En esa misma escena, la de la cueva,Spoiler:
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
¿Habéis visto en la película algún objeto o referencia a Perdidos? Lo digo porque Abrams suele meter cosas así. El caso es que yo busqué, pero...
Jejejeje... justo en el plano final... hay un cartel callejero en el que se puede leer el nombre de un establecimiento. El nombre es "Jack Locke"... jjijijiji...
Aparte del nombre de Kelvin (la gasolinera, en este caso) que siempre mete en sus pelis... no recuerdo nada más.
Bueno, el padre del chico se llamaba Jack, pero creo que eso no cuenta, es un nombre tan común...
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Jack Locke, no, es James Ford
James Ford y John Locke, dos personajes de Perdidos interpretados por Josh Holloway y Terry O´Quinn respectivamente. Lo de James Locke lo ví en el segundo visionado en cine.
Te pego aquí el interesante post publicitario que me enviaron de la distribuidora referente a eso y otros elementos. Quien no haya visto la peli que no lo lea, claro...
Super 8 y los Easter eggs de J.J. Abrams a sus fans
Con Super 8, muchos señalan a J.J. Abrams como el heredero de Steven Spielberg: un cineasta visionario que no sólo dirige sino que escribe y produce, y además crea exitosas series de televisión. Pero, por mucho que nos recuerde al maestro, Abrams cuenta ya con un universo propio en el que ha absorbido a miles de personas: desde las series Alias, Perdidos o Fringe (no olvidemos que fue también el creador de Felicity) hasta películas como Monstruoso (Cloverfield), Misión Imposible 3 o el reboot de la saga Star Trek, J.J. consigue imprimir su marca en todos los proyectos en los que se implica.
Una de las señas de identidad del trabajo de J.J. Abrams es su afición por las referencias, no sólo a películas o series ajenas sino los guiños cruzados entre sus distintos trabajos. Así, las pelis de Abrams no se limitan a la experiencia de ver una historia, sino que podemos entretenernos buscando las pequeños guiños (los denominados easter eggs o “huevos de pascua”) que él va sembrando a lo largo del largometraje… y Super 8 no es ninguna excepción. Otro de los elementos que encontramos siempre en el trabajo de J.J. Abrams es el misterio: la profecía Rimbaldi en Alias, el humo negro de Perdidos,o el patrón de Fringe son algunos de los más míticos. También en Super 8 hay una intriga que sus jóvenes protagonistas tratarán de resolver, pero de este misterio es mejor no desvelar nada, ya que la película se encargará de hacerlo a partir del 19 de Agosto.
Los auténticos fans no tendrán problema en encontrar algunas de las pistas que el director va sembrando en su obra, pero para facilitar la tarea, os proponemos un repaso por los guiños habituales en los trabajos del director.
Muchas personas llevan consigo amuletos de la suerte; Abrams también lo hace, con la diferencia de que su amuleto es… una persona. Se trata de Greg Grunberg, un actor, amigo del cineasta desde la infancia, que siempre hace un hueco en su agenda para aparecer, aunque sea brevemente, en todos los proyectos de Abrams. De hecho, Grunberg se dio a conocer en Felicity, como el fiel amigo de la protagonista, y apareció más tarde en Alias como Eric Weiss. Fue, además, la primera víctima del “monstruo” en Perdidos, pudimos verlo en Misión Imposible 3 e incluso tuvo un cameo, sólo de voz en off, en Star Trek. El propio Grunberg ha declarado en una entrevista que para encontrarle en Super 8 habrá que buscarle, y muy a fondo. ¿Quién se atreve? En este caso, y sólo en este, os daremos una pista: ¡buscadlo en la tele!
Algo parecido, aunque menos exagerado, ocurre con la actriz Amanda Foreman, conocida por encarnar a Meghan Rotundi en Felicity y a Carrie Bowman en Alias. Pudimos verla en Star Trek, como miembro de la tripulación del Enterprise, y podría dejarse ver en la última de J.J.
Slusho, esa deliciosa bebida refrescante…. Que no existe.
Cuando en la campaña de promoción de Monstruoso apareció la web http://slusho.jp/muchos pensaron que quizás era un viral creado por J.J. No andaban lejos, pero lo cierto es que esta bebida ficticia llevaba apareciendo en el universo Abrams ¡desde Alias! Vamos, que Jennifer Garner fue la primera en probar el delicioso Slusho, cuyo eslogan es “No podrás tomar sólo seis”. La bebida estaba presente en Star Trek, donde la toma el personaje de Zoey Saldana, y también en Fringe, cómo no, ¡con lo que le gustan los dulces a Walter Bishop! Algo nos hace intuir que Slusho tendrá que estar por algún lado en Super 8, ¿no creéis?
Nombres que nunca son casuales
Los fans que estuvieron años preguntándose quién era ese tal Jacob en Perdidos probablemente tardasen poco en darse cuenta que una de las dos jotas en el nombre de Abrams es… por Jacob, que es su segundo nombre (el primero es Jeffrey, por cierto).
