+1
Esto se lleva diciendo veces y veces, es como hablar al viento o una pared. El caso es erre que erre, hay que meter con sangre su religión.
No vale la pena perder mucho mas tiempo, hace ya muchos post que la conversación llegó al grado estéril.
Versión para imprimir
Míerda tire el dinero pillandome el ónkyo 818 k ecuáliza automáticamente los subs, las piezas k forman el hum(dyv en español pero esk algunos tienen la patética costumbre de darle más valor a lo de fuera)tienen garantía por lo k vuelves a mentir a sabiendas, pero vamosk no me canso de recordarlo
Esta tabla arroja mucha luz a la discusión. El HUM en cuestión alcanza 90dB bajo condiciones CEA 2010, pero 6dB más si no consideramos la distorsión. Es decir, que podéis restar tranquilamente 6dB a esas simulaciones tan chulas (que calculan el máximo teórico sin considerar la salud del driver o la distorsión que produce).
Para el que lo quiera leer, llevo ya sustituídos unos cuantos HUM y de momento todos me han comentado que la mejora es considerable, especialmente en el efecto terremoto.
Para tu información, existen una serie de certificaciones y demás en la Unión Europea, a fin de que los aparatos electrónicos sean seguros. Si andas modificando amplificadores y cableando altavoces, puedes verte en un apuro con el seguro del hogar. No digo que sea así siempre, pero es muy posible. Conociendo a las aseguradoras, me puedo imaginar su alegría si tras un incendio descubren tu etapa modificada chamuscada en una esquina.
La garantía del ampli la puedes tirar al WC en cuanto modifiques su interior y la del driver... En fin, lleva un driver quemado a la tienda y te dirán que te has pasado de la raya, que hay que poner un limitador, etc.
La tuya no, pero propones su modificación sin comentar las implicaciones. Y en cuanto lo propones, es correcta la llamada de atención respecto a la garantía.
No soy corredor de seguros y mi seguro del hogar es obviamente alemán. A nosotros nos ha caído un rayo y el seguro se portó de maravilla, pero he oído historias de terror de conocidos en España incluso teniendo la razón y todo en regla. Algún experto entre los foreros? En cualquier caso, recomiendo aclarar los términos de la póliza caso a caso. Por no hablar de la responsabilidad civil en caso de haber daños a terceros.
En Alemania se curan mucho en salud con todo esto, a mis padres nunca se les pasó por la cabeza tener un seguro de responsabilidad civil "por lo que pudiesen montar sus hijos", pero aquí todo el mundo lo tiene.
Hayyyyyyyyyyyyy Israel.
1.- Esos 2 Subs Hum de 12" no son los mios :P.
2.- Si no os creeís el SPL de la gráfica, no es mi problema.El forero en cuestión claro que calibra
la tarjeta del REW.
http://imageshack.us/a/img600/313/medicionesrew026.jpg
3.- No hace falta micros tan caros para medir.Con este micro con su archivo de calibración incluido que sale en el post 339 hay de sobra :ceja.
Otra cosa,al ser micro usb no hace falta tarjeta externa y con REW va de maravilla:
http://www.forodvd.com/tema/111093-m...s/index23.html
http://img845.imageshack.us/img845/3045/mrc9.jpg
4.- Por lo menos vamos ampliando el hilo con más información.
Espero ver más mediciones de vuestros Subs comerciales en vuestras salas.
Saludos.........
Ya dije k yo no aconsejaba cambiarle ventiladores por eso mismo, aconseje llevarla a una habitación contigua si se podía, ojo como consejo, no como imposición que veo venir a más de uno...
Sobre lo del seguro estoy prácticamente seguro de que te equívocas mañana si tengo tiempo lo miro por curiosidad, sobre la rc te equivocas 100 por 100 seguro, ten en cuenta k estas queriendo decir entre otras cosas k todo aquel k por ejemplo le ponga el chip a su xbox360 anula la garantía de incendio en su seguro de hogar y eso se acerca a salvajada, emho, más cerca de crear pánico que de algo real
normalmente toda póliza de hogar actual incluye lo que puedan montar tus hijos
Jaja, que no comparta opiniones no significa que no este de acuerdo con otras.
Me di cuenta en el momento que resalté en negrita mi cita sobre tu post.
Claro que no, y usted no me tiene que demostrar nada puesto que no le estoy pidiendo explicaciones. Quiero hechos bajo CEA-2010, el resto no me vale. Cuando yo mido en mi sala, mido para mi y para ver mis circunstancias. Mido para ver como responde todo mi equipo en mis puntos de escucha y para poder corregir.
Tampoco me tiene que convencer de nada, mi postura es clara y viaja por una línea recta imperturbable, ninguno altera esa línea excepto para mi, profesionales del ramo (Josh Ricci, Tom Vodhanel, Jim Willson, Mark Seaton, Ed Mullen etc...)= Hablando de subwoofers. Todos ellos 100% acreditados.
