la vi el otro día, y siendo 4 en casa , me ahorré casi 50 euros (ya podeis imaginar donde la he visto), me hubiera dolido mucho haber perdido ése dinero por ver la película.
con eso está todo dicho.
saludos
la vi el otro día, y siendo 4 en casa , me ahorré casi 50 euros (ya podeis imaginar donde la he visto), me hubiera dolido mucho haber perdido ése dinero por ver la película.
con eso está todo dicho.
saludos
Pantalla DRAPER SCREEN FRAMER FIXED. 150". 350 cm.x 149 cm. FORMAT 2.35:1
PROYECTOR: JVC RS500 4K e-Shift4
Sala equipada con sonido 7.1
Receptor PIONEER VSX-924 K
REPRODUCTOR: - Panasonic DMP-BDT700
Frontales KLIPSCH RF-82 II
Central KLIPSCH RC-62 II
Surround JBL LX2005
Surround 7.1 JbL LX 2002
Subwoofer JBL ES 250 P
Coincido plenamente con crítica de Bela.
No me pareció un mal filme, pero en conjunto me decepcionó y sólo en contados momentos los personajes llegaron a interesarme, en buena parte debido a un guión indeciso y que no ahonda todo lo que debiera.
En resumen: mucho ruido y pocas nueces.
Mañana me acercaré al cine a verla con un par de colegas, espero que no me defraude.
- “A veces me gustaría no haberte conocido nunca. Porque entonces podría dormir por las noches, sin saber que hay una persona como tú, allá fuera” El Indomable Will Hunting
Es muy agradable de ver, y lo pasas muy bien mientras la ves. Pero te quedas con ganas de que ahonde más, de que no se quede en la mera recreación.
La mejor película de los últimos veranos, me ha encantado y la verdad es que me ha emocionado... Gran homenaje al cine de aventuras de los 80' y al cine Spielberg principalmente Tiburon y a Encuentros en la tercera fase,
Posiblemente JJ nunca llegue al nivel SS pero es un buen aprendiz, y recodar que es el director de la mejor peli de Star Wars desde la trilogía original aunque se titule de otra manera (Star Trek).
sesioncinefila.com
SUPER 8 - VOLVAMOS A LOS 80 O VERANO DEL 79...
El otro día tuve la suerte de ver SUPER 8, desde sus primeros coletazos estaba esperando ver que salia de la unión de J.J. Abrams y Steven Spielberg, esperar con ansias descubrir que todavía se pueden juntar dos "genios" y crear algo de calidad, ya que últimamente ni con estos ingredientes se salvan muchísimas películas llegadas del corazón con taquicardias y apunto de infarto, que es Hollywood.
Todos sabemos desde que vimos el trailer, que SUPER 8 es un intento de transportarnos a los inicios de los 80 y al regustillo que nos dejaban las películas del señor Spielberg.
J.J. Abrams estaría detrás de la cámara y Spielberg en labores de producción, muy mal se tendría que dar la cosa para que saliese mal y más si Abrams quería rendir culto y homenaje al señor Spielberg y su época dorada.
Entrando en materia, la película me encanto, "mucho" todo el inicio y su parte central, "menos" el final, pero ahora mismo me explico...
La historia, los personajes (todos los niños están fantásticos), la música, (Michael Giacchino va a estar nominado), el ambiente a película ochentera, el sonido...todo eso me fascino y realmente me sentía como si retrocediese a mi juventud cuando veía Los Goonies, E.T. o Encuentros en la Tercera Fase, pero la historia de los militares y sobre todo el final, me dejaron bastante frio y vuelven a poner en tela de juicio las maneras del señor Abrams para finalizar sus proyectos.
No hace falta ser un estudioso de la materia para darse cuenta de que entre E.T. y esta SUPER 8, los años se notan, la forma de narración, montaje, etc..., pero su "belleza ochentera", radica en el trato del director con los personajes principales, los niños, una de las fantásticas cualidades del señor Spielberg, el mejor director en esos menesteres. Sin esos actores, sin esa forma de dirigirlos, esta película se hubiese diluido y caído en un error insalvable, si la intención era homenajear a Spielberg, el punto más importante era la dirección de actores, y puedo decir que Abrams lo ha conseguido.
