Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
All those moments will be lost in time, like tears in rain.
Ojalá una adaptación fiel esta vez, seria, chunga, que acabes como en el libro: no sé si es panfleto fascista o crítica feroz, pero me ha resultado a la vez espectacular e inquietante. Y con robots, por favor. Esto último se le da bien a Blomkamp... pero lo de la seriedad no sé yo, se le va mucho la pinza.
La de Verhoeven no la soporto, y su fama me saca de quicio. La sátira es demasiado facilona y tonta, y está metida por la fuerza en una comedia de adolescentes estúpida, y encima el reparto es infame, no sé si pretendía un chiste aquí también (Michael Ironside va aparte). Es una pena que semejante despliegue de efectos especiales, dignos de contar entre los mejores de la historia, se fuera en semejante parida.
Última edición por Warren Keffer; 20/03/2025 a las 20:44
Miralo por el lado bueno, al menos era como cualquier serie o película: adultos de 30 años haciendo de chavales de 18.
Que la cosa iba de chavales que se alistan en el ejército recién graduados del insti.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
La "adaptación" de Verhoeven (con su compìnche Edward Neumeier a bordo) constituyó un artefacto mordaz, iconoclasta, feroz y salvaje en su época. Una auténtica bomba de relojería que detonaba Hollywood desde dentro. Es muy probable que ni siquiera los actores fueran conscientes de lo que estaban rodando.
Recuerdo algunas críticas de la época tachando a la peli de "fascista". Pobres diablos quienes escribieron esas críticas.
Entiendo que los fans de la novela original pusieran el grito en el cielo, aunque estos pudieron consolarse en parte con Aliens, que bebe un tanto de dicha novela.
Ellos también se merecen una verdadera adaptación del material previo.
Yo entiendo que a los fans de la novela no le gustará el tono que le dio Verhoeven, pero en este caso, como amante de la ciencia ficción NO he leído precisamente esa novela y la película me parece una absoluta maravilla. Si conociese la novela, no sabría que hubiese pasado, pero probablemente respondería lo mismo que digo ahora, cada vez que me preguntan que libro me gustaría ver adaptado para el cine:”Prefiero no decirlo, no vaya a ser, que Hollywood lo adapte y, al no fiarme de ellos, lo hagan increíblemente mal”.
Desde que la vi dos veces en el cine con los amigos, pasando por que la tengo en VHS, DVD, BD y 4k (me faltan formatos exóticos, lo sé) hasta el día de hoy cuando la veo de nuevo con mi esposa una o dos veces al año, me sigue enganchando muchísimo. Ahora que ya no está Lynch, Verhoeven es para mí el mejor director vivo en estos momentos y es precisamente ese tono que le mete, que me fascina en todas sus películas.
Dicho esto, me parece muy mala idea este proyecto. Más que nada porque han elegido a un director que toda película desde su debut no solo ha decepcionado, sino que encima ha demostrado que más allá de la (casi) misma metáfora social que le gusta, no da para mucho más.
Y mucho menos para dirigir escenas espectaculares con su manía de grabar la acción con el odioso estilo shaky cam.
En mi caso, la película funciona más como una prueba de vida fílmica del espíritu kamikaze (a ratos) de Verhoeven en su etapa americana que otra cosa. Aunque es muy entretenida por sí sola.
Está indisolublemente asociada a Robocop (mismo tono, mismo guionista) y creo que ambas obras deben ser analizadas en su conjunto para entender los desvaríos en la tierra de las oportunidades del tulipán.
La broma salió cara porque fue un fracaso en taquilla (cómo no iba a serlo), y me pregunto si el actual Hollywood consentiría este tipo de travesuras. Me respondo que no.