El que se lo pueda permitir... No voy a criticar micros, antes ejemplifique algo que estaba 110% seguro de que dirías y de hecho lo has dicho.
¿Te das cuenta hasta que punto sois predecibles?
Mi micro es un Aduyssey (la versión mas avanzada) y un Behringer como el de mi cita anterior.
Llevo enlazando esa información no se sabe cuantas veces, si lo dudas, puedo citar casos. Aquí y post que ya tengo perdidos en forodvd.
Por cierto, el uso de negrita lo veo adecuado para cuando quieres recalcar en algo, pero no en todo los post de forma continuada. Se lee perfectamente todo.
Pero lo desaconsejas por complicado, no por las implicaciones de la garantía ;-)
Soy una persona seria y tengo un negocio en el ramo. No me puedo permitir ni la mentira ni la exageración.
He considerado fabricar mi propia marca de subwoofers, pero en vista del papeleo, condiciones técnicas y vericuetos legales, he desechado la idea. Trabajo en una empresa que fabrica equipos eléctricos industriales y sé de lo que hablo. Si una persona "se fríe" porque una toma de tierra está mal conectada, se le cae el pelo al fabricante.
Todo lo que hagas con un aparato eléctrico tiene que estar en el manual de instrucciones del usuario, entonces todo bien. Pero si se te ocurre reparar la lámpara a la que se le rompió un cable, ya puedes rezar para que no genere un incendio, porque serás tú solito el responsable. A no ser que tengas titulación de técnico eléctrico con su correspondiente autorización para ejercer y demás documentación en regla, en cuyo caso lo cubrirá tu seguro de autónomo o lo que sea.
Ah, vale. No me lo volví a mirar. Tengo a la pequeña en brazos y hablé de memoria. Me retracto!
No estoy mezclando nada, sé perfectamente lo que he dicho. Si eres un instalador y te cubre tu seguro de instalaor, puedes hacerlo. Pero si eres un hijo de vecino y lo haces, ningún seguro del hogar te lo va a cubrir, te lo garantizo. Eso es lo único que he dicho.
Lo del seguro de fabricante lo puse para ejemplificar que estas cosas hay que tomarlas en serio y por eso hay profesionales que se ocupan de ello. Hay muchas cosas que podemos hacer por nosotros mismos en casa, pero rara vez pensamos en las consecuencias (yo el primero, que he reparado muchos aparatos en casa). Por ahorrar, la gracia nos puede salir cara.
Que pongan mediciones de sus Subs en sala.El forero que a cambiado sus 2 GTO 1514 sabe medir,
ya que he visto sus mediciones con los GTO 1514.
Me gustaría ver sus gráficas del SVS.
¿ Las veremos ?.
El efecto terremoto con EQ haces lo que quieres,al igual que si no quieres molestar tanto
a los vecinos,haces una EQ que baje en SPL de 30 a 80-90Hz y punto.
Estaría bién que abrieras un hilo en el foro hermano con esta tabla que adjuntas,asi os podrían rebatir la gente que más sabe.
Lo digo por ir aprendiendo más sobre el tema.
Saludos.......
Agradezco lo primero y sobre los 2 sigo pensando k te equivocas
A groso modo, es decir no es lo mismo convertir tu vivienda en una central nuclear k cambiarle los ventiladores a una etapa, pero como te he dicho antes mañana si puedo miraré varios cg de compañías y si me tengo k retractar lo haré, y no tocaré más las bombillas de mi casa
Ahora saltamos a la sala, la calidad del grave independientemente de que el subwoofer sea mejor o peor (si es mejor, evidentemente ¡Mejor!) se ve alterada por la respuesta modal de la misma, de esto ya se habla mucho todos los días y creo que lo tenéis claro.
rt000jg8 (no estoy muy seguro de como se escribe) mandale un privado y que te las envíe, seguro que no tiene problema.
Yo tengo medidas de mi sala, hace poco las viste, EQ con Audyssey... Una linea cualquiera como con otros diferentes subwoofers los cuales representan como esta llegando el sonido en el asiento.
Pero hay una cosa que en "obtuso-landia" se obvia. Una respuesta plana no dice nada de lo bien o mal que puede sonar un subwoofer, por eso existen las medidas bajo CEA 2010 (ja ja ja ja). Donde se ven otros parámetros indicando el buen funcionamiento y los limites, pros y contras de un subwoofer. Cuanto mejor luzca, esto en sala también es valido. Como bien digo, la sala altera mucho lo que nos llega a los oídos perjudicando la calidad de lo que nos llega y por eso tratamos soluciones pasivas y activas (EQ , PEQ etc).
Yo en verano estuve en la sala de mi amigo joshiken y sus dos sub jbl sonaban de cojones en cine, una pegada muy Buena para este uso ( en musica ni lo valoro ) pero no los hagas bajar por que se descontrolan aparte de tener que montar etapas en condiciones por que las " famosas " no hay Dios que lo aguante.
