¿Dónde lo reconozco exactamente? Esa comprensión lectora, eh.
Por cierto, ¿Díaz? ¿Bruno Díaz?
Siempre opino con conocimiento de causa y de ahí que afirme que aquella etapa fue esperpéntica, a mi criterio, y un fracaso sin paliativos (eso es un hecho literal e irrefutable). Se abandonó al lector de toda la vida. Dan Didio, Ex-coeditor de DC durante aquella etapa, lo aclara y acota.Iniciado por Nadim
«Probablemente mi mayor arrepentimiento es hacer a veces que las cosas pasasen demasiado rápido. Apretar el gatillo demasiado rápido. El mayor arrepentimiento que tengo es hacer cambios o no gastar la misma cantidad de energía en el segundo año de Los Nuevos 52 de la que gastamos en el primer año. Pasamos unos buenos seis u ocho meses construyendo Los Nuevos 52, recreando a los personajes, recreando los diseños, recreando a los villanos, recreando todo para que tuviera sentido, y a medida que la serie progresaba y a medida que las cosas avanzaban nos movíamos más rápido y pasábamos menos tiempo con el desarrollo. Así que estábamos gastando menos energía mejorando, cambiando o haciendo cambios a los personajes que sentíamos que eran dignos de una nueva dirección para la línea.
Así que para cuando llegamos al tercer año solo estábamos desempolvando cosas y dejándolas caer. No tenían sentido porque habían cambiado ligeramente, pensábamos que no habían cambiado realmente, pero en realidad los fans ya no tenían un punto de referencia y sientes que el carro pierde las ruedas".
Es decir, planificaron el primer año, las ventas mejoraron y poco después enfilaron la directa, planificaban sin rumbo desdibujando aún más a los personajes sobre la marcha y perdieron el favor del público clásico. La mayoría de los lectores no se identificaban con los "nuevos personajes", a los que no reconocía, máxime porque gran parte de las historias no eran gran cosa. Las ventas volvieron a estancarse, a niveles incluso inferiores a aquellas que propiciaron aquel reinicio.
No, mi argumento, que comparte el coeditor en jefe de aquella etapa, es que el fracaso sin paliativos de los New 52 forzó un cambio de rumbo antes de tiempo, que devino en Rebirth. No fue un reinicio orgánico tras una conclusión planificada y una narrativa y discurso agotados. Fue un reinicio forzado por el descontento del público, con la intencionalidad de recuperar continuidad e idiosincrasias, tras unas ventas globales que siquiera hacían justicia a las expectativas más conservadoras.Iniciado por Nadim
Y añado cita literal de Snyder (no sudéis, que no es Zack).
“Desde un punto de vista estructural el mayor problema que tuve con la arquitectura de la iniciativa fue que realmente no tenía reglas sobre la forma en que iba a funcionar la continuidad”, dijo Snyder. “Al final, no teníamos una súper historia completamente resuelta. Había una especie de indicios con Pandora y Flashpoint, había buenas ideas allí, pero no había una gran narrativa”.
Ya lo hice. Va a ser cierto que realmente tienes un problema con la comprensión lectora. El Superman de Morrison era potencialmente interesante pero fue desdibujado a tantos niveles que devino en irreconocible especialmente al compararlo con lo que intentaban hacer en los tomos de la JL. La continuidad era insufrible y confusa. Vuelvo a citar a Didio:Iniciado por Nadim
"Las historias de George (Perez) y Grant nunca se alinearon realmente y, al final, los fanáticos que realmente siguen la estrecha continuidad, tuvieron dificultades para comprender cómo estos dos personajes eran el mismo, o cómo funcionaba esa línea de tiempo”.
Y termino. ¿Significa eso que todo el New 52 es desdeñable? En absoluto. Pero Superman no tuvo demasiada fortuna. Irónicamente, Geoff Johns puede ser lo más rescatable de aquella etapa. Aquaman, algunos arcos de la JL y Green Lantern (que apenas se vio afectada por el "concepto" New 52) son lo mejor de aquella etapa convulsa.