La película transcurre en el verano del 79, (incluso en la propia película aparecen varios datos para remarcarlo, la aparición del Walkman, el accidente nuclear de Three Mile Island...) y nos encontramos con un grupo de jóvenes que están enfrascados en la realización de una película en formato SUPER 8, durante una de las partes del rodaje, ocurre un accidente en un estación de tren, un accidente que cambiara las vidas tanto de los jóvenes como de su localidad.
La historia es simple y por ende el peso de la película recae en los protagonistas y en el buen saber hacer de estos, ya que tendrán que lidiar, con éxito, con escenas cómicas, escenas dramáticas, (mención especial a la escena del proyector y la actuación fabulosa de Elle Fanning, que esta fantástica en todo el metraje) y con una parafernalia técnica que, para mi, en la escena del tren, se sobran un poquito con los efectos y en la magnitud del accidente.
Sin entrar en destripar mucho las poquitas sorpresas que tiene y resumiendo un poco mi opinión sobre SUPER 8, debo decir que para mi es una PELÍCULA IMPORTANTE (tabla de valoraciones), no es redonda al 100%, falla en algunas cosas, pero todo lo demás, actuaciones, el estilo del que dota Abrams a la película es exquisito, la música de Giacchino... y porque no decirlo si al fin y al cabo es lo que intenta la película, consigue hacer renacer esa sensación a película añeja, en los jóvenes que veíamos películas de los 80, concretamente las de Spielberg, esa sensación que teníamos unas décadas atrás, con sus planos, sus vestimentas, la forma de conducir las bicicletas a lo E.T. ...y aunque sea de una manera actualizada, una narración muy de la época ochentera.
Mención especial al protagonista Joel Courtney que es la viva imagen de Abrams en su niñez, según el propio director.
Hacía años que no veía una película de tanta calidad en época de Blockbusters veraniegos y una cosa esta muy clara, si no os gustarón películas como los Goonies, E.T., Exploradores, etc... esta película no os gustara, no le deis mas vueltas.
100% Lordd... Magnifica critica
Entiendo perfectamente a los que les ha gustado (entre los que me incluyo) y a los que les ha decepcionado (decepción en parte que también he sufrido).
El problema no es de la propia película, sino de la forma en que se ha vendido. Los tráilers ofrecidos, escuetos, directos y misteriosos al extremo, hacían pensar en otro tipo de cinta, y ahí es donde radica el "chasco" que pueden haberse llevado muchos, entre los que me encuentro. ¿La película está bien? Sí. ¿Es lo que dejaban entrever en su publicidad? Para nada.
Creo que, entendiendo bien lo que voy a decir y sin cogerlo literal, "no han jugado limpio" y se ha vendido más humo que lo que ha sido realmente. No en cuanto a la calidad de la película, pero sí en cuanto a su tipología, incluso género. Esto es "Los Goonies 2011", y no una historia mucho más "adulta" de ciencia-ficción y descomunal incertidumbre como nos habían hecho pensar.
Ésa es la raíz del problema, ésa es la clave de todos los que se han encontrado decepcionados. Siendo justos, es comprensible. Se vendió algo que no es lo que ha sido en realidad, como en su momento pudo suceder con "Monsters". La película es buena, sí, sin ser algo memorable (el guión es sencillo a más no poder), pero no la forma de promocionarla previamente. Cuanto menos en la publicidad dieron gato por liebre.
Si uno va avisado, la disfrutará mucho, pero que mucho más.
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Yo creo que os estáis occecando demasiado con el asunto del ochentismo.
Sí, tiene un regustillo que puede evocar otra época, o hacer que nos parezca un plagio. Pero es, por ende, una historia bien narrada y tiene un look semejante al de otras pelis actuales. Salvo un par de cositas...
Spoiler:
...creo que la peli no tiene ningún fallo visible, y es super entretenida.
