¿Cine palomitero, no dussander?![]()
Espero que lo hayas pillado a la primera![]()
Ja ja ja ja, dicen los tartajas cuando quieren joder.
Spoiler:
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Hombre, eso tal vez se debe a la mera presencia de Tom Cruise: tal vez tiendes a pensar que no le puede pasar nada porque no puedes olvidar que es Cruise, y que Cruise tiende a no morir en las películas aunque sean de acción.
Pero esta misma película, todo exactemente igual, y sustituyendo a Tom Cruise por un actor menos importante... ¡no me digas que no puede morir! Claro que puede. He ahí el inconveniente de los repartos muy conocidos y las estrellas de Hollywood, que aportan información externa a lo presentado objetivamente por las películas. "La guerra de los mundos" es aterradora, y además de escenas como las descritas por Klopek, lo es también porque durante la mayor parte de la pelicula parece que no haya esperanza.
Respecto a "The Mist", que también vi en la Muestra, me uno a los elogios. Va a ser una de las películas de terror estrenadas en cine (es decir, aparte de lo que veamos en Festivales) del año. Por lo menos, ya es la primera sorpresa del año. Y sobre comparaciones, veo "La guerra de los mundos" y subo a... "Silent Hill" visto por el prisma de Lovecraft.
Hacía tiempo que no veía tanta unanimidad hacia una película...
Curioso.
A mí también me gustó, desde luego.
Dramático en el sentido de que hay profundización psicológica en los personajes ( y más que en algunos dramones tipo Julia Roberts y demás ) .
Pero no cabe duda: es una peli de terror ( con trasfondo de ci-fi )
Ampliando para dar cabida a la pregunta de atreyub, hay sangre, pero tampoco mucha, pero es impactante. Y tampoco elude ser una mosnter movie gozosa...
Definitivamente no puedo esperar con estos comentarios!!!
Tened en cuenta que mis gustos son MUY MINORITARIOS....
Pero también lo dicho: hay hay una coincidencia de opiniones pasmosa...
Seguro...
![]()
![]()
![]()
Leyendo los últimos comentarios me estoy quedando anonadado de tanta opinión unánime, y me están entrando unas ganas gigantescas de verla. Me encanta el trabajo de Darabont, pero con esta siempre he mantenido cierta distancia porque ya no es una historia dramática como La Milla Verde o Cadena Perpétua, sino una en la más esencia de terror de S. King. Me muero por verla y más aún después de las ciertas comparaciones con la WOW de Spielberg.
Ostias, EDITO porque acabo de comprobar que aquí en Portugal la van a estrenar el 20 de Marzo (o sea... ¡¡de aquí a nueve días!!![]()
)
¿Por qué esas diferencias tan animales en países tan cercanos?![]()
Última edición por Atreus; 11/03/2008 a las 14:51
Darabont fue el guionista de "Pesadilla en Elm Street III" (la mejor después de la original), "La mosca II" (revalorizándose con los años) y "The Blob" (un buen remake), por ejemplo. Y la primera vez que adaptó a Stephen King fue en un corto de género terrorífico. Yo creo que es un tío que controla de terror. Otra cosa es que quizás no le interese dedicarse a eso en plan especialista (a lo Craven, Carpenter y demás) y que aspire a hacer otro tipo de películas (una pena, dicho sea desde mi egoismo fanático).
Además, en "The Mist" hay bastante del progresismo y la manera de tratar a los personajes que había en "La milla verde" y "Cadena perpetua", solo que en un escenario que da miedo y obligando a los personajes a enfrentarse a...
War of the Worlds 2005 acojona, y no necesita sangre... basta con la ceniza.
Nunca, nunca me habia impactado tanto una secuencia:
Spoiler:
![]()
Otro plano pa enmarcar de esta Obra Maestra.
"Spain is different", a nosotros lo bueno siempre nos llega lo ultimo (y eso, cuando tenemos la suerte de que nos llegue)¿Por qué esas diferencias tan animales en países tan cercanos?
Editado por baneo.
Última edición por Cerezo; 12/03/2008 a las 15:56
Además Darabont dirigió el telefilme "Enterrados vivos" y ha estado vinculado a algún episodio de "Historias de la Cripta". Gran parte del buen resultado de "El terror no tiene forma" (remake de The blob) se debe a su libreto. Se nota que es un fan de Stephen King, y que es muy minucioso en sus adaptaciones. Espero que "The mist" no sea una excepción. Se disparan las expectativas...
Cierto. Es una peli que no necesita sangre para hacértelas pasar canutas. Por eso me gusta tanto esta entrega de Spielberg.
Doblemente cierto. Esta secuencia es genial y bestial.Spoiler:
Otro plano pa enmarcar de esta Obra Maestra.
Además me sorprendió (cosa bárbara) la manera de "utilizar" los marcianos sus armas.
Un saludote, Rivia. Tus gustos son muy parecidos a los míos.
