Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Por matizarte mi opinión sobre esta parte...el extracto que sacas mío sobre el tema de "hacerme una copia", es sobre productos que recibo de mis clientes. No de Blurays que "pirateo" para mi propio consumo.

Porque sí, el derecho a la copia privada existe, pero el saltarse las protecciones introducidas para evitar esa copia es realmente el delito. Uno puede patalear, quejarse y decir con mucho ahínco que "tengo el derecho", pero no. Tú adquieres un derecho de reproducción sobre un soporte físico o digital, no el derecho a saltarte sistemas de protección.
No soy un experto en leyes, pero juraría que el delito sería distribuir la copia realizada, no que realice una para mi propio disfrute y uso privado, aunque ello implicara en algunos casos el empleo de programas para desactivar ciertas protecciones:

¿La copia privada es un derecho de los usuarios de obras y prestaciones protegidas?

No es un derecho, es un límite al derecho de reproducción que ostentan los titulares de los derechos de propiedad intelectual de las obras y prestaciones protegidas. Este límite permite que determinadas obras divulgadas a la cual haya tenido acceso legal una persona física pueda ser reproducida por esta, siempre que la copia que obtenga no sea utilizada de forma colectiva, ni lucrativa.
¿Por qué se ha establecido este límite al derecho de reproducción?

Para permitir que las personas físicas puedan mediante equipos, aparatos y soportes idóneos realizar copias de obras y prestaciones protegidas sin necesidad de tener que contar con la autorización de su titular.
¿Puedo hacer una copia privada de cualquier tipo de obra o prestación protegida que se haya divulgado?

Sí, siempre que concurran simultáneamente las siguientes circunstancias:

1) Que la copia se lleve a cabo por una persona física exclusivamente para su uso privado, no profesional ni empresarial, y sin fines directa ni indirectamente comerciales.
2) Que la copia se realice a partir de una fuente lícita y que no se vulneren las condiciones de acceso a la obra o prestación.
3) Que la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, ni de distribución mediante precio.

No obstante, no se considerarán copias privadas las copias:

1) De obras que se haya puesto a disposición del público, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija, autorizándose, con arreglo a lo convenido por contrato, y, en su caso, mediante pago de precio, la copia de la obra.
2) De bases de datos electrónicas.
3) De programas de ordenador.
https://www.culturaydeporte.gob.es/c...a-privada.html

¿Qué permite la copia privada?

Permite que podamos realizar copias, para uso privado y sin ánimo de lucro, de obras con derechos de autor protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Las copias se realizan sin necesidad de contar con la autorización de los propietarios de los derechos de autor a través de equipos, aparatos y soportes de reproducción.

Así pues, la copia privada es un límite al derecho de reproducción (copia) de las obras. Gracias a ella, podemos realizar copias de obras musicales, literarias, cinematográficas, etc., con absoluta tranquilidad a partir de una fuente lícita.
https://www.sgae.es/clientes-usuarios/copia-privada/

Además, esos programas que se usan para deshacer ciertas protecciones, en principio, son legales, pagas un precio (o navegas por allende de los mares) y los empleas a placer. Digo yo que si fuera ilegal eliminar las protecciones de los discos, esos programas estarían vetados y no se podrían comprar, ¿cierto?

Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Respecto a la quiebra de Netflix y "perder" todo lo que era tuyo...es que no es tuyo. Tú pagas el acceso a ese contenido porque es una plataforma donde se van poniendo contenidos, y tu pagas por ese acceso. No lo estás comprando. Ese contenido cambia con el tiempo como cuando una licencia expira y su explotación ya no se puede hacer.
Lo sé, por eso si te fijas, en mi anterior comentario indiqué que debido a mi concepto de la propiedad, no me gusta pagar por algo que técnicamente no posees, ya que como bien señalas, sólo pagas para acceder temporalmente a ciertos contenidos... Pero nunca son tuyos.

Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Si se te raya el disco, te quedas sin película. Lo de "me hago 80 copias por si acaso" entra dentro del primer punto. Te pongas como te pongas, no vas a tener la razón en un hipotético juicio en el que quieras defender tu "libertad de copia privada" porque estás violando propiedad intelectual de un tercero. Te lo garantizo.
Se estima que los discos Blu-ray tienen una vida promedio de 50 años. Obviamente, como en todo en la vida, habrá casos por debajo de esa cifra... Y otros, donde te mueras tú antes de que el disco se estropee

Aún así, como señalé anteriormente, existe la opción de realizar una copia privada. Yo mañana compro una película nueva, hago una copia y la guardo en un disco duro. Cada 20 años voy cambiando mis copias de un disco duro a otro... Y siempre tendré mi película disponible. Eso por no hablar de que también existe la posibilidad de la copia en la nube. Vamos, que entre el disco original, la copia digital y la copia en la nube... Difícil sería quedarme sin película

Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
En el caso de videoclubs digitales, pues bueno, es como si Android se va a la mierda y pierdes todas las app que has comprado, o Sony quiebra y pierdes las licencias de todos los juegos digitales. Si nos ponemos a pensar todo tipo de posibilidades, salimos perdiendo siempre.

Yo prefiero ser pragmático y pensar en el aquí y el ahora. Mañana...yo que narices se lo que va a pasar.
Es evidente que, como ya has manifestado en otros comentarios, tienes otra visión de la vida. Eres del disfrutar del aquí y ahora y no te planteas, como bien dices en esta cita, lo que sucederá mañana.

Son maneras distintas de ver la vida y cada una, tan respetable como la otra. Mientras haya respeto, no existe problema alguno.

¡Saludos!