con el riesgo de que te quedes tú fuera del último pelotazo "urbanístico" cinematográfico. Hasta que se pinche la burbuja ... paciencia, paciencia, nunca se ven venir las cosas desde cierta distancia temporal hasta que llegan ... Por lo que a mí respecta, Hollywood sigue viviendo en un depósito de agua estancada, en su Gran Recesión particular de 2008 ... que se ha ido agudizando conforme pasan los años.