![]()
esta visto que peli que se la pega en EEUU es signo de calidad
Es verdad, tío. Pelis que se parten los piños en EEUU suelen ser productos (más que) dignos y que en el resto del mundo suelen tener éxito y repercusión. Y luego a la inversa.
Productos que allí recaudan montañas de $$$$$ en el resto del mundo suelen tener un éxito menos bestial.
Y aquí la estrenan justo después de Indy. Hace falta ser gilipollas.
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Frank Darabont, hagamos memoria, es un tipo que ejerció de guionista en Pesadilla en Elm Street 3, The Blob, La mosca 2, el Frankenstein de Kenneth Branagh y en series como Historias de la Cripta y Las aventuras del joven Indiana Jones. Y también, en efecto, es el director de dos notables adaptaciones de Stephen King, Cadena perpetua y La milla verde, producciones de peso a las que debe su prestigio y por las que es más conocido entre el gran público.
Por lo tanto, Darabont, cuyo brevísimo cameo en Vampiros de John Carpenter tampoco hay que olvidar como señal para que sepamos por dónde van los tiros, es un amante del género fantástico y, qué duda cabe, conoce bien el terreno que pisa. Y ahora, con la esperada The Mist, prosigue por el camino de las traslaciones de las obras de King a la gran pantalla desde la posición de director y guionista, obteniendo un resultado que, de nuevo, yo calificaría de destacado… y aplicado.
Tras sendos guiños muy claros al escritor de Maine (el pistolero y La Torre Oscura) y a su colega Carpenter (La Cosa) en su comienzo, The Mist nos dirige al grano planteando una situación de cierta inquietud: una tormenta que causa algún estrago y un gran banco de niebla que se acerca. Elementos que adelantan algo que está por venir.
A continuación y sin rodeos que valgan, nos encontramos encerrados en un supermercado. El realizador mueve la cámara con un estilo cercano a los personajes, que buscan provisiones, y nos deja atrapados con ellos en el interior del recinto. Fuera, la niebla, ya muy espesa, se ha propagado y enseguida sabremos que alguna amenaza contiene. Dentro, el nerviosismo, el desconcierto y el terror se multiplican lentamente.
Como ya vimos en Señales o La guerra de los mundos, supone un punto a favor la apuesta claustrofóbica que consiste en hacernos saber única y exclusivamente lo mismo que los personajes. Sin más. La angustia es mayor cuando uno no conoce, sino que se imagina, el estado de las cosas. La incertidumbre nos corroe. ¿Qué habrá ocurrido? ¿Cómo estará el mundo? ¿Habrá llegado, por fin, el Apocalipsis?
Durante largo y tendido (tal vez de modo un tanto reiterativo) nos convertimos en testigos de excepción del proceso de desmoronamiento de ese grupo de ciudadanos que permanece en el supermercado. Aunque se incurre en algún que otro tópico en la definición y desarrollo de caracteres, existe un interés en dotar de relevancia a las relaciones humanas. La oveja negra del rebaño, la señora Carmody (Marcia Gay Harden), que se diría demasiado cargante en ocasiones, ejerce como profeta-agorera-fatalista-religiosa y su influencia es letal alentando y contagiando el virus del miedo desde la concepción de que el horror que ha sobrevenido no es sino el castigo divino por los pecados que ha cometido la humanidad. No se regatean minutos en prestar debida atención a esos seres que parecen estar condenados, aunque es posible que la intensidad aún fuese mayor en caso de haber recortado un tanto el metraje.
La tensión crece, el clima se enrarece e incluso la violencia surge. El escenario es consumista y también hay presencia militar entre los encerrados. Ecos de George A. Romero y sus muertos vivientes. Y ataques de cosas que aparecen y desaparecen sin temor a lo explícito, al puntual ramalazo gore, ni a que los efectos resten credibilidad. Ecos de Temblores y del descaro propio de la serie B desacomplejada.
La crítica, claro, de tintes religiosos, gubernamentales, militares y sociales tampoco se escatima. Aunque tal lectura ya haya sido explotada tantas veces, The Mist no se libra de analizarnos a nosotros mismos y establecer una nueva prueba de que nos devoramos unos a otros, de que el auténtico enemigo está en nuestro interior, en la misma naturaleza de nuestra especie.
La estupenda recta final penetra en otra dimensión: la de la huida hacia ninguna parte y atravesando la nada. De un lirismo trágico, en verdad amargo y descorazonador, los últimos 15 minutos son casi fantasmales, de monstruosidad lovecraftiana, y simbolizan la peor de las pesadillas del supuesto héroe. Darabont arriesga en el envite y sale vivo. ¿Podría haber sido más sutil, más sugerente, más abstracto? Ya lo creo; pero el desenlace, de una ironía sangrante, funciona como amplificador impactante de la desgracia.
¿No decías que Darabont no tenía talento, Cerecín?
Editado por baneo.
Última edición por Cerezo; 12/03/2008 a las 15:55