Pues con tanta bajada de calidad en Streaming voy a ver físico que tengo mucho pendiente.
Versión para imprimir
Pues con tanta bajada de calidad en Streaming voy a ver físico que tengo mucho pendiente.
Bueno, ya sabéis cual es la solución, no?.
Sí, claro que lo sabéis.
ESA.
Pues a mí me pasa como a willrock66, tengo mucho en formato físico pendiente de ver y otro tanto o más también pendiente de revisar. Así que estoy servido para una larga temporada. Ahora a aprovechar y disfrutarlo.
De todas formas ayer por la noche bastante tarde estuve viendo escenas y probando cosillas de iTunes y muy bien, no noté nada raro. Esperemos que no lo toquen o, si lo hacen, como dice actpower igual a esas horas no afecta.
A ver si me podéis ayudar cinéfilos, el caso es que quiero comenzar mi colección de películas en formato digital y después de mucho leer creo que las plataformas más recomendables en España son Rakuten o iTunes, no? Bueno nose si habrá alguna para esto de mejor calidad. El tema esque mi móvil es Android y nose que tal se llevará con iTunes.... Que opcion veís mejor vosotros para comprar las pelis digitales? iTunes es mejor que las demás( en breves tengo que cambiar de móvil y podría optar por pasar a iPhone sin problema) o por el contrario Rakuten u otra plataforma es igual o mejor que la de la manzana?
A ver si podéis echarme un cable. Gracias de antemano
Yo con Rakuten tuve un problema que me hizo descartarla:
The Amazing Spiderman 2 la tenía comprada en HD, cuando salio en UHD, en mi ficha sale y pensaba que se había actualizado. Pues bien, no sólo no lo ha hecho sino que no puedo ni actualizarla, si quiero, tengo que hacer que borren la otra y comprar la UHD... así que ahí se quedan...
Yo te diría que a día de hoy el mejor catálogo y calidad es de iTunes.
Supongo que sí.
De toddas formas, o yo tengo una vista muy deficiente, o recibo una calidad "sideral" o no se como piensa cada uno o su razonamiento, pero yo por ejemplo me vi el Viernes el episodio de turno de "Picard" y no tengo queja de la calidad, y vi el Sábado "El Hoyo" en Netflix (sin capado) y no puedo decir que la vi "mal" de calidad. De iTunes no tengo más referencia que lo poco que vi de AppleTV+, y la calidad de imagen era la misma, a mis ojos.
No se el bitrate, ni me interesa. Veo la imagen en movimiento y a la distancia que estoy sobre 77" (2.8 metros) y evalúo sobre la misma si me satisface o no. Y en las tres plataformas, lo hace.
Igual para debatir sobre esto deberíamos estar varios juntos en la misma sala, bajo las mismas condiciones.
No se, es la opinión que tengo sobre el asunto.
No, si yo tampoco tengo queja de la calidad. Uso un Apple TV 4K conectado a una OLED C8 de 55 pulgadas ajustada con sensatez (¡o eso creo!).
El descenso de bitrate, que existe y evidentemente está documentado, ha sido realizado con mesura, y se mantiene una calidad aceptable.
¿Se nota?. Pues hombre, si. Pero es perfectamente visible.
Igual estoy ciego yo también, Antonio, o es que comparado con la emisión media de la TDT ( que ojo, ¿soy yo, o los directos en HD de Telecinco y la Sexta son muy decentes?), todo me sabe a gloria. :D :abrazo
Por cierto, esto es un poco off-topic, pero te cuento con horror una conclusión a la que he llegado hace poco. A la gente le gusta el realce de contornos. Si, el ajuste "Nitidez" de las TV. Como soy el ajustador de TV´s de la familia (es una larga historia :lol), me está tocando bregar con OLEDs, QLEDs y demás cacharros.
En la inmensa mayoría de casos, les explicas lo que hace ese ajuste y por que es conveniente dejarlo a 0 (que suele ser el valor neutro en el 99% de TV´s), y aun así, tras entenderlo, lo ponen a 15 e incluso a 20 (!!!), y lo dejan así. Y claro, se ve todo plastificado y asquerosamente artificial, pero eh, les gusta así. Y como son sus teles...