Y no os engañeis... yo mismo he hablado de los modos de narrar clásicos, pero qué demonios, no es TAN OCHENTERA, leñes. Es una peli del 2011, con varios trozos de metraje editados de la forma rápida e impactante que se lleva ahora. No es ningún cádaver cinematográfico ni Los Goonies 2011.
Bien es cierto que en el cine fantástico actual (y en general) hay una ironía y un sarasmo socarrón y picantón (presente en 2012, Thor, Iron Man, Independence Day, etc.) del que Super 8 ha pasado olimpicamente, como también pasó Star Trek y eso lo agradezco muchísimo, ojalá le vaya MUY MUY BIEN y empecemos a ver cine como este más a menudo.
Última edición por Vertov; 24/08/2011 a las 01:40
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Correcto y yo creo que es un estilo que sin lugar a dudas vendría de perlas para futuras películas, coge lo mejor del cine ochentero pero actualizado.
Muchas veces nacen estilos de la forma más tonta y esto podría ser una de esas veces, otra cosa es que le saquen provecho y si echamos la vista atrás veremos que el cine se renueva continuamente bebiendo siempre de diferentes estilos y Abrams tiene la capacidad para hacerlo.
Pero es que la película SÍ es eso. O mejor dicho, lo pretende ser. El problema estriba en que Abrams solo es capaz de exponer esa idea y no desarrollarla, se le ve demasiado inmaduro como cineasta para manejar esos recursos. Es incapaz de ahondar psicológicamente en todas las posibilidades que tiene la historia, y todo se queda en un titubeo, esforzado, sí, pero nada más.
Y eso que la película es una delicia, sí. Pero podría haber sido mucho más.
Aún está muy verde como guionista, necesita el apoyo de otros.
Como director es un técnico fenomenal, pero le falta ampliar matices.
Hombre, en cuanta a narración, yo creo que el principal problema del cine actual es todo lo contrario. El cine actual se recrea (y alarga metraje innecesario) en mucha paja para contarnos las historias y "embellecerlo" con efectos o espectacularidad. El modo clásico va al grano (sobre todo el de Hollywood). No sé que crítico puso de ejemplo un secuencia de Hilary Swank, en Million Dollar Baby (todo ello para defender una manera de narrar clásica) La protagonista tiene que ir Inglaterra y la vemos sentada con Eastwood. La cámara muestra un plano de ellos dos y al siguiente se ve a Hilary Swank salir del tunel de vestuario lista para el combate. .. mientras, benderitas y otros detalles, nos hacen pensar que estamos en Inglaterra. Eso en el cine actual lleva consigo ver el aeropuerto, una imagen del avión volando, etc. .. Metraje totalmente innecesario y que no aporta nada a la historia. Esa es la diferencia.
Y en Super 8,Spoiler:
Última edición por alvaroooo; 24/08/2011 a las 11:21
Yo vi ayer la película y me pareció fantástica, los chavales no lo hacen nada mal y la historia no es muy original pero esta bien narrada, solo hay una cosa que no me acaba de convencer:
Spoiler:
Pero lo dicho, una película con regusto ochentero muy agradable de ver.
hagamos un censo de quienes la vamos a comprar cuando salga
Aquí va uno.
Proyector: Optoma HD700
Plasma: Panasonic VT20 50"
Fuentes: WD Live Hub, Panasonic DMP-BDT310, Samsung BD 5300
Receptor: Onkyo TX-NR809
Consolas: Xbox 360 / PS3
Altavoces: B&W 603 S2/B&W 601 S2/B&W LCR6 S2
Y aquí va otro... Y espero que en edición de coleccionista!!!
Pues yo no la voy a comprar. Tengo cosas mucho más interesantes en mi lista de futuribles en BD; como por ejemplo Misión Imposible 3, a mi juicio el mejor filme de JJ Abrams hasta la fecha (estoy esperando a un pack con la tetralogía completita,je,je).
Última edición por Xavier Blasco G; 24/08/2011 a las 17:44
Como me de la picá voy a hacer un listado de usuarios que van a comprar Super 8 cuando salga a la venta![]()