Cita:
Iniciado por
Rub
Esa es la cuestión tu puedes tener la mejor tecnología del mundo, que mientras no tengas un cine, todo es emular. No replicar.
Bueno, yo no se si alguna vez has probado unas gafas VR con alguna aplicación que te simula un cine. Yo sí (tengo las Oculus Quest), y puedo decirte que en menos de cinco años...vas a obtener una sensación IGUAL que en un cine. Ver para creer (y además de verdad).
Cita:
Aparte que ir al cine es un acto social en pareja, grupos,...solo,... que hace que no solo se vaya a una película. Se hace sociedad, se va al centro de las ciudades o centros comerciales. Es un producto divertido que gusta todas las edades y que por muy buenos equipos caseros que haya, mientras no se vea en una pantalla enorme (de las que no caben en una casa) y no se tengan los equipos de sonido no se podrá reproducir la experiencia.
Bueno...aquí tanto de lo mismo. Ojo, que me encanta ir al cine y voy MUCHO (sobre todo a mis adorados Sambil de Madrid, de ahí no salgo), pero una vez sentado en la sala y a oscuras...yo simplemente me dejo llevar por la peli. Hasta que algún merluzo le da por mirar su móvil y me recuerda donde estoy y porqué tengo que aguantar a tantos maleducados...
¿Puedo replicar lo mismo en mi casa?. Como digo, no. Y eso que calzo una tele de 65" y tengo además el proyector, y un sonido 5.1 bastante potable. No, sencillamente porque no tengo lo que me ofrece una sala de cine...una pantalla gigante y un sonido contundente. Por eso el tema de la VR. Porque es lo único que puede hacer sombra a esa experiencia.
Cita:
De hecho muchos cines pueden emitir en directo la opera o el ballet porque utilizan streaming para ello. Corregirme si me equivoco pero no siempre es grabado. Al menos dicen eso en los de mi ciudad.
Sí, reciben la señal por satélite en vivo, eso es correcto.
Cita:
Sin embargo en una casa replicar a un disco BD o UHD es cuestión de tiempo. Es más, no hace falta.
No entiendo bien lo que quieres decir con ésto, pero si te refieres a hacerte "copias de seguridad", igual no sabes que no solo es posible, sino que es prácticamente cosa de dos clicks.
Cita:
1º Las películas que se ven en el cine difícilmente se adquieren para doméstico excepto coleccionismo u oportunismo. Representa probablemente un porcentaje que seguro que es bajísimo en comparación a la taquilla.
Hombre, eso es un poco cogido por pinzas, pero bueno, vale...podemos aceptar que hay más gente que ve la peli en el cine y luego no compra la edición doméstica.
Cita:
2º Las plataformas de Streaming realizan ya sus productos para ser lanzados a canales caseros y saben que es lo que ofrece la tecnológica actual. Por lo tanto sus series no tienen porque ser luego lanzadas en formato físico con lo que la compresión emitida no tiene que ser la máxima, sino la adecuada. Lógicamente estas plataformas mejorarán su calidad en lo que ahora se llama: "restauración", solo que para ellas será "remodelación".
Hum...eso no funciona así. Las plataformas de streaming trabajan con archivos de la máxima calidad (si lo sabré yo...que "sirvo" a algunas). El tema de la compresión viene por otros temas, básicamente no puedes ofrecer a 100 millones de personas (Netflix) un bitrate de 100mb/sec. No al menos ahora. Espera tres-cuatro años y...
Cita:
3º Las películas que se compran en iTunes ya se están actualizando a 4K como paso previo a ser luego menos comprimidas con lo que exponencialmente irán pareciéndose cada vez más a un disco.
Esa es una de las grandes bazas del streaming...productos audiovisuales que se actualizan y se mejoran porque la tecnología lo permite. Ayer era H264, hoy es HEVC y mañana VP9. Y seguimos avanzando.
Cita:
4º Los fabricantes de reproductores han dado el alto. Cada día sacan reproductores de juguete. Poco fiables, barateros y eso le pasará al UHD también.
Es lógico. Si apenas hay consumidores, no merece la pena sacar nada. Esto es simple como estudiar el mercado y ver viabilidad económica. Las empresas no son ONGs, quieren tu dinero.
Cita:
El físico no morirá. Yo tengo muchos discos pero sinceramente ya no compro físico. Una vez que con mi Apple TV escojo película o navego entre HBO puedo elegir ver cosas sin moverme. Con opción de pausa sin tener que volver a saber por donde iba.
No, quedará en coma y más pronto que tarde, los propios usuarios le darán la puntilla. Sencillamente no queremos entender que estamos inmersos en un cambio tecnológico constante, no se puede pensar en el pasado. Yo al menos no lo hago así. Evoluciona y sigue la senda.
Cita:
Es cómodo, es barato, es rápido y como en definitiva solo invierto el tiempo en la película me sobra. Y encima es portátil y me puedo llevar mi colección a todas partes. O lo mejor: Está asociado a un ID de Apple que puede implementarse en cualquier receptor como si tuviera mi selección a disposición en todos los sitios donde sepa que hay uno.
Desde hace años, y esto lo he contado alguna vez, viajo mucho. Y siempre me he llevado el reproductor a los hoteles para las noches. Ahora que mis amigos también lo tienen, cuando ellos quieren ver algo que yo tengo o viceversa solo hay que "loguearse".
Que de momento me sale un bloque en alguna película... ¿Y qué?
Exacto. Y ahora viene la segunda ola: Los videojuegos en Streaming. Cuidao con eso. Aquí lo dejo :-)