Sobre esto, incluso con la nitidez a 0, he percibido algo contra lo que no puedes luchar, que no es otra cosa que el realce de contornos en la propia fuente, cosa que he percibido a menudo en algunas emisiones de la TDT (que muchas veces además se pasan las normas por el forro y o bien queman los blancos, o levantan los negros y barbaridades así...). Si al realce de contornos del contenido le sumas es el que le añadas tu en tu visualizador, el resultado es horrendo.
Perdón por la chapa.
Sí, sí, yo también me he dado cuenta de que a la gente le encanta subir la nitidez. De hecho, hay gente que se queja del grano y no es más que porque tienen ese valor alto y claro, se ve horrible.
Tengo un amigo al que intenté explicar el tema pero como él lo veía "mejor", le daba igual cualquier explicación. Por fortuna, no se cerró en banda, se informó en internet por su cuenta, vio que yo tenía razón, estuvo probando un par de meses con la nitidez a 0 y ahora está contentísimo porque ha entendido bien el parámetro y lo que antes veía bien con la nitidez subida, ahora lo ve mal. Me alegro de, al menos, haber sembrado la semilla en su mente, jejeje.
Pero eso no lo hacen todos, la mayoría lo ven bien así y no quieren ver ni probar otra cosa. Y cuando digo probar no me refiero a 5 minutos sino estar una buena temporada viendo todo tipo de contenido y después evaluar. Aunque es perfectamente respetable, claro. Cada uno...
Lo de la nitidez es algo que no acabo de entender. Estoy harto de decir que el valor correcto es CERO (salvo en aquellos televisores que son minoría y que hay un valor superior a él porque al bajarlo se ve más borrosa la imagen).
La nitidez no es más que un filtro de alto contraste en los bordes de la imagen, más o menos como hace Photoshop. Y aunque pueda parecer que está bien, es un horror.
Primero, porque lejos de aumentar la "calidad", la disminuye. Esto parece una tontería pero es así.
Segundo porque el grano y elementos proclives a generar macrobloques, se ven acentuados
Tercero porque la propia fuente YA puede tener aplicado un sharpen, bien por postprocesado de aparatos que no podemos controlar (sobre todo en la TDT), bien de origen. Porque donde realmente se usan estas herramientas, es cuando estás trabajando con el material, y éste igual necesita un poco de nitidez en algún elemento, por lo que sea. Pero eso al final es decisión de quien hace la peli, no nuestra.
Además, no es lo mismo subir la nitidez en una fuente SD que en una 4K. Afecta de diferente forma, como es obvio.
Mi consejo personal, y cada uno que luego haga lo que le salga del ciruelo, es NO aplicar sobrenitidez, es decir, ponerla a CERO.
En otras guías y videotutoriales veo a "expertos" aconsejando ponerla a 10 o 15. Allá cada uno, pero huiría de esos denominados "expertos" a toda costa.
Y efectivamente, las cosas no se prueban cinco minutos y tal...hay que estar DIAS o SEMANAS, evaluando la imagen. Cinco minutos no valen una mierda. Nuestro ojo no se adapta tan rápidamente a situaciones ideales. Le cuesta quitarse de vicios.
A lo largo de todos los años de mi vida audiovisual he visto muchos vicios de la gente, cuesta quitarselos y muchos cuando te das la vuelta vuelven a él. Allá cada uno, insisto. Yo tan solo aconsejo, no impongo ni exijo nada. Aconsejo, y cada uno que haga lo que le de la real gana.
Eso los que son mínimamente curiosos y tocan algo. La mayoría de la gente que me ha pedido el favor, suele tener la TV en el modo Vivo o similares -porque es el mas brillante y colorido-, sin tocar nada más, tal como viene de fabrica.
También he tenido broncas gordas con la temperatura de color: Tras décadas viendo sus teles en modo frio o neutro (que es como suelen venir de fabrica, desgraciadamente), explicales tu que el valor correcto suele ser Calido 2, que es el que equivale mas a o menos a los 6500K con los que se ruedan las cosas de cine y TV.
Loco, te llaman. ¡Ese blanco es amarillo :D!, El truco es el mismo que con la nitidez: Conseguir que se comprometan a estar unas semanas viendo contenido en cálido 2 y que luego vuelvan a probar la temperatura fría o media, que ahora les parecerá un horror. :lol
En fin. :lol :abrazo
Gran post, Antonio.