Sin embargo, el cineasta no es un ególatra, y aunque no abusa de su nombre, incluye el de su abuelo, que fue una gran inspiración, en todos y cada uno de sus trabajos. Así, encontramos el nombre Kelvin en el miembro de la Iniciativa Dharma que mantenía la estación Cisne en Perdidos, en uno de los informes de Fringe, una carta enviada a Ethan Hunt en Misión Imposible 3 o una nave espacial de Star Trek. ¿Quién o qué se llamará Kelvin en Super 8?
Los que presten más atención a los nombres, se darán cuenta de que el padre del protagonista de Super 8 se llama Jack Lamb…. ¿a quién le recuerda a Jack Shepherd? En inglés, lamb significa “oveja”, y shepherd significa “pastor”. ¡Habrá que ver si la diferencia nos dice algo sobre la personalidad de los personajes!
Aunque a lo largo de los años ha conseguido amasar un buen número de fans de su obra, lo cierto es que J.J. Abrams es también un fan de la ciencia ficción, y concretamente de Star Trek (lo cual resulta perfecto teniendo en cuenta que es el director del remake). Desde que consiguiera que Leonard Nimoy apareciese en la nueva Star Trek interpretando a Spock de mayor, Abrams fichó al actor también para un papel muy importante en Fringe (el misterioso e inolvidable William Bell) y, según cuenta, ha logrado también que aparezca en Super 8.
Estos son sólo algunos de los guiños que J.J.Abrams suele introducir en sus trabajos y que probablemente encontréis en Super 8. Claro, que para estar seguros habrá que esperar al 19 de Agosto, fecha de estreno de la película. ¿Sabréis encontrarlos?
Al Nimoy no lo pillé. A lo mejor se le escucha en VO.
Ni el granizado Slusho.
En la escena de la gasolinara aparece un cartel de Slusho, colgado del techo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Y es precisamente la gasolinera... la que se llama Kelvin.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Sí, lo del nombre de la gasolinera lo pillé. Gracias, Doc![]()
No, encuentros en la tercera fase, nada de nada, ¿por que? por lo de los marcianitos? y Cuenta conmigo ¿por? ¿porque hay una pandilla?, joder cualquier peli de pandillas valdría.Encuentros en la tercera fase, cuenta conmigo..
Sin duda el parecido con tramas como la de "E.T." o "El gigante de Hierro" es tremenda.
Las diferencias están en algunos detalles que van acompañados de sus F/X correspondientes y en la reacción del "xenoforme". En unos el marcianito es simpático, y en otros en antipático. Este marcianito es de los de "La cosa".
A mi la peli me ha parecido bastante chusca, y Abrams un sobreprotegido de Spielberg al que le cae bien tal vez porque sea hebreo.
Aparte de parecidos argumentales se habla de parecidos estéticos e iconográficos. Hay planos que remiten bastante a "Encuentros..."
Lo que yo no entiendo es que muchos esperasen una película redonda cuando los productos Amblin que recrea no lo son en absoluto (quizás E.T. sea un caso aparte). La gente habla de lo que podría haber sido, pero es que no pretende ser una obra maestra, sólo recuperar puntualmente una forma de hacer cine.
No es por los marcianitos, la parte con el coche en la vía del tren, los planos, la fotografía con la música de Giachino parecida a la de Williams es parecida a cuando Richard Dreyfuss está en su camioneta y empieza a tener los primeros encuentros, también el hecho de que el ejército tome el pueblo y tengan todo controlado como en Encuentros en la tercera fase.
Bastante más incongruente me parece lo de que el "marcianito" es de los de La Cosa.
Abrams ya no sólo por su Lost tiene bastante dinero para no estar sobreprotegido por nadie guste no ;)
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Entonces no se trata más que de un malentendido, porque cuando hablaba de "La cosa" se trataba de marcar una comparación con ambos bichos en cuanto a intenciones se refiere, no a la base argumental de esas dos películas, que como sabrás no tienen nada que ver.
Por eso me llama la atención, cuando comentas que hay una incongruencia.
A ver cuando yo hice mi primera intervención, me estaba refiriendo, sola y exclusivamente a los argumentos de las películas mencionadas y sus protagonistas los marcianos, extraterrestres o como se les quiera llamar.
De los aspectos técnicos, sobre formas de rodar, planos, estilos visuales, montajes, fotografía, score, etc, mejor se lo dejo a otros, que saben bastante más que yo.
