Hola, alguien me llamaba?
Ayer pude leer este hilo y de hecho escribí un mensaje, pero luego dije...¿para qué, si al final esto es una "guerra" que nadie gana ni pierde?.
Pero como me habéis citado, simplemente comentar el tema del Dolby Vision, que por mucho que se repita parece que no cala o no se acaba de entender o no se quiere entender...
Sí, Dolby dice trabajar en 12bits, pero NINGUNO de los Streams (M2TS) que hay en formato físico (que hoy día es lo mejor a nivel doméstico) está a 12bits. Son TODOS 10bits.
Dolby Vision tiene varias formas de visualizar el contenido. En físico usa un Stream secundario que alberga la "metadata dinamica". Se trata de una pista de vídeo que si alguno reproduce, es una especie de "capa" de información donde se reflejan los "highlights" de la película. Esa capa de vídeo accesoria son los famosos 2 bits extra que usa el formato para dar forma a la imagen final por parte del televisor.
Pero es que además, aún dándose el caso hipotético que el stream de vídeo estuviese a 12bits reales de profundidad de color (que NO es así, insisto), no existe ningún televisor doméstico que pueda visualizar esa señal, porque TODOS son 10bit como máximo.
Estas cosas, como digo siempre, si alguno viene a mi despacho, se pueden ver en vivo. De nada vale que suelte aquí datos y arengas, cada uno creerá lo que quiera...la realidad es la que es...
Bien, esto por un lado. Por otro lado tenemos el Streaming. Según una respuesta de un responsable de contenidos:
Ojo, esta información es de 2017, aunque puede ser plenamente vigente hoy día. Lo del "mapped back to 12 bit" puede ser por el uso de un stream secundario, tal y como se hace en soporte físico. En cualquier caso, la codificación FINAL es de 10bits.Our CE4 profiles are all 10-bit whether Rec. 709 or HDR, and our 4K bitrate maxes at 16Mbps. Moving from 8-bit to 10-bit does not significantly impact bitrate. FYI, Dolby Vision is natively 12-bit in the ITP color space. At encode, there is preprocessing and shaping into 10-bit for distribution and then it is mapped back to 12-bit on a Dolby Vision-enabled TV.
Es obvio que una metadata dinámica es mejor que una fija. Ofrece la mejor imagen, pero eso no significa que sea "muchísimo mejor".
Aquí como todo, hay mucho abanico...depende de tantos factores que no hay una posición realmente correcta. No es igual ver DV en un televisor LCD de hace 2 años, que ese mismo DV en el mejor OLED de 2019. Demasiadas diferencias de un mismo elemento común.
Asimismo, no es lo mismo ver un disco físico en un televisor chusta que un Streaming potente en un televisor de categoría.
Como digo, demasiadas variables y puntos de vista.
Sí puedo decir que la evolución tecnológica va a pasos agigantados. El soporte físico tiene una clara desventaja ante este hecho. Su contenido no se puede "actualizar y mejorar". Es el que es, y ya está. Por supuesto, contiene una versión excelente de imagen, a día de hoy la mejor. Lo mismo sucedía con el DVD y con el Bluray. Y han sido sobrepasados.
¿Habrá un sucesor físico del UHD?. Es posible que lo haya, pero para entonces el Streaming tendrá tal calidad de imagen que será complicado apostar por un formato físico si metemos en el saco el tema de la "calidad de imagen".
Una de las grandes ventajas del Streaming o incluso de "delivery" en Digital, es que en cualquier momento se puede mejorar la imagen. Ejemplos tenemos a mil, pero por ejemplo iTunes actualiza a HDR los títulos que la gente ha comprado. Netflix va mejorando la calidad de sus contenidos de forma silenciosa sin decirte nada.
Al principio de tener Netflix, yo recuerdo que la imagen era más bien normalila. Tenía incluso que esperar varios segundos a ver la mejor calidad de imagen (de un mismo título pueden haber 20 versiones diferentes, tela), incluso sufría bajones de calidad a veces deleznables.
Eso a día de hoy no me pasa, y llevo así dos años. Nunca he tenido problemas de recepción de imagen, en todo caso que la conexión a Internet se fuese. Bueno, es un problema que está ahí, que es el mismo que si se te va la luz en la casa...adios fiesta...
Yo soy firme defensor del Digital y del Streaming porque cada vez está más presente, cada vez nuestra dependencia es mayor. La "nube" no son más que ordenadores remotos que albergan esa información. Como si tienes tu biblioteca de discos guardada en un NAS de 100TB privado y accedes a él desde donde estes. Ya está. Es eso.
Hay que empezar a quitarse prejuicios de encima y dejar de diferenciar "edición física o streaming" porque yo que comencé con ésto del vídeo cuando lo que había era el Codec Cinepak e Indeo a resoluciones de risa (320x240) y de eso "no hace tanto", pues me da la risa floja si pienso 10 o 15 años en el futuro. En serio.