Si, en Youtube hay cada cosa... y lo peor es que mucha gente se guía por ahí. En concreto hay dos uno norteamericano y otro de America del Sur (no doy nombres), que vaya tela...
Televisores que dan la mejor imagen posible a nivel domestico actualmente, arruinados por ajustes absolutamente horribles. En fin.
Si solo fuesen dos...hay A PATADAS. Y no solo en youtube.
Y recriminas algo y te echan a los perros (y a todos sus acólitos, que es peor que una marabunta de ratas infectas de Covid19).
Y sí, en esas latitudes que comentas por lo que sea hay una ignorancia muy grande y un ego también muy grande. Mala mezcla.
Si la que más me atrae realmente es iTunes, hay opción de ver las películas de iTunes en dispositivos Android?? O está capado 100%? En casa tengo el PC con lo que podría verlas sin pega, pero claro ya puestos lo suyo es poder verlas si quiero también fuera de casa con móvil/tablet...
Buenas!
A mi me pasa algo que no se explicar. Yo pasé del formato físico al digital por su comodidad .. pero ahora estoy volviendo al físico. Mi conexión a internet va bien, la película no se corta y la tele esta bien configurada (o eso creo), pero viendo una película en 4K con la app de Apple en Google TV (concretamente Casino Royale), veo muchas escenas borrosas o con una calidad que no es 4K seguro.
Un poco mosqueado, puse a reproducir el BD de la película y se ve mucho mejor .. por lo que algo hay ahí (y puse el BD, no tengo el UHD). Entonces me ralla bastante :sudor
Se que las pelis en digital están mas baratas y accesibles, pero saber que puedo tener un mejor visionado .. hace que busque esa calidad visual.
Igual soy un viejo rallado, pero quería compartirlo con vosotros :sudor
Claro, siempre la versión en físico va a tener una menor compresión, por tanto más calidad.
Además, la app de Apple en dispositivos de terceros tiene menos bitrate que en un Apple TV.
You can enable the developer HUD on ATV with a computer running MacOS and Xcode to see real-time bitrate info. Non-ATV devices like FireTV stick comes with Developer Tools app which can be installed and configured to display bitrate info.
Igans316 on Blu-ray.com has tested hundreds of films and found that the Apple TV app on 3rd party devices streams ~10-17 Mbps, and the Apple TV app on Apple hardware streams at ~15-31 Mbps.
Si queréis tener la mejor calidad con Apple, la mejor opción y la que tiene mejor rendimiento es el apple tv 4k. Ahora ya disponemos de 2 modelos, personalmente tengo mucho en formato físico tanto dvd br y 4k, pero reconozco que en iTunes casa semana algo compro, sobre todo con ofertas como esta semana. Speed 4k con DV a 3.99 entre muchos otros títulos a 3.99 o 4.99.
Yo los contenidos que veo en Apple TV en mi LG los veo perfectos de calidad. No se que bitrate usará pero se ven de puta madre.
Es que al final, todo se reduce a eso. La única diferencia es dónde tenemos cada uno el listón, pero incluso los más entendidos tienen una vara de medir para el lado técnico que es más exigente que la vara que se emplea simplemente para un rato de ocio. Yo la primera hace tiempo que apenas la saco. A día de hoy, casi siempre me quedo con que se vea "de puta madre", no necesito ahondar más.
Speed 4K DV por 3.99... pues a la saca, y tachada de la lista.
Buenas! Gracias por responder
Son algunas escenas las que se ven con mucho grano o borrosas .. no es la peli entera pero es un bajón de calidad.
Obviamente yo no tengo ningún tipo de dato para respaldar eso :sudor, ni tampoco un apple tv, por lo que si con el chromecast por lo que sea, el bitrate baja o la comprension es mayor, puede ser perfectamente por eso.
Tengo que probar la app de apple en la PS5, igual a lo mejor es algo de google .. vete tu a saber.
Gracias por la ayuda :agradable
Lo mejor de tener una colección en digital es que lo tienes todo al alcance de un click, no ocupa espacio y no acumula polvo.
A mí lo que me echa para atrás es además de que la calidad de vídeo es inferior al físico aunque creo que con el tiempo se acercará mucho, es el sonido. Ayer iba a comprar una de X-Men en Apple y no me decidí por saber que en físico estaba con DTS-X y no con DD 5.1.