Super 8 (2011) ........................ 10
Director: J.J. Abrams
Reparto: Joel Courtney, Riley Griffiths, Elle Fanning, Ryan Lee, Gabriel Basso, Zach Mills, Kyle Chandler, Ron Eldard, Noah Emmerich, David Gallagher, Glynn Turman, Amanda Michalka
Contiene spoilers, avisados estáis]
Ya ha pasado casi un año desde el estreno cinematográfico de Super 8, y ayer pude revisionarla por tercera vez, la primera en casa, y disfrutar de esta obra maestra de J.J. Abrams. Ya desde el minuto uno ( una imagen vale más que mil palabras y ese cartel que aparece nos lo demuestra ) nos tiene atrapados. Melancólica, nostálgica, aventurera, familiar, una película con un look ochentero, aunque en realidad la acción, la trama ocurra a finales de los setenta, a punto de empezar los ochenta. Aquello se vuelve una aventura juvenil tipo Los Goonies ( también hay un mapa, pero solo una chica en el grupo ), y en vez de Sloth, hay un alien, que podríamos decir que es un E.T. hormonado y cabreado porque se quiere marchar a su casa y no puede. Hay muchas secuencias que siguen fascinando, e impactando como la primera vez que la ví, como la del descarrilamiento del tren, que debería haber ganado un Oscar a los mejores efectos visuales y/o de sonido, la del ataque en la gasolinera o también mencionar otro ataque al autobús militar que lleva a varios militares y a los chicos custodiados, y cuando menos nos lo esperamos, ¡zas!. Son secuencias muy bien ideadas y montadas, la verdad sea dicha. Abrams ha sabido dirigir muy bien a los actores, los chavales están todos perfectos ( mencionar lo compenetrados que se les ve, una muy buena parejita la formada por Joel Courtney y Elle Fanning, y cuando ruedan la película en Super 8, que se puede ver durante los créditos finales. ), los adultos más de lo mismo, sobretodo por el gran Kyle Chandler, por aquel entonces recién salido del rodaje de la serie mítica Friday Night Lights, que interpreta al padre de Joe, y Ron Eldard ( ese borracho encantador ) que hace de papá del personaje de Elle Fanning. Ya lo comenté en la crítica/comentario, o cómo lo querráis decir, que redacté con motivo de la estrena del film en cines, el recopilatorio de canciones de la época está muy bien y aparte de la maravilla del score de Michael Giacchino ( me compré el compacto y, en efecto, es perfecta, para mí, claro ), deberán crear un CD con ellas. Don´t Bring Me Down ( Electric Light Orchestra ), Bye Bye Love ( The Cars ), My Sharona ( tanto la versión que hacen el grupo de chavales mientras esperan a uno de ellos para ir a rodar su película de zombis, como la del grupo The Knack ), Easy ( The Commodores ), Silly Love Songs ( The Wings ), Le Freak ( Chic ) o Heart of Glass ( Blondie ). Terminaré comentando el impecable diseño de producción, todo muy de la época, como si nos hubieran dado una máquina del tiempo y nos hubiéramos trasladado a finales de los setenta-inicios de los ochenta, al menos durante casi dos horas, una época que ya no regresará, pero que podemos seguir saboreando algunos aspectos con cintas como ésta.
Me estoy poniendo al dia con J.J.
Vista ayer: buenísimos primeros 2/3 de película y muy malo el 3er acto. Parecen 2 películas distintas: una cuidadosa y atrapante primera parte y un tramo final hecho rápido y con prisas en el que no te crees lo que ocurre de lo acelerado que van despachando todo, además de que la conclusión me parece poco sorprendente.
Me gustan los actores críos, buenísimo casting. Protagonista y chica a parte, me gustaron mucho cosas que se descubren al final del gran personaje del gordito. Y fue como un volver a los 80 sí, pero en la última parte de la película regresamos a los "malos-haceres" del presente: mucho fuego artificial, ritmo acelerado y guión menos cuidado y más tópico.
Quiero al Abrahams de esos 2 primeros tercios de película para Star Wars!
Por cierto, sigo leyendo por ahí que si Abrahams es el nuevo Spielberg y tal... Por favor, ni de lejos.
Última edición por HarlockBCN; 06/07/2013 a las 22:43
"Because sometimes truth isn't good enough".
Puede que Abrams no sea Spielberg (ni de lejos)
Pero Super 8, me parece, de lejos su mejor pelicula
Un alienígena que da bastante miedo, por lo que no llegas a creer que sea capaz de tener semegante inteligencia.
Abrams no es Spielberg. Pero si hay alguien en la actualidad que simbolice algo parecido a que lo que era Spielberg en comienzos en los 70... ese es Abrams. Es más, estoy convencido de que el propio Spielberg se ve reflejado un poco en él, recordar que él ha sido el que impulsado a Abrams para realizar Star Wars... quizá porque él mismo quiso hacerlas en su día.
El blog sobre Steven Spielberg:
Aún no he visto a Abrahams hacer un Tiburón, o un Encuentros en la Tercera Fase... A ver si no te he entendido, ¿en qué sentido te refieres que simboliza algo igual?
A quien mas vi acercarse a lo que era Spielberg fue a M.Night. Shyamalan en sus primeros trabajoso, pero aquello fue un destello que se apagó. Robert Zemeckis también cuando se pone.
¿Que J.J es un director que trabaja bien y da pasta por un tubo a Hollywood? Sí. Pero no veo que tenga la creatividad y arte dirigiendo que tiene Spielberg. Narra bien y sus películas están bien, pero de ellas únicamente me he emocionado realmente con la primera mitad de Super 8, donde copiaba una fórmula ya creada por otros, aunque muy bien hecho, todo hay que decirlo.
"Because sometimes truth isn't good enough".