PD : Un servidor no gasta SVS tiene VELODYNE CHI 10 ( por si alguno salta con lo típico ).
Yo en verano estuve en la sala de mi amigo joshiken y sus dos sub jbl sonaban de cojones en cine, una pegada muy Buena para este uso ( en musica ni lo valoro ) pero no los hagas bajar por que se descontrolan aparte de tener que montar etapas en condiciones por que las " famosas " no hay Dios que lo aguante.
PD : Un servidor no gasta SVS tiene VELODYNE CHT10 ( por si alguno salta con lo típico ).
+1 doy fe , y los mios suenas como eso de joiskin y a volar jejejejeje varios foreros dijeron esto que an pasado por mi sala juas ....... y la etapa adcon ni un solo ruidito sin ventiladores jejejejejej juas
hablado por el forero vurdurax
- Respecto al sonido volvemos a las mismas, en casa como mucho he oido un 7.1 y de un nivel de regional hablando de la calidad de los equipos que guarda en ese valioso mueble rack!! que se podria decir que es de champions...
El 11.3 que tiene asusta... sobre todo el sonido de la parte delantera.. muy bien regulado respecto a la ecualización. Un sonido ideal para cine con una pegada y unos bajos notables, en su justa medida!! Al sonido le doy un 10 hehehehe
Pues ya sabes ! Pilla te un jamón recebo y un par de botellas guapas y nos pasamos el José y un servidor a certificarlo ruletillas.
El hecho de que no hayamos intervenido hasta ahora, no significa que no estemos atentos a este hilo, en el que algunas actitudes y contestaciones rayan los límites de las normas del foro.
Por lo que, independientemente de si alguna intervención anterior o también actitud es sancionable, estaremos atentos a este hilo. Advertidos quedáis.
Saludos.
Hola Alberto, encantado de saludarte después de tanto tiempo.
Me podrías explicar en qué se nota que un sub se descontrola al hacerlo bajar?
Yo he hecho 200 pruebas con mi ultra, en cuanto posicionamiento en la sala, y ajustes a bass-reflex a 16hz y sellado.
En no pocas ocasiones la respuesta más lineal, previo a ecualización, ha sido precisamente en sellado.
Entiendo que se limita en energía en determinadas frecuencias, pero también extiende un poco más por abajo.
Lo digo porque no noto que se descontrole en absoluto cuando lo he tenido en modo sellado.
Por otro lado, como de SPL voy sobrado, no me importa que en sellado pudiera perder algún db de SPL-MAX.
Se refiere a los "HUM", no al Ultra, la respuesta del Ultra es muy lineal en sellado, por contra pierdes mucha, pero que mucha salida máxima con respecto al modo 16hz o 20hz. Le estas quitando toda la guinda del pastel al subwoofer, aunque para eso esta diseñado, para adaptar el subwoofer a cualquier situación deseada. (no es que le quites la guinda, pero es preferible aprovechar todo su potencial). Yo lo estoy probando en sellado y es alegre, pero quizás para esto, sea mejor el SB13-Ultra, mas pequeño y diseño sellado nativo.
Yo te recomiendo que uses el modo 16hz, la respuesta es similar al sellado y el SPL es tremendamente mucho mas elevado... Mas que nada para exprimir todas las cualidades de SPL y profundidad que el subwoofer ofrece.
Modo 16hz:
http://www.audioholics.com/subwoofer...PASS.png/image
Modo sellado:
http://www.audioholics.com/subwoofer...PASS.PNG/image
Tienen la misma respuesta, la ventaja es grande en promedio y aislando frecuencias en comparación con el modo sellado.
Por eso te recomiendo que pruebes con el modo 16hz.
Aun así el modo sellado es mas lineal por que tiene un retardo de grupo mas bajo y una respuesta de impulso mejor, es el pro que tiene sobre el bass reflex, pero por el resto pierde en eficiencia mucho. Aquí la explicación de forma gráfica, se que sabes interpretar correctamente las gráficas, así que ahí va:
http://www.audioholics.com/subwoofer...n800.jpg/image
La línea negra es el modo 20hz, rotación de fase en los modos "br" es diferente al del sellado (otro apunte mas). La linea rosa 16hz y la verde sellado. El sellado luce el retardo mas bajo, una de las claras ventajas y esto es lo que hace que subjetivamente, el subwoofer nos suene "mas rápido".
*Importante, estoy intentando poner las gráficas del "impulse response" pero el servidor ahora mismo esta petado. Recuerdame que te lo ponga mañana o en otro post.
Espero que te ayude y de luz a tu cuestión.
Un abrazo y un placer verte por aquí.
¿Percibes muchas diferencia en cuanto a "terremoto" entre el modo br y el sellado? Entiéndase que para que sea justo debería hacerse igualando la salida ya que en sellado perderá bastante, sin contar en que su Q seguramente no esté diseñada optimamente para trabajar así